Saltar al contenido

3

ricardorodriguezvidal_rulera_puertosantamaria

En febrero de 2002 le referí a Rafa Navas, actualmente director de Diario de Jerez, que Joaquín Sánchez Rodríguez 'Joaquín' estaba íntimamente relacionado con el mundo de la mar: el abuelo paterno, Juan José Sánchez, conocido por ‘El Rubio’, fue trabajador portuario y su abuelo materno, Ricardo Rodríguez Vidal, también fallecido, conocido por el apelativo cariñoso de ‘Rulera’, había sido pescador.

Contaba Rafa Navas, entonces en las páginas de Diario de Cádiz, la excelente trayectoria futbolística de Joaquín  y vislumbraba que, por su buen hacer con el balón, iba a ser elegido para jugar en la Copa del Mundo de Corea y Japón.

...continúa leyendo "2.499. RICARDO RODRÍGUEZ VIDAL. ‘Rulera’"

josemanuelvargasrosa_puertosantamaria

El mar respira, y a dejarse humedecer por su aliento salvaje y milenario ha dedicado el fotógrafo José Manuel Vargas (El Puerto de Santa María, 1952) cuatro años de paciente dedicación artística. El resultado se puede disfrutar en Intermareal. Una mirada entre mareas, un foto-libro de flamante edición a cargo del sello Peripecias, y en una exposición del mismo nombre que hasta el próximo 12 de julio estará abierta en la Sala El Molino del Conjunto Monumental Alcázar de Jerez. Geología, arte y poesía en veintitantas imágenes que regalan una imagen inédita de nuestra costa.

...continúa leyendo "2.498. José Manuel Vargas Rosa. Intermareal"

el_ocho_puertosantamaria

Corral-arboleda de la finca donde estuvo instalada la Taberna “El Ocho”, la puerta se comunicaba con el despacho. Delante, la imponente figura de “Arnay” con terno blanco de maestro albañil.

En los años de mil novecientos cuarenta y mil novecientos cincuenta del siglo pasado, existían en el barrio alto de nuestra ciudad un porcentaje importantes de corrales-arboledas. Recuerdo los que había en las calles Zarza, Cruces y Santa Clara. Corrales que con el paso de los años fueron desapareciendo, convertidos en viviendas en toda su superficie o en parte. Los corrales formaba parte de la despensa de los propietarios, eran pequeños huertos dentro de la ciudad, en algunos casos eran bonitos jardines.

...continúa leyendo "2.497. La Taberna ‘El Ocho’"

1

restauranteeconomico2_puertosantamaria

En la imagen, de izquierda a derecha, Fermín Mateos, Fernando --tenía una tienda de tejidos en la calle Ricardo Alcón---, Juan Salas, Manolo Rodríguez Ceballos propietario del restaurante económico y Kiliki Tejada, bajo un cartel de Luisa Ortega. /Foto: Colección María Jesús Vela Durán.

Manuel Rodríguez Ceballos, alquiló un freidor en La Placilla, --donde no hace mucho se encontraba una tienda de electrodomésticos-- en el que instaló un ‘Restaurante Económico’: el menú constaba de dos platos a elegir entre ocho primeros y ocho segundos pan y postre, costando el cubierto 15 pesetas en la década de los sesenta del siglo pasado.

...continúa leyendo "2.496. Restaurante económico ‘La Placilla’"

juangallardobernal_1_puertosantamaria

Juan Gallardo Bernal, portuense, 1955. Cómo definir el arte a estas alturas del trayecto si la polifacética Louis Bourgeois lo sintetizó tan bien en sólo tres verbos; “hago, deshago, rehago”. Cómo definir el ejercicio de la creación plebiscitaria si Blimunda sietelunas, en Memorial del Convento, afirma en uno de sus giros coloquiales con el manco Baltasar sietesoles;  “sé que sé, no sé cómo sé, no hagas preguntas a las que no puedo responder”. Los artistas se citan a diario frente al espejo embrujado que les reporta la imagen pagana o mística de Dios.
...continúa leyendo "2.495. Juan Gallardo Bernal. Profesor, artista"

albariza_1_puertosantamaria

Juan Manuel Gallardo Prieto, Manolo Lechuga Vaca y Joaquín Cabrera Güelfo integran el grupo rociero Albariza creado en el año 2000, aunque sus antecedentes cantando sevillanas y rumbas datan  del año 1987 en un grupo llamado Bahía. Estos tres amigos han continuado lo que un día soñaron en un cuarto de ensayo cuando se reunieron por primera  vez para cantar las coplas y canciones que tanto les gustaban.

...continúa leyendo "2.493. Albariza. Grupo rociero."

menesteo_museompal_puertosantamaria

Permanece aún en el aire la mirada alucinada de aquel héroe troyano entrando con su tripulación por la desembocadura del Guadalete, instantes antes de darle su nombre a la ciudad que acababa de descubrir, la más hermosa del mundo: Puerto de Menesteo. /En la imagen de la izquierda, ilustración del rey ateniense Menesteo en la Guerra de Troya, procedente de un vaso griego de figuras rojas del 450 a.C. (LIMC VI.1, 1992, s.v. Menestheus. París, Louvre G 341). Identificación y pie de foto del Museo Municipal.

Permanece todavía la sangre derramada por visigodos, musulmanes y cristianos en las aguas del Río del Olvido; los pasos perdidos de Cristóbal Colón por el barrio alto a la búsqueda de financiación para su viaje al Nuevo Mundo; la traición de Fernando VII, el rey felón, derogando una mañana de mayo en una casa de la calle Larga la Constitución de 1812. ...continúa leyendo "2.492. Menesteo. Un rumor de memorias."

joseantoniogonzalezherrero_puertosantamaria

José Antonio González Herrero (El Puerto de Santa María, 1955) dimitió a principios de mes de la presidencia del Club de Rugby Atlético Portuense, poniendo fin a 21 años ininterrumpidos en el cargo. La historia del rugby local no se puede entender sin la figura de este aparejador que, tras suceder a Esteban Fernández Lópiz en 1994, comandó una larga serie de éxitos que ha supuesto que durante muchas temporadas el CRAP fuera la entidad provincial que ha competido al más alto nivel de entre todas las modalidades deportivas.

...continúa leyendo "2.491. José Antonio González Herrero. Ex presidente del Club de Rugby Atlético Portuense."

1

capillamercadoabastos_puertosantamaria

El mercado de Abasto “La Concepción”, “la plaza” para los nativos, tiene en su interior una coqueta capillita que preside un cuadro de respetables medidas con la imagen mariana bajo la advocación que da nombre a este edificio público municipal. Un trabajo de Hipólito Sancho publicado en 1954 en la revista “El Santuario de Regla” con el título de “El retablo de la antigua carnicería del Puerto de Santa María” nos proporciona una interesante información del antiguo lienzo, que data de mediado el siglo XVIII, así como una hipótesis sobre su autoría.

...continúa leyendo "2.490. La Capilla del Mercado de Abastos"

 

albertocastrelo_puertosantamaria

Alberto Castrelo González nació el 30 de mayo de 1985. Su padre, Juanma Castrelo falleció teniendo Alberto pocos años. Estudió en el colegio de las Esclavas y en la Universidad de Cádiz. Trabaja en el Grupo Osborne fuera de El Puerto, antes en Madrid, ahora en Aracena (Huelva). En 2013 publicó en la editorial Círculo Rojo, el libro ‘No soy político, soy ciudadano que es más importante’ y en formato digital ‘Que viene el Papa’ en 2014. El Reto Kira lo llevará desde El Puerto, el próximo día 30, a Bilbao y vuelta el 29 de julio. Estos más de 2.000 kilómetros se desarrollarán por distintas etapas de alrededor de 60 kilómetros cada una.

...continúa leyendo "2.489. Alberto Castrelo González. Luchar contra el cáncer a golpe de pedal."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies