Saltar al contenido

Juan Antonio Aparicio García, conocido como ‘Mamarosca’, apodo de origen familiar. Fue una persona… de las que ahora se llaman ‘emprendedoras’, pero en aquellos tiempos esta palabra no existía. Era charanguero [buhonero], vendedor callejero, ambulante, pero ante todo, un buscavidas. | En la imagen, Mamarrosca con una bandeja de barquillos de canela fina, sobre la cabeza, mostrando una fotografía en la que posa junto a Manuel Benítez 'El Cordobés', de quien se consideraba un gran amigo. Foto: Bar Vicente. Colección Miguel Sánchez Lobato. ...continúa leyendo "3.202. Juan Antonio Aparicio García. ‘Mamarosca’."

La modelo sueca, Astrid Ericsson, es una gran aficionada al fútbol. Ahora demuestra sus progresos como jugadora de nivel de ‘futvóley’. Durante su preparación no dudó en entrenarse en España... y en protagonizar un baño desnuda en las playas de El Puerto de Santa María que se encargó de compartir con todos los aficionados en un video que muestra la publicación deportiva Marca. ...continúa leyendo "3.201. La modelo Astrid Ericsson, protagoniza un baño desnuda en las playas de El Puerto."

El jugador del F.C. Barcelona, Lionel Andrés Messi Cuccittini disfrutó de un agradable almuerzo con uno de sus mejores amigos, el portuense y ex portero José Manuel Pinto, al que también se unieron Gaby Milito y Pep Costa. "Se juntó la banda!", escribía Pinto en sus redes sociales, en los actos previos de despedida de soltero en Santa Fe (Argentina) adonde acudió el ex portero del Barça.
...continúa leyendo "3.200. El portuense Pinto, en la boda de Lionel Messi y Antonella Roccuzzo"

Singular anuncio que protagonizó el pintor surrealista Salvador Dalí para la firma Osborne, para la que había diseñado una botella, "Conde de Osborne". En el anuncio puede verse, al final, a la bellísima modelo Elena Balduque. Lo dirigió en 1965 Santiago Moro para Estudios Moro.
...continúa leyendo "3.199. Anuncio de Salvador Dalí para las bodegas Osborne. Año 1965."

Alfonso Candón, diputado del PP por Cádiz y exalcalde de El Puerto de Santa María, no dudó en bajar al despacho del presidente del Gobierno en busca de un 'fondo' para la imagen que buscaban los diputados de la antigua Convergencia en la celebración del 40 aniversario de las elecciones -la exhibición de unas cartulinas con urnas en alusión al referéndum ilegal del 1-O- tuvo finalmente un fondo que les 'estropeó' la imagen ante su público: una enorme bandera nacional detrás. /Alfonso Candón, con la bandera con la que boicoteó el miércoles la protesta del PDeCAT
...continúa leyendo "3.198. Alfonso Candón. El diputado que ‘robó’ la bandera de Rajoy para boicotear al PDeCAT"

El pasado 11 de junio se cumplieron 69 años de la visita del Doctor Alexander Fleming a España, pasando por Andalucía, empezó por Sevilla y acabó en Jerez donde el conocidísimo científico escocés, acompañado de su esposa, recibió un homenaje de la ciudad vecina [donde un vecino de El Puerto de Santa María, tuvo un detalle con el científico]. /En la imagen, Alexander Fleming.

1

La suerte quiso en enero de 1997 que una mujer de 76 años, [la madre de el popular ‘Papi’], aficionada a los juegos de azar, pero desconocedora de la marcha de la Liga y las técnicas empleadas por los entrenadores de fútbol, resultase propietaria del único boleto con 14 aciertos de la quiniela, dotado con 308.175.654 pesetas. Josefa Sánchez Sevillano, entonces vecina de la popular Ribera del Marisco de El Puerto de Santa María, había decidido repetir en esta ocasión la misma combinación que su hijo Juan le había marcado para la semana anterior. De esta manera, ajena a las sorpresas del Barça y del Madrid, consiguió el premio más importante de 14 aciertos repartido por Loterías y Apuestas del Estado en toda la historia de la quiniela, según una nota difundida por la entidad emisora de la quiniela. /Foto: Fito Carreto.

...continúa leyendo "3.196. La quiniela millonaria de Pepa Sánchez Sevillano, la madre del Papi. Hace 20 años."

1

“… ¡No!, no es justo esta marginación y se podrían citar más de mil ejemplos que vinieran a confirmar lo que digo porque el trabajador de la mar es como otro trabajador cualquiera, con la desventaja de que mientras que los de otras actividades viven continuamente junto a sus familiares, el pescador tiene que pasarse la mayor parte de su vida alejado de ellos, de los afectos que tanto añora, y torturado, aparte de por los golpes de mar, por la nostalgia que les conmueve en esa y casi ininterrumpida separación que les impone su sacrificada profesión, en la que sólo les queda el consuelo de contemplar y seguro que no con poco trabajo, las fotos de los suyos, que bajo la noche sin estrellas, son los únicos que le alientan, le estimulan y le sonríen en la faena y en el tajo, porque lo de las sirenas no se lo cree ya ni el mismísimo Neptuno". /Virgen del Carmen en el Río Guadalete, obra de Bottaro. Foto Paco Serrano.

...continúa leyendo "3.195. A tres semanas de la festividad de la Virgen del Carmen."

De izquierda a derecha, Rafael Díaz Bedoya, profesor mercantil y contable de las oficinas del vendedor de pescados Juan Hernández Navarro y de los exportadores de pescados Hermanos Montero; José González Narváez, conocido por Pepe “el Panadero”, armador de barcos pesqueros de este puerto, José María Rivas Rodríguez, párroco de la Parroquia de San Joaquín; Antonio Femenía Maiquez, Archivero Municipal y corresponsal de Diario de Cádiz; Manuel Gutiérrez Morillo, Manolito “el Cochino”, vendedor de barcos pesqueros; Alberto Alcaraz Roca, Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores y José Romero Tarazona, constructor y armador de barcos pesqueros de este puerto. Detrás de Antonio Femenía se encuentra el exportador Rafael Alonso Gómez, conocido por ‘Fali Alonso’.
...continúa leyendo "3.194. Reunión del Sector Pesquero. Años 70."

1

Hoy se cumplen 57 años de aquel primer domingo de verano de 1960. Recuerdo con especial cariño aquellos veranos de mi infancia, siempre llenos de una gran nostalgia y al atardecer las calles pobladas de vecinas en las puertas de sus casas sentadas en sillas de enea para sentir la brisa fresca, posibilitando a la vez un rato de tertulia, mientras que los niños éramos felices jugando, haciendo todo tipo de travesuras, diabluras y chiquilladas a todas horas, con algunas escaseces por la época, pero felices, sin necesidad de tanta tecnología como las actuales, cuyo uso excesivo de dispositivos y juegos están creando problemas de salud que pueden llegar a ser graves.
...continúa leyendo "3.193. Aquel verano de 1960"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies