Saltar al contenido

6

El pasado lunes 21 de febrero nos dejaba el presbítero portuense, destinado en Sevilla, Rafael Muñoz Bellvis, a la edad de 74 años. Nació en 1947 y coincidió en los Estudios Teológicos en el Seminario de Vocaciones Tardías de Umbrete (Sevilla), junto con el también sacerdote portuense Luis Javier Merello Govantes. Hijo de Manuel Muñoz Rodríguez, procedía de una familia vinculada con la distribución de prensa y publicaciones, en nuestra Ciudad, como era la Papelera Portuense, en la calle Palacios, que cerraba sus puertas definitivamente en marzo de 2017.

...continúa leyendo "4.634. Rafael Muñoz Bellvis. El cura de vocación tardía"

8

José Manuel Pico Tosar, Pepe Lolo, heterodoxo necesario, tenía la simpatía y el don de gentes que le marcó el rumbo en su vida profesional como comercial. Había representado a Destilería Rives y al concesionario de Opel, gaseosas ‘La Revoltosa’ y productos químicos de la compañía Shell. De su matrimonio con Lola Silóniz Fernández-Prada, tuvo un hijo que lleva su mismo nombre. Se sentía orgulloso de ser español y de derechas, si bien hablaba y se relacionaba con todo el mundo, fuera cual fuera su ideología y sentir. Nos ha dejado a los 84 años de edad. Mañana a las 10:30, sepelio en la Basílica de los Milagros.

...continúa leyendo "4.633. Pepe Lolo Pico Tosar. A su buena memoria"

Desde la plataforma Revive El Puerto “queremos pedir a todos los autónomos y pequeños comerciantes que puedan sumarse, que cierren sus negocios este miércoles, día 24 de febrero, y que cuelguen un cartel indicando que cierra por motivo de este parón nacional. A pesar de que los autónomos somos el motor que mueve este país, nadie estáayudándonos en esta crisis donde somos precisamente los más afectados y con este cierre simbólico de un día queremos escenificar lo que puede llegar a ocurrir si no llegan esas ayudas.

...continúa leyendo "4.632. La viñeta de Alberto Castrelo. Parón de autónomos 24F"

1

"Debemos autorizarnos a nosotros mismos a estar tristes, a expresar lo que sentimos, a echar de menos y pensar en quien ya no está, a tener lloros espontáneos... Tenemos que convivir con nuestro dolor y asumir que la persona ya no está, pero nos ha aportado muchas cosas útiles e interesantes que siempre nos van a acompañar" | Vicente Prieto

...continúa leyendo "4.631. La viñeta de Alberto Castrelo. Sembrando cariño y cercanía"

1

Juan Gabriel Campos González, vecino de El Puerto de Santa María, descubrió sus raíces asturianas hace unos meses gracias a los documentos aportados por Antoine Massin, investigador de Bruselas fallecido el pasado noviembre y que estaba casado con una maliayesa (natural o vecina de Villaviciosa, Asturias), vínculo por el que inició sus estudios relacionados con los archivos de Villaviciosa, algunos de ellos en relación a la genealogía familiar de vecinos del municipio. Campos González pudo verificar gracias a diversa documentación y testimonios que el padre de uno de sus tatarabuelos fue Antonio Cardín Álvarez, nacido en Poreño en 1772.  | Juan Gabriel Campos, con la partida de bautismo de Antonio Cardín –padre de su tatarabuelo–, que le proporcionó el Arzobispado de Oviedo. | R. P. F.

...continúa leyendo "4.630. Juan Gabriel Campos González. Investigando sus raíces"

2

Después de un tiempo, vuelvo a abrir, de par en par, este ventanuco que me ofrece Gente del Puerto para poner en evidencia la enorme figura de una persona que se nos fue. Pedro García Rodríguez, cacereño, profesor por vocación, que un buen día decidió vivir en este rincón de la bahía, junto al río y La Puntilla con su familia. Tere Retortillo, su esposa y sus hijos Pedro, Jose, Maite y Luis.

...continúa leyendo "4.629. Pedro García Rodríguez. Maestro"

1

José García Granados, el padre de nuestro protagonista, era Regidor Perpetuo de la Ciudad de El Puerto de Santa María y capitán de las Milicias Urbanas cuando los franceses invadieron España. Estaba casado con María Gertrudis  la hija mayor de Agustín Zavala, un rico comerciante de Guatemala que se había establecido en nuestra ciudad en 1793. Tenía ya siete hijos y esperaban al octavo que nacería el 29 de septiembre de 1809, un portuense bautizado como Miguel —quien llegaría a ser presidente de Guatemala—y que, con poco más de un año embarcaría con toda su familia en Cádiz en el navío “Principe” con destino a La Habana llegando a Guatemala, casi un año después.

...continúa leyendo "4.628. Miguel García Granados y Zavala ‘Huevotibio’. Un portuense, presidente de Guatemala"

José Manuel Rebollo, productor, guionista y director de cine novel. En la actualidad está inmerso en la producción de su primer largometraje ‘Sola’, que se rodará en nuestra Ciudad en los próximos meses, protagonizado por la también portuense María Andrómeda. Con más de 10 cortometrajes en su haber, el joven director ha sido finalista en distintas ocasiones en el prestigioso Festival de Cortos ‘Jamesonnotodofilmfest’, con "Laura" o “Historia de una flor”, este último rodado en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.627. Jose Manuel Rebollo, productor, guionista y director de cine"

3

José Roque Morales Vega, de 57 años regentaba la conocidísima droguería Roque desde la jubilación de su padre. Esta mañana, nos ha dejado en el Hospital de Puerto Real, a causa del coronavirus, 15 días después de su padre, que fallecía en el Hospital Santa María del Puerto, el 3 de febrero por la misma causa. Estaba casado con María del Carmen Carmona Fernández (del Refino de los Muertos) y deja tres hijas: Laura, Paloma y Carmen. | Roque padre e hijo. | Foto: Fernando García.

| En la imagen, Roque Morales Vega, a la derecha de la imagen en la Droguería Roque. A la izquierda, su padre, fallecido hace dos semanas. (Responso en el Tanatorio de El Puerto: viernes 19, 10 horas, Sala 1)

...continúa leyendo "4.626. Roque Morales Vega. Fallece a las dos semanas de su padre, por coronavirus"

 Bernardo y Pepe, los protagonistas de la viñeta de Alberto Castrelo, reflexionan sobre el año de penitencia al que nos está sometiendo la pandemia, sin visos todavía de ver un horizonte claro de normalidad. La nueva normalidad se ha instalado entre nosotros ¿hasta cuando?

...continúa leyendo "4.625. La viñeta de Alberto Castrelo. Penitencia, entre el Carnaval y la Cuaresma"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies