Saltar al contenido

El movimiento feminista es imparable y este 8M, marcado por la pandemia, las mujeres no han estado en las calles, ni en las plazas. Pero las fuerzas por reafirmar las conquistas logradas y reivindicar nuevos logros en materia de igualdad continúan intactas, reforzadas. El feminismo es el corazón de las grandes transformaciones en favor de las libertades y la justicia social en este país. | Beatriz Carrillo.

...continúa leyendo "4.647. La Viñeta Alberto Castrelo. Del 8 al infinito"

El empleado municipal y carnavalero Juan Antonio Galán Pérez de la Lastra fallecía en nuestra Ciudad el pasado sábado 6 de marzo. Indudable ha sido la aportación del chirigotero a la fiesta de febrero, dada su trayectoria como autor y director de agrupaciones entre los años 80 y 90 del siglo pasado, donde obtuvo primeros premios en la modalidad de Chirigotas, el último en 1991 con ‘El nombre es lo de menos’.  Entre sus agrupaciones destacadas se encuentran primeros premios locales como ‘Desaparecidos en Barbate’, en (1987), ‘El amperio contra Paca’, (1988), y ‘Donde te coja te doy’, (1989) que ensayaban en la Peña Corribolo.

...continúa leyendo "4.646.  Juan Galán Pérez de la Lastra. Cinco estribillos para recordarlo"

Macarena Neva Delgado es licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación,  profesora de Enseñanza Secundaria y militante de la Asamblea Feminista ‘Las Tres Rosas’. En esta nótula efectúa un análisis del callejero de El Puerto de Santa María, donde afirma que “las mujeres son invisibles en el callejero de nuestra Ciudad” en una proporción de 209 con nombres propios de hombres, a 60 que corresponden a mujeres, de un total de 1.267 calles, que pormenoriza, consecuencia del devenir histórico de la sociedad hasta nuestros días.

...continúa leyendo "4.645. Macarena Neva Delgado. “El callejero portuense es clasista, religioso y patriarcal”"

1

El arqueólogo y catedrático de Prehistoria, Diego Ruiz Mata, habla en este video de la potencialidad de las cuevas canteras de la Sierra de San Cristóbal, haciendo referencia a las mas de 30 que existían para la extracción de piedra de cantería. Hoy están reducidas a casi cinco las que pueden ser puestas en valor para usos culturales y turísticos. Mientras, las cuevas canteras se degradan y destruyen, ante la impasible mirada de una inmensa mayoría.

Buscando las vetas adecuadas en la piedra y, para resguardarse de las inclemencias del tiempo, los canteros trabajaban la piedra bajo tierra. "Se cortaba a mano, con sierras, agua y cinceles", señala Diego Ruiz Mata, extrayéndose de arriba abajo y, con cada bloque que salía se iban creando galerías y oquedades, esos espacios majestuosos que hoy impresionan a quien las ve por vez primera. La catedral de Sevilla, la Iglesia Mayor Prioral y otros edificios civiles y religiosos de El Puerto de Santa María, Jerez y la Bahía de Cádiz, fueron construidos con esta piedra caliza barata y de fácil extracción, procedentes de la Sierra de San Cristóbal.

...continúa leyendo "4.644. Las Cuevas Canteras. Micro Historias de El Puerto de Santa María (23)"

Antes que Los Javis, ya estuvieron Los Costus, la carismática pareja de la movida madrileña, que vuelve. Enrique Naya Igueravide y Juan José Carrero Galofré revolucionaron la capital madrileña con su pintura figurativa, plagada de iconos pop, sincretismo ideológico y un desconcertante mensaje (a)político. Una exposición en Madrid recupera ahora su legado. | Fotografía: Juan y Enrique en el jardín de la casa de El Puerto

...continúa leyendo "4.643. Los Costus, precursores de Los Javis"

2

| Pilar Vaca y su hijo Sergio, delante de la Clínica Quirón (Madrid), donde han tenido su primera cita.

Ante todo, agradecer –me faltará vida para hacerlo--, a todas las personas que nos han apoyado con tantos mensajes de cariño, fuerza y ánimo. (Ver nótula núm. 4.638 en Gente del Puerto). A quienes han hecho todo lo posible, movilizándose, llamando e interesándose en todo momento. Al alcalde, Germán Beardo y a todo su equipo, que se han volcado desde el minuto uno para llamar a las distintas administraciones, agilizando el tratamiento que tan urgente es.

...continúa leyendo "4.642. Pilar Vaca agradece desde Madrid, las muestras de apoyo recibidas"

1

Fotografía del primer equipo de baloncesto femenino con que contó el colegio San Luis Gonzaga. De izquierda a derecha, el entrenador, Antonio Ruiz de la Canal, Nati Bernal, Milagros Gago, Loli, Begoña San Narciso, Carmen Lores, Isabela Terry. Agachadas, Manuela Bernal, Cristina Álvarez Pasaje, Eva Ramírez y Enma Calvar. Curso 1976/77, siendo el primer año en el se hacía mixto el colegio: 26 jóvenes señoritas en primero y segundo de BUP, para un centro de más de 1.000 alumnos varones. La imagen está tomada en marzo de 1977.

...continúa leyendo "4.641. Primer equipo de baloncesto femenino en San Luis Gonzaga"

El Puerto ha celebrado el 28F en un sencillo acto a las puertas de la Casa Consistorial, al que asistieron los miembros de la corporación municipal, además de un desnutrido grupo de portuenses (apenas 50) que se sumaron a la conmemoración. Hubo quien, viendo que las pintan bastos, se hizo una foto de grupo con unos cuantos compañeros,  para arroparse por el frío que está pasando estos días.

“La expresión las pintan bastos se utiliza cuando una situación se complica hasta el punto de poder salir perjudicados y tiene su origen en la consideración de que cada palo de la baraja española representa un estamento social: los oros al poder económico, las copas (o cálices) al poder eclesiástico, las espadas al poder militar y los bastos (campesinos) al poder del pueblo. En fin, que cada palo, aguante su vela”. | Martuniki.

...continúa leyendo "4.640. La viñeta de Alberto Castrelo. Celebrando el 28F"

“Llevaba mucho tiempo con ganas de probar el sistema de autopublicación de libros de Amazon y por fin me he animado a hacerlo”, declara Ignacio Moreno Cuñat, alter ego del cocinero impostor Falsarius Chef, afincado en El Puerto de Santa María. “Empiezo con esta novela ‘Fabada Mortal’, un thriller de suspense y humor protagonizado por Falsarius. Un libro perfecto para evadirnos un rato en estos tiempos un tanto chungos que nos está tocando vivir”.

...continúa leyendo "4.639. ‘Fabada mortal’: Un divertido thriller de suspense y humor protagonizado por Falsarius Chef"

9

Hago público mi caso para que no se vuelva a repetir e intentar que llegue a quien corresponda, pues estamos desesperados en la espera. El pasado mes de octubre de 2020, mi hijo Sergio, de 10 años, empezó a sufrir vómitos y dolores de cabeza. Lo llevo al Centro de Salud ‘Pinillo Chico’ y su pediatra nos dice que el niño tiene sinusitis, algo normal con los síntomas que presenta… Le manda un tratamiento con el que no experimenta mejoría. Así las cosas, lo vuelvo a llevar al Centro de Salud y me dicen que es un virus gastrointestinal. El niño no mejora, al contrario, cada vez son mas frecuentes los vómitos, el cansancio y los dolores de cabeza.

...continúa leyendo "4.638. Pilar Vaca. El desesperado llamamiento de una madre"

No se conoce ninguna otra región en el mundo como el marco de Jerez ni ciudad como El Puerto de Santa María que puedan presumir de haber estado cultivando la vid y haciendo vino de forma ininterrumpida durante casi 3000 años. Hay zonas que empezaron mucho antes, pero los avatares de la historia los separaron de la vid y el vino en diversos momentos. En esta nótula se presenta un breve resumen de la vitivinicultura en nuestro entorno y nuestra Ciudad en estos tres milenios, con el objetivo de reclamar para El Puerto de Santa María, el puesto que le corresponde en la vitivinicultura regional y mundial. | Ilustración."Embarque de Botas" | Óleo de Juan Lara Izquierdo | Ubicación: Casa del Vino. Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Jerez.

...continúa leyendo "4.637. 3000 años de vino en El Puerto de Santa María (I)"

6

«—Dani, ¿donde vas tan ligero?, siéntate y termina de comer». «—Que ya he terminado abuela, me voy que me están esperando». «—No te vayas muy lejos que tu sabes que, no estando tu madre, no me gusta que te alejes». «—Que no abuela, que no». Salí corriendo con con dos [d]amascos que había sacado de los nidos que hice con Antonio, y ya en la Fábrica de Harina lo esperaba ‘el Casca’, de ‘la Chicula’ y el Antoñin, de Juana. Habíamos quedado para coger mañoclas en la Bajamar junto al muelle del Vapor.

«Quillo, ligero que tengo que estar en mi casa antes que llegue mi madre, que está limpiando en casa de Armando [Micaletti], el italiano. Vamos al Cañillo mejor que son más gordas y de camino cogemos bocas de barrilete». «—Yo no voy Casca, picha, se entera mi abuela y me mata». «—Enga Dani no seas mas cagón, lo mismo da al muelle del Vapor que al Cañillo. Si se entera, te la va a ganar igual». «—Bueno venga, pero ligerito».

...continúa leyendo "4.636. Historias de Danielón (I). El niño que murió tirándose del puente San Alejandro."

1

La instantánea esta tomada durante Campeonato Provincial Juvenil de Baloncesto en el Colegio La Salle ‘Mundo Nuevo’ de Jerez, mediada la década de los 70 del siglo pasado. El equipo jugaba como lugar de entrenamiento en una pista de tierra batida en las instalaciones del Colegio SAFA. Previo a cualquier entrenamiento y/o partido oficial había que limpiar la pista y barrerla de las piedras que se desprendían de la misma. Eran otros tiempos.

Fila superior, de izquierda a derecha, Desconocido (estuvo poco tiempo), Juan Ferrer, Lázaro, Álvaro Aguado, Alberto, Manolo Morillo, Camacho, Eugenio Flor, José M. Pérez Enriquez, Javier Delgado Poullet. Agachados, Manolo Lojo (2º entrenador), Javier Dandy, Juanma Castrelo, Jesús del Valle, Juan Flor (1º entrenador), Ignacio Bueno y Neva.

...continúa leyendo "4.635. Equipo de Baloncesto SAFA"

6

El pasado lunes 21 de febrero nos dejaba el presbítero portuense, destinado en Sevilla, Rafael Muñoz Bellvis, a la edad de 74 años. Nació en 1947 y coincidió en los Estudios Teológicos en el Seminario de Vocaciones Tardías de Umbrete (Sevilla), junto con el también sacerdote portuense Luis Javier Merello Govantes. Hijo de Manuel Muñoz Rodríguez, procedía de una familia vinculada con la distribución de prensa y publicaciones, en nuestra Ciudad, como era la Papelera Portuense, en la calle Palacios, que cerraba sus puertas definitivamente en marzo de 2017.

...continúa leyendo "4.634. Rafael Muñoz Bellvis. El cura de vocación tardía"

8

José Manuel Pico Tosar, Pepe Lolo, heterodoxo necesario, tenía la simpatía y el don de gentes que le marcó el rumbo en su vida profesional como comercial. Había representado a Destilería Rives y al concesionario de Opel, gaseosas ‘La Revoltosa’ y productos químicos de la compañía Shell. De su matrimonio con Lola Silóniz Fernández-Prada, tuvo un hijo que lleva su mismo nombre. Se sentía orgulloso de ser español y de derechas, si bien hablaba y se relacionaba con todo el mundo, fuera cual fuera su ideología y sentir. Nos ha dejado a los 84 años de edad. Mañana a las 10:30, sepelio en la Basílica de los Milagros.

...continúa leyendo "4.633. Pepe Lolo Pico Tosar. A su buena memoria"

Desde la plataforma Revive El Puerto “queremos pedir a todos los autónomos y pequeños comerciantes que puedan sumarse, que cierren sus negocios este miércoles, día 24 de febrero, y que cuelguen un cartel indicando que cierra por motivo de este parón nacional. A pesar de que los autónomos somos el motor que mueve este país, nadie estáayudándonos en esta crisis donde somos precisamente los más afectados y con este cierre simbólico de un día queremos escenificar lo que puede llegar a ocurrir si no llegan esas ayudas.

...continúa leyendo "4.632. La viñeta de Alberto Castrelo. Parón de autónomos 24F"

1

"Debemos autorizarnos a nosotros mismos a estar tristes, a expresar lo que sentimos, a echar de menos y pensar en quien ya no está, a tener lloros espontáneos... Tenemos que convivir con nuestro dolor y asumir que la persona ya no está, pero nos ha aportado muchas cosas útiles e interesantes que siempre nos van a acompañar" | Vicente Prieto

...continúa leyendo "4.631. La viñeta de Alberto Castrelo. Sembrando cariño y cercanía"

1

Juan Gabriel Campos González, vecino de El Puerto de Santa María, descubrió sus raíces asturianas hace unos meses gracias a los documentos aportados por Antoine Massin, investigador de Bruselas fallecido el pasado noviembre y que estaba casado con una maliayesa (natural o vecina de Villaviciosa, Asturias), vínculo por el que inició sus estudios relacionados con los archivos de Villaviciosa, algunos de ellos en relación a la genealogía familiar de vecinos del municipio. Campos González pudo verificar gracias a diversa documentación y testimonios que el padre de uno de sus tatarabuelos fue Antonio Cardín Álvarez, nacido en Poreño en 1772.  | Juan Gabriel Campos, con la partida de bautismo de Antonio Cardín –padre de su tatarabuelo–, que le proporcionó el Arzobispado de Oviedo. | R. P. F.

...continúa leyendo "4.630. Juan Gabriel Campos González. Investigando sus raíces"

2

Después de un tiempo, vuelvo a abrir, de par en par, este ventanuco que me ofrece Gente del Puerto para poner en evidencia la enorme figura de una persona que se nos fue. Pedro García Rodríguez, cacereño, profesor por vocación, que un buen día decidió vivir en este rincón de la bahía, junto al río y La Puntilla con su familia. Tere Retortillo, su esposa y sus hijos Pedro, Jose, Maite y Luis.

...continúa leyendo "4.629. Pedro García Rodríguez. Maestro"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies