Saltar al contenido

resbalon1_psm

En el último cuarto del siglo XIX se remodeló la que fuera Lonja del Pescado para su uso hostelero, en 1876, dando lugar a la taberna de El Resbaladero o Resbalón, mandado construir un siglo antes por el Conde O’Reilly. Cincuenta años mas tarde, en 1912, Pío Baroja ambientará en dicho edificio unos pasajes de su novela ‘El mundo en ansí’. En 1936 Maximino Sordo Díaz se hizo cargo del negocio que permaneció en manos de la familia por muchos años, pasando luego con su fragmentación en diversos establecimientos, también hosteleros, ya regentados por terceros, en los últimos años del siglo XX.

...continúa leyendo "2.920. El Resbaladero o Resbalón"

adoracion-nocturna-1-puertosantamaria

Quizás los antecedentes de la actual Adoración Nocturna se pudieran encontrar en la desaparecida Real Hermandad del Velado y Alumbrado del Santísimo Sacramento. En esta fotografía que está tomada por el fotógrafo local Justino Castroverde, el 10 de junio de 1933, año convulso y de preguerra en el que no salieron las hermandades de penitencia. Se celebraron, eso sí, los denominados ‘Jueves Eucarísticos’, la ‘Hora Santa’ y las Vigilias de la citada Adoración Nocturna.

...continúa leyendo "2.919. La Adoración Nocturna en 1933."

1

antoniocarbonell_padres_puertosantamaria

Durante mi infancia me acercaba al muelle pesquero a visitar a mi padre que era celador-guardamuelle. Con anterioridad había sido pescador en Sanlúcar de Barrameda, luego llevado al frente donde se mataban entre hermanos en la guerra incivil española, siendo herido en la ciudad asturiana de Mieres, con apenas 24 años y de vuelta a Sanlúcar a trabajar de nuevo en la actividad pesquera, pero, en esta ocasión, como encargado de apuntar y controlar las cajas en la subasta de pescado. Esta experiencia en la Lonja de Pescado de Sanlúcar sirvió para que, iniciados los años 40 del siglo pasado, fuera contratado como guardamuelle de la Junta de Obras de Puerto cuando su familia cambió de residencia a El Puerto de Santa María. A mi padre, que lo conocían en el muelle pesquero como José “el Viejo”, permaneció en su puesto de trabajo hasta poco antes de partir, con 62 años. /Los padres del autor de la nótula, José y Milagros a finales de los años cuarenta. Su padre vestido con el uniforme de celador guardamuelle de la Junta de Obras de Puerto.
...continúa leyendo "2.918. La Pesca. Sector entrañable."

1

entierro-joseluisarniz-puertosantamaria

El pasado sábado 27 de agosto a las 10:30h. se celebraba la misa funeral de José Luis Arniz Muñoz, (ver nótula núm. 2.907 en GdP) en la parroquia de San Francisco oficiada por el presbítero Antonio Olmo para, seguidamente efectuarse su inhumación en el Cementerio Municipal de El Puerto de Santa María. Una vez más, El Puerto, las autoridades políticas, los aficionados y componentes que forman el colectivo carnavalesco y los medios de comunicación, dejaron muchísimo que desear, ante la escasa asistencia a la misa funeral y enterramiento de este genio.

...continúa leyendo "2.914. José Luis Arniz. Así despedimos a un genio en El Puerto."

8

gerardoalonsomumoz_puertosantamaria

Gerardo Alonso Muñoz, natural de Segovia y residente en El Puerto de Santa María, en el número 21 de la Avenida de Cádiz en Valdelagrana, desde hace muchos años. Maestro, licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Pedagogía y profesor de Lengua y Literatura Española en su última etapa laboral en el Instituto Pedro Muñoz Seca hasta su jubilación, nos dejaba en la madrugada del pasado 15 de julio. Fue inspector de Educación y teniente de Artillería en el Marruecos Español antes de su independencia.

...continúa leyendo "2.911. Gerardo Alonso Muñoz. Profesor, poeta y amante de la naturaleza."

rosadelima_peru_puertosantamaria

La cofradía local del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad, que camina hacia su centenario fundacional, que se celebrará en menos de tres lustros, tiene en este último Titular, una imagen de candelero obtenida al adaptar y transformar el polifacético artista Juan Bottaro (ver nótula núm. 212 en Gente del Puerto) una talla antigua, del siglo XVII y autor desconocido, de Santa Rosa de Lima --ayer se celebraba el Santo-- talla que, con el atrevimiento que a veces da la ignorancia, podemos suponer llegase a esta ciudad desde el virreinato del Perú, en donde vivió y murió esta mística dominica, de una belleza singular y gran popularidad entre sus contemporáneos, producto de su corta trayectoria vital, pues vivió apenas treinta años, siendo canonizada medio siglo después por el Papa Clemente X, entregada por completo en ayudar material y espiritual a su prójimo más necesitado, especialmente indígenas y negros de la ciudad limeña.

...continúa leyendo "2.909. Conexión portuense con Rosa de Lima. Santa en los altares."

1

joseluisarnizmunoz_psm

José Luis Arniz Muñoz nació el 27 de noviembre de 1952 en el callejón Espelete, falleciendo esta semana que finaliza a los 63 años de edad. Fue el primero en cantarle al poeta Rafael Alberti durante su exilio, en 1973 en el Gran Teatro Falla de la capital gaditana, con la comparsa ‘Charlots’ que obtuvo el Primer Premio Provincial, con música de Arniz y letra de Ángel García. En 1977 recibió el Antifaz de Oro en Cádiz --siendo el mas joven en recibir este galardón desde que existe-- y estaba en posesión de la insignia de oro de la Peña Paco Alba. El pasado jueves 18 de agosto se descubría su cuerpo inanimado en su domicilio de la calle Caldevilla quien, al parecer, llevaba varios días muerto. Vivía solo, en un estado de precariedad.

...continúa leyendo "2.907. José Luis Arniz Muñoz. Músico, compositor y bohemio. In memoriam."

2

alberti-en-granada-puertosantamaria

No sería hasta 1980 el año en que nuestro poeta Rafael Alberti (1902-1999) pusiera los pies en Granada, de camino, ponía fin también al mito de esta forma su “Balada del que nunca fue a Granada”, aquel 27 de Febrero de 1980 le fue entregada la llave y medalla de la ciudad de manos del Alcalde, por aquel entonces Antonio Jara Andreu, al que le diría “Cuando veníamos por la carretera de Jaén, me he acordado del romance del rey moro: Paseábase el rey moro por la ciudad de Granada, desde la puerta de Elvira, hasta la de Bibarrambla, y he pensado en la coincidencia de que mi entrada haya sido precisamente por la puerta de Elvira y dentro de un rato tenga que hablar en Bibarrambla, junto a Santiago Carrillo». (El País). /En la imagen, Rafael Alberti en el granadino Patio de los Leones de la Alhambra.

...continúa leyendo "2.904. Rafael Alberti. 1980: el año en el que el poeta pisaba tierras granadinas."

11

angel-lozano-bsm-puertosantamaria

Ángel Lozano Sordo, Angelín, de familia de hosteleros de procedencia cántabra nos dejaba la noche pasada víctima de una afección cardíaca a los 62 años de edad. Desde 1976 regentaba el kiosko bar Santa María, a la entrada del Parque Ruiz Calderón esquina con la plaza de las Galeras, que se construyó en 1949 bajo el diseño del porteño Francisco Ameneiro Lucuix y con la finalización de la obra por parte del arquitecto Fernando de la Cuadra. Ángel y su hermano Pedro, son hijos de de Ángel Lozano García y de Luisa Sordo Díaz ambos de Camijanes (Cantabria) y sobrinos de Maximino, del restaurante El Resbaladero (ver nótula núm. 1.010 en GdP) Ángel, del Cafetín en la Placilla (ver nótula núm. 1.884 en GdP) y Vicente Sordo Díaz, del Bar Vicente (ver nótula núm. 2091 en GdP), respectivamente. Estaba casado con Ana García Ufano y tenían tres hijos:  David, Manuel y Carmen.

...continúa leyendo "2.900. Ángel Lozano Sordo. Bar Santa María. In memoriam."

luis-ruffoni

Llevo mucho tiempo intentando recopilar datos biográficos de Luis Ruffoni Rodríguez, músico y compositor local, que ejerciera su oficio en el segundo tercio del siglo XIX, aunque había nacido en el último lustro del anterior, sin demasiado éxito. Tratándose de un personaje de contrastado talento artístico, cuyo recuerdo se ha diluido en las brumas del olvido, a pesar de no contar con suficientes datos para ello, me atrevo a realizar un esbozo de su vida y obra para que exista al menos una referencia contemporánea de su trayectoria como músico.

...continúa leyendo "2.889. Luis Ruffoni Rodríguez. Músico y compositor portuense."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies