Saltar al contenido

Álvaro Valiente Cuevas tiene una larga tradición hostelera: casi 60 años en la hostelería, donde ha trabajado en conocidos establecimientos portuenses, los últimos como empresario: el Bar Transporte o la Venta El Rubio. Desde el 2 de enero de 2019 en la nueva Venta El Pájaro, en la carretera de Sanlúcar, donde la tradición culinaria y la espectacularidad, variedad y número de bocadillos para el desayuno, lo hace un referente en el mundo laboral portuense.

...continúa leyendo "4.696. Álvaro Valiente Cuevas. Los desayunos de la Venta El Pájaro"

El zaragozano José Luis Guilló,  propietario de La Hora Tapas Bar y La Hora de Comer de Puerto Real, ha abierto un tercer establecimiento en El Puerto de Santa María. Se trata de La Hora del Puerto, situado en la confluencia de las calles Federico García Lorca y Juan Ramón Jiménez, cerca del IES 'Mar de Cádiz'. Es un bar de tapas con carnes exóticas como cocodrilo, canguro, guanaco y avestruz, además de carnes ibéricas, chuletón, entrecot… Y comida a domicilio y para llevar, desayunos con churros y diferentes tipos de pan. En temporada, tampoco faltan los caracoles.

...continúa leyendo "4.694. José Luis Guilló. Carnes exóticas de cocodrilo, avestruz, canguro y carnes nacionales"

Era el último cuarto del siglo XX. El turismo gastronómico y todo eso que tanto nos gusta ahora de bautizar todo con un nombre no se había inventado pero la gente iba a comer a El Puerto de Santa María. Recuerdo que mi padre nos llevaba en el ferrobús a comer gambas a El Puerto. En Radio Cádiz se escuchaba aquello de "Ven al Puerto, ven a Romerijo". Eran muchos los domingos que nos plantábamos allí para disfrutar de los cartuchos de gambas, aunque luego también descubrimos las pavías de Paco Ceballos y un día nos aventuramos, tras la pista que le dio a mi padre su amigo 'El Pisamierda', llamado así por sus grandes pinreles, a ir al 'Tendido 4', donde triunfaba la carne al toro. | Foto: Calle Misericordia de noche | Foto: El Rincón de Sele.

...continúa leyendo "4.690. El Puerto, primera potencia gastronómica"

Estefanía Guerrero Mayo, directora de Producción y una de las socias de la empresa local Creativando que trabaja para toda España, ha presentado un innovador proyecto hecho en El Puerto de Santa María. Hija de la desaparecida emprendedora en el mundo del turismo de Congresos, Eventos e Incentivos, Rosa Mayo, sigue la estela de la fundadora de la empresa en sus oficinas de la calle Larga. Emotion Players es la marca creada en 2021 que ofrece un abanico de actividades para conocer la Ciudad con los teléfonos inteligentes, de una forma segura, autónoma y sin aglomeraciones, superando las restricciones que impone el COVID-19. Turismo, solo o en familia, para portuenses y visitantes.

  Estefanía Guerrero Mayo, en una imagen actual.

...continúa leyendo "4.663. Estefanía Guerrero Mayo. Creativando. Nueva experiencia online para descubrir El Puerto"

1

José Moscoso Gómez de Requena regenta la panadería Santa María, con sucursal en la barriada Malacara, que surte a muchos restaurantes de El Puerto de Santa María y la provincia así como a despachos de panadería. Es nieto del fundador, José Gómez de Requena quien, con 13 años, llegó a nuestra Ciudad en 1950. Hoy es un innovador establecimiento donde tradición y vanguardia se funden en sus creaciones de pan de masa madre, que tiene una antigüedad de 70 años. Sabores ancestrales que también alimentan a restaurantes con estrellas Michelín.

...continúa leyendo "4.658. José Moscoso Gómez de Requena. Panadería Santa María"

2

En esta segunda y última nótula se completa la revisión de la historia de los vinos de El Puerto de Santa María con su parte más reciente y mejor conocida. Su objetivo es ofrecer una visión global del pasado y presente de los vinos en nuestra Ciudad que ayude a mejorar su futuro y anime a su consumo como parte de su patrimonio histórico, cultural y social. (PARTE I)

...continúa leyendo "4.651. 3000 años de vino en El Puerto de Santa María (y II)"

Jesús Matilla, propietario de 'Entrebares' (en el Centro Comercial Vistahermosa) de El Puerto de Santa María, abre 'Entreplatos' en el Centro Comercial ‘El Ancla’. Un establecimiento diferenciado. «Renovarse, arriesgarse o morir, una nueva vuelta de tuerca al concepto de la cocina con personalidad», explica el cocinero. No renuncia, indica, a seguir elaborando platos «divertidos y creativos». Es uno de los pioneros en la provincia en contar con un olor corporativo.

...continúa leyendo "4.650. Jesús Matilla. De ‘Entrebares’ a Entreplatos’ y el olor corporativo"

En 1856 el escritor portuense Eugenio Coloma y Garcés publicó el recetario más antiguo de la isla caribeña, en el que incluyó numerosos platos típicos del país. Este editor, escritor y agrónomo español, nacido en El Puerto de Santa María en torno a 1812, era hijo de un cántabro –Pedro Coloma Partearroyo– y una portuense –María de la Paz Garcés y Muñoz– con estrechos vínculos comerciales en Cuba. Eugenio Coloma y Garcés creía firmemente que la gastronomía era uno de los mayores placeres de la vida, una vía directa hacia el disfrute en la podían entrar –salvando las distancias y la abundancia– tanto ricos como pobres.

...continúa leyendo "4.649. Eugenio Coloma Garcés. El portuense que escribió el primer libro de cocina de Cuba (y Puerto Rico)"

2

Manuel Letrán Ullén, conocido como Manolo ‘Tizne’, nació en El Puerto de Santa María en 1950. Ha ejercido como cocinero en tierra, en los mejores hoteles de la Ciudad, y en la mar, embarcado en pesqueros que caben en mas de dos cartillas de navegación. Radioaficionado, se ha cultivado en la restauración de motos clásicas y haciendo maquetas de barcos, todas navegables y a motor, que ha probado en el río Guadalete.

...continúa leyendo "4.648. Manuel Letrán Ullén. El taller de Manolo ‘Tizne’"

No se conoce ninguna otra región en el mundo como el marco de Jerez ni ciudad como El Puerto de Santa María que puedan presumir de haber estado cultivando la vid y haciendo vino de forma ininterrumpida durante casi 3000 años. Hay zonas que empezaron mucho antes, pero los avatares de la historia los separaron de la vid y el vino en diversos momentos. En esta nótula se presenta un breve resumen de la vitivinicultura en nuestro entorno y nuestra Ciudad en estos tres milenios, con el objetivo de reclamar para El Puerto de Santa María, el puesto que le corresponde en la vitivinicultura regional y mundial. | Ilustración."Embarque de Botas" | Óleo de Juan Lara Izquierdo | Ubicación: Casa del Vino. Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Jerez.

...continúa leyendo "4.637. 3000 años de vino en El Puerto de Santa María (I)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies