Roberto Carmé Ramírez se estableció en 1959 como industrial en el ramo de alimentación en la esquina de la calle Ganado y Cruces, en el almacén o ultramarinos que tenía Julia Eizaguirre, junto a lo que fue la Peña de Los Majaras, al que le puso el nombre 'Ultramarinos Carmen’, pero que todos conocían como el almacén de Roberto. Desde los 12 años entró a trabajar como aprendiz en Ultramarinos ‘El Cañón’ situado en la esquina de Ganado y Vicario, propiedad de Vicente Jiménez Salmerón. Llegó a ser presidente del Gremio de la Alimentación en 1970. En 1984 modernizó su establecimiento reconvirtiéndolo en autoservicio, llegando a tener tres tiendas. Tras su jubilación y cierre del negocio, la esquina de planta baja pasó a tener un edificio de viviendas de tres plantas. | Foto: Colección V.G.L.
Categoría: Comercio
4.538. Manuel Fernández Lobo. Electrónica Selenio Radio
Manuel Fernández Lobo, es ‘Selenio’, nombre del indicativo de rafioaficionado en Banda Ciudadana por el que es conocido. Y, también, del establecimiento de electrónica que tuvo hasta 2009 en la esquina de la calle Vicario con Sierpes, siendo uno de los pioneros de la provincia de Cádiz. Antes era el almacén familiar, la tienda de suculentas viandas, que, durante un tiempo fue, simultáneamente, de electrónica y ultramarinos finos. | Foto: Asociación Usuario y Aficionados a la Banda Ciudadana en la Sierra de Cádiz.
...continúa leyendo "4.538. Manuel Fernández Lobo. Electrónica Selenio Radio"
4.512. Charo Cairón y Tito Vela. Una familia creada en La Placilla
“--Ves, esa chavala que va por ahí, es la que le gusta a tu hermano Tito”. Quién me lo decía era mi padre --Agustín Vela Mariscal--. Y, la verdad es que al verla de espalda poco pude apreciar cómo era, pero como la curiosidad mató al gato en cuanto me enteré que trabajaba en el almacén de Servando Gómez Recalde --Nicanor-- empecé, como quien no quiere la cosa, a pasar por delante de la puerta para verla. Seguro que Servando o Sebastián --empleado-- al verme le dirían quien era yo, porque el día que me decidí a entrar fue ella quien me dijo: ”--¿Tu eres hermana de Tito?” Mentiría si dijera que le di un discurso, solo atiné a decirle que sí. Pero me gustó.
...continúa leyendo "4.512. Charo Cairón y Tito Vela. Una familia creada en La Placilla"
4.400. Ecomercado en Los Toruños
| La imagen pertenece a una edición del Ecomercado, anterior a marzo de 2020.
El pasado domingo 5 de julio, entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde (el horario habitual) se celebró una nueva edición del Ecomercado de la Red Agroecológica de Cádiz (RAC) en el Parque Metropolitano de Los Toruños y Pinar de la Algaida. Se conmemoraba así el tercer aniversario del Ecomercado en Los Toruños, y los organizadores lo celebraron sorteando una cesta con productos de todos los proyectos del mercado.
4.263. La viñeta de @elDescosido. Los comercios de el Centro
Siguen cerrando comercios en el Centro, el último en caer ha sido el moderno pero efímero freidor de la calle Luna que, doy fe, ha intentado múltiples maniobras de reanimación para salvarlo de la apatía a la que los ciudadanos someten a nuestro arriesgados comerciantes. Un Centro que necesita todo un equipo médico-político para evitar su defunción y recuperación para el mundo de los vivos, frente a las grandes superficies comerciales. Traemos a colación del mismo y del estado del comercio del casco histórico, la viñeta de @elDescosido.
...continúa leyendo "4.263. La viñeta de @elDescosido. Los comercios de el Centro"
4.261. Las bodegas catedrales. 1. Micro Historias de El Puerto (6)
El historiador e investigador de la Universidad de Cádiz Javier Maldonado Rosso, especialista en la historia del vino del Marco del Jerez, nos explica en este video los orígenes de las bodegas catedrales desvelándonos un dato que desmonta un convencimiento popular: las grandes bodegas catedrales de Jerez, El Puerto de Santa María y Sanlúcar no son una creación de comerciantes británicos, como suele creerse: esta es una idea totalmente equivocada. ¿Cuál fue, entonces, su origen?
...continúa leyendo "4.261. Las bodegas catedrales. 1. Micro Historias de El Puerto (6)"
4.243. La viñeta de @elDescosido. Toldos en el Mercado
El Mercado de Abastos de El Puerto de Santa María estrena estos días nuevos toldos destinados a cubrir los puestos que actualmente se encuentran cerrados. El presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Abastos, Acodema, Miguel Ángel Hernández, ha señalado que “llevábamos dos años pidiendo esta instalación, que permite que los locales cuenten con una vista más atractiva, llamando más la atención”.
...continúa leyendo "4.243. La viñeta de @elDescosido. Toldos en el Mercado"
4.235. El tren entre Jerez y El Puerto. Primer Impulso ferroviario
El 22 de junio de 1854 se inauguró la línea de ferrocarril Jerez-El Puerto. El recorrido duraba 28 minutos. Se iniciaba así un medio de transporte entre ambas poblaciones (se habían dado algunas tentativas para tal fin desde finales de la década de 1820), propiciando el tráfico de mercancías y pasajeros, especialmente para la salida de los vinos de Jerez y su exportación por barco al mundo. Era la primera línea de trenes en Andalucía y se incluía en el conocido como ‘Primer Impulso Ferroviario’ andaluz. La burguesía bodeguera jerezana iba por delante del resto de Andalucía. | 'El tren a su paso por el Matadero'. Óleo de Ángel Pantoja.
...continúa leyendo "4.235. El tren entre Jerez y El Puerto. Primer Impulso ferroviario"
4.181. Eduardo Moreno Naval. Placero de Honor 2019
Un azulejo pintado a mano con el nombre de Eduardo Moreno Naval situado a la entrada del Mercado de la Concepción, como Placero de Honor 2019, será el homenaje que recibirá el tablajero jubilado. Cuatro generaciones en la familia, él ha sido la tercera y su hijo la cuarta, perteneciente a la estirpe de los ‘Lengue’ son un referente en la Plaza. En la mañana del domingo recibirá de manos del alcalde, Germán Beardo, la distinción, recuperando de alguna manera la tradición festiva de la fiesta del Mercado, en la que la familia fue muy activa.
...continúa leyendo "4.181. Eduardo Moreno Naval. Placero de Honor 2019"
4.136. Ana y Alejandro, desde Saarbrücken (Alemania). Portuenses viajeros por el mundo (4)
Ana Fernández Reyes y Alejandro Sánchez López son una pareja portuense que, en julio de 2016 se fueron a vivir a Alemania, a Saarbrücken, en el estado federado de Sarre (Saarland, en alemán). Con una beca de Formación Profesional, durante tres años se prepararon mientras trabajaban en su especialidad. Hoy Alejandro tiene la titulación de Cervecero-Maltero y Ana la de Ventas en Comercio. Estudiaron alemán durante seis meses y encontraron alojamiento a través de la fundación que auspiciaba las becas. Para Gente del Puerto, nos cuentan algo de su aventura personal en Alemania.
4.134. María Jesús Vela y Supermercado Meta. En la España de la Transición
María Jesús Vela (en la fotografía tomada en 1977) nos trae desde algún lugar de su privilegiada memoria, las vivencias de un grupo de jóvenes trabajadores que, entre el 8 de enero de 1975 y el 13 de febrero de 1979, trabajaron en ‘Supermercados Meta’ situado en la avenida Crucero Baleares. Pertenecía al Grupo de Empresas Carbonell, de Córdoba, luego Distribuciones Borrero, de Sevilla. Era un supermercado de cuota que, tras presentar suspensión de pagos cerró las tiendas con que contaba en El Puerto de Santa María, Dos Hermanas, Sevilla y Huelva. Hoy existe una cadena de supermercados con ese nombre, con sede en Murcia.
...continúa leyendo "4.134. María Jesús Vela y Supermercado Meta. En la España de la Transición"
4.049. Domingo López de Carvajal. Un tesoro en el Archivo Histórico Municipal
Domingo López de Carvajal es uno de los personajes locales más curiosos e interesantes, biográficamente hablando, del siglo XVIII. Y lo cito y considero como portuense porque, salvo haber nacido en Galicia, toda su enorme actividad comercial, empresarial, familiar, social y política se desarrolló en México, Cádiz y, fundamentalmente, en El Puerto de Santa María, ciudad en la que se casó, nacieron sus hijos, remodeló unas casas de calle Santo Domingo que convirtió en sus casas principales y en ellas falleció a la edad de 92 años. Un hombre que, más que emprendedor, fue un incansable trabajador hasta sus últimos días.
...continúa leyendo "4.049. Domingo López de Carvajal. Un tesoro en el Archivo Histórico Municipal"
3.966. Rafaela Morón Suárez. El Carrillo de Severo
...continúa leyendo "3.966. Rafaela Morón Suárez. El Carrillo de Severo"
3.920. Hiper Puerto, luego Pryca, hoy Carrefour. Reunión de compañeras
3.831. Jesús Torres Felipe. El informático tostador de Café
La iniciativa de Jesús Torres Felipe, un informático de Fujitsu que decidió dar un vuelco a su vida laboral tras quedar en el paro a raíz de una reducción de plantilla, es novedosa y a la vez una vuelta al pasado: un microtostador de café de especialidad, posiblemente el primero que ha abierto en la provincia gaditana. Despacha, a granel o para tomar allí mismo, cafés seleccionados, aromáticos, sin defectos, que no requiere de azúcar y de leche. Son los cafés llamados también ‘de tercera generación’. ¿Quién no recuerda el olor a café tostado de La Giralda?.
...continúa leyendo "3.831. Jesús Torres Felipe. El informático tostador de Café"
3.781. Antonio Arias Ríos. Futbolista de la División de Honor en 1979

Antonio Arias Ríos, aunque nacido en Málaga en 1950, es y se siente de El Puerto de Santa María, donde vive. Fue lateral izquierdo de aquella entrañable A.D. Almería en su primer año en la División de Honor. Con 15 años recién cumplidos comenzó a destacar en el futbol modesto. Arrancan sus inicios en el SAFA y San Javier de El Puerto en juveniles allá por 1965/66.
...continúa leyendo "3.781. Antonio Arias Ríos. Futbolista de la División de Honor en 1979"3.755. Francisco Romero Raposo, ‘Chupito’. Pescadero de la plaza de Abastos
Francisco Romero Raposo, ‘Chupito’ era muy conocido por tener un puesto de venta de pescado en el Mercado de Abastos. Había vivido en la casa conocida como ‘Escalerita Alta’ en la calle Aurora y posteriormente en el Pago de la Laja, hoy Alhaja. Hermano del vendedor en la Lonja de Pescado y armador de barcos, Cristóbal Romero Raposo. Su hijo Paco, sustituyó a su tío Cristóbal como vendedor de la Lonja. Fue presidente de la Asociación de Vendedores de Pescado.
...continúa leyendo "3.755. Francisco Romero Raposo, ‘Chupito’. Pescadero de la plaza de Abastos"
3.725. Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (II)
Finalizábamos nuestra anterior entrega de aquellos personajes populares de El Puerto de Santa María, con Francisco de la Rimada y Pepita Campos, entre otros. La familia de los primeros nos ha hecho llegar una fotografía antigua en la que aparecen junto a otros portuenses coetáneos de aquellos años. En la Feria de Ganado, con búcaros de agua. | En la fotografía Francisco de la Rimada Bernal, a la izquierda, sus hijos Roberto, Pacurri, Antonio y Margari, sus primos hijas de Milagritos. Su mujer Milagros Jerez Paradela, Pepita Campos y sus hijas, de pie a la derecha Amparo y María Vargas Campos.
...continúa leyendo "3.725. Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (II)"
3.706. Salinas de Santa María
...continúa leyendo "3.706. Salinas de Santa María"