Saltar al contenido

El polifacético portuense Alberto Castrelo ha sido el responsable de realizar diecinueve diseños que darán nombre y color a cada una de las aulas del colegio Profesor Juan Carlos Aragón de la capital gaditana. Lo ha hecho Castrelo de maneras altruistas. | Alejandro Rodríguez Rojas y Alberto Castrelo, delante de las ilustraciones.

...continúa leyendo "4.275. Ilustraciones para nombrar las aulas del CEIP Juan Carlos Aragón"

Y ahora ha llegado el momento de reinventarse y publicar Xavi Baterra su nuevo disco Zero, que como indica el título parece un nuevo punto de partida. En el disco hay siete temas, grabados por el gran Paco Loco en El Puerto de Santa María. Xabi pone la voz y las guitarras, y esas letras que se mueven entre el amor y el desamor, Loco ha puesto teclados y sintetizadores. Ha llegado el momento de resetear. | Foto: Magdalena Mitter.

...continúa leyendo "4.272. Xabi Basterra. Graba en El Puerto su nuevo disco: Zero"

| Foto: Natalia Vázquez Vela.

El Grupo Caballero, propietario del Castillo de San Marcos, acaba de estrenar una nueva y renovada ‘Ruta Teatralizada’ dirigida por los actores Javier Beuzón, Efraím Cruz y la también actriz Natalia Garrido, en la que desde que entras en tan singular edificio hasta que sales de él con el paladar enriquecido por algún caldo de la bodega, respiras a historia viva de El Puerto con Alfonso X el Sabio, con las Cantigas de Santa María, con la aparición mariana en la primera capilla que tuvo la Alcanatif reconvertida en Santa María del Puerto, y que con el rigor requerido y lo ameno y dinámico en que convierten la visita estos singulares y camaleónicos comediantes, el guía oficial del Castillo encuentra el terreno abonado para que los circunstanciales huéspedes de semejante lugar conviertan la experiencia en algo único que dudo olviden en el tiempo. 

...continúa leyendo "4.271. Ruta teatralizada en el Castillo de San Marcos"

El primer edil de la Ciudad ha destacado que, “gracias al excepcional trabajo del teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, y al equipo técnico de la Concejalía, que ha estado al pie del cañón sin escatimar esfuerzos, El Puerto ha conseguido recuperar el Carnaval con la colaboración e implicación de la Federación de Peñas Carnavalescas, las agrupaciones locales, las Peñas de Carnaval, las academias de baile, las asociaciones de vecinos, y muchos portuenses que se han sumado haciendo enorme el Carnaval de El Puerto, que ha vivido el mejor de los ambientes, llenando todos los hoteles de la ciudad y poniendo al corazón de la Bahía en los libretos y agendas carnavalescas de toda la provincia”. | Fuente: El Puerto Actualidad.

Gente del Puerto, la web antropológica local, busca 12 estudiantes portuense para embarcarse en una novedosa aventura literaria: Escribir la historia de 12 personas mayores de El Puerto de Santa María, o relacionados con nuestra Ciudad.

Si te gusta la idea contáctanos al email: gentedelpuerto@gmail.com donde contarás con el asesoramiento de nuestro Equipo de Redacción y podrás colaborar con un nuevo proyecto para mantener viva la memoria de nuestros mayores. La historia de nuestras gentes, la historia de El Puerto.

El ambientólogo Juan Martín Bermúdez, especialista en el estudio del Medio Ambiente y presidente de la ONG Salarte, (Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera)  nos habla de una actividad que ha sido transcendental en la historia de la Ciudad. El documental, grabado en la salina de ‘La Tapa’, nos desvela la importancia de las salinas para El Puerto de Santa María a lo largo del tiempo, así como sus vertientes cultural, medioambiental y de biodiversidad, económica y de empleo, usos industriales y gastronómicos, ... y otras interesantes informaciones de las cuales el gran público es ajeno. 

...continúa leyendo "4.268. Juan Martín. Salina de la Tapa. 1"

2

Los historiadores Juan José López Amador y Enrique Pérez Fernández, colaboradores habituales de Gente del Puerto, nos traen un adelanto de su próximo libro. Inician con ésta, una serie de cuatro nótulas sobre como era El Puerto de Santa María del siglo XIII, con referencias al -Qanatir y a Alfonso X. | En la imagen altar mayor de la Iglesia de San Marcos (Castillo) en el siglo XIX. | Colección LSA

Hace tiempo que andamos los abajo firmantes investigando y escribiendo una monografía sobre la historia de El Puerto de Santa María en el siglo XIII, cuando en su solar existía, desde el siglo X, la andalusí al-Qanatir (Los Puentes), la aldea que una vez conquistada fue repoblada por Alfonso X en 1268. Año que marca el origen de la ciudad que hoy habitamos.

...continúa leyendo "4.267. Juan de Mar, las huellas de una calle de al-Qanatir | En el libro del Repartimiento (1)"

El colaborador y viñetista de Gente del Puerto, Alberto Castrelo González, inaugura una exposición mañana domingo a las 19 horas, en el café-bar cultural Le Petit, (número 7 de la calle Ganado). En un total de doce obras, Castrelo interpreta pictóricamente los tipos de comparsas actuales y de pasados Carnavales.

...continúa leyendo "4.266. Alberto Castrelo. Carnaval y Arte, una muestra pictórica en ‘Le Petit’"

Con motivo del Día de Andalucía, próximo a cumplir los 12 años en los que, día a día Gente del Puerto revalida su cita con los lectores, cambiamos la piel de la cabecera con una nueva propuesta de personajes que nos han visitado en estas páginas, cuyo autor es Juan José Delgado Aguilera ‘Jota’. Desde el Rey Sabio fundador de el Gran Puerto de Santa María, pasando por personas queridas por el pueblo llano, entrañables, --algunos ya no están entre nosotros--, actrices y profesionales de reconocido prestigio, hasta un mago que triunfa por el mundo paseando el nombre de nuestra Ciudad.

...continúa leyendo "4.265. Gente del Puerto estrena cabecera"

2

Reproducimos unas notas personales de Rafael Tardío Alonso (1929-2016), donde refleja la amistad entrambos, y el cruce artístico entre poesía y plumillas, en concreto sobre los versos de José Luis Tejada Peluffo (1927-1988)  ‘El niño del marinero’, los cuales --poesía y plumilla-- fueron correspondidos por su amigo Tardío con una versión pictórica de su obra poética,  que reproducimos mas adelante. | En la imagen, aparecen de izquierda a derecha Rafael Tardío, José Luis Tejada y Carlos Scatt, un amigo catalán, piloto de aviación |Mayo 1944.

...continúa leyendo "4.264. Rafael Tardío y José Luis Tejada. La amistad entre el pintor y el poeta"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies