Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

1

Antonio Marquez Romero nace en El Puerto de Santa María el 9 de junio de 1992. El año de la Expo 92 en Sevilla, y de las Olimpiadas en Barcelona. Es hijo de Antonio Márquez González, ex jugador de rugby del CRAP y Úrsula Romero Gutiérrez. Doctor en Física Nuclear, vive en EEUU contratado por la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill), donde trabaja en un proyecto de investigación. Debido a la pandemia no ha podido pasar las Navidades en España al no tener garantizado su regreso a los Estados Unidos.

...continúa leyendo "4.602. Antonio Márquez Romero. Físico Nuclear en EEUU"

1

En Cacao Pico, a punto de cumplir 200 años de existencia, Pablo Merello Díez (Licenciado en Derecho y Master en Administración de Empresas) nos cuenta las peculiaridades de Destilerías Pico, la más antigua de España,  donde se elabora el célebre Cacao. Fue fundada por Manuel Pico en 1824; perteneció a Bodegas Terry, pasando a manos de la familia Merello en 1952 y bajo la actual dirección de Pablo, desde 1995. En la provincia de Cádiz solo hay dos destilerías, Pico y Rives, ambas situadas en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.601. Destilerías Pico. La más antigua de España, en El Puerto de Santa María"

La intención de estas líneas no es otra que motivar al lector para que adquiera un cierto ‘hábito’ de percepción visual, encaminado a valor y formarse un juicio propio acerca de su ciudad, El Puerto de Santa María, desde el punto de vista del patrimonio histórico. Este objetivo viene avalado de forma legal por el Real Decreto de Declaración de la Ciudad como Conjunto Histórico Artístico (4-XII-1980). No es, pues, gratuita nuestra intención, sino fruto de una consideración objetiva y generalizada del interés patrimonial que merece la ciudad de El Puerto de Santa María. | La fotografía es del Walter Mittelholzer (1894-1937), piloto pionero de la aviación suiza, realizada en mayo de 1928, a 300 metros de altura. | Colección ETH-Bibliothek.

...continúa leyendo "4.600. La Ciudad, como conjunto histórico de interés (II)"

En este retrato, pintado por el joven sevillano Valeriano Domínguez, hermano del poeta Gustavo Adolfo que añadió, igual que él, a su nombre de pila el apellido Bécquer para configurar sus nombres artísticos y  que entonces tenía 25 años, bien podía haberse realizado en la finca “El Cerrillo”, donde Fernán Caballero, ya consagrada literariamente y con el marido ausente en la lejana Australia, pasaba temporadas junto a su hermana Aurora, su cuñado Tomás Osborne y sus sobrinos, los hijos de estos, Tomás, Juan Nicolás, María Manuela, Cecilia y Francisca Xaviera Osborne Böhl | En la imagen, retrato de Cecilia Böhl de Faber, --Fernán Caballero--, por Valeriano Domínguez Bécquer 1858. Óleo sobre lienzo, 50,30 x 37,50 cm, Madrid, Museo del Romanticismo.

...continúa leyendo "4.599. Fernan Caballero, Valeriano Becquer y la Finca El Cerrillo"

2

Tras llevar a cabo una búsqueda exhaustiva en los Archivos de Madrid, Cádiz, El Puerto de Santa María y en San Fernando, al final fue en Jerez de la Frontera donde apareció en el padrón de 1860 en la calle Acebuche número 12.

Se tiene constancia de que su nombre era Luisa Santos Boneo y de que había nacido en 1849 en El Puerto Santa María. Sus padres fueron Diego Santos Zarzana, que en 1860 tenía 39 años, herrero de profesión, natural de El Puerto, y su madre Micaela Boneo, de 41 años, también de nuestra Ciudad. Tuvieron seis hijos: Diego nacido en 1843, María de Carmen en 1844, Sebastián en 1846, Micaela nace 1848, Luisa en 1849 y Manuel en 1851, todos naturales de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.598. Luisa Santos Boneo. ‘Luisa la del Puerto’"

| 'El arropiero', ficha policial realizada tras ser detenido el 18 de enero de 1971 en El Puerto de Santa María

Manuel Delgado Villegas, apodado 'el Arropiero' por el trabajo al que se había dedicado su padre, vender arrope, fue un psicópata necrófilo que practicaba el sexo con los cadáveres de sus víctimas y ostenta el dudoso honor de ser el mayor asesino en serie español de todos los tiempos. Es detenido el 18 de enero de 1971 acusado de haber estrangulado a su novia con unos leotardos, tras haber mantenido relaciones sexuales con ella y haberlas vuelto a mantener una vez fallecida. Interrogado por la policía, el detenido, ex legionario y vagabundo bisexual de 28 años que subsistía ejerciendo de chapero y vendiendo su sangre, se inculpa de más de 40 asesinatos. Su ego desmedido le había llevado atribuirse toda clase de crímenes.

...continúa leyendo "4.597. ‘El Arropiero’, hace 50 años era detenido el mayor asesino en serie español de todos los tiempos"

1

 

Pepe y Bernardo reflexionan hoy sobre los comunicados oficiales que el Ayuntamiento manda a los periodistas sobre cuestiones cotidianas: cambiar una bombilla, quitar un chicle de la acera, poner una mijita de mezcla en una esquina, dar una mano de minio a un semáforo, o espantar a las palomas. También comentan en la siguiente viñeta sobre el cierre perimetral real de la Ciudad, rodeada de poblaciones que, si están efectivamente, cerradas.

...continúa leyendo "4.596. La viñeta de Alberto Castrelo. El incienso sobre los baches y el cierre perimetral real"

Pepe Páez nació en El Puerto de Santa María en 1952. Vivió en sus carnes la opresión etarra en el País Vasco y al reintegrarse a su plaza en Málaga, destacó por su talante y por su pericia en los interrogatorios Como escolta de la Policía Nacional cuidó de la integridad física de personajes como Manuel Fraga, el alcalde de Rentería, Enrique Casas y durante 17 años --primero en el País Vasco y luego por toda España-- de Txiki Benegas (1948-2015), quien terminó siendo uno de sus amigos más queridos. | Foto: Juan Carlos González.

...continúa leyendo "4.595. Pepe Páez. Policía ejemplar ante el terror de ETA"

El último anuncio de Ángel León, difundido para más deslumbramiento por la revista Time en un amplísimo reportaje (enlace aquí), ha despertado conmoción ¿han descubierto una planta nueva en el Restaurante Aponiente? ¿o la forma de plantarla? ¿o es que no sabíamos que era comestible? ¿qué significa el proyecto para la Bahía? Vamos al lío.

...continúa leyendo "4.594. Ángel León y el penúltimo superalimento: la Zostera, un cereal marino"

Para las personas conocedoras de El Puerto de Santa María, es indudable el valor monumental que la Ciudad ofrece, y ello, tanto por sus edificaciones, como por su trazado urbanístico, como por sus jardines, y otras particularidades históricas que han conformado a lo largo de los siglos, la Ciudad que hoy conocemos.

Esta premisa, que por obvia parece innecesaria, viene refrendada de modo más objetivo por el propio texto del Real Decreto de Declaración de la Ciudad como Conjunto Histórico Artístico, de 4 de diciembre de 1980.

| La fotografía es del Walter Mittelholzer (1894-1937), piloto pionero de la aviación suiza, realizada en mayo de 1928, a 300 metros de altura. | Colección ETH-Bibliothek.

...continúa leyendo "4.593. La Ciudad, como conjunto histórico de interés (I)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies