Saltar al contenido

1

joseluisarnizmunoz_psm

José Luis Arniz Muñoz nació el 27 de noviembre de 1952 en el callejón Espelete, falleciendo esta semana que finaliza a los 63 años de edad. Fue el primero en cantarle al poeta Rafael Alberti durante su exilio, en 1973 en el Gran Teatro Falla de la capital gaditana, con la comparsa ‘Charlots’ que obtuvo el Primer Premio Provincial, con música de Arniz y letra de Ángel García. En 1977 recibió el Antifaz de Oro en Cádiz --siendo el mas joven en recibir este galardón desde que existe-- y estaba en posesión de la insignia de oro de la Peña Paco Alba. El pasado jueves 18 de agosto se descubría su cuerpo inanimado en su domicilio de la calle Caldevilla quien, al parecer, llevaba varios días muerto. Vivía solo, en un estado de precariedad.

...continúa leyendo "2.907. José Luis Arniz Muñoz. Músico, compositor y bohemio. In memoriam."

2

alberti-en-granada-puertosantamaria

No sería hasta 1980 el año en que nuestro poeta Rafael Alberti (1902-1999) pusiera los pies en Granada, de camino, ponía fin también al mito de esta forma su “Balada del que nunca fue a Granada”, aquel 27 de Febrero de 1980 le fue entregada la llave y medalla de la ciudad de manos del Alcalde, por aquel entonces Antonio Jara Andreu, al que le diría “Cuando veníamos por la carretera de Jaén, me he acordado del romance del rey moro: Paseábase el rey moro por la ciudad de Granada, desde la puerta de Elvira, hasta la de Bibarrambla, y he pensado en la coincidencia de que mi entrada haya sido precisamente por la puerta de Elvira y dentro de un rato tenga que hablar en Bibarrambla, junto a Santiago Carrillo». (El País). /En la imagen, Rafael Alberti en el granadino Patio de los Leones de la Alhambra.

...continúa leyendo "2.904. Rafael Alberti. 1980: el año en el que el poeta pisaba tierras granadinas."

11

angel-lozano-bsm-puertosantamaria

Ángel Lozano Sordo, Angelín, de familia de hosteleros de procedencia cántabra nos dejaba la noche pasada víctima de una afección cardíaca a los 62 años de edad. Desde 1976 regentaba el kiosko bar Santa María, a la entrada del Parque Ruiz Calderón esquina con la plaza de las Galeras, que se construyó en 1949 bajo el diseño del porteño Francisco Ameneiro Lucuix y con la finalización de la obra por parte del arquitecto Fernando de la Cuadra. Ángel y su hermano Pedro, son hijos de de Ángel Lozano García y de Luisa Sordo Díaz ambos de Camijanes (Cantabria) y sobrinos de Maximino, del restaurante El Resbaladero (ver nótula núm. 1.010 en GdP) Ángel, del Cafetín en la Placilla (ver nótula núm. 1.884 en GdP) y Vicente Sordo Díaz, del Bar Vicente (ver nótula núm. 2091 en GdP), respectivamente. Estaba casado con Ana García Ufano y tenían tres hijos:  David, Manuel y Carmen.

...continúa leyendo "2.900. Ángel Lozano Sordo. Bar Santa María. In memoriam."

luis-ruffoni

Llevo mucho tiempo intentando recopilar datos biográficos de Luis Ruffoni Rodríguez, músico y compositor local, que ejerciera su oficio en el segundo tercio del siglo XIX, aunque había nacido en el último lustro del anterior, sin demasiado éxito. Tratándose de un personaje de contrastado talento artístico, cuyo recuerdo se ha diluido en las brumas del olvido, a pesar de no contar con suficientes datos para ello, me atrevo a realizar un esbozo de su vida y obra para que exista al menos una referencia contemporánea de su trayectoria como músico.

...continúa leyendo "2.889. Luis Ruffoni Rodríguez. Músico y compositor portuense."

canito_puertosantamaria

El fotógrafo taurino alicantino Francisco Cano Canito ha fallecido a la edad de 103 años en Liria. Tras una etapa en que fue boxeador y novillero, a lo largo de más de setenta años realizó unos dos millones de fotografías. En 2008 fue nombrado Socio de Honor del Club Internacional Taurino de Madrid y en el año 2014 recibió el Premio Nacional de Tauromaquia. Hace un tiempo fue invitado por el Club Taurino El Rabo de El Puerto de Santa María a dar una charla. Asistimos a ella y aquí queremos dejar la reseña que en su día escribimos en nuestro blog; sirva de humilde homenaje a tan buena persona.

...continúa leyendo "2.887. Francisco Cano ‘Canito’. Sus recuerdos en El Puerto."

8

agustincarmet_1_puertosantamaria

Ocurrido en las primeras horas de la mañana del 18 de julio de 1936, cuando la sublevación militar aún no se había producido, el cruel asesinato del guardia municipal de Sevilla, natural de El Puerto de Santa María, Agustín Carmet González quedó ignorado, en el más injusto olvido. Su historia, inédita por tanto, la rescató recientemente el historiador José Díaz Arriaza, autor de obras como Un rojo amanecer o Las fosas del cementerio de San Fernando de Sevilla, con la ayuda de la nieta de Carmet, quien le cedió la imagen que ilustra esta nótula.

...continúa leyendo "2.885. Agustín Carmet González. El guardia municipal que falleció en Sevilla en acto de servicio el 18 de julio de 1936."

1

eliseodelpuerto_puertosantamaria

José Almendro Vías es el verdadero nombre de Eliseo de El Puerto. Nació en Puerto Real el 26 de Mayo 1912, trasladándose a El Puerto de Santa María en 1930 donde se casó en segundas nupcias y vivió hasta su fallecimiento en 1988. Empezó a cantar con doce o trece años. Compaginó el cante con su trabajo en la otra banda del río Guadalete, como portuario en la carga y descarga de buques, que en aquel tiempo en su gran mayoría transportaban vinos para Inglaterra y en la descarga del quincle para la fábrica de cemento. El quincle es un compuesto que lleva el cemento.

...continúa leyendo "2.878. José Almendro Vías. Eliseo de El Puerto, un noble del flamenco."

INICIO-GCE-PORTADA-LA-VOZ

En las primeras horas de la tarde del domingo 19 de julio de 1936 entraron en El Puerto de Santa María las tropas del Tercio de Regulares del Ejército de África, ocuparon el Ayuntamiento y los golpistas comenzaron una feroz represión contra todas las personas que se implicaron en la resistencia. ¿Pero qué paso las horas previas? Al llegar el sábado 18 de julio por la mañana a su despacho en el Ayuntamiento cuenta Mariano López Muñoz que recibió la confusa noticia de que las tropas de Regulares se habían pronunciado y que el Gobierno no había logrado dominarla. La mañana la pasó entre multitud de noticias y rumores con mucha gente por los despacho y antedespachos de las distintas concejalías. /En la imagen, edición de La Voz de Madrid del sábado 18 de julio de 1936 en la que comunica el fracaso del golpe militar que, mas tarde, se confirmó.

...continúa leyendo "2.876. La resistencia al golpe militar franquista en El Puerto. Hace 80 años."

isaac_albeniz_vetusto_puertosnatamaria

Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual, niño prodigio de la música española, es el autor de la composición “El Puerto”, una de las doce obras –concretamente la II- que componen el primer cuaderno de la suite Ibérica y también “enfant terrible” en su primera juventud, nació en 1860 en Camprodon (Gerona). Era hijo de vasco, pues fue su padre y promotor artístico, Ángel Lucio Albeniz, alavés de Vitoria, y de María Dolores Pascual, sobre la que no he encontrado referencia sobre su lugar de nacimiento en la bibliografía consultada. (ver nótula núm. 446 en GdP).
...continúa leyendo "2.875. Isaac Albéniz y ‘El Puerto’. (II)."

1

dehesadelasyeguas

La Dehesa de las Yeguas e encuentra junto a las marismas del río San Pedro, en el término municipal de la vecina Puerto Real, desecadas hace unos cuarenta años, de manera que hasta los años cincuenta era costero y actualmente está a más de cinco kilómetros del mar. Es esta una imagen de una cacería de la familia Terry, cuyos asistentes relacionamos más abajo.

...continúa leyendo "2.874. Los Terry, en la Dehesa de las Yeguas."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies