Saltar al contenido

17

| Texto: J.M. Morillo-León.

El Mestro Panadero del obrador ‘Horno de las Cañas’, Felipe Gonzáles Gómez, nos habla en este video sobre la historia y la vida cotidiana del longevo establecimiento, que comercializa sus productos como ‘La Pajarita’, como es popularmente conocida. Cierra sus puertas, tras 102 años de cita diaria con los portuenses. En 2010 recibían el Diploma de Patrimonio Histórico, otorgado por el Ayuntamiento.

...continúa leyendo "La Pajarita cierra tras un siglo #5.433"

Pan para hoy, hambre de panaderos para mañana

| Viñeta y texto: Alberto Castrelo

El día 12 cierra la panadería La Pajarita, aunque muchos portuenses la seguimos llamando el Horno de las Cañas. Ha sido un siglo de saber hacer, trabajo, tradición y dedicación a un local único y un oficio cada vez más difícil de mantener y proyectar. Las nuevas generaciones no quieren saber nada del asunto, porque el sacrificio que se exige no estamos dispuestos a pagarlo.

Aquel pan que llevaran los marineros desde principios del siglo XX por sus maravillosas características para mantenerse en buenas condiciones incluso en altamar durante semanas, se perderá como se ha perdido la estampa de los marineros en nuestro puerto. Al menos ha mermado lo suficiente como para que ya no se nos considere a los portuenses marineros de ejercicio y derecho sino solo de historia y tradición.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Cierra la panadería ‘La Pajarita’ #5.432"

La Casa del Jamón de El Puerto de Santa María es una de las pocas empresas de España a las que Sánchez Romero Carvajal invita a seleccionar los jamones que pone a la venta

| Texto: Pepe Monforte.

Juan Carlos Amado acude a la cita con su cala, un pequeño pincho hecho con hueso de vaca que se introduce en los jamones para comprobar su calidad. Su olfato, su educado olfato de más de 33 años de profesión, será fundamental. Trabajará como un seleccionador de futbol, pero en vez de jugadores para su equipo escogerá los jamones que venderá en su tienda. «No me parece elegante decir cuántos jamones compro, pero son muchos», dice con una sonrisa este empresario de 54 afincado en El Puerto de Santa María, pionero en la provincia en el hoy competitivo mundo de las jamonerías.

...continúa leyendo "Juan Carlos Amado Bautista. Escogiendo jamones en Jabugo #5.410"

3

| Texto: J.M. Morillo-León.

Juan Luis Rodríguez González nació en la Casa del Reloj (recientemente restaurada) en la calle de las Cruces en 1944, hijo del que fuera capataz del brandy de Osborne, Sebastián Rodríguez. Nos dejaba el pasado 1 de diciembre a la edad de 78 años. Persona muy conocida en la Ciudad por sus vínculos cofrades y por su profesión en el mundo de las bodegas del marco del Jerez. Fue concejal de Cultura por un breve periodo de tiempo, durante el mandato de Fernando Gago García como alcalde.

...continúa leyendo "Juan Luis Rodríguez González. A su buena memoria #5.384"

| "Antiguo muelle" contemporáneo a la época en que vivió John Gorman. Grabado Anónimo. Siglo XIX. (Propiedad de L.S.A.)

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

El súbdito inglés y ciudadano portuense por elección John Gorman (1814-1899) era un médico y cirujano londinense [M.R.C.S. (Miembro del Real Colegio de Cirujanos)]), que arrendó en 1845, todo el inmenso inmueble que hoy es el colegio de las Carmelitas, en calle Nevería, poniendo en valor la magnífica bodega de la casa, cuya entrada principal estaba en calle Pozuelo, iniciándose en el negocio de la exportación mediante la compañía ‘Gorman, Hamilton & Thorby’, de la que era parte. El viajero romántico Richard Ford, en su libro ‘Manual para viajeros en España y lectores en casa’ (1844), recomienda los vinos y la bodega Gorman & Co. En El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Juan Gorman. Un inglés vecino de El Puerto ¿pionero del marketing del Jerez en el siglo XIX? #5.345"

| Veteranos ‘chicucos’ en una bolera de El Puerto de Santa María en 2016. Eladio Gutiérrez es, de los sentados, el primero por la izquierda, sobre él, José María Ruiz.

Durante siglos, la llegada de 'montañeses' o 'jándalos' a la provincia de Cádiz fue una constante. Muchos de quienes partían con la idea de viajar a América --desde Cádiz partía la Carrera de Indias-- se quedaron en España en última instancia. Gracias a ello surgió una importante colonia de emigrantes cántabros, la mayoría de los cuales se dedicó al negocio de la alimentación. Cuando ya no era preciso pasar por Cádiz para viajar a América, los 'montañeses' gaditanos siguieron reclutando 'chicucos' de sus mismos pueblos.

...continúa leyendo "La última generación de ‘chicucos’ #5.344"

1

Texto: J.M. Morillo-León.

En la esquina de la calle Larga con Santo Domingo se encontraba la Panadería de M. Rascón, también conocida como Antiguo Horno de Rascón. El despacho de pan para venta al público se encontraba en el cierro en chaflán ovalado. Los niños que iban a los colegios de Las Carmelitas o el Instituto Santo Domingo, cuando era Instituto Laboral, hacían una parada en su trayecto para comprar el pan para el bocadillo. Durante muchos años, tras construirse el nuevo edificio (ver foto inferior), ha estado la sede del desaparecido Partido Andalucista. La fotografía está fechada en la década de 1930.

...continúa leyendo "Panadería de M. Rascón #5.114"

Texto: J.M.M.L. El creativo portuense Alberto Castrelo, colaborador de Gente del Puerto, pasa a formar parte, con sus trabajos de diseño artístico, del equipo ilustrador de la marca de ropa carnavalera de la provincia de Cádiz, Sempiterno. La iniciativa, pionera en España, incluyen en sus prendas frases que buscan un vínculo emocional entre los aficionados a las coplas y los mejores autores del Carnaval de Cádiz, a través de varias líneas y colecciones de ropa.

...continúa leyendo "Alberto Castrelo, moda carnavalera con la marca Sempiterno #5.064"

1

En la calle Larga, uno de los negocios históricos de El Puerto de Santa MaríaLas Novedades (también conocido como Luis Pérez Grant), premiado con la Medalla de Oro de la Cámara de Comercio y fundado en 1880 (el mismo año que la Plaza de Toros), se ha visto obligado a cerrar sus puertas. Estos largos años de pandemia, la falta de turismo y el declive del centro han terminado por rematar a un negocio que estaba orientado al sector de los souvenirs, los regalos y los juguetes. La histórica tienda echó el cierre el día 31 de marzo, después de 142 años de actividad ininterrumpida. | Fuente: Carlos Benjumeda | Diario de Cádiz.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Cierra ‘Las Novedades’ #5.055"

2

Esta es la historia Milagros Pérez Ramírez, una vecina El Puerto de Santa María nacida el 3 de abril de 1922, que cumplirá un siglo en apenas tres meses. Su familia regentó la tienda de Ultramarinos ‘Las Campanillas, en la calle Cielos, esquina con Ganado. Cuando se casó se fue a vivir a Chiclana durante 47 años. Hoy vive en la misma calle Ganado, muy cerca de donde nació.

...continúa leyendo "4.934. Milagros Pérez Ramírez. En abril cumple 100 años"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies