Saltar al contenido

| Texto: Antonio Carbonell.

La verdad es que no sé cómo no he podido contar algunos hechos que sucedieron en la vida de Antonio Rodríguez Bruqué, Antonino o Tonino, como le llamábamos, vendedor de los números ‘de los ciegos’ (ONCE), personaje tan querido como odiado, pero que no dejó a nadie indiferente. Digo esto porque a pesar de todo lo acontecido, entre 1956 y 1990, año en el que se jubiló, entiendo que Tonino, mientras permaneció entre nosotros, tuvo un comportamiento acorde a sus circunstancias.

...continúa leyendo "Antonio Rodríguez Bruqué. ‘Tonino’ #5.332"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Revisando los padrones de esa época y, salvando la zona cercana al Mercado de Abastos, y las esquinas ocupadas por los montañeses con sus tiendas-bar, casi todos los mesones y posadas, tascas y tabernas se concentraban en un perímetro , delimitado por las calles Larga, desde la esquina de Palacios hasta la de la Palma, toda la calle Alquiladores que ahora creo que se llama Teniente José Piury Quesada, parte de la de Misericordia y el entorno del castillo, que conecta con la marina, donde se reunían a beber y comer un nutrido personal, en consonancia con la condición de puerto de mar de la Ciudad, en la que existía una enorme tráfico de personas y una extensa población flotante no censada, clientes potenciales de mesones y posadas. | En la imagen, en la calle Ganado, el desaparecido Posada de la Fruta, óleo de Juan Lara elaborado en la década de 1950.  

...continúa leyendo "¿Dónde estaba ‘la movida’ en el último cuarto del siglo XVIII? #5.331"

“¿Vulevú-…?” Es un cuento de Juan Rincón Ares, Primer Premio en la XIV Edición del Premio “El mundo esférico” (2019) y Mención de Honor en el IX Premio Internacional de Relato ‘Patricia Sánchez Cuevas’.

En el relato Rincón sitúa la acción en el litoral del Cangrejo Rojo y la sala de fiestas El Candil Verde, contando las aventuras de un ligón de playa. Paisaje y paisanaje portuense de los años sesenta del siglo pasado, cuando llegaban las primeras belgas y francesas a nuestras playas.

La gente sonríe cuando ve que pasamos,
Y que gritamos:
¡Viva la vida y arriba el amor!
(Aire de Fiesta, Karina)

| Texto: Juan Rincón Ares.

No tenían ni puñetera idea de dónde estaba Francia ni Bélgica, ni sabían si lo que chamullaban  las gachís que tenían enfrente era finés o noruego,   pero lo que sí sabían era que les bastaría  un golpe de suerte o  una sonrisa bien echá para que la propina que le soltara la guiri significará más que el jornal de una semana o un mes en la obra de la nueva carretera a Jerez,  la que había cortado por la mitad a base de pico y pala la Cuesta del Chorizo,  más allá de donde pensaban colocar ese  toro gigante de Osborne…

...continúa leyendo "“¿Vulevú-…?”. Cuando los portuenses ligaban en la playa del Cangrejo Rojo #5.330"

2

| Texto: Verbigracia García L.

Esta alineación de fútbol corresponde a los años sesenta del siglo pasado del C.D. San Marcos, (fundado en 1941 según afirman en su página de Facebook). Arriba: Garrucho, Rey, Herrera, Calata, Pepe Mesa con pelo, Molina (tantos años en el Bar La Mezquita y luego en Las Siete Esquinas), Pacurri, Romero, Feroa Carlete y Peña, el fisio. Agachados: Perico el de los Hierros, Salguero (del puesto de churros y papas fritas), Nono de la Panadería Las Cañas, Lanzarote, Choco, Ariza (Matutano). | Foto: Colección Antonio Fernández Feria.

...continúa leyendo "Club Deportivo San Marcos #5.329"

| Texto: Juan Carlos Neva Delgado | Biólogo |

Qué bueno es tener memoria y qué buenas son las hemerotecas. A principios de la década de los ochenta del siglo pasado, no ha llovido lo que quisiéramos pero ha llovido bastante, siendo alcalde de El Puerto de Santa María el comunista Rafael Gómez Ojeda, que gobernaba en coalición con el PSOE y gracias a que el propio Partido Comunista defenestró de mala manera al primer alcalde de la democracia de nuestra Ciudad, el también comunista Antonio Álvarez Herrera, y siendo presidente de la Junta de Andalucía el socialista José Rodríguez de la Borbolla, el conocido como 'Pepote', se empezaron a dar los primeros pasos para la construcción de lo que es hoy Puerto Sherry.

...continúa leyendo "La Colorá #5.328"

 | Viñeta: Alberto Castrelo.

“Usted es Ortiz”, caricatura superrealista en tres actos, obra de teatro original de nuestro paisano Pedro Muñoz Seca, estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid, el 9 de septiembre de 1927.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo #5.327."

1

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

De Alonso Suárez La O, Tío Alonso ‘el del Cepillo’ hay muy buena información en Gente de Puerto, pero veo que hay que completar con algunos datos y anécdotas que faltan en la vida del nuestro personaje, bien porque los conocí de primera mano, bien porque me lo contaron algunos grandes del flamenco que ya no están. Sin duda un grande de los romances de tradición oral.

...continúa leyendo "Alonso Suárez La O. Tío Alonso ‘el del Cepillo’ #5.326."

| Texto: J.M. Morillo-León.

Francisco Belaustegui González, aunque nacido en Cádiz el 30 de septiembre de 1973, residió en Rota hasta los 8 años de edad, momento en el que la familia se establece definitivamente en El Puerto de Santa María. Es gerente de la ONG ‘Nueva Bahía’ y agente de innovación local en la Red Guadalinfo, donde es conocido como Paco ‘el de los papeles’ o ‘el de los ordenadores’. Su padre era vasco y es bisnieto de Abelardo González Franco, ‘el Manco Guindate’. Apasionado por la tecnología, se relaja con los deportes, los viajes y la cocina.

...continúa leyendo "Francisco Belaustegui González. Gerente de Nueva Bahía ONG #5.325"

| Texto: Verbigracia García L.

Jessica Hevilla Morejón, portuense nacida hace 41 años, administradora solidaria junto a su marido, Fran Oliva, del restaurante Avanico (antiguo restaurante Flores) que ha iniciado la temporada de setas. Esta labor la compagina como profesora de la escuela flamenca ‘Milongas’, junto a sus compañeras Lourdes Borrego y Carmen Montero, desde hace seis años. Encarnará en enero de 2023 a la Estrella de la Ilusión, en la cabalgata de Reyes Magos.

...continúa leyendo "Jessica Hevilla Morejón. Estrella de la Ilusión 2023 #5.324"

La Sexta Columna conversa con el notario Santiago Cardelús y Muñoz Seca, uno de los 31 nietos de uno de los dramaturgos más importantes del siglo XX, que señala que su abuelo "se burló de la República y probablemente eso sentó muy mal en aquellos momentos tan convulsos que cualquier cosa era suficiente para que te mataran". “Lo único que pretendía era hacer reír, no pretendió innovar nada”, afirma. "No lo pueden acusar de franquista, porque para él Franco era un general más", afirma Santiago quien recuerda las palabras que le dijo su abuelo a su mujer antes de ser fusilado en Paracuellos del Jarama por el bando republicano.

...continúa leyendo "Santiago Cardelús Muñoz Seca. El nieto del comediógrafo recuerda a su abuelo #5.323"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies