Saltar al contenido

1

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Universidad de Cádiz.

La Universidad de Cádiz ha celebrado, en el aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el Acto Solemne de investidura de doctor Honoris Causa de Francisco Giles Pacheco. El rector de la UCA, Francisco Piniella, presidió la ceremonia, que se ha podido seguir en directo por videostreaming, en compañía de una representación del Claustro Universitario y autoridades académicas, civiles y militares.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Paco Giles, Doctor Honoris Causa #5.341"

| Texto: Ana Becerra Fabra.

Se ha recuperado para el patrimonio histórico artístico de la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros de El Puerto de Santa María y para el de la propia Ciudad, una obra pictórica datada en la primera mitad del siglo XVIII. Se trata del retrato de Fray Manuel Tercero de Rozas, Obispo de Icosio, que se encontraba en un pésimo estado de conservación.  El pasado día 2 del presente mes de noviembre se ha presentado en la Capilla de San Pedro de la Basílica dicha restauración, contándose con la asistencia de Alejandro Rosas Fernández, natural y residente en la provincia de Málaga, pariente de la familia Tercero de Rozas, que ha realizado una importante contribución económica para la recuperación de esta obra. | En la imagen, de izquierda a derecha, el descendiente de Tercero de Rozas, Alejandro Rosas, la historiadora Ana Becerra, el párroco de la Basílica, Antonio Sabido y, de espaldas, el restaurador Fernando Tovar contemplan el cuadro restaurado.

...continúa leyendo "Fray Manuel Tercero de Rozas. Restauración del retrato de la basílica, auspiciada por la donación de un descendiente #5.336"

1

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

De Alonso Suárez La O, Tío Alonso ‘el del Cepillo’ hay muy buena información en Gente de Puerto, pero veo que hay que completar con algunos datos y anécdotas que faltan en la vida del nuestro personaje, bien porque los conocí de primera mano, bien porque me lo contaron algunos grandes del flamenco que ya no están. Sin duda un grande de los romances de tradición oral.

...continúa leyendo "Alonso Suárez La O. Tío Alonso ‘el del Cepillo’ #5.326."

| Texto: José Antonio Aparicio Florido. (*)

En el libro Soldados de Salamina, inspirado en un macabro episodio de la Guerra Civil española ?que más merece olvidar que reconstruir?, el escritor Javier Cercas convierte en héroe a un miliciano comunista, uno cualquiera probablemente, por su humanidad al no disparar a sangre fría contra un falangista inerme, de nombre Rafael Sánchez Mazas, al que descubrió agazapado entre unos matorrales tras escapar pocos minutos antes de un fusilamiento masivo en las cercanías del santuario de Santa María del Collell. Sí, héroe por no asesinar a un hombre cuya vida no le pertenecía. Y yo me pregunto, sobre esta escala de valor de lo que significa la heroicidad, ¿qué lugar le corresponde entonces en la historia, al menos en la historia de Cádiz, a quienes se desvivieron (y se jugaron la vida en muchos casos) en el salvamento de vidas humanas, ¡de una sola!, tras la explosión del polvorín que arrasó Cádiz aquel caluroso verano de 1947?

...continúa leyendo "Marro. La muerte aquí sí es el fin #5.223"

José Luis Vázquez González, es gerente de Nortembío, una compañía portuense de productos naturales con certificación ecológica, respetuosos con el medio ambiente. Esta Pyme logra el 95% de sus ingresos a través de Amazon, (se unió al año de su fundación) señalando cómo esta plataforma les está permitiendo vender desde El Puerto de Santa María (Polígono Industrial Salinas de Poniente) a toda Europa, mercado donde realizan el 90% de sus ventas. “Nos ha dado el reconocimiento y la relevancia que necesitábamos para establecer relaciones comerciales con países del Norte de África, Oriente Próximo y Oriente Medio, Sudeste asiático y América del Norte y del Sur”. Tienen previsto expandirse a EEUU en 2023.

...continúa leyendo "José Luis Vázquez González. Caso de éxito de Amazon en El Puerto #5.211"

| Texto: José García Cano [*] | Foto: F.H. Diario de Cádiz.

Francisco Giles Pacheco --Paco Giles para sus conocidos-- (Toledo.1943) --afincado en El Puerto de Santa María desde1982--, además de una increíble persona, es uno de los arqueólogos de renombre que ha dado la ciudad imperial. Nada más terminar sus estudios universitarios y como muestra de su indómito e incansable espíritu de trabajo y de investigación, recaló en la vieja ciudad de Consuegra (Toledo), siguiendo el consejo de otro sabio toledano como fue don Julio Porres Martín-Cleto, quien le recomendó que indagara en los restos romanos que quedaban de la antigua ConsaburaA Paco Giles le ha sido concedido el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz

...continúa leyendo "Francisco Giles Pacheco. Arqueólogo de renombre #5.194."

| Texto: J.M. Morillo-León.

El arquitecto Honorio Aguilar García, amante del barroco, experto doctor en Arquitectura, diseñador arquitectónico, ... es el autor del proyecto de rehabilitación para apartamentos, de la Casa de Cargadores a Indias, en la esquina de las calles Cruces con San Sebastián, conocida como ‘Casa del Reloj’, por los dos relojes de sol —ya restaurados— que se encuentran en sus paredes externas. Disfruta Honorio Aguilar divulgando sobre la restauración de los cuadrantes solares, la recuperación de unas no muy frecuentes columnas de mármol gris oscuro, el patio de chinos colocados a mano, las espaciosas estancias con colores barrocos --variantes del verde y  colores tierra-- o la piscina en la azotea desde donde se puede divisar la Basílica Menor de los Milagros. Es director del Open House Sevilla 2022 evento arquitectónico internacional celebrado ya en ciudades como Nueva York, Londres o Roma.

| En el interior, imágenes durante la rehabilitación que su autor, el propio Honorio Aguilar, ha divulgado y comentado en RRSS.

...continúa leyendo "Honorio Aguilar García. Arquitecto rehabilitador de la Casa del Reloj #5.189"

| Texto: María José Guzmán.

José María Madiedo, [que se crió en El Puerto de Santa María] custodia en su domicilio del barrio sevillano de Los Bermejales un tesoro un tanto peculiar. "Tengo trozos de la Luna y de Marte", confiesa al otro lado del teléfono. Aún a riesgo de parecer friki, estos fragmentos forman parte de una colección de meteoritos que ha ido creando este profesor, la mayor en en manos privadas en España. Es el fruto de la pasión por la astronomía y el afán divulgador de un doctor en Química y Astrofísica que desde hace dos décadas es el hombre que vigila el cielo cada noche desde Andalucía y que ha desarrollado proyectos que han despertado el interés de la NASA y de la ESA, agencias espaciales con las que colabora.

La colección de meteoritos es sólo un proyecto más de los que dirige este investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, el más personal, pues no está vinculado a ninguna institución. La historia se remonta a los años 70 cuando, siendo un niño, Madiedo cayó fascinado tras observar la Vía Láctea en un paseo nocturno en El Puerto de Santa María, localidad donde se crió. Lo recuerda hoy como un auténtico flechazo y entonces no imaginaba que aquello daría paso a una trayectoria profesional realmente ejemplar. Recibió como regalo su primer meteorito siendo un adolescente apasionado de las estrellas, una roca que le trajeron de Marruecos y que guardó junto a su colección de minerales.

...continúa leyendo "José María Madiedo. Astrofísico. Posee trozos de la Luna y Marte #5.186"

| Texto: Juan Luis Rincón Ares.

Dudé al escribir esta nota de homenaje o de despedida. Lo pensé mucho porque la homenajeada es una persona muy discreta en sus actuaciones, que gusta de pasar desapercibida, y tenía dudas sobre si acogería mis comentarios con agrado. Ya sé que sí. 

En estos días de septiembre finiquitado, se despide la labor docente una gran profesional, una minera de la educación de personas adultas, Lucía Blandino Sánchez, Luci para la gente que la conoce. Su alumnado de todos estos cursos la despidió en junio con mucho pesar, pero, sobre todo, muy agradecido por su labor infatigable. Aunque con ella no me unían los lazos históricos, sentimentales y de amistad que me unían a Jani, Pepe, Tere, Manoli o Lola, por ejemplo, desde que llegó al CEPER La Arboleda Perdida, hace casi dos decenas de años, pude comprobar su gran solidez como profesional, su vocación defensora y amante de la educación pública. Ya venía precedida por un currículo fantástico en su paso por la Educación Infantil, por ejemplo, en El Vaporcito. Alumnos y familias agradecidas todavía la saludan con entusiasmo por la calle.

...continúa leyendo "Lucía Blandino Sánchez. Se jubila la maestra de Educación de Adultos #5.185."

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Nuestro colaborador, Antonio Gutiérrez Ruiz, autor de un trabajo de investigación sobre la casa palacio que fuera antes de su reconversión en centro escolar: Colegio de Las Carmelitas, cuya construcción se remonta al último cuarto del siglo XVIII, advierte del peligro de “bautizar” sin demasiado fundamento, como se hizo con el palacio de Ramírez de Arellano (actual Romerijo) en el que situaron la Capitanía General de la Mar Océano, erróneamente, o más recientemente la denominación de Winthuysen a la casa palacio de calle Larga, 9 actual, labrada por Miera y reformada por Urruela, por poner solo dos ejemplos de los varios casos existentes. | Fotografía del patio de las Carmelitas tomada en 1925. La primera por la izquierda es Carmen Poullet, le sigue Enriqueta Dosal Cumbreras, Maruja Paullada Varela, Mercedes Ávila Gutiérrez, madre de los hermanos Suárez Ávila, la siguiente y las dos últimas eran hermanas hijas de un director del Penal, la tercera empezando por la derecha en Virginia Piury Dagnino. | Foto Colección LSA.

Escribe Antonio Gutiérrez: En nuestra opinión, la denominación de Casa Palacio de Vos o Voss para este inmueble no debe prosperar, y en orden de méritos están los Helm, también cargadores jenízaros, que ostentaron su propiedad por tres generaciones, aunque realmente el personaje que la labró se llamaba Antonio Nicoleta. De origen italiano, sus antepasados llevaban varias generaciones viviendo en el Norte peninsular, de donde vino con los vizcaínos Luyando (de) Bermeo que se asentaron en El Puerto de Santa Maria para el tráfico con Indias. Era soltero y se dedicó también al comercio asociado con los Reinoso y con el genovés Juan Bautista Oneto, aunque parece que la espléndida construcción realizada con la participación de los mejores elementos del gremio de albañilería local, bajo la dirección del Maestro Mayor de la ciudad y la supervisión de representantes del Cabildo ducal, asesorados por alarifes que cuidaban se cumpliesen las normas de policía y ornato establecidas solo la pudo llevar a cabo gracias a los beneficios de unas minas en Guadalcanal (Sevilla) de las que tenía, junto a otros socios, la concesión.

...continúa leyendo "El actual colegio de Las Carmelitas. Una parte de su historia #5.163"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies