Saltar al contenido

Rob Younger trae el mejor rock australiano de los 80 a El Puerto

| Texto: José María Morillo
The New Christs, referencia ineludible del rock australiano y comandados por la figura casi mítica de Rob Younger, hacen escala esta noche en la sala Milwaukee de El Puerto de Santa María, (anoche actuaron en la madrileña sala El Sol) con todas las entradas agotadas para el concierto previsto a las 22:30. Solo queda la opción de conseguir alguna de las reservas que se liberen en el último minuto o que no sean retiradas antes de las 22:15.

La velada llega de la mano del sello Folc Records —responsable de un nuevo doble recopilatorio, The Burning of Rome: Selected Tracks— y del colectivo portuense Rock Action Sur, auténticos agitadores de la escena gaditana, que firman otra cita imprescindible en su agenda de directos.

...continúa leyendo "The New Christs actúan esta noche con un concierto histórico en la sala Milwaukee #6.326"

| Texto: José María Morillo

¿Recuerdas a Las Trillizas de Oro, Julio Iglesias y aquel mítico anuncio de Ponche Caballero? Viajamos a los años dorados de la televisión española, cuando tres hermanas argentinas conquistaron al público junto al cantante más español más internacional. Coristas de Julio Iglesias, estrellas del pop y reinas de la publicidad con el inolvidable “Ponche con hielo… es Ponchelo”, de Bodegas Caballero en El Puerto de Santa María.

Descubre la historia real detrás del fenómeno, su salto al estrellato internacional con Trix, su éxito en Japón, sus vidas actuales y el curioso detalle: ¡las casó su tío, un Cardenal de la iglesia católica!

Dale al play, suscríbete y revive la época dorada del pop, la televisión y la publicidad en España. ...continúa leyendo "Las Trillizas de Oro y el ponche Caballero #6.291"

Costa Tur, delante de uno de sus cuadros en 2010

| Texto: J.M. Morillo-León.
Jaime Costa Tur (1926-2020), discípulo del portuense Juan Lara, fue un pintor cuya trayectoria se construyó sobre la paradoja de la espontaneidad y el control técnico. A lo largo de su vida, Costa Tur defendió la idea de que la pintura debía ser una entrega total, una vocación sin concesiones a otras ambiciones. Su camino artístico se vio marcado desde el inicio por la influencia de Juan Lara, el pintor costumbrista que lo descubrió mientras hacía el servicio militar en la Comandancia de Marina en El Puerto de Santa María, donde trabajaba el pintor portuense.

...continúa leyendo "Jaime Costa Tur y Juan Lara. Un encuentro que marcó un destino artístico #6.154."

Cascos bodegueros en la calle San Francisco pertenecientes a la familia Febres | Finales del siglo XIX
Los mismos cascos bodegueros de la calle San Francisco, con las correspondientes reformas. En la actualidad pertenecientes a Bodegas Caballero | Fotografía: 27.07.2024  J.G.B.

Un grupo de investigadores locales miembros de la asociación Betilo lleva años escudriñando los archivos históricos públicos y privados, municipales y provinciales, cuales Indiana Jones sin látigo ni sombrero, para reconstruir la historia de las bodegas de El Puerto. Sus descubrimientos podrían usarse en el futuro Centro de Difusión de la Cultura del Vino Fino.

| Texto: Juan Gómez Benítez

En los tiempos recientes El Puerto de Santa María ha tenido dos siglos de oro que han configurado la fisonomía actual de la ciudad: el siglo XVIII, cuando los cargadores de Indias construyeron las bellas casas palacio que adornan nuestra ciudad, y el XIX, en el que los bodegueros edificaron sus hermosas bodegas catedrales, tan características de los vinos del marco del Jerez. Con el paso del tiempo y el declive de las actividades que las sustentaban, tanto las casas palacio como las bodegas se fueron degradando. Pero, mientras la aprobación y desarrollo del PEPRICHYE está permitiendo rehabilitar numerosas casas palacio cuya historia se cuenta en el recién creado Centro de Interpretación de los Cargadores de Indias, muchas de las bodegas, privadas del uso para el que fueron construidas, continúan en el más triste abandono y continua degradación.

...continúa leyendo "En busca de las bodegas perdidas de El Puerto. Aproximación a su historia (I) #5.967"

El Señor de los Anillos y El Puerto de Santa María

| Texto: J.M. Morillo-León.

La conexión del autor del Señor de los Anillos, John Tolkien con El Puerto de Santa María, la Ciudad de los Cien Palacios, y su inspiración para la creación de sus obras de alta ficción, tiene un potente eslabón con un portuense nacido en 1857: Francisco Javier Morgan y Osborne, o Tío Curro cuando estaba en España. Lo expertos en el universo Tolkien incluso, le atribuyen como la figura real que le inspiró para la creación del personaje de Gandalf. Tío Curro fue tutor del prolífico autor.

...continúa leyendo "La inspiración de Tolkien #5.828"

Estuvo destinado en el Instituto ‘Muñoz Seca’ a finales de los setenta

| Texto: J.M. Morillo-León.

Jesús Valentín Collado fue profesor de Filosofía en el Instituto ‘Pedro Muñoz Seca durante un año, pero dejó una impronta indeleble entre quienes fuimos sus alumnos. A muchos nos enseñó a pensar a profundo, a cuestionar desde lo pequeño a lo infinito. A formar ideas, a esbozar planteamientos de vida, a una edad donde los ojos del estudiante se asoman al mundo. Una buena persona que abrió su mente y su casa a quienes nos acercamos a él, a un maestro en toda la extensión de la palabra. Si bien regresó para los exámenes de septiembre, su vuelta a El Puerto, con su mujer Sagrario, los hijos ya crecidos y sus cónyuges, no fue hasta 44 años después: el año pasado, por estas fechas. Sigue el profesor igual de fuerte, cuestionando las ideas y los pensamientos, ya evolucionados, invitándonos a vivir y a equivocarnos, amando y construyendo la vida.

«Nací en el 1943; mi vida la gobernaron tres grandes aspiraciones: reducir tanto dolor como me fui encontrando, pasión intensa por el conocimiento y cuidar la estima propia y fomentarla en cada una de las personas con las que me relacionaba; con este equipaje entre a cada una de mis clases; y mi trabajo, con todas sus dificultades, me ayudo a vivir y a intentar hacer digna la vida.

...continúa leyendo "Jesús Valentín Collado. Profesor de Filosofía y Ética #5.802"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El habla de El Puerto de Santa María y de la Bahía de Cádiz, y por mor de la televisión y las redes sociales, se ha hecho cada vez más global. Y es que existen un cierto número de palabras de origen inglés o británico que han triunfado en el palabrario y el habla de la Bahía de Cádiz y la Campiña de Jerez, y que se ha incorporado a la forma de hablar tan nuestra, tan de siempre. ...continúa leyendo "Chomino y otras 8 palabras de origen inglés #5.787"

1

Fue inevitable la calificación de “salvaje espectáculo”

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz | A.C. Puertoguía.

Un regimiento de tropas inglesas, aliados en esta ocasión con los españoles contra la invasión francesa de 1808, “aterrizó” en nuestra ciudad. Era su comandante el teniente general George Thomas Landmann quien, en su retiro en Londres, en 1842, escribió sus memorias con el título “Recollections of my Military Life”.Posteriormente, Carlos Santacana incluyó parte de su texto en el libro: “La Guerra de la Independencia vista por los británicos 1808-1814” y de él hemos recogido el texto que sigue:

...continúa leyendo "George Thomas Landmann. La corrida de toros que a principios del siglo XIX ofreció El Puerto a unos militares ingleses #.5730"

Su tataranieto Andrew Campbell está escribiendo su historia y ha visitado recientemente El Puerto, dando a conocer interesantes novedades a Gente del Puerto

| Texto: Juan Gómez Benítez [*]

Charles Sutton Campbell fue un comerciante inglés nacido en Edmonton en 1805 que se estableció en El Puerto hacia 1830. Comenzó un próspero negocio como vinatero que mantuvo su actividad hasta su fallecimiento en Inglaterra en 1885, aunque desde al menos 1872 su hijo mayor Charles Lewis Campbell fue su responsable y director.

Duela de bota grabada con Campbell

| Rótulo 'Campbell' como los marcados en las botas enviadas a Inglaterra.

De su actividad como comerciante y bodeguero en El Puerto de Santa María todavía queda como recuerdo la viña María Luisa en el pago de Balbaína, nombre dedicado a su esposa María Luisa Walsh Lynch, aunque la viña es más conocida como Locambre, derivado fonético de Campbell

...continúa leyendo "Charles S. Campbell. Bodeguero y Vicecónsul británico en el s. XIX. Novedades #5.660"

| Texto: Verbigracia García L.

El barón Isidore Justin Séverin Taylor, natural de Bruselas (1789-1879) fue un destacado viajero y escritor que estuvo en El Puerto de Santa María y lo contó, durante su viaje por España entre 1820 y 1823, con las tropas del Duque de Angulema, quienes vinieron a rescatar a Fernando VII, preso de los liberales en Cádiz. Filántropo y estrechamente asociado al desarrollo del teatro francés. | En la imagen, el Barón Taylor (1877), fotografiado por Garpard-Felix Torunachon, conocido por el seudónimo de Nadar.

...continúa leyendo "Isidore Justin Séverin Taylor. Su visita a El Puerto en el siglo XIX #5.473"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies