
...continúa leyendo "3.436. Jesús López Sánchez. Investigador y comunicador de nuestra Historia"


Sobre la compañía Osborne, afortunadamente para nosotros los portuenses, que podemos y debemos sentirnos orgullosos de una empresa local con tanto prestigio acumulado en su dilatada trayectoria, se ha escrito como tópicamente suele decirse “ríos de tinta”. Vamos a añadir a ese dilatado caudal la modesta mancha que ocupará nuestra colaboración de hoy en la que aportaremos un dato poco conocido, tal vez intencionadamente ocultado, del fundador de ésta saga familiar, Thomas Osborne Mann.
Tal día como hoy, 12 de noviembre, con la sola diferencia que la boda se celebró un sábado y este año ha caído en domingo, se cumplen 192 años de su enlace con la hija de Juan Nicolas Böhl de Faber y Frasquita Larrea, Aurora, hermana de la escritora Fernán Caballero, Cecilia Böhl y Larrea, que era la primogénita. ...continúa leyendo "3.431. La boda secreta del patriarca de los Osborne."

El periódico ‘El Correo’ de Madrid daba a conocer que el 11 de junio 1832 se verificó la ‘ascensión aerostática del gaditano Manuel García Rozo, primer aeronauta español lo que, según él, no habían querido hacer otros extranjeros en Cádiz por miedo a caer al mar. Esto lo hizo el gaditano: amerizar de manera controlada, pudiendo, incluso, plegar y recoger el globo sobre las aguas. Siendo, de esta manera, no solo el que inició los vuelos en nuestra provincia sino que lo hizo en sus aguas, de donde fue recogido y llevado ‘en triunfo’ por las calles.
La ascensión formó parte de los eventos que se llevaron a cabo el día de San Fernando para celebrar la onomástica del Rey Fernando VII. El aeronauta repitió ascensión en El Puerto de Santa María en agosto de ese 1832, haciéndolo ante Francisco de Paula de Borbón, hermano del Rey Fernando VII. ...continúa leyendo "3.427. Manuel García Rozo. El primer español que subió el globo y su ascensión en El Puerto. 1832."

Olga Lozano Cid, es de las portuenses nacidas en Cádiz, pero siempre ha vivido en El Puerto de Santa María. Hija de padres madrileños, el conocido profesor Ventura Lozano y Teófila Cid. En 1983 fue coautora de la Guía Histórico Artística de nuestra Ciudad, junto a Mercedes García Pazos. En la actualidad ejerce como docente en el Instituto de Secundaria ‘José Luis Tejada’ ...continúa leyendo "3.422. Olga Lozano Cid. Licenciada en Historia del Arte. Profesora"
En el Penal portuense, convertido en Campo de Concentración, se hallaban en en el año de 1940, 5.400 prisioneros de guerra, de los que 2.000 procedían de las provincias vascongadas, hacinados en las brigadas. El socialista Ramón Rubial había sido trasladado a otra prisión al tratar de reorganizar de forma clandestina el PSOE en el seno de las prisiones españolas.
...continúa leyendo "3.401. Ramón Rubial. El Penal, Campo de Concentración en 1940. Cinco millares de prisioneros."
Con la llegada de la II República a nuestra Ciudad. no fueron pocas las publicaciones que proliferaron en aquel periodo. Ésta de la que os vengo a hablar fue una de las que existieron hasta el final de esa etapa. ‘Trabajo’ fue un periódico fundado por Natalio Jiménez en 1932, ajusticiado en los primeros días del levantamiento militar de 1936, el mismo año en el que, por razones obvias, se cesa la publicación. El último número está fechado pocos días antes del 18 de julio.
...continúa leyendo "3.400. Trabajo. Un periódico desconocido."
María del Mar Maraver Becerra es de las portuenses nacidas en Jerez, en el hospital general de la vecina población, el 23 de febrero de 1987. Es restauradora e investigadora del patrimonio artístico y monumental de nuestra Ciudad, guía del Patrimonio Histórico Local y colabora de forma altruista con la Academia de BBAA Santa Cecilia en la recuperación de obras pictóricas de la Prioral. Tiene un gabinete privado de conservación y restauración de obras de arte, investigación y gestión del Patrimonio. | En la imagen, María del Mar junto a un cuadro en proceso de restauración.
...continúa leyendo "3.286. María del Mar Maraver Becerra. Restauradora de Obras de Arte."
Luis Companys Jover, fue un político español, nacido en Tarrós, (Lérida), en 1883 y muerto en Barcelona, en 1940, pasado por las armas. Hijo de una acomodada familia campesina, ingresó en el Liceo Políglota de Barcelona, donde coincidió con F. Layret, con quien fundó la Asociación Escolar Republicana. Sus inicios en política fueron como militante de Unión republicana. Fue director del periódico 'La Publicidad' y junto a Layret y Marcelino Domingo, fundó 'La Lucha', sin dejar de colaborar en otras publicaciones de marcada trayectoria izquierdista. Siendo presidente de la Generalidad, proclamó la independencia de Cataluña hace 83 años y cumplió parte de su condena, tras el arresto y juicio por el Tribunal de Garantías Constitucionales, en el antiguo Penal de El Puerto de Santa María. | Luis Companys, en el centro de la imagen, recluido con parte del gobierno de la Generalidad de Cataluña, en el Penal de El Puerto de Santa María.