Saltar al contenido

En la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz recordamos en estas páginas la existencia en El Puerto de Santa María de un hermoso relicario conteniendo, entre otras reliquias, un Lignum Crucis, un fragmento de la Vera Cruz en que fuera crucificado Jesucristo. ([La reliquia está expuesta en la capilla del antiguo Hospital Municipal hasta el domingo 19]) Durante todo el año permanece custodiado en dependencias interiores de la basílica de Ntra. Sra. de los Milagros sin exponerse al público ni venerarse y desde 2014 se celebran cultos en su honor durante la semana de dicha fiesta en la capilla del antiguo hospital de la Santa Caridad, sede canónica de la hermandad de los Afligidos. | El relicario con el 'Lignum Crucis' en la actualidad | Foto: Hermandad de los Afligidos.

...continúa leyendo "4.468. El ‘Lignum Crucis’ de la Prioral y la Hermandad de los Afligidos"

2

El día 8 de septiembre se cumplían 100 años del descubrimiento de la placa que se instaló en el número 48  de la calle Nevería (entonces rotulada Castelar), como homenaje a Pedro Muñoz Seca, que había sido distinguido con el nombramiento de Hijo Predilecto de El Puerto de Santa María por acuerdo plenario 3 años antes, el 10 de enero de 1917. La inscripción, costeada por suscripción popular, fue descubierta por el propio comediógrafo y por el alcalde portuense, Manuel Ruiz-Calderón y Paz. Tras la función principal de la Patrona, la corporación municipal y demás fuerzas vivas se trasladaron a la fachada del edificio donde hoy se encuentra ‘Casa de Indias’ delante de la cual Muñoz Seca se dirigió a sus paisanos. Esos días se representaban en el desaparecido Teatro Principal dos de sus obras: ‘Pepe Conde’ y ‘Las Trianerías’.

...continúa leyendo "4.465. Pedro Muñoz Seca. 100 años de la efemérides"

Cuando para ir de Cádiz a Jerez había que pasar por el puente de San Alejandro, porque todavía se estaba construyendo el puente sobre la Nacional IV. Cuando el cuartel de la Guardia Civil estaba en la plaza de Elías Ahuja con Pagador y las viviendas que hoy lo ocupan era un eucaliptal. Cuando existía el Cementerio de los Ingleses y el Centro Comercial El Paseo no estaba en la mente de nadie. Cuando el Penal de El Puerto era la prisión que estaba junto a la Estación de Ferrocarril y un puente de hierro conectaba la red de ferrocarriles sobre el Guadalete. Cuando los terrenos de la Junta de Obras de El Puerto empezaba su desarrollo. Cuando existía el puente aéreo sobre la N-IV para el traslado de la sal a los barcos pesqueros. Cuando la pesca y la agricultura todavía se medían con el fenómeno turístico, viene esta foto a recordarnos El Puerto de Santa María de los sesenta del siglo pasado.

...continúa leyendo "4.463. El Puerto en crecimiento"

14

El investigador alicantino, José Luis Luri Prieto, a quien agradecemos su colaboración, ha elaborado un inventario de apellidos de Calpe, muchos de los cuales existen ya asentados en El Puerto de Santa María, por la inmigración y la integración de muchos hombres de la mar de aquella tierra --'La millor terra del mon'-- con nuestra Ciudad. Son apellidos de ida y vuelta. Muchos vinieron y se quedaron, otros volvieron a sus orígenes e incluso sus descendientes. Pero son apellidos que cualquier portuense identifica ya como propios, con aquellos alicantinos que se integraron en El Puerto, con el duro oficio de la mar. | Foto: Calpe en 1920.

En el año 1900 se confecciona un registro de hombres de la mar para la elaboración del listado de electores. A partir de esta relación podemos establecer el número de vecinos que se ocupaba de las artes marineras en aquel significativo año y que ascendía a un total de 139. Nuestra investigación nos ha llevado a la confrontación documental de distintas fuentes que ahora nos permite estudiar los orígenes de las familias marineras, todas de humilde extracción. Muchas de ellas sufrirían décadas más tarde el rigor de los duros avatares de la posguerra y la emigración masiva hacia puertos andaluces causada por la escasez de carburante para las embarcaciones a motor.

...continúa leyendo "4.456. El Puerto y Calpe: apellidos de ida y vuelta"

Comenzaron de partir de parte de Xerez, cerca el palacio del rey, como van a Santa María, a la iglesia.” “Copo el primer par de casas, cerca el palacio del rey, la calleja en medio, a Domingo de Oriño, un par de casas.” Así dicen las dos primeras partidas (entregas) de los 79 inmuebles y 271 solares que tras la conquista de al-Qanatir fueron entregados en 1268 a los 294 repobladores cristianos que entonces se asentaron en la nueva villa. 

Ahí está citado el palacio que se construyó ex profeso para ser la residencia de Alfonso X durante sus estancias en la población, siendo el Libro del Repartimiento, y de forma tan escueta, la única fuente documental que menciona su existencia. Que se levantó en la principal vía de la aldea andalusí y cristiana --la actual calle Misericordia-- que desde el camino de Jerez llevaba a la antigua mezquita reconvertida en la iglesia fortificada que el rey puso bajo la advocación de Santa María del Puerto, de la que tomó nombre la población.  [Más abajo señalamos en un croquis su ubicación aproximada]. 

...continúa leyendo "4.452. El palacio del rey, la residencia de Alfonso X. En el Libro del Repartimiento (6)"

2

La Cruz del Campo es antecesora de la actual Cruzcampo. Su nacimiento se remonta a principios del siglo XX y tiene sus raíces en la familia Osborne. Roberto y Tomás Osborne Guezala decidieron ampliar su negocio vinícola con una fábrica de cervezas en Sevilla. Para ello se desplazan a Alemania para contactar con maestros cerveceros que les ayuden a dirigir el proyecto y adquirir la maquinaria necesaria. El lugar elegido como emplazamiento de la nueva fábrica será el humilladero de La Cruz del Campo que acabará convirtiéndose en el nombre utilizado como marca. | Ilustración: El Correo.

...continúa leyendo "4.451. Cerveza Cruzcampo: gaditana, portuense y sevillana"

¿Hubo varios Nitris? Hay un investigador que cree haber encontrado al “verdadero Nitri”, del que hablaban Mairena y Juan Talega. Esto se pone emocionante, porque según El Caoba, su tío El Nitri era Tomás Ortega López [nacido en El Puerto de Santa María en 1838], uno de los hermanos de su padre.  Se ha dado mucho el caso en la historia del flamenco que haya habido cantaores con el mismo apodo, en la mayoría de los casos porque eran hermanos o de la misma familia. Por ejemplo, los Zambos de Jerez. En el XIX, los Marrurros, que eran dos, Diego y Antonio, o los hermanos Antonio y Manuel Frijones. También compartían apodos padres e hijos, como el caso de El Fillo y su hijo Francisco, compañero sentimental de La Andonda. José y Juan Pelao, los dos martineteros de Triana, y un largo etcétera.

...continúa leyendo "4.443. ¿El Nitri o los Nitres?"

Eduardo Ruiz Golluri fue agente general de Bodegas Terry y alcalde de El Puerto de Santa María entre marzo de 1930 y junio de 1931, precisamente durante la visita de S.M. el Rey Alfonso XIII a las cuevas de la Sierra de San Cristóbal. En esta fotografía de las bodegas Terry, fechada el 5 de enero de 1941, aparece con una botella del entonces 'coñac' hoy Brandy Centenario Terry. A su derecha, Fernando C. De Terry y del Cuvillo, en una comida celebrada en Madrid, durante una reunión empresarial.

...continúa leyendo "4.437. Eduardo Ruiz Golluri. Agente General de Bodegas Terry"

2

En la Iglesia Mayor Prioral, hoy Basílica Menor, conocida en tiempos como ‘la perla de la Arhidiócesis de Sevilla’ a la que perteneció, existe una cripta que fue construida con la primitiva iglesia, extramuros del Gran Puerto de Santa María en el lugar conocido como ‘Pozo Santo’, que alberga unas catacumbas. Esos enterramientos en sagrado estuvieron funcionando hasta que, por razones de higiene y tras los episodios de peste, los fieles fueron inhumados, primero en el patio existente junto al templo (donde están enterradas las 111 víctimas del hundimiento, cuando la inauguración del puente colgante sobre el Guadalete, en 1778, así como José Cándido, el primero torero de alternativa muerto por asta de toro en 1771) y con posterioridad en 1806 tras la epidemia de fiebre amarilla, al Cementerio Campal, que sigue prestando servicio, en la actualidad.

...continúa leyendo "4.416. Las catacumbas de la Prioral"

1

Mediado el siglo XIX, reinaba en España Isabel II. La sociedad portuense se había decantado clara y mayoritariamente por su causa, que fue la vencedora en la fratricida guerra para suceder a su padre, Fernando VII. Hay un refrán español que dice: “El que quiere a la col, quiere las hojas de alrededor. Y si la deja, tendrá una flor.”  Eso debieron pensar las autoridades locales de entonces, que florecería el municipio si invitaban a las hojas de la col, en este caso a la hermana de la Reina, la joven Infanta Luisa Fernanda y su esposo Antonio de Orleans, el duque de Montpensier (ambos en la imagen superior) que estaban residiendo en Sevilla, en los Reales Alcázares, y adquirirían después el Palacio de San Telmo, actual sede de la presidencia de la Junta de Andalucía, donde se instalarían definitivamente. 

Pensaron solo en las ‘ganancias’ que les podían reportar tan ilustres huéspedes, sin reparar en los inconvenientes y gastos que toda esta movida les iba a suponer y que voy a intentar desgranar con el mayor detalle, pues ese es el objeto de esta nótula, mostrar lo incómodo que debió resultar a muchas familias que debieron ceder sus casas, camas, muebles, etc., sin contar los malos ratos y sinsabores que pasaron los comisionados que tuvieron que enfrentarse a particulares para pedirles desde adornos y muebles con los que embellecer y decorar los salones y dormitorios de algunas de las casas y el uso de ellas, con todos su enseres, hasta hacer una vaquita, aflojando sus propios bolsillo en colectas puntuales con los demás ediles y algunas familias pudientes  para recaudar fondos con los que hacer frente a los gastos que iban surgiendo en la visita.

...continúa leyendo "4.409. La incomodidad de ciertos ilustres huéspedes. La otra cara de la moneda"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies