Saltar al contenido

https://www.youtube.com/watch?v=Z0YejrzQjsA

De la mano del guía turístico Jesús Carrillo visitamos el Castillo de San Marcos, una fortaleza medieval construida sobre un templo romano y una mezquita árabe. Este lugar guarda muchos misterios y rincones curiosos que describe y comenta nuestro guía, de forma didáctica y con profusión de detalles, desde la Bitácora de Canio. Además, el histórico lugar, presume haber sido la vivienda del descubridor Cristóbal Colón, durante dos años.

...continúa leyendo "4.768.  Jesús Carrillo. Guía turístico. En este Castillo-Fortaleza de San Marcos vivió Colón"

Suscita especial interés el «Descubrimiento» para muchos portuenses de su Museo de Ciencias Naturales, sobre cuya historia y fondos ha elaborado este trabajo el P. Luis Conde S.J. que por su extensión concluiremos el próximo domingo. Aquí, donde nadie puede imaginar, se dieron cita hace años las más exóticas especies de la fauna americana: el cernícalo yankee, la colombiana ardilla rojiza, la urraca azul del Brasil, el mapache del Norte y el coyote mejicano; todo un variopinto conjunto de animales en silenciosa y estática convivencia. Aquí están, tras los cristales de grandes armarios, en el Museo de Ciencias Naturales del colegio de San Luis Gonzaga de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.759. El Museo de Ciencias de San Luis Gonzaga. Un tributo a la naturaleza, desconocido (I)"

El pasado diciembre, el portuense Raúl León Moresco pudo ver publicada su primera novela, ‘La joya de Laura’. En su afán por dar a conocer su obra, Raúl se encontró una mañana de sábado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y decide regalarle una copia de su libro. El objetivo no era otro que tener una foto con el presidente sosteniendo su novela, pero cual fue su sorpresa cuando le empiezan a llamar amigos para decirle que acaba de aconsejarla en Canal Sur Radio, con motivo del Día del Libro, en pleno prime time radiofónico.

...continúa leyendo "4.758. Raúl León. Su novela deslumbró al presidente de la Junta de Andalucía"

La séptima edición que otorga la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA), ha distinguido con el galardón a la Investigación en los Premios Internacionales de Flamenco, a nuestra paisano Luis Suárez Ávila, colaborador de Gente del Puerto. Los premios se entregarán el 16 de noviembre de 2021, Día Internacional del Flamenco.

...continúa leyendo "4.746. Luis Suárez Ávila, Premio Internacional del Flamenco 2021 de la EFA"

Biografía en TVE de un joven Alfonso X ‘el Sabio’, fundador de El Gran Puerto de Santa María, interpretado por Manuel Galiana Martínez  (Madrid 1941) , premio Nacional de Teatro 1988  —en la actualidad se encuentra grabando la película de Camera Café—, producción para el programa “Novela”, con realización de Alfredo Castellón y guión de Carlos Muñiz (guionista de la casa y que escribirá para el teatro “El tintero”) se emitió en las tardes de la Primera Cadena entre el 30 de marzo y el 3 de abril de 1970. Esta año se cumple el 800 aniversario de su nacimiento | En la imagen, portada de la revista TELE RADIO número 639, de fecha 23 de marzo de 1970

...continúa leyendo "4.744. Manuel Galiana, interpretaba en TVE  a un joven Alfonso X el Sabio en 1970"

Oro y Sangre es tomar un buchito de cream Candela y otro del aceite Finca La Torre de Málaga y sentir cómo se retroalimentan mientras se escuchan Tangos del Piyayo y de la Repompa. Oro y Sangre es el nombre del I Certamen Oleovinícola organizado por La Jara Espacio Flamenco y B&B Comunicación. Un evento «único y pionero» que se iniciará en El Puerto, en agosto en el Castillo de San Marcos y se prolonga hasta Jerez, «pero cuya previsión traspasa fronteras». De hecho, ya están terminando de cerrar fechas para el extranjero.

...continúa leyendo "4.743. Oro y Sangre, I Certamen Oleovinícola, en el Castillo de San Marcos"

De la mano de la distribuidora ‘Films on the Road’ ha dado comienzo el periplo por festivales nacionales e internacionales el cortometraje de ficción, ‘Sino', original de Manolo Gago Gaztelu. Fuentes de la productora El Jilguero, (Isabel Gil y Asier Iraola) manifiestan que se está preparando un acto especial, un evento que le dicen, para la presentación del corto completo, que será a lo largo del próximo mes de julio.

Según señala el propio Gago: “Nos ha costado mucho trabajo llegar hasta aquí, ¡pero lo hemos conseguido! Ahora toca disfrutarlo todos juntos. ¡Gracias!”. Y en El Puerto de Santa María nos alegramos poder ver, en primera persona, los triunfos de un digno hijo de esta tierra de talento. Enhorabuena.

...continúa leyendo "4.741. Nuevo cortometraje de Manolo Gago: ‘Sino’"

Javier Serén Perdigones nace el 28 de mayo de 1964, cumpliendo hoy, por tanto, 57 años. Si bien su medio de vida está entre peces y alevines, en el centro acuícola los Toruños, es conocido por su afición y labor investigadora en la historia local, consultando diferentes fuentes en internet y archivos, descubriendo aspectos poco conocidos de la ciudad que lo vio nacer, en la calle Alvareda. Tanto su padre Domingo Serén Mateo, como su madre Nieves Perdigones Benítez son naturales de El Puerto de Santa María. | En una foto reciente con el Monasterio de la Victoria al fondo.

...continúa leyendo "4.728. Francisco Javier Serén Perdigones. La investigación como afición"

No cabe duda que de buenas intenciones está El Puerto de Santa María lleno, pero cuando esos propósitos se quedan cortos, es muy fácil pasar a la desilusión más frustrante para un sector de la población tanto autóctona como visitante que no se conforma tan sólo con el turismo de sol, copas, playas y conciertos varios. Que están muy bien, pero que una vez más se queda en el tintero la pata de la cultura de la que tanto se nos llena la boca.

...continúa leyendo "4.726. La viñeta de Alberto Castrelo. Turismo cultural"

Al comenzar la década de 1920, cuando el comediógrafo portuense Pedro Muñoz Seca estaba en la cumbre del éxito --en 1918 había estrenado La venganza de don Mendo, su obra más celebrada y aplaudida--, el Ayuntamiento bautizó con sus apellidos el teatro de verano que en 1921 acordó instalar en la plaza de la Pescadería, en el que no faltaría la representación de algunas de sus obras.

...continúa leyendo "4.723. El otro teatro ‘Muñoz Seca’. Hace cien años."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies