Saltar al contenido

 

MW_presentacion

Se ha presentado oficialmente en el Palacio de Longoria, sede central de la SGAE, la séptima edición de Monkey Week, la Muestra Internacional de Música Independiente que tendrá lugar un año más en El Puerto de Santa María, los próximos 9, 10 y 11 de octubre.

El acto, donde se desveló gran parte de la programación de la edición actual de esta cita indiscutible para la industria musical de nuestro país, contó con la presencia de Cesár Guisado, co-director de Monkey Week; Manuel Marvizón, presidente del Consejo Territorial Andaluz de la SGAE; Luis Mendo, vicepresidente de AIE; y Víctor Martiñán, product manager de Son Estrella Galicia, quienes estuvieron acompañados por la coordinadora de la SGAE en Andalucía, Verónica Repiso, junto a otros representantes del sector.

...continúa leyendo "2.573. El Monkey Week edición 7, se presentó en la Sociedad de Autores, en Madrid."

pesquero_correa_2-puertosantamaria
Cuando escribí sobre el  ‘Panorama Bélico’ en las páginas de Diario de Cádiz el 23 de febrero de 2003, no imaginaba que el artículo pudiera servir para conocer unos hechos que acontecieron en el litoral gaditano hace más de 65 años. Porque el caso es que algunos marineros, especialmente patrones y motoristas de embarcaciones pesqueras, hicieron posible que numerosos represaliados políticos del franquismo a los que les era casi imposible atravesar las fronteras, pues los controles fascistas eran severísimos, pudieran salir de España. /En la imagen, el pesquero Correa, posiblemente fuera una de las embarcaciones que transportara antifascistas a Tánger y Casablanca; barcos de ese calado y tonelaje tenían capacidad para transportar represaliados.

...continúa leyendo "2.572. Honor y Gloria."

1

alberrti_schommer_puertosantamaria

Rafael Alberti retratado en 1985 por Alberto Schommer.

A Rafael Alberti, no lo conocí ni por ser escritor, ni por pintor, ni por poeta. Yo soy autodidacta. A Rafael, lo conocí por militar en el Partido Comunista. Hubo un Comité Central, creo que fue en Málaga, en el que a alguien se le ocurrió que Rafael podía ser diputado por la provincia de Cádiz y, como dijo Paco Rabal en televisión, en El Puerto, en aquel momento, el único comunista que tenía teléfono era yo. Y yo llamé a Roma.  Ahí empecé a conocerle. Al teléfono, se ponía María Teresa, o se ponía Rafael.

...continúa leyendo "2.571. Rafael Alberti. Recuerdos de su amigo Carmelo Ciria."

 

JuanmaMoreno_foto_zai_aragon_psm
El windsurfista portuense Juan Manuel Moreno ha declarado sentirse "muy motivado" como representante español en los próximos Juegos Olímpicos 2016. El joven deportista, 12 veces campeón de España en la modalidad RS:X, se está preparando para competir en los Juegos de Río de Janeiro del próximo año. En estos momentos está centrado en su preparación técnica y física de cara a dicha cita, con las miras puestas también en escalar posiciones dentro del Top 15 mundial.

...continúa leyendo "2.570. Juan Manuel Moreno. Windsurfista español RS:X en los Juegos Olímpicos de 2016."

josereboredo_puertosantamaria

José Luis Reboredo Álvarez nació en un bar, en Jerez: Los Burladeros y desde los 7 años ya ayudaba a la familia. Desde hace tres veranos --el 13 de julio de 2013-- regenta el restaurante ‘La Venencia, Tapas y Vinos’, en la Plaza de las Galeras, donde estuvo el bar que tomó su nombre de la plaza (ver nótula núm. 002 en Gente del Puerto) y la pasada Semana Santa ha añadido como salón --que ya tiene buena terraza-- el que fuera el restaurante ‘Guadalete Chico’, en Micaela Aramburu. Este verano ha tenido 16 empleados en plantilla. La fórmula de su éxito está en la calidad de los productos, el precio y el servicio, donde la calidad humana del personal es fundamental.

...continúa leyendo "2.569. José Luis Reboredo Álvarez. La Venencia, tapas y vinos."

9

angel_leon_enesimo_puertosantamaria

En uno de los programas del Chef del Mar que emite Televisión Española se veía a Juan Mari Arzak, uno de los creadores del movimiento vasco de la nueva cocina, paseando por San Sebastián junto a Ángel León. La gente paraba al cocinero vasco por la calle y lo aclamaba como un héroe, porque tienen mucho que agradecerle, entre otras cosas por haber promocionado el País Vasco y sus productos por todos lados.

Creo que Ángel debería ser el Arzak de la provincia de Cádiz. El cocinero gaditano que tiene su restaurante Aponiente en El Puerto de Santa María, está iniciando una nueva revolución en la cocina. Ángel no se parece a nadie. Su cocina es completamente novedosa y ha introducido en la gastronomía nuevas ideas que le han llevado incluso a introducir en la alimentación humana un nuevo producto, el plancton que, por cierto, también se está elaborando en un fábrica en la misma ciudad.

...continúa leyendo "2.568. Ángel León. El bien público."

marlin_puertosherry_puertosantamaria
El Golfo de Cádiz es uno de los mejores lugares del mundo para la pesca deportiva de altura. Puerto Sherry goza de renombre en esta modalidad de pesca, en concreto, por ser un punto de partida idóneo para la pesca del marlín, habiéndose llegado incluso a celebrar torneos en sus aguas con resultados realmente asombrosos como se puede apreciar en las imágenes adjuntas. En el clásico libro El viejo y el mar de Ernest Hemingway, el pescador porfía contra un marlín azul.

...continúa leyendo "2.567. La pesca del Marlín. Desde Puerto Sherry."

alberti_vm2_puertosantamaria

Una de las dos cosas que Rafael Alberti pedía cuando venía a El Puerto era ver a su Virgen de los Milagros. Rafael nunca fue irreverente. Tuvo una militancia comunista muy atípica y, de hecho, había otro santo que yo no recuerdo quién era pero que tenía un monedero (Santo Tomás de Villanueva, ver nótula núm. 2.010 en GdP) y al que le rezaba una oración tremenda, de memoria.

...continúa leyendo "2.566. Alberti y la Virgen de los Milagros."

la_vicuna_ong_1_puertosantamaria

La Fundación ‘La Vicuña’ ORL, de El Puerto de Santa María e integrada por médicos de la provincia, ha sido distinguida por la Asociación de Fundaciones Andaluzas (AFA) en la edición de sus Premios 2015 en la modalidad de Cooperación. En su valoración, el jurado ha tenido en cuenta el grado de cumplimiento de sus fines fundacionales, la repercusión de sus actividades, la calidad de las acciones desarrolladas y la diversidad de fuentes de ingresos, a los que este año se ha añadido el criterio de transparencia, teniendo en cuenta los principios que marca el Código Ético de las Fundaciones Andaluzas.

...continúa leyendo "2.565. La ONG ‘La Vicuña’, Premio a la Cooperación 2015, de la Asociación de Fundaciones Andaluzas."

1

desembarco_fvii-puertosantamaria

Copia de 'El desembarco de Fernando VII en el Puerto de Santa María'. El lienzo de 7 metros que salió del Prado y se creyó destruido en un incendio en 1915, aparece despiezado en el museo Cerralbo. / Museo Romántico. Madrid.

Un lienzo de trasunto histórico-político, y de enorme formato, pintado en 1827 por el pintor neoclásico José Aparicio Inglada, que se daba por destruido en el incendio del Palacio de Justicia en 1915, ha sido localizado casi por casualidad. El lienzo estaba fragmentado en 21 piezas en el Museo Cerralbo de Madrid. El hallazgo se produjo durante los preparativos de una exposición en la actual sede del Tribunal Supremo para recordar el incendio de la sede judicial donde tantas obras de arte se perdieron. Todo comenzó el año pasado cuando la investigadora de la Universidad de Alicante Pilar Tébar asoció aquella gran tela hallada en el Cerralbo con las fotografías de unos retratos sueltos de personajes decimonónicos pintados por José Aparicio y que estaban en su poder.

...continúa leyendo "2.564. El Desembarco de Fernando VII en El Puerto. El misterio del cuadro troceado"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies