Estrenamos con el año nueva presentación para los videos de ‘Vivencias y Experiencias de El Puerto de Santa María’. Con Luis Suárez y la recopilación de tradiciones orales; David Márquez, cumpliendo retos imposibles; Juan Martín, luchando por nuestras salinas y parques; Jesús Grandes, amante del caballo y la hípica; Pedro ‘el de los Majaras’, Medalla de Oro de la Ciudad; Tito y Pepa, la alegría confinada; Pepe Monforte, gastronomía y enoturismo; Juan Luis Rubiales, mago de proximidad; Ruth Amaya, los vinos: orgullo de pertenencia; Manolo Morillo, actor pro confinado; Pepe Fernández, los misterios del ‘Pan de la Casa’; Juan Carlos Neva, biólogo y activista del medio ambiente; …
Categoría: Naturaleza
4.525. La viñeta de @elDescosido. Un muerto que no sangra

A principios de este septiembre pasado, saltaban a las noticias la finalización de las obras de la rotonda de Puerto Norte. Una obra en El Puerto de Santa María y acabada en plazo, como para que no saltará a los medios. Una maravilla que, en palabras de nuestro alcalde “no le ha costado ni un céntimo de euro a los portuenses”, gracias a la colaboración público privada. La rotonda se vendía como una “estampa marinera” que daba la bienvenida a nuestra Ciudad.
Me van a disculpar, pero yo es que la estampa marinera la tengo mirando la lonja del Río Guadalete y en la playa de La Puntilla; no en ninguna rotonda de cemento, por muy bonita que esta sea. De todas formas sobre papel hay que ser románticos e idealistas, porque a ver quién vende si no es así el asunto de Puerto Norte. Aún así, no seré yo quien dude de la buena fe y el detalle de Grupo Q de crear tan maravillosa estampa marinera dando la bienvenida a los foráneos allende la rotonda de los toros; sin cobrarnos un euro a los contribuyentes. Vaya detallazo.
...continúa leyendo "4.525. La viñeta de @elDescosido. Un muerto que no sangra"
4.509. Fran Cairón Primer piloto español Vuelta al Mundo en moto deportiva 1000 c.c.
Nuestro paisano Francisco Javier Cairón Vázquez es el primer piloto español en realizar la Vuelta al Mundo, en solitario, en moto deportiva 1000 cc. En el video nos cuenta su experiencia: los 17.000 kilómetros realizados y los 7.000 pendientes por causas ajenas a su voluntad, que espera acometer cuanto antes. Partió desde la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María el 11 de junio de 2016 a las 16 horas, regresando a nuestra Ciudad, sesenta días después de conocer diferentes ciudades, países y continentes.
4.508. Rancho Linares. Una historia de intereses

La urbanización para viviendas del Rancho Linares y, por ende, la desaparición del bosque allí existente, flora y fauna incluidas, así como parte del tramo del Acueducto de la Piedad ha vuelto a recobrar actualidad. La oposición a este atentado a la naturaleza viene desde 2006, cuando una gran manifestación ciudadana se enfrentó a dicho desarrollo. Los partidos, políticos, dependiendo de quien gobernara o estuvieran en la oposición, han ido dando su placet u oponiéndose, alternándose en el rol, para que se consumara o no su ejecución. Hasta hubo presentación oficial en FITUR 2019. E ncluso, se han dado ya vertidos ilegales con los escombros del derribo de la gaditana Residencia de Tiempo Libre. Hoy mas de 20.000 seguidores en redes sociales, cifra que va en aumento, se oponen convocados por distintas asociaciones, al arboricidio, pendiente de licencia de obras. El biólogo Juan Carlos Neva ha enarbolado este 2020 una bandera para la paralización del desarrollo aprobado. Al igual que otro biólogo, Juan Clavero, de Ecologistas en Acción, también lo hiciera en 2009, junto a sus compañeros de militancia ecologista, continuada a lo largo del tiempo. A continuación, ofrecemos sus argumentos y alternativas en defensa de los intereses naturales y desarrollo sostenible y sustentable.
...continúa leyendo "4.508. Rancho Linares. Una historia de intereses"
4.497. La viñeta de @elDescosido. A esos ciudadanos comprometidos con el espigón de la Puntilla

Pescadores y voluntarios, hasta 35, se han dado cita una vez mas en la mañana del pasado domingo, para efectuar la séptima limpieza del rompeolas de Poniente: el espigón de La Puntilla en la desembocadura del río Guadalete. Se ha contado con la colaboración municipal facilitando un camión que ha retirado el equivalente a dos cubas de desperdicios, que hubieran ido a parar al río. La Autoridad Portuaria, debería regular la vigilancia del entorno para que no se produzcan desechos, multar en los casos que corresponda por incivismo, y subsidiariamente mantener limpio el espacio para el disfrute de todos: pescadores y paseantes.
4.476. La viñeta de @elDescosido. Los Toruños y sus gestores

Un buen número de vecinos de El Puerto y de la bahía de Cádiz participaron el pasado domingo en una cadena humana a las puertas del parque metropolitano de Los Toruños, atendiendo a la convocatoria de una treintena de organizaciones que exigen a la Junta que no se privatice la gestión de estas instalaciones públicas. Los organizadores señalan en un millar el número de asistentes y han instado a los Ayuntamientos de la Bahía que se pronuncien en contra de la privatización del equipamiento natural que pertenece a los términos municipales de El Puerto de Santa María y Puerto Real.
...continúa leyendo "4.476. La viñeta de @elDescosido. Los Toruños y sus gestores"
4.470. Aquella propuesta: embotellar Aguas de la Piedad

Se van a cumplir 26 años de la propuesta que hiciera el profesor universitario e historiador Jesús González Beltrán, a la sazón consejero andalucista de APEMSA (Aguas de El Puerto, Empresa Municipal, S.A.): embotellar y vender el agua procedente de los manantiales y pozos de la Piedad, comercializada bajo la marca ‘Aguas de la Piedad’ que, aparte de por su saludable consumo, buscaba rebajar el precio del agua a los portuenses. Era octubre de 1994. |Boceto de botella imaginaria.
...continúa leyendo "4.470. Aquella propuesta: embotellar Aguas de la Piedad"
4.441. Un paseo histórico por Valdelagrana

La zona que conocemos hoy como Valdelagrana pasó a ser municipal en la década de 1950, es una parte de lo que antaño se conoció como La Isleta, Bosque de los Conejos y, por último, como Coto del conde de Valdelagrana, haciendo referencia a sus últimos propietarios, descendientes de la casa de Medinaceli. En cinco paneles a doble cara, expuestos en apenas 100 metros en el Paseo Marítimo de Valdelagrana, se puede contemplar la muestra fotográfica ‘Un paseo histórico por Valdelagrana’ que funcionará hasta el 30 de septiembre, organizada por la concejalía de Patrimonio Histórico.
...continúa leyendo "4.441. Un paseo histórico por Valdelagrana"
4.372. Fuerte Ciudad y Pueblo Sherry. Vistas Aéreas
Como las murallitas de Cai, en el siglo XVI se comenzó a construir el baluarte portuense cuyos restos perviven en la llamada por ello playa de la Muralla. Dos grandes fragmentos del recinto forman un histórico acantilado, ya muy erosionado por el efecto de las olas. Playa y muralla no sólo riman, sino que han convivido en paz durante los últimos dos siglos, tras sufrir la invasión angloholandesa de 1702 --donde la guarnición tuvo que batirse en retirada-- y la napoleónica del siglo XIX. Esta playa forma un recoveco, una cala, entre el espigón de poniente Puerto Sherry --aprovechando el cantil natural de la desaparecida playa de La Colorá--, y los farallones de La Calita. Es apenas medio kilómetro de una costa muy bien resguardada de los vientos, de granos gruesos de arena y de aguas limpias, vigiladas por el telón de piedra. En un día de Levante este es el único rincón del litoral portuense a salvo del fuerte viento. | Texto: F.A.Gallardo.
...continúa leyendo "4.372. Fuerte Ciudad y Pueblo Sherry. Vistas Aéreas"
4.360. Las lagunas, un espacio de biodiversidad. Vivencias y Experiencias
El biólogo Juan Carlos Neva Delgado expone en el video que traemos a los seguidores del Canal YouTube de Gente del Puerto, como es un espacio lleno de vida y diversidad que muchos portuenses desconocen, pero que existe al norte del término municipal, atravesado por el Camino de los Romanos, junto al Pago Barranco de El Puerto de Santa María. Concretamente el Rosario de Lagunas (por otro nombre Cuenca Endorreica) denominadas Salada, Chica y Juncosa, que se inundan tras las temporadas de lluvia. El valor ecológico de este complejo de lagunas, altamente salinas, radica en ser un punto importante para la conservación de aves, algunas de ellas en peligro de extinción, además de ser refugios de anfibios, invertebrados y contener una rica y variada vegetación. E historia, mucha historia.
...continúa leyendo "4.360. Las lagunas, un espacio de biodiversidad. Vivencias y Experiencias"
