Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

Durante 2018, se recibieron en APEMSA 275 llamadas por atascos en la vía pública; un 95% de ellos fueron provocados por las toallitas. El verano pasado se produjo el mas grave, en un centro educativo de la Ciudad, cuando todas sus arquetas interiores se desbordaron por el atasco. Esta costumbre de arrojar a los inodoros las toallitas húmedas, los bastoncillos y las compresas, bien por comodidad o por desconocimiento, está causando estragos en nuestras viviendas, en la red de saneamiento y en la propia EDAR Las Galeras.  Porque el WC no es una papelera.
...continúa leyendo "3.957. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Las toallitas, el civismo y la conciencia ciudadana"

No sería ni la primera ni la única vez que Lola Flores y Raphael, por separado, actuaran en El Puerto de Santa María. Esta propaganda, pertenece al concierto --Gran Gala Popular-- que ofrecieron ambos artistas el viernes 20 de julio de 1979, a las 22:30 horas, siendo el empresario de la Plaza de Toros, Enrique Barrilaro Martínez. | Ilustración: Archivo Histórico Provincial.
...continúa leyendo "3.956. Lola Flores y Raphael, juntos en la Plaza de Toros en 1979"

“Hay que oír del viejo el consejo”, escuché decir a un alcalde de El Puerto hace casi cuarenta años. Esta semana tuve oportunidad de leer en los labios a un alcalde reciente que fue de nuestra Ciudad, que a El Puerto de Santa María le vendría bien aprovecharse de la experiencia de otros regidores de la democracia, por los conocimientos de los asuntos y los puntos de vista para afrontar los problemas que nuestra población tiene desde hace... tantos años. Problemas que se trasladaron de alcalde a alcalde y de corporación en corporación.  | Foto: Estudio Carvajal.
...continúa leyendo "3.955. Consejo de Alcalde"

Juan Luis Rincón Ares presentará mañana martes día 23, la tercera parte de la saga, ‘Cardito de Puchero. La Pringá’, a las 17 horas en la Fundación Rafael Alberti. Y así lo lo dice el autor: “Hace algunos cursos, presentando la segunda entrega, ‘Cardit@ de Pucher@. Cuando cambiamos el punto y la coma por el punto.com’, ante el alumnado del SEP “Almijar” de Trebujena, mi querido amigo Frasquito, maestro a la sazón en ese centro, me retaba a coronar esta saga: “No puede haber un buen puchero sin una buena pringá, Juan”. Ese fue el punto de partida que puso al fuego esta definitiva entrega. ¡Estáis invitados e invitadas!” Publicamos más abajo un extracto del nuevo libro, como aperitivo que invita a su lectura.
...continúa leyendo "3.954. Cardito de Puchero. La Pringá. Nuevo libro de Juan Rincón"

En la autovía A-IV, frente a Urbaluz, permanece en pie la que fuera la residencia de los Merello Reynolds hasta mediada la década de 1960, vivienda conocida como San José del Pino Gordo --lo de gordo, por un pino de considerable tamaño--, que perteneció al patrimonio de Bodegas Terry y que dió nombre a la bodega ‘San José del Pino’ sofisticada y muy evolucionada técnicamente. Desde hace 20 años existe un proyecto de construcción de viviendas de renta libre y sociales, que nunca termina de ver la luz: solo hay un bloque construido y los espacios comunes están deplorables. Y mientras, la mansión en ruinas, cada vez en peor estado, quedan en pie apenas los muros exteriores que la sostienen. El vandalismo le llegó hace muchos años. | Foto: LOSAJENP
...continúa leyendo "3.953. San José del Pino Gordo. Otra mansión en ruinas"

Enfrentarse a los poderes políticos y económicos tiene sus riesgos y consecuencias; también sus satisfacciones. El ecologismo social, el que no sólo se plantea la conservación de nuestra naturaleza, sino que pone en cuestión el modelo socioeconómico capitalista, causa del saqueo y de la apropiación de los recursos de la Tierra por una ínfima minoría, se ha tenido que enfrentar a planes, proyectos y políticas fomentadas por las élites políticas y económicas. Algunos no estaban dispuestos a permitirlo.
...continúa leyendo "3.952. Juan Clavero Salvador. La represión del movimiento ecologista"

| El  remate, la  espadaña de la Capilla de la Sangre, sí pervive, en la  capilla  de la  finca puertorrealeña de El  Pedroso.

(Continuación). La  remodelación efectuada en la capilla de la Sangre en el siglo XIX fue la  fisonomía que presentó la  céntrica capilla hasta su desaparición a mediados del siglo XX, como ya hemos indicado estaba situada en la esquina de las calles Palacios con Nevería. La  Sangre  decimonónica constaba de una sola nave, sin ornamentos arquitectónicos en su exterior, salvo su remate en la  fachada de una espadaña con campanario. En la  pared de Nevería varios ventanales iluminaban el  interior.
...continúa leyendo "3.951. La españada de la Capilla de la Sangre (y II)"

Este crucificado procesionó en viacrucis entre 1943 y 1958 durante la tarde del viernes santo y más tarde, hasta 1975, como titular de una asociación piadosa en un ambiente de fervor, austeridad y silencio absolutos. Se trata de una imagen de 205 centímetros de altura tallada en madera policromada que representa a Jesucristo muerto y sujeto a una cruz arbórea mediante tres clavos y sogas encoladas amarrando manos y pies. La cabeza, coronada de espinas e inclinada hacia abajo y su derecha, presenta plácidas facciones ajenas a la interpretación expresionista del resto del cuerpo, de carnes laceradas y desprendidas que dejan ver hasta los huesos a través de múltiples heridas, muy detalladas y con profusión de sangre. Un sudario cordelífero anudado en el costado derecho, unas expresivas manos y la disposición forzada de los pies superpuestos y atravesados con único clavo son otros elementos iconográficos de interés.
...continúa leyendo "3.950. Cuando el Cristo del Amor procesionaba por el centro histórico"

Vaya por delante que quién escribe es un ateo. Un ateo convencido, de los férreos. Ateo integral, no de los light: ni Dios, ni Buda, ni Alá, ni un fantasma que me sople. Directamente no creo en nada más que no sea la humanidad de las personas, el amor y los buenos sentimientos. Estas son mis creencias y si no le gustan, no tengo otras. Lean hasta el final, hacerme er favó.
...continúa leyendo "3.949. La viñeta de @EL DESCOSIDO. Calvario y respeto"

El imaginero Luis Ortega Bru dejó su huella en El Puerto de Santa María. Es por ello que hablar de Ortega Bru en El Puerto, es hablar de Afligidos y Oración en el El Huerto. Forman estos trabajos parte de la iconografía pasionista: [el ángel] de la Oración en el Huerto y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos, así como una imagen del Apóstol Santiago, de la Oración en el Huerto, que no procesiona.
...continúa leyendo "3.948. Luis Ortega Brú. Entre los Afligidos y el Huerto"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies