Saltar al contenido

Miles de soldados españoles, combatientes en la guerra colonial de Filipinas, quedaron cautivos de los tagalos después del desastre de 1898, padeciendo sufrimientos durante muchos meses, a miles de kilómetros de sus casas y familias y además, lamentablemente, cuando fueron liberados y retornaron a su país muchos de ellos ni siquiera recibieron la comprensión de las autoridades, sino que, incluso, le fueron  regateados sueldos, atenciones y honores.

Este es el caso de un paisano, miembro de la Armada, Carlos Pineda Soto, que nació y vivió su infancia en la casa número 90 de la calle de las Cruces, donde vivían sus padres, el teniente de Navío Carlos Pineda Rivera, que había vuelto enfermo después de estar 7 años de servicio en el Apostadero de Filipinas, su esposa Cayetana María Soto Péndola y los hijos de ambos. El marino, que había obtenido licencia absoluta en 1872, era el propietario del inmueble, cuyo piso alto ocupaba. Para ayudar su estrecha economía tenían alquilado el bajo a un viudo con tres hijos mayores, carretero de profesión, llamado Ramón David Valle.

...continúa leyendo "4.614. Carlos Pineda Soto. El último portuense de Filipinas"

Pepe Páez nació en El Puerto de Santa María en 1952. Vivió en sus carnes la opresión etarra en el País Vasco y al reintegrarse a su plaza en Málaga, destacó por su talante y por su pericia en los interrogatorios Como escolta de la Policía Nacional cuidó de la integridad física de personajes como Manuel Fraga, el alcalde de Rentería, Enrique Casas y durante 17 años --primero en el País Vasco y luego por toda España-- de Txiki Benegas (1948-2015), quien terminó siendo uno de sus amigos más queridos. | Foto: Juan Carlos González.

...continúa leyendo "4.595. Pepe Páez. Policía ejemplar ante el terror de ETA"

4

Ferdinand Huster. ‘El Holandés’, aunque nacido en Indonesia, era ciudadano de los Países Bajos, comandante de aviación jubilado de la Real Fuerza Aérea de Holanda. Estaba casado con un miembro de una conocida y extensa familia portuense: los Marroquín Marchena, con Mila, con quien tenía dos hijos. A pesar de llevar una vida saludable, fallecía de forma súbita en el día de ayer, a los 69 años de edad.

...continúa leyendo "4.534. Ferdinand Huster. ‘El Holandés’"

‘Salud del Colegio Naval, lustre de la Armada y culto a Dios’ fueron las premisas de la Real Orden de Isabel II para la creación del Panteón de Marinos Ilustres (1); pero mucho antes, con los Austrias, había surgido la necesidad de instituir el primer Panteón de marinos de la Real Armada en el convento de San Antonio el Real de los Descalzos de El Puerto de Santa María, en la imagen. | Cuadro: Centro Municipal Patrimonio Histórico | Foto: J.M.M.

Desde las postrimerías de la Edad Media gozó El Puerto de Santa María de una tradición militar-marinera de gran peso. Allí se alistaron las armadas para la conquista de las islas Canarias, las de la expedición a las Terceras, parte de las de Lepanto y otras, y en su ría entraron victoriosos Andrea Doria, Juan de Austria y Alvaro de Bazán. Personajes como Cristóbal Colón, Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa o Américo Vespuccio forjaron en esta Ciudad algunos de sus proyectos y sueños sobre lejanas tierras. Invernadero de galeras, en pocos años pasó de modesta ciudad pesquera y salinera a ciudad de señorío.

...continúa leyendo "4.521. El Panteón de Marinos Ilustres de El Puerto de Santa María (I)"

Siempre había tenido esta bodeguita, lindera con el arco de la Santísima Trinidad, como de la familia Coma, --e inexistente desde hace muchas décadas, de hecho, yo no la he conocido--, un bodeguero gaditano que terminó como tantos otros, en quiebra. Puede que fuese así, pero he encontrado documentación que refiere era propiedad --en el primer cuarto del siglo XIX-- de Miguel Lobo Campos, de origen mejicano, un extractor de vinos que en 1823 figuraba entre los cinco más gravados del gremio, pagando 600 reales anuales de contribución municipal. | Foto: I.E.F.C.

...continúa leyendo "4.519. Miguel Ramón Lobo García de Campos. Bodeguero y Marino"

2

Jesús Narciso Núñez Calvo, coronel de la Guardia Civil y Doctor en Historia, nos desvela en este video sus investigaciones sobre el que fuera último presidente de la II República de la Diputación de Cádiz, el portuense Francisco Cossi Ochoa (1898-1936), dos veces alcalde de El Puerto de Santa María y las circunstancias de su muerte, aún no esclarecida 85 años después. Autor de mas de 400 artículos relacionados con la historia militar, la Guardia Civil y Carabineros, habitual conferenciante y autor de numerosos libros. El coronel Núñez ha participado en Operaciones de Paz en Bosnia-Herzegovina (1996) e Irak (2004).

...continúa leyendo "4.407. Francisco Cossi Ochoa. Último presidente de Diputación en la II República. Micro Historias de El Puerto (18)"

3

Casi nadie le conoce. Es el personaje ilustre más desconocido que existe en El Puerto de Santa María a pesar de que su nombre es el de una céntrica calle de la Ciudad desde hace casi un siglo. Fue uno de los fundadores de la Academia de Bellas Artes. Sin embargo, Ricardo Alcón Tauriño (1847-1929) fue considerado y reconocido al final de su vida como el «Apóstol de la enseñanza en El Puerto», una persona trabajadora, buena y ejemplar al que imitar y recordar por las generaciones venideras. | Infografía: Gente del Puerto.

| Rótulo de azulejos calle Ricardo Alcón | Foto: Autor.

...continúa leyendo "4.383. Ricardo Alcón Tauriño. El gran desconocido, apóstol de la enseñanza en El Puerto (Parte I)"

1

Como las murallitas de Cai, en el siglo XVI se comenzó a construir el baluarte portuense cuyos restos perviven en la llamada por ello playa de la Muralla. Dos grandes fragmentos del recinto forman un histórico acantilado, ya muy erosionado por el efecto de las olas. Playa y muralla no sólo riman, sino que han convivido en paz durante los últimos dos siglos, tras sufrir la invasión angloholandesa de 1702 --donde la guarnición tuvo que batirse en retirada-- y la napoleónica del siglo XIX. Esta playa forma un recoveco, una cala, entre el espigón de poniente Puerto Sherry --aprovechando el cantil natural de la desaparecida playa de La Colorá--, y los farallones de La Calita. Es apenas medio kilómetro de una costa muy bien resguardada de los vientos, de granos gruesos de arena y de aguas limpias, vigiladas por el telón de piedra. En un día de Levante este es el único rincón del litoral portuense a salvo del fuerte viento. | Texto: F.A.Gallardo.

...continúa leyendo "4.372. Fuerte Ciudad y Pueblo Sherry. Vistas Aéreas"

5

El 12 de junio se cumplen 117 años del bautismo en la basílica portuense, entonces Iglesia Mayor Prioral, de un ilustre portuense –había nacido el 3 de junio de 1903--, teniente de Navío, héroe del bando nacional de la última Guerra Civil. Juzgado como rebelde en Asturias por el gobierno republicano,  condenado,  sentenciado a muerte y fusilado poco tiempo después del Alzamiento. Tenía 33 años, la misma edad que el fundador de la Falange, que corrió similar suerte casi al mismo tiempo.

Recuerdo haber conocido una lápida en honor de este portuense en la casa de Alquiladores esquina de calle Misericordia que desapareció cuando reformaron el inmueble. En esa casa vivió su familia pero no nació allí pues su casa natal estaba frente a la Plaza de Isaac Peral, en calle Larga número 73, inmueble transformado en viviendas de nueva construcción, recientemente.

...continúa leyendo "4.366. José Piury Quesada. Teniente de Navío, el héroe rebelde que dirigió su propio fusilamiento"

Ángel Pantoja del Puerto ha pintado un cuadro donde imagina a Menesteo, al que la leyenda atribuye la fundación de nuestra Ciudad  en el  río Criso, actual Guadalete con una nave surta en la desembocadura, con el casco griego que apareció en el término portuense y se encuentra en el Museo de Jerez. El pintor, perteneciente a una familia emprendedora, tiene intención de donar su creación al Ayuntamiento para nutrir con la imagen del pretendido fundador del Puerto de Menesteo, a la pinacoteca municipal o alguna de sus dependencias.

...continúa leyendo "4.253. Menesteo. Óleo de Ángel Pantoja del Puerto"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies