Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

| Viñeta: Alberto Castrelo.

El Día Internacional de la Mujer, anteriormente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora en cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Día Internacional de la Mujer #5.459"

2

| Texto: F.D.C.

Antonio Díaz Moreno, portuense nacido el 5 de febrero de 1955 es maestro jubilado de San Luis Gonzaga-SAFA, donde fue director entre 1998 y 2006.  Diácono en activo en la parroquia Jesús de Nazaret, en la Barriada Sudamérica, es socio colaborador de diferentes entidades como Ecologistas en Acción, Club de Rugby Atlético Portuense, Sindicato, Asociación Amal Esperanza --de solidaridad con el pueblo saharaui-- y adscrito a revistas de catequesis.

...continúa leyendo "Antonio Díaz Moreno. Profesor jubilado y diácono #5.458"

Durante el siglo XX

| Texto: Luis Javier Calvo Angulo [*]

Con el cambio de siglo el sector de la cerveza intensificó el proceso de concentración empresarial y muchos pequeños productores tuvieron que cerrar sus negocios ante la competencia de los productores de mayor volumen. Dentro de este proceso se enmarca la desaparición de la industria cervecera portuense.

Tosar y Cía (1901-1904)

La filoxera fue una plaga que arrasó los viñedos europeos desde la década de 1830, pero que llegó tardíamente a España. Esta circunstancia generó una coyuntura muy favorable para los vinos nacionales provocando importantes subidas de precios, sin embargo, tras un periodo álgido en los mismos, llegó la enfermedad a España, afectando a los viñedos de Jerez en 1894. En esos momentos buena parte de Europa ya había recuperado la producción de vino, por lo que la evolución de los precios de los caldos fue negativa. Quizá, por este impacto, algunos empresarios bodegueros vieron una oportunidad en la producción de cerveza.

Tal fue el caso de la familia Tosar Zurutuza, que pusieron en marcha una fábrica en El Puerto de Santa María para lo que contrataron a un maestro cervecero francés llamado Víctor Esteban Roissand Bellín. Un hombre con amplia experiencia en el sector, no solo en Francia, también en Inglaterra.

...continúa leyendo "#5.457. Tradición cervecera en El Puerto de Santa María (y II)"

| Texto: Manuel Bohórquez Casado [*]

La muerte del maestro Pansequito, don José Cortés Jiménez, me ha dejado sumido en la más absoluta tristeza porque éramos grandes amigos desde hacía cuarenta años. Era yo muy joven cuando me lo presentó Paco Cepero en un festival y todo fue conocerlo y enamorarme de su cante, de un estilo absolutamente personal. Lo vi en la Estación de Santa Justa no hace mucho tiempo y estaba estupendamente. Precisamente hablamos de eso, de lo bien que llevaba los años y de su frescura en todos los sentidos, tanto en el cante como en la vida. | Foto: Nuevecuatrouno.

Panseco era un hombre feliz, se le veía siempre relajado y con ganas de reírse. A lo mejor, algo dolido por no sentirse reconocido por las instituciones públicas, pero tenía el reconocimiento del pueblo, de la afición, que es lo que cuenta.

...continúa leyendo "El alma rota por el adiós del maestro Panseco #5.456"

El evento, dirigido a profesionales de la hostelería, no se celebra desde 2019

| Texto: Ángeles Peiteado.

La distribuidora portuense Al Sur Gourmet (2015) presentará su catálogo de gastronomía y vinos el día 6 de marzo en las Bodegas El Cortijo, de El Puerto de Santa María. Se trata de la recuperación de este evento dirigido a los profesionales de la restauración y hostelería, que no se celebraba desde 2019, donde se probarán las elaboraciones del Catering de El Faro.

Durante la jornada, que se alargará de 11:30 a 20:00 horas, la firma presentará todos los productos de su catálogo: Habrá representación de más de cincuenta empresas: sólo en bodegas está prevista la participación de más de cuarenta con 300 vinos, . También tendrán la ocasión de conocer productos como gildas, arroces, alcachofas, carnes o AOVE, productos elaborados por empresas de alimentación que están especializadas en la restauración.

...continúa leyendo "Al Sur Gourmet. Jornada gastronómica para profesionales de restauración #5.455"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Asociación Betilo.

La comunicación de la inversión, por parte de la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de 1,5 millones de euros para los trabajos de reparación y consolidación de la muralla del fuerte de Santa Catalina constituye una magnífica noticia y un gran paso adelante para la recuperación de este histórico recinto defensivo.

Desde Betilo celebramos la aprobación de este ansiado proyecto, que supone un fuerte espaldarazo al trabajo de nuestra asociación.

...continúa leyendo "#5.454. La viñeta de Alberto Castrelo. Las murallas, Betilo y el Ayuntamiento"

1

| Texto: Manuel Almisas Albéndiz.

Poco a poco, la historia del Partido Comunista en El Puerto de Santa Maria se va desvelando; a duras penas, y a pesar del paso inexorable de los años. Al margen de Daniel Ortega Martínez, ya sobradamente conocido, hace poco descubrimos la figura del panadero Juan Gandulla Vargas, que acompañó siempre a Daniel Ortega desde que éste se domicilió en El Puerto de Santa María en enero de 1927. Y ahora le toca el turno a Juan Máximo Salazar —al que ya conocimos como fundador de la Colonia Escolar Obrera Jerezana que veraneaba en las playas portuenses desde 1921, que ahora recobra una mayor dimensión, explicándose mejor la posición que mantuvo en las sesiones del Ayuntamiento portuense durante la Segunda República como concejal independiente, siempre con una conciencia obrera y de defensa de los derechos de los trabajadores portuenses muy coherente y llamativa.

Acompañados por el semanario comunista La Antorcha, cuyo primer número vio la luz el 2 de diciembre de 1921 en Madrid, iremos desvelando algunos datos significativos de esta parte aún desconocida de la historia de El Puerto de Santa María. ...continúa leyendo "Juan Máximo Salazar. El primer comunista que pisó El Puerto (1923) #.5453"

| Texto: Verbigracia García L.

Teatro Jondo Company, integrada por Álvaro Galán actor y director teatral  y Selu del Puerto cantaor/ autor/compositor flamenco, estrena hoy 28 de febrero, Día de Andalucía, la obra "39 Motivos" --para no Habitar en el Olvido-- basada en la vida y obra del poeta Luis Cernuda, a las 11:30 horas en el Salón de Actos del Parque Metropolitano de los Toruños.

Como esta vida que no es la mía Y sin embargo es la mía como este afán sin nombre que no me pertenece y sin embargo soy yo.”

...continúa leyendo "39 Motivos. Alvaro Galán y Selu Torres, hoy 28 de febrero #5.452"

1

| En la imagen, el cura de San Joaquín, el desaparecido José María Rivas, en una visita a El Aaiúm sobre una tanqueta, con otros portuenses, entre los que se encontraba, Francisco Ramírez Tallón ‘Koki’.

| Texto: Francisco Ramírez Tallón.|

Mi padre, Francisco Ramírez de Piña, por entonces Jefe del Negociado de Quintas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, no pudo evitar que me tocase hacer el Servicio Militar el El Sahara, por entonces territorio español, concretamente en El Aaiún.

...continúa leyendo "El cura de San Joaquín en El Aaiúm #5.451"

Los orígenes de la producción de cerveza en El Puerto: Luis Chapenon y Francisco Sala

| Texto: Luis Javier Calvo Angulo [*]

La magnífica situación comercial de la Ciudad, la presencia de una numerosa colonia extranjera y la mentalidad burguesa de parte de sus gentes, hicieron que El Puerto de Santa María fuera una de las pocas ciudades españolas donde que producían cerveza a finales del siglo XVIII.

Dos empresas se dedicaban a este menester en 1784: Luis Chapenon y Francisco Sala. Según se indica en el Censo de Manufacturas, cada uno de ellos disponía de 11 trabajadores y elaboraban 1.500 barriles anuales. El tamaño de las factorías es importante, por lo que cabe suponer que una parte de su producción se orientó a la exportación. Probablemente Chapenon era de origen francés y Sala oriundo de Galicia.

El consumo de cerveza en la bahía debió de tener cierta importancia, pues se creó un sistema de estanco, es decir, de arriendo del monopolio de su venta a particulares, a cambio de una renta. Entre los “estanqueros” del monopolio de la cerveza en Cádiz aparecen compañías con domicilio en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Tradición cervecera en El Puerto de Santa María (I) #5.450"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies