Categoría: Foráneos
4.117. Francisco de la Flor Terrero. 14 fotografías de El Puerto
Francisco de la Flor Terrero, natural de Sevilla, residió en El Puerto de Santa María durante cinco años por razones laborales: maestro de primaria y psicólogo ya jubilado, ejerció como orientador escolar. Conserva su vivienda porteña desde 2005, donde veranea. Francisco volvió a su Sevilla natal para estar cerca de sus mayores, pero volver a El Puerto es una constante, a donde regresa para respirar los aires de la Bahía de Cádiz y capturar instantáneas con su cámara réflex.
"Mi concepto de la fotografía es embellecer aún más, si cabe, la belleza que encierran las cosas, sobre todo las calles, los monumentos y los paisajes. Y por encima de todo, la luz”. Le hemos puesto en un aprieto y pedido que nos hiciera una selección de sus fotografías, sobre nuestra Ciudad.
...continúa leyendo "4.117. Francisco de la Flor Terrero. 14 fotografías de El Puerto"
4.115. Jesús Heredia. Cantaor enamorado del El Puerto y de sus gentes
...continúa leyendo "4.115. Jesús Heredia. Cantaor enamorado del El Puerto y de sus gentes"
4.106. Lorenzo Ferrari Porro. El palacio del ‘Derrumbe Hermoso’
...continúa leyendo "4.106. Lorenzo Ferrari Porro. El palacio del ‘Derrumbe Hermoso’"
4.100. Isa Pantoja se muda a El Puerto, para estar cerca de su hijo
...continúa leyendo "4.100. Isa Pantoja se muda a El Puerto, para estar cerca de su hijo"
4.097. José Luis Granado Godino. Un catalán ‘exiliado’ en El Puerto
...continúa leyendo "4.097. José Luis Granado Godino. Un catalán ‘exiliado’ en El Puerto"
4.087. Alberto Rafael de Burgos Martínez. Acuarelas sobre El Puerto
...continúa leyendo "4.087. Alberto Rafael de Burgos Martínez. Acuarelas sobre El Puerto"
4.086. Linda Mary Randell Morgan. Fundadora de El Centro Inglés
...continúa leyendo "4.086. Linda Mary Randell Morgan. Fundadora de El Centro Inglés"
4.081. Leopoldo Pomés, un obituario de obligado cumplimiento. ‘Terry me va’
Si como decía el excelente poeta catalán Jaime Gil de Biedma que “la vida no es como la esperábamos”, a algunos en concreto la vida sí le trajo lo que esperaba de ella. Lo digo a escasa horas de dejar este mundo a los 87 años de edad el fotógrafo y publicista Leopoldo Pomés. Puede que su nombre a bote pronto no suene en estas calles a conciudadano, a parroquiano de taberna, a paisano de debates enérgicos, pero refrescando la memoria y a tiempo revertido, si ves en alguna pared un cuadro con una imagen de una voluptuosa rubia, cabalgando con un corcel blanco por una playa.
Si al lado ves a otra rubia junto a una botella de Centenario enmallada pegado a un “Terry me va”, entonces estamos hablando de un porteño que no sabía que lo era. Leopoldo Pomés estaba detrás de la creatividad y la imagen de las campañas de la desaparecida firma bodeguera. Campañas que en su día resultaron todo un éxito, y que aún se estudian en tesis doctorales y se incluyen en conferencias como representación de una época y de un estado social definido.
...continúa leyendo "4.081. Leopoldo Pomés, un obituario de obligado cumplimiento. ‘Terry me va’"
4.020. Gonzalo Bellver Moreira. Nuevo Comisario Jefe de la Policía Nacional
Gonzalo Bellver Moreira ha sido nombrado recientemente Comisario de El Puerto de Santa María-Puerto Real, habiendo sido presentado en un acto oficial en la Subdelegación del Gobierno la pasada semana. Si bien la mayor parte de su vida profesional ha transcurrido en Sevilla y provincia, ha participado en diversas operaciones internacionales, siendo su primer y último destino hasta la fecha Barcelona y Vigo (Pontevedra) respectivamente, desde donde se ha incorporado a la comisaría de nuestra Ciudad.
...continúa leyendo "4.020. Gonzalo Bellver Moreira. Nuevo Comisario Jefe de la Policía Nacional"
4.019. Antonio Santarelli. ’Jerez Colón’, un vino portuense de homenaje al Descubrimiento
Antonio Santarelli fue uno de tantos genoveses afincados por motivos comerciales en estas latitudes. De su paso por nuestra Ciudad, en la que embotelló y exportó vino del marco de Jerez, no hemos podido encontrar apenas huellas, si exceptuamos la hermosa y centenaria etiqueta que reproducimos de un vino envasado con motivo del IV Centenario del Descubrimiento, en 1892 y otra de Pedro Ximenez.
...continúa leyendo "4.019. Antonio Santarelli. ’Jerez Colón’, un vino portuense de homenaje al Descubrimiento"
4.007. Juan Raya Gómez. Ex interventor de fondos del Ayuntamiento

...continúa leyendo "4.007. Juan Raya Gómez. Ex interventor de fondos del Ayuntamiento"
3.983. Mikel Erentxun. Nuevo disco grabado en El Puerto: ‘El último vuelo del hombre bala’
El pasado mes de enero, en algo mas de quince días, Mikel Erentxun grababa en los estudios de Paco Loco, en El Puerto de Santa María su último disco ‘El último vuelo del hombre bala’, que cierra la trilogía de sus dos discos previos iniciada en 2014: Corazones, grabado tras su incidente cardiovascular, y El hombre sin sombra, centrado en el amor/desamor de las relaciones de largo recorrido. Y lo hace interpretando casi todos los instrumentos (guitarras, bajo, batería) con ayudas puntuales del propio Paco Loco y Karlos Arancegui, exbatería de Bide Ertzean.
...continúa leyendo "3.983. Mikel Erentxun. Nuevo disco grabado en El Puerto: ‘El último vuelo del hombre bala’"
3.959. Josephine Foster and The Victor Herrero Band: Puerto de Santa María

...continúa leyendo "3.959. Josephine Foster and The Victor Herrero Band: Puerto de Santa María "
3.933. Javi Ruibal Inchaurrondo. Músico, productor e ingeniero de sonido. ‘Solo un Mundo’, álbum en solitario
El porteño Javi Ruibal es uno de los bateristas más completos de nuestro país, que ahora presenta en solitario su primer disco: ‘Solo un mundo’. En su ya extensa carrera, acostumbra a combinar sus conocimientos de percusionista con los de baterista aplicándolos en sus originales sets híbridos, en los cuales percusiones étnicas y batería se convierten en un solo instrumento, una sola voz que Javi usa sabiamente para, en determinadas ocasiones, hacer creer a nuestros oídos que hay mas de una persona llevando las riendas del ritmo.
...continúa leyendo "3.933. Javi Ruibal Inchaurrondo. Músico, productor e ingeniero de sonido. ‘Solo un Mundo’, álbum en solitario"
3.927. Francisco Serrano Cordón y Vivi-Ann Sjögren. Un programa de TV y libros que enseñan español para vikingos
Los vikingos nos miran. Las televisiones de Noruega y Finlandia emiten cada cierto tiempo un curso de iniciación al Español en el que sus protagonistas son de El Puerto de Santa María y la provincia de Cádiz y otras zonas de España, donde explican su vida cotidiana y peculiaridades. El curso de español estaba producido por la Radio Televisión Finlandesa y se componía de varios manuales titulados ‘Este País’ y vídeos. El portuense Francisco Serrano Cordón, fallecido en 1992 y su mujer, Vivi-Ann Sjögren, eran sus principales autores, que enseñaron a los nórdicos a pedir un papelón de churros y tintos con gaseosa. | En la imagen, Paco Serrano y su hija, en la página 3 del libro 'Este País 2'.
...continúa leyendo "3.927. Francisco Serrano Cordón y Vivi-Ann Sjögren. Un programa de TV y libros que enseñan español para vikingos"
3.922. Equipo de arqueólogos y obreros del Yacimiento de Doña Blanca. 1981
| Con esta juventud, empezó la historia del Castillo de Doña Blanca. De pie, de izquierda a derecha, tres obreros de las excavaciones, Emilio, Salvador Fernández Barberán y Antonio Valencia; Paloma Cabrera Bonet, en la actualidad conservadora jefa del Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional de España. Doctora en Arqueología, especialista en arqueología griega; uno de los obreros, Valencia padre, las arqueólogas Carmen Jorge, Fabiola y Maicha, y el director e impulsor de las excavaciones, Diego Ruiz Mata, entonces profesor de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, hoy Doctor en Arqueología y Catedrático de la Universidad de Cádiz. Agachados, Fernández Bermúdez quien, con el tiempo, sería contratado por la Junta de Andalucía como el primer guarda del yacimiento. La arqueóloga Coronada, natural de Villafranca de los Barros; el que llegaría a ser restaurador del Museo Arqueológico Municipal, Juan José López Amador, José Ignacio Delgado Poullet, en la actualidad trabajador de la concejalía de Patrimonio Histórico; José Antonio Ruiz Gil, hoy profesor de Prehistoria de la Universidad de Cádiz, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y en Geografía e Historia y Doctor en Arqueología; y Rosalía González Rodríguez, Directora del Museo Arqueológico Municipal de Jerez de la Frontera, en 1979 se licenció en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. | Foto: Enrique Pérez Fernández | Colección: Diego Ruiz Mata. Agosto de 1981.
...continúa leyendo "3.922. Equipo de arqueólogos y obreros del Yacimiento de Doña Blanca. 1981"
3.858. Rocío Luque Costi. Diplomada en Trabajo Social
Rocío Luque Costi, Diplomada en trabajo social es trabajadora social. Ha sido concejala de la agrupación de electores ‘Levantemos El Puerto’ hasta el pasado mes de diciembre en el que presentó su dimisión, por motivos personales al trasladar su residencia a su Córdoba natal. Durante el año que permaneció en el gobierno local tituló las concejalía de Fiestas, Juventud y Deportes --donde aún la recuerdan con afecto--, pasando luego a la bancada de la oposición.
...continúa leyendo "3.858. Rocío Luque Costi. Diplomada en Trabajo Social"
3.833. Rota n’Roll. Un documental de cuando los americanos llegaron a Rota y …a El Puerto
...continúa leyendo "3.833. Rota n’Roll. Un documental de cuando los americanos llegaron a Rota y …a El Puerto"