Saltar al contenido

2

Cuando ya hace 40 años de casi todo, parece que has vivido. Y se vive dos veces cuando se recuerda, como hoy lo hacen Pepe Mendoza y Andrés Orihuela, en sendos relatos sobre esa azotea en el número 27 de la calle Luna esquina y vuelta con Larga, en las cuatro esquinas de El Puerto de Santa María, donde durante 10 años se reunieron un grupo de aquellos jóvenes de JuFra (Juventudes Franciscanas).  | En la imagen, de izquierda a derecha: Manolo Mengual, Milagros Barragán, Mari Carmen Buhigas, Isa Fernández, Ico Jiménez, Paqui Díaz, Manolo Vargas, Andrés Orihuela, Antonio Suárez, Isabel Ramos, Pepe Rodríguez, Pepe Mendoza y Vicenti Vichi. ...continúa leyendo "3.899. Reencuentro en la azotea. JuFra, 40 años después en la casa encendida"

El nombre de Dunas de San  Antón, donde hoy muchos portuenses van a disfrutar de la festividad del patrón de los animales se debe a la ermita de dicho santo, que se veneraba en un indeterminado punto de este litoral. Entre los siglos XVII-XIX pervivió el pequeño edificio, que anteriormente había albergado una imagen de Nuestra Señora del Socorro. San Antón guarda su rincón portuense y se ha recuperado su fiesta mediante una iniciativa nacida en 1991 por parte de la asociación de vecinos del Pago de la Alhaja. ...continúa leyendo "3.864. San Antón y los animales, la Laja, la Casa Forestal y el Duque de Medinaceli"

1

Cientos de marines de la Base de Rota --parte de cuyas instalaciones están en el término municipal de El Puerto de Santa María-- viven retirados en Rota, Chipiona y El Puerto. A mediados de los cincuenta del siglo pasado con los americanos llegaron para quedarse "los dólares, los Levi's, el Marlboro, las Harleys, el Rock y el Blues, los misiles y las historias de amor entre americanos, roteñas y portuenses“. En el documental Rota n’Roll interviene el portuense Francisco Ramírez Tallón ‘Koki’ afirmando que el mítico grupo ‘Los Radars’ salió de la base de Rota. | En el video, un avance del documental.
...continúa leyendo "3.833. Rota n’Roll. Un documental de cuando los americanos llegaron a Rota y …a El Puerto"

5

Seguramente, en un formato de periódico parecido al Diario de Cádiz, José Montero Alonso describía así hace 137 años, El Puerto de 1881: "La vida es áspera, difícil. Están muertos los negocios, y de aquella antañona riqueza del Puerto de Santa María apenas queda nada. Algo da la pesca, algo da el vino. Pero no es ya aquella vida floreciente de otro tiempo. Ahora, las bodegas vacías, en inactividad, llegan a veces a comprarse por el importe de las vigas en ellas empleadas". | Foto: Castillo de San Marcos.
...continúa leyendo "3.829. Gran Puerto: 737 años, ante la derrota y el desánimo  "

Cuando se cumplen hoy 230 años de la muerte de Carlos III de Borbón y Farnesio quién llegó a ser primero, duque de Parma y Piacenza, y archiduque de Toscana, luego, rey de Nápoles y Sicilia y, finalmente, rey de España y de sus Indias (1759-1788), recordamos su estancia en El Puerto de Santa María en 1729 siendo un zangolotino de 13 años de edad, en cuya bahía de Cádiz contempló por vez primera el mar. Está considerado como el mejor soberano de la rama española de los Borbones. | En la imagen, retrato de Carlos III de Borbón, de niño, que sería llamado El Político. 1724. Óleo sobre tela 125 x 184 cms. Museo del Prado. Madrid.

...continúa leyendo "3.827. Carlos III. Un joven zangolotino de 13 años, visitó El Puerto en 1729, donde contempló por primera vez el mar"

2

Cuando se conoció a nivel popular la decisión de derribar tanto el convento como la iglesia de los Descalzos un nutrido grupo de damas y señoras, la mayoría de ellas feligresas de esa iglesia, intentaron oponerse a lo que consideraban un bárbaro atropello y estuvieron recogiendo firmas en tal sentido. Presentaron a la Junta Revolucionaria un escrito con 161 firmas que fue... desestimado en una de las sesiones (se celebraban casi diariamente). | En la imagen cuadro del convento de San Antonio de los Descalzos, vista de la iglesia derribada en octubre de 1869, desde su fachada principal de la calle Larga. | Museo Municipal. 84 x63 cms.
...continúa leyendo "3.820.  Curiosidades de la revolución de 1868-69: el derribo de los Descalzos, el repintado de blanco de las Capuchinas y la biblioteca de los Jesuitas"

1

El abogado portuense Luis Suárez Ávila recibía ayer miércoles, 5 de diciembre, la Medalla al Mérito en el Servicio de la Abogacía, galardón otorgado por el Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz, impuesto en un solemne acto que se celebraba en la capital gaditana. Humanista, de una vasta cultura, Luis Suarez es especialista en el romancero de tradición oral, el mundo del flamenco, del caballo y los enganches, y de las bellas artes que igualmente practica, siendo un firme defensor del Patrimonio Histórico local --está en posesión del Diploma de Patrimonio Histórico  Local-- y colaborador de Gente del Puerto donde también destaca por su certera y documentada literatura. Tiene una importante biblioteca con algunos ejemplares únicos. Afirma que “--He vivido muy intensamente: me ha dado tiempo a hacer muchas cosas”.
...continúa leyendo "3.819. Luis Suárez Ávila. Premio a 45 años de trayectoria profesional en la abogacía"

El pasado 27 de noviembre la Asociación de Antiguos Alumnos de Patrimonio del  Centro de Educación Permanente ‘La Arboleda’ presentaban en la sede de la Fundación Rafael Alberti su primer video, que trataba sobre 'La pesca en El Puerto de Santa María', tras constituirse como grupo ‘Mirando por nuestro Puerto’ y haber estado varios años trabajando sobre el patrimonio, en todas sus vertientes, de nuestra Ciudad.
...continúa leyendo "3.816. La Pesca en El Puerto de Santa María"

Francisco Javier Uriarte y Borja nació y murió en El Puerto de Santa María (5.X.1753 – 29.XI.1842). Tenía su casa palacio en la esquina de las calles Fernán Caballero con Comedias, donde hoy se encuentran las oficinas de Bodegas Osborne. (La portada de dicho edificio se encuentra recolocada en Sevilla en el Hotel Doña María). La mar le atrajo desde muy joven, y despertó en Uriarte una fuerte vocación que le llevó a sentar plaza de guardia marina en Cádiz en 1774, a la edad de 21 años.   ...continúa leyendo "3.812. Francisco Javier Uriarte y Borja. Marino, capitán general de la Armada y presidente del almirantazgo. Hoy se cumplen 176 años de su muerte"

4

Portada del nuevo libro de Antonio Gutiérrez Ruiz.

La Asociación Cultural Puertoguía ha editado, como viene siendo costumbre en los meses finales de los últimos nueve años, un nuevo volumen de la colección “Mansiones y Linajes de El Puerto de Santa María”, el IX, del que es autor como de todos los precedentes, Antonio Gutiérrez Ruiz, habitual colaborador de Gente del Puerto. En este trabajo de investigación, se recoge la historia de la casa de calle Santo Domingo, 1, denominada “Palacio O’Neale”  y la de los propietarios y ocupantes de ella durante 225 años

En el volumen se narra la llegada a nuestra ciudad en 1612 del príncipe Manuel Filiberto de Saboya, nombrado Capitán General de las Galeras Reales, acompañado de un vistoso séquito, y su conexión con el espacio urbano historiado en tan lejana fecha. Después se cuenta la historia de tres generaciones de la familia O’Neale que ocuparon durante casi un siglo tan singular inmueble, desde que el irlandés Patricio O’Neale, fundador de la saga, se instaló en nuestra ciudad hasta que los O’Neale Rivero migraron a Jerez en el último tercio del siglo XIX, aunque continuaron manteniendo la propiedad, arrendando el inmueble. 

...continúa leyendo "3.795. El Palacio O’Neale. Nuevo libro de Antonio Gutiérrez, de la serie ‘Mansiones y Linajes’"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies