Saltar al contenido

Imagen idealizada del cirujano Francisco de Paula Hernández, realizada con IA

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Francisco de Pula Hernández, cirujano, aparece en la búsqueda de paisanos ilustres inéditos, que comparto con vosotros: el hallazgo de este médico militar del siglo XVIII que realizó su labor profesional en Nueva España, donde falleció.

En 1784, siendo cirujano del 2º Batallón de Infantería de la Corona, junto con Juan de Puertas, cirujano Mayor del Hospital de San Carlos y Antonio Alfaro, cirujano de la Real Armada, practicaron por primera vez en América, en Veracruz, concretamente, la “simphisis” del pubis o separación de los huesos del empeine con una embarazada a la que extrajeron una niña muerta.

...continúa leyendo "Francisco de Paula Hernández. Cirujano #5.881"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Federico Rubio y Galí (El Puerto de Santa María, 30 de agosto de 1827-Madrid, 31 de agosto de 1902) fue médico, escritor y pensador, senador, embajador y político, que revolucionó la aplicación de la medicina y cirugía en la España del siglo XIX. El médico portuense está considerado el mejor en su disciplina en aquella España de su tiempo, aunque hoy sea el gran desconocido para las generaciones actuales.

El video está grabado delante del monumento dedicado a su figura, inaugurado en 1906 en el Parque del Oeste (Madrid), a cuyo acto asistieron los Reyes de España. La escultura, realizada en piedra caliza y bronce sirvió como parapeto o trinchera durante la contienda de la Guerra Civil, y aún conserva, tras su restauración, los impactos de bala sufridos. Es obra del escultor Miguel Blay y Fábregas

...continúa leyendo "Federico Rubio y Galí. El mejor médico de España en el siglo XIX #5.848"

1

Reorganización, en 1914, de la Comisión de Partido en El Puerto

Viñeta: Alberto Castrelo

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz [*] | Viñeta Alberto Castrelo

Estamos convencidos de que pocos años después de la creación de la Cruz Roja Española[1], se fundaría en esta ciudad, El Puerto de Santa María, posiblemente en la década de los setenta del siglo XIX, una asociación con esta denominación, filial de la central de Madrid[2]. Bien es cierto que no parece pasara de ser un ente más burocrático que efectivo, sin llegar a desarrollar los fines para los que fuera creada dicha entidad… hasta 1898, fecha en la que el médico Adolfo Barra secundado por un grupo de personas con vocación filantrópica, “refundan” –-es la palabra que se utiliza y en la que nos basamos para creer existiese anteriormente-- la Cruz Roja Local y realizan una encomiable labor de ayuda material y psicológica con los repatriados enfermos de la Guerra Colonial acogidos en el monasterio de La Victoria. Labor reconocida y premiada, a nivel nacional, como podremos comprobar más adelante.

...continúa leyendo "La Cruz Roja cumple 150 años en El Puerto. #5.823"

La Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, homenajea al médico portuense en su congreso

La periodista y bisnieta del doctor Francisco Muñoz Seca, durante la ponencia.

| Texto: J.M. Morillo-León.

María Muñoz Zarzuela, bisnieta del médico Francisco Muñoz Seca, es una periodista con amplia experiencia en comunicación en ámbitos tales como la política, la economía, la cultura y la sanidad. Es Máster en Dirección de Comunicación, con mención especial en Responsabilidad Corporativa. Hizo prácticas profesionales en la desaparecida Tele Puerto en 2002.

María Muñoz rindió tributo al médico portuense, durante el transcurso del XV Taller de Trabajo organizado por la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP), celebrado el pasado febrero en Sevilla. Durante su intervención, la periodista portuense expuso a los asistentes las investigaciones de Muñoz Seca, expuestas en la tesis doctoral del galeno: ‘La gastroenteritis de los niños y su tratamiento por los fermentos (Etiología y patogenia)’.

...continúa leyendo "María Muñoz Zarzuela. Bisnieta del médico Francisco Muñoz Seca, rinde tributo al pionero en el uso de los probióticos #5.818"

3

Como sobrevivir en busca de la verdad

| Texto: Noelia Áspera Loureiro

Mi nombre es Noelia y a mis 27 años llevo más de la mitad de mi vida sufriendo una enfermedad rara y arrastrando otra patología de baja prevalencia, la cual he tenido que ir descubriendo con los años e intentando guiar a los médicos para conseguir tratamiento. Aun así no ha sido suficiente, ya que ni habiendo demostrado que son contraproducentes la una a la otra ni presentando artículos médicos que demuestran esta relación, he conseguido encontrar un equipo en el que trabajen neurocirujanos y neurorradiologos de forma conjunta y que sean capaces de comprometerse a descubrir lo que me sucede.

Despertarse cada día con la incertidumbre de no saber cómo estarás físicamente, cuánto de lo que habías previsto podrás hacer o con cuántas personas que cuestionen lo que te sucede te vas a encontrar. Cada día es una lucha real, física y mental. Y así, cómo tantas otras personas que sufren enfermedades raras, vivo yo. Hoy es el Día Internacional de las Enfermedades Raras. 

...continúa leyendo "Noelia Áspera Loureiro. En el Día Internacional de Enfermedades Raras #5.817"

El Dr. Leandro de Vega ejerció la medicina en El Puerto, con notable éxito, mediado el siglo XVIII

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz | A. C. Puertoguía.

Me llevé una sorpresa mayúscula al localizar en internet una, entre las decenas de miles de ofertas para compra de libros, en la que promocionaban con el gongoriano título de: “Censura Crítico-médica Epistolar Sobre El Sistema Del Origen De Las Enfermedades, Uso Y Virtud Universal De Los Polvos Purgativos Del Doctor D. Juan Ailhaud…” La edición está en lengua castellana y relativamente reciente, de septiembre de 2011. Se ofrece al precio de 18,75 $ y el autor de la obra era: Francisco Leandro de Vega.

...continúa leyendo "Francisco Leandro de Vega. Médico #5.790"

| Texto: José Joaquín León.

Antonio Fernández-Repeto Valls (El Puerto de Santa María, 1950) pertenece a una familia muy conocida en Cádiz. Su padre, Santiago Fernández-Repeto, fue un prestigioso oculista. Abrió una consulta en El Puerto de Santa María, de ahí que los tres primeros hijos (Joaquín, Antonio y Santiago) sean portuenses, mientras que la hija, Eloísa, nació en Cádiz, a donde se trasladaron en 1951. El abuelo paterno, Joaquín Fernández-Repeto, de ideología liberal, fue alcalde de Cádiz en la Segunda República. Tomó posesión en 1935. Le sucedió Manuel de la Pinta, el último alcalde republicano. Por el lado materno, Eloísa Valls, era hija de Antonio Valls, propietario de la recordada pastelería y salón Viena, que estaba en la calle Novena, esquina a San Miguel.

...continúa leyendo "Antonio Fernández-Repeto Valls. Oftalmólogo. #5.781"

Ha publicado su cuarta novela ‘Lo salvaje'

Alberto Alfonsín, con su cuarta novela: Lo salvaje

| Texto: José María Vilches Camacho 

Escritor, guionista, enfermero, hombre televisivo donde los haya... y no de ver la tele, sino de salir en ella... monologuista y padre de familia. Se llama Alberto Alfonsín, es de El Puerto de Santa María y a muchos les sonará más su cara que su nombre. A la minoría más culta, ya empezará a sonarle algo más su firma como autor de libros. Su última criatura, más allá de las dos niñas que la alegran la vida, es una novela bautizada como 'Lo salvaje'. Editada por Adarve editorial, es su cuarta publicación y fue presentada a mediados de este mes de diciembre en el patio interior de los apartamentos Larga 70.

...continúa leyendo "Alberto Alfonsín García. Escritor, guionista, enfermero y hombre de la televisión #5.766"

 

| Texto: Colenfermal

En el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, celebrado días pasados, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Málaga nos sumergimos en la trayectoria de la portuense María José Serrano Morillo, enfermera de urgencias en el Hospital Universitario Costa del Sol, (pertenece al Grupo de Mejoras de malos tratos a mujeres, ancianos y niños en urgencias y a la Comisión de Violencia de Género del Hospital) para descubrir cómo su compromiso va más allá de las frenéticas urgencias, abordando desafíos y contribuyendo al bienestar general de los pacientes.

...continúa leyendo "María José Serrano Morillo. Día de la Cobertura Sanitaria Universal #5.743"

| Texto: Covite

La tarde del 14 de octubre de 1983, Alfredo Jorge Suar Muro se encontraba en su consulta médica de El Puerto de Santa María cuando un hombre tocado con una boina entró para ser atendido. Ambos salieron juntos 20 minutos después. Hacia las 21.30 horas, dos celadores de la Residencia Sanitaria de la ciudad de Cádiz se acercaron a un vehículo estacionado en el aparcamiento con una persona sentada en el asiento del piloto. Encontraron el cadáver del doctor con un tiro en la cabeza y otro en la columna vertebral. El asesinato fue reivindicado por ETA militar.

...continúa leyendo "Alfredo Jorge Suar Muro. Se cumplen hoy 40 años de su asesinato a manos de ETA #5.680"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies