Saltar al contenido

1

gibson_fotoballesteros
La mítica marca Gibson ha creado una guitarra eléctrica única con la madera de roble americano centenario de una de las botas de vino de las Bodegas de Osborne de El Puerto de Santa María. La madera de las botas de vino de Osborne procede de Estados Unidos, cuna de la legendaria guitarra Gibson (Nashville, concretamente), por otra parte instrumento de origen español. La madera vuelve a Nashville para ser convertida en una guitarra cuyo último destino será de nuevo España. Un círculo que se cierra acogiendo la vinculación de dos empresas a través del valor del tiempo y la dedicación con la creación de la guitarra Gibson SG Custom Osborne, ideada durante la pasada edición del Monkey Week. /En la imagen, foto de Ballesteros.

...continúa leyendo "2.583. Una guitarra Gibson, con maderas de botas de Osborne."

3

chatirossosanchez_puertosantamaria

La reconocida profesora de baile flamenco portuense María Jesús Rosso Sánchez, ‘Chati’, recibía un homenaje inesperado por parte de sus alumnos y familiares el pasado 19 de Septiembre en el Hotel Puerto Sherry, al que acudieron cerca de 140 personas.  El acto fue organizado por una de sus sobrinas, Milagros Rosso Pérez, bailaora y actriz, heredera familiar del apodo ‘Chati’ que consiguió reunir a antiguas alumnas de la Academia de hasta cinco generaciones diferentes.

...continúa leyendo "2.582. Chati Rosso Sánchez. Homenaje a una vida dedicada a la enseñanza del baile."

1aguadores1_puertosantamaria

En la imagen, de mediados de los años 40 del siglo pasado, aparecen ‘Lucema’ y ‘Cuchichi’ / Foto: Colección de Uchi Romero García.

Durante gran parte del pasado siglo la entrada de arenas que arrastraban las corrientes litorales y formaban la barra en la boca del río, impedían, al existir peligro de accidente, que los barcos pudieran pasar por el Guadalete a media marea o bajamar escorada, navegando únicamente con marea alta hasta la altura de la antigua pescadería, margen derecha del río, es decir, la que estaba situada en esta Banda Por eso los lancheros, conocidos también como aguadores de la pesca, grupo de personas que por aquel entonces formaban parte de la cadena productiva del sector pesquero, eran quienes suministraban de agua a las embarcaciones.

...continúa leyendo "2.581. Los lancheros."

portuenses_virgili_puertosantamaria

Continúan la ronda de presentaciones en el Cádiz CF Virgili, que ha incorporado a sus filas los fichajes de Alberto Morro y Cristian Barba 'Pella', ambos naturales de El Puerto de Santa María y que proceden del equipo de fútbol sala de la localidad, la UD Portuense FS.

...continúa leyendo "2.580. Los futbolistas Morro y Pella, incorporados al Cádiz CF Virgili."

pepisanchezgil_puertosantamaria

El fallecimiento de Josefa Sánchez Gil, conocida por todos como Pepi, tiene  detrás una historia que no se puede dejar en la oscuridad y hay que sacarla a la luz pública. Ella siempre se caracterizó por ser una mujer fuerte, luchadora y defensora de las injusticias, en este caso ella lo vivió en primera persona, y ha sido la mala gestión de la administración pública, la sanidad, los famosos recortes que está cometiendo nuestro gobierno. Pepi antes de fallecer decía: “esta mala gestión no se puede quedar así, cuando me reponga, voy a luchar para que esto salga a la luz pública”. /En la imagen, Pepi Sánchez, viuda de Juan Bocanegra, quien concurrió a los pasados comicios municipales en la lista del PSOE.

...continúa leyendo "2.579. Pepi Sánchez Gil. Luchadora y defensora de los derechos humanos."

2

guadaletefestivo_5_1_puertosantamaria

Junto a otras actividades festivas y lúdicas ya rememoradas en esta serie, de cuando en cuando, entre mediados de los siglos XIX y XX se celebraron en las orillas y el cauce del río frontero a la ciudad otras tres, de las que a continuación escribo. /En la imagen, la plaza de las Galeras y el Parque Calderón, en los prolegómenos de una jornada festiva en el río. El depósito de agua frente a la Fuente de las Galeras –‘la Copa’- se desmanteló en 1958.
...continúa leyendo "2.578. Fogatas, cucañas y natación. El Guadalete festivo (6)"

jaimeterron_2015_puertosantamaria

José Jaime Terrón Guijarro, ex vocalista del grupo portuense ‘Melocos’, (ver nótula 1.490 en Gente del Puerto) que comenzó su carrera en solitario el pasado año 2014, presenta su álbum ‘Volver’ con trece canciones, compuestas por él mismo, David Santiesteban o Ricky Rivera (productor, guitarrista de India Martínez) entre otros.

Jaime estudió en el colegio Guadalete y más tarde enfermería al igual que sus ex compañeros de Melocos, pero se dedica en exclusiva a la música, sin olvidar alguna actuación, como el estudiante Teo en la serie HKM, que se emitía en Cuatro Tv. Ha sido jurado en varias galas de Operación Triunfo en 2011.

...continúa leyendo "2.577. Jaime Terrón, excantante de Melocos, en solitario."

dm_1_puertosantamaria

El fragmento del cuadro, original de Claudio Coello (1690) representa a "Carlos II de España, adorando la Sagrada Forma”. En la escena, a continuación del rey hechizado, aparece un personaje, vinculado a El Puerto, aunque no nacido en él: Juan Francisco de la Cerda, VIII Duque de Medinaceli.  Su padre, Antonio Juan Luis, VII Duque falleció en El Puerto el 7 de marzo de 1671.

La temática de este lienzo puede considerarse tanto como religiosa (adoración de elemento litúrgico), como cortesana, al representarse a importantes personajes de la Corte de Carlos II. En ese afán realista del pintor madrileño, vemos representados a  Carlos II arrodillado; el Duque de Medinaceli detrás del Rey del que fue su valido, tercero por la derecha en la fila central; el Duque de Pastrana; el Conde de Baños o  el Marqués de Puebla. ...continúa leyendo "2.576. Juan Francisco de la Cerda. Un portuense en la Corte de Carlos II."

Dirigido por Manuel Ponce, para RTVE grabado en el año 2000, con Niño Pura a la guitarra y entrevistado por Juan Manuel Suarez Japón ex consejero de Cultura, catedrático de Geografía Humana y estudioso de la cultura flamenca, ex consejero de Cultura de la Junta de Andalucía quien fue profesor en la UCA entre 1975 y 1998 , y el zamorano Jose Ignacio Primo, catedrático de literatura, escritor y experto en el arte y el mundo gitano.

...continúa leyendo "2.575. Pansequito, en el Salon Bottaro de Bodegas Terry"

hermanos_cruzvelez_puertosantamaria

En El Puerto tenemos La Giralda desde 1914, y sin ser campanario de ninguna iglesia ni catedral ha sido de alguna manera el sustento material de la educación y el saber que se impartía en la escuela de La Divina Pastora, mi primer colegio, el que guardo en mis recuerdos y que para que no se me olvide veo de vez en cuando sentado con mi hermano mayor José Mª, sentado detrás de un tintero vacío y haciendo como que leíamos un libro in saber leer. De testigo la Virgen del Pilar y un Sagrado Corazón de Jesús que nos cuidada y que desde allí lo veía todo.

...continúa leyendo "2.574. La Giralda"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies