Saltar al contenido

3

 

lamuecadelmiedo_dariofo_puertosantamaria

La reciente muerte del maestro Darío Fo me trae al recuerdo un acontecido que viví en primera persona, y que tuvo como protagonistas al concejal de cultura del PCE Pedro López --allá por 1984--, al gerente de la Fundación Municipal de Cultura y a mi buen amigo Paco Teja, a la sazón director del grupo de teatro Bellas Artes. /En la imagen, el actor y director de teatro Paco Teja, durante la interpretación de ‘La Mueca del Miedo’ de Darío Fo, autor italiano que, con el tiempo, sería Premio Nobel. 

Ellos censuraron un texto de Meyerhold que ilustraba la contraportada del programa de mano de la representación de 'La mueca del miedo' que por parte del grupo de teatro tendría lugar en la antigua Casa de la Cultura. Hicieron el ridículo. Hasta la prensa nacional se hizo eco de aquella cacicada... Darío Fo en estado puro. Si leéis más abajo el artículo publicado en El País el 10 de agosto de 1984, hace 32 años, podréis disfrutar del texto censurado por uno de los primeros gobiernos de nuestra ciudad desde la restauración de la democracia. /Texto: Manolo Morillo.

...continúa leyendo "2.957. La Mueca del Miedo. El programa de Meyerhold censurado y la obra de Darío Fó. Hace 32 años."

1

cabron-de-la-legion-puertosantamaria

«Pepe», la que fuera la cabra de la Legión hasta el pasado verano, --en realidad era un macho cabrío— iba a ser incinerado hoy lunes en el tanatorio de mascotas Las Salinas de El Puerto de Santa María. Desfile tras desfile, ataviado con manto y el gorro correspondiente, había cumplido con su labor hasta su jubilación el pasado septiembre, que le ha durado bien poco. Con sus 80 kilos y casi un metro de cornamenta, ha sido la mejor mascota que ha tenido el grupo logístico de la Legión en Almería.

A lo largo de esos años hemos traído a Gente y Habitantes del Puerto a algunos individuos de la población biológica no humana, como es el caso del Loro de la Calle Alquiladores. En esta ocasión hemos querido homenajear, en el que hubiera sido su trance inanimado de transformación de materia orgánica a inorgánica, al difunto Pepe, el cabrón de la Legión, en el tanatorio de El Puerto.

...continúa leyendo "2.953. Pepe, la cabra de la Legión, en su óbito."

manuelreina_canariochico_puertosantamaria

He traído a la página Gente del Puerto al histórico cantaor flamenco “El Canario Chico”, nombre artístico de Manuel Reina, por esta relacionado con nuestra Ciudad, pues se asentó durante largas temporadas, a finales del siglo XIX, en El Puerto de Santa Maria.

...continúa leyendo "2.938. Manuel Reina. El Tenor del Flamenco, conocido como el ‘Canario Chico’"

1

joaquinrivero_puertosantamaria

El empresario Joaquín Rivero Valcarce ha fallecido este pasado domingo a los 72 años a consecuencia de “una enfermedad neuronal de rápida evolución”, según fuentes cercanas al empresario. Era copropietario junto con Valle de la Riva y los hijos de Pedro Bores del complejo náutico deportivo Puerto Sherry.

...continúa leyendo "2.937. Joaquín Rivero Valcarce. Copropietario de Puerto Sherry."

luisgalan_vicenteesquerdo_puertosantamaria

En el año 2000, Vicente Esquerdo, en un alarde de valentía por su parte, me llamó para reunirme con él y con Pedro con la intención de que mi letra fuese cantada por Los Majaras después de varios años de ausencia en el Falla de la mítica Comparsa. Durante años siempre me había negado a formar parte de la historia de la comparsa por antonomasia de El Puerto. Ahora, en el otoño de mi vida, confieso que un exagerado orgullo juvenil y esa bendita o maldita rebeldía que siempre ha nublado mi razón, me impidió aceptar que mis sentimientos utilizasen una catapulta tan certera como Los Majaras para ganarme el respeto de la afición. ?En el año 2000, después de haber conseguido ese reconocimiento como autor que mi ego necesitaba, pensé que ya era hora de que el sueño de muchos portuenses se cumpliese: Los Majaras y Luis, y gracias a Vicente; se hizo posible.

...continúa leyendo "2.934. Luis Galán y Vicente Esquerdo. Comparsa ‘El Ojo de Cai’."

1

entierro-joseluisarniz-puertosantamaria

El pasado sábado 27 de agosto a las 10:30h. se celebraba la misa funeral de José Luis Arniz Muñoz, (ver nótula núm. 2.907 en GdP) en la parroquia de San Francisco oficiada por el presbítero Antonio Olmo para, seguidamente efectuarse su inhumación en el Cementerio Municipal de El Puerto de Santa María. Una vez más, El Puerto, las autoridades políticas, los aficionados y componentes que forman el colectivo carnavalesco y los medios de comunicación, dejaron muchísimo que desear, ante la escasa asistencia a la misa funeral y enterramiento de este genio.

...continúa leyendo "2.914. José Luis Arniz. Así despedimos a un genio en El Puerto."

antoniajimenez-psm

La guitarrista portuense Antonia Jiménez prepara su primer disco como solista, mientras se ha convertido en una referencia para las mujeres que empiezan a tocar las seis cuerdas en el flamenco. "Mi lucha empezó tocando con todo el mundo, incluso sin ganar dinero". Hoy es una guitarrista incuestionable, ha acompañado a figuras como Carmen Linares, Belén Maya o Montse Cortés; pero primero debió superar el obstáculo de ser la única, alguien que no era normal.

...continúa leyendo "2.912. Antonia Jiménez. Tocaora de guitarra flamenca."

8

gerardoalonsomumoz_puertosantamaria

Gerardo Alonso Muñoz, natural de Segovia y residente en El Puerto de Santa María, en el número 21 de la Avenida de Cádiz en Valdelagrana, desde hace muchos años. Maestro, licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Pedagogía y profesor de Lengua y Literatura Española en su última etapa laboral en el Instituto Pedro Muñoz Seca hasta su jubilación, nos dejaba en la madrugada del pasado 15 de julio. Fue inspector de Educación y teniente de Artillería en el Marruecos Español antes de su independencia.

...continúa leyendo "2.911. Gerardo Alonso Muñoz. Profesor, poeta y amante de la naturaleza."

1

joseluisarnizmunoz_psm

José Luis Arniz Muñoz nació el 27 de noviembre de 1952 en el callejón Espelete, falleciendo esta semana que finaliza a los 63 años de edad. Fue el primero en cantarle al poeta Rafael Alberti durante su exilio, en 1973 en el Gran Teatro Falla de la capital gaditana, con la comparsa ‘Charlots’ que obtuvo el Primer Premio Provincial, con música de Arniz y letra de Ángel García. En 1977 recibió el Antifaz de Oro en Cádiz --siendo el mas joven en recibir este galardón desde que existe-- y estaba en posesión de la insignia de oro de la Peña Paco Alba. El pasado jueves 18 de agosto se descubría su cuerpo inanimado en su domicilio de la calle Caldevilla quien, al parecer, llevaba varios días muerto. Vivía solo, en un estado de precariedad.

...continúa leyendo "2.907. José Luis Arniz Muñoz. Músico, compositor y bohemio. In memoriam."

el-lustre-puertosantamaria

Manuel ‘el Lustre’ era un limpiabotas contemporáneo de Domingo Rodríguez Relinque, conocido por Dominguito “el Voltereta”, con nótula propia en Gente del Puerto , que compatibilizada su trabajo habitual con el de aparcacoches en la calle Larga y en la Sala de Fiestas El Oasis, hoy restaurante El Faro del Puerto, porque también su trabajo le daba lo mínimo para cubrir las necesidades familiares.

...continúa leyendo "2.905. Manuel ‘el Lustre’, coetáneo de Dominguito ‘el Voltereta."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies