Saltar al contenido

manuelbotellalopez__puertosantamaria

Cuando nacemos tenemos una Hoja de Ruta, como se suele decir ahora, que comienza a partir del momento en que asomamos la cabeza al mundo que nos rodea. Depende donde esto suceda, para que tu recorrido vital sea de uno u otro signo. Normalmente la vida se inicia por lugares cómodos y continúa por planicies, llanos, colinas, valles y así, hasta que llegan las montañas y los dientes de sierra que te acechan.

Manolo Botella López hizo el recorrido inverso. El plan de ruta que recibió estaba invertido, pero él lo asumió y, en lugar de tierra adentro, se vio impelido a hacerlo mar adentro y así tuvo la oportunidad de enfrentarse a mares en calma chicha o llana, rizada o de marejadilla, gruesa o arbolada, montañosa y, a veces, enorme o confusa.

...continúa leyendo "2.746. Manolo Botella. Un marino en su tierra."

4

manoloespinar_anaperea_puertosantamaria

Manolo Espinar Galán y Ana Perea España, más de 60 años juntos, malvivieron los últimos años del franquismo en el exilio de París. Concejales en los primeros mandatos del Ayuntamiento democrático, militantes del Partido Comunista, ahora encauzan sus inquietudes políticas en Podemos. Ésta es su alucinante historia. /En la imagen, Manolo y Ana el pasado jueves, durante la presentación del libro que han escrito: 'Las Olvidadas', de Ediciones El Boletín.

...continúa leyendo "2.743. Manolo Espinar y Ana Perea. Clandestinos."

63

jlbenjumedamolleda_puertosantamaria

José Luis Benjumeda Molleda (El Puerto 1923-1996), conocido por ‘El Neno, fue uno de sus primeros pobladores y emprendedores de la zona como hostelero con su afamado Rincón de ‘El Neno’, santo y seña de la ciudadanía de El Puerto en Valdelagrana. Hasta el extremo de conocerse, en muchas ocasiones, a lo largo y ancho de la geografía nacional, Valdelagrana a través del Rincón de ‘El Neno’. Incluso la clientela era más proclive a mencionar ‘El Neno’ que Valdelagrana. Lo cierto es que ‘El Neno’ con sus iniciativas y proyectos hosteleros contribuyó al esplendor de la urbanización en Valdelagrana.

...continúa leyendo "2.707. José Luis Benjumeda Molleda. Una glorieta para ’El Neno’."

romancero_elpuerto_puertosnatamaria

Juanito Conejero Fleming y Juan Luis Pérez Soto, vuelven, tras una año en barbecho, al Carnaval con su Romancero. ‘Aunque ya tenemos canas, vuelven Enrique y Ana’ es su nueva creación, recordando a aquel mítico dúo de los años 1977 a 1983, formado por la niña de ocho años Ana Anguita y el entonces veinteañero Enrique del Pozo. La versión portuense de Enrique y Ana, muy medida y madurada, pretende arrancar un ramillete de sonrisas entre los aficionados al Carnaval. /Foto: Asociación de Autores y Directores del Carnaval Portuense.

...continúa leyendo "2.704. Juanito Conejero y Juan Luis Perez. Romanceros de Carnaval."

1

grupoosborne_cc_puertosantamaria

Un recuerdo de mi infancia me lleva a las ocurrencias de Domingo Rodríguez Relinque, conocido por Dominguito ‘el Voltereta’, limpiabotas de profesión, que debido a que su trabajo le daba lo mínimo para cubrir las necesidades familiares, apareció, de la noche a la mañana, en los aparcamientos de las oficinas de las Bodegas Osborne, situada en la calle Fernán Caballero (ver nótula núm. 1.849 en GdP). /En la imagen, actual sede del Grupo Osborne, anteriormente estuvieron los escritorios de las Bodegas (entre las calles Comedias y Fernán Caballero) en donde Domingo realizaba su cometido de aparcacoches, limpiabotas, recadero y guía. /Foto: Colección Mata.

...continúa leyendo "2.698. Domingo Rodríguez Relinque ‘el Voltereta’. Limpiabotas."

1

antoniomunozcuenca_luisgalan_puertosantamaria

No he querido expresarme antes por respeto a la familia y sobre todo a la que considero “mirmana” Patricia Muñoz, pero ahora que han pasado unos días, cumplo con mi deber moral de “contar” a mi manera la importancia de la existencia en mi vida de mi maestro, Antonio Muñoz Cuenca “Muñoli” y lo hago desde el recuerdo, la admiración, el cariño y el sentimiento.

...continúa leyendo "2.690. Antonio Muñoz Cuenca. El maestro, visto por Luis Galán."

5

munozcuenca2__puertosantamaria

Las panarrias vuelan a media asta y las coquinas están de luto. Macandé y Anzonini celebran en el tablao del Mas Allá su reencuentro  con el maestro. En el cementerio de los Vapores, el Adriano III endereza sus maltrechas tablas al verlo pasar. ¡Mía que tré, Carota, Maquica y Lelé! En la Placilla ha dejado de oler, por un momento, a calentitos. El salitre de la playa de Santa Catalina se ha arremolinado buscando sus huellas, esas que ha dejado impresas en libros y pregones de portuensismo. Los escaramujos y las mojarras se visten de negro. Las palmichas han perdido su color.

...continúa leyendo "2.681. Antonio Muñoz Cuenca. A la buena memoria de un niño de posguerra."

calle_sierpes_mercado_puertosantamaria

Cristóbal el del Baratillo, que tenía su sede en la calle de las Sierpes, al costado de la Plaza de Abastos de esta Ciudad, junto a la tienda de Milindri, fue un personaje de vida azarosa. Por decir algo, puede consignarse que abría cualquier puerta, caja fuerte, cerradura o candado por muy complicado que fuera. Hacía llaves y, además, tenía un baratillo donde se podía encontrar todo lo que se buscara. Así, Cristóbal fue el paño de lágrimas de todos los portuenses. /A la izquierda de la imagen, la calle Sierpes, donde alcanzamos a ver la tienda de Milindri, junto a donde tenía su sede nuestro protagonista.

...continúa leyendo "2.679. Cristóbal Muñoz Piñero. El del Baratillo."

 

quintoregimiento_comincolomer_puertosantamaria

El denominado Quinto Regimiento fue creado en el verano de 1936 para incentivar la resistencia del pueblo de Madrid durante la Guerra Civil. La sede elegida como cuartel fue el Colegio de los Salesianos en el barrio de Estrecho, en la actual confluencia de las calles Francos Rodriguez con Bravo Murillo. Este colegio se convirtió en centro de reclutamiento militar y sede  del Quinto Regimiento.

La foto que presentamos pertenece a un libro de Eduardo Comín Colomer, policía y escritor cuyos fondos se encuentran en la Biblioteca Nacional. Debió de ser tomada en septiembre de 1936, posiblemente en el cuartel general del Quinto Regimiento en Madrid. Aparecen dos portuenses, el núm. 3, el médico Daniel Ortega, y el núm. 27, el General Juan Modesto.

...continúa leyendo "2.651. PLANA MAYOR DEL QUINTO REGIMIENTO. 2 portuenses."

franciscomesa_puertosantamaria

Francisco Mesa Delgado, de 27 años, portuense licenciado en Bellas Artes, --hermano del también muralista Manuel Mesa, (ver nótula núm. 1.908 en Gente del Puerto)-- tras vivir una larga temporada en Sudamérica, se trasladó hace dos años a Tenerife a buscar trabajo. “--Gracias al amor y confianza que encontré en las personas de Los Cristianos, comencé sin recursos -explica- un proyecto para restaurar y pintar uno de los paseos mas concurridos del sur de la Isla antes abandonado, realizando un mural gigante por la simple necesidad de devolver todo el cariño que recibía y con el único objetivo de crear un espacio artístico de participación dedicado al respeto a la naturaleza y a la diversidad”.

...continúa leyendo "2.642. Francisco Mesa Delgado. Un mural de grandes dimensiones en la isla de Tenerife."

dialogosperversos_agl_puertosantamaria

Esta noche, a las 19:30 se presenta en la Fundación Carlos Edmundo de Ory, en el Centro Cultural Reina Sofía de Cádiz capital, el nuevo libro del dramaturgo Juan García Larrondo ‘Diálogos, Fragmentos y otras Levanteras’. El acto, no apto para todos los públicos, contará con prescripción médica facultativa y esponsales literarios del autor con la doctoranda Désirée Ortega Cerpa, así como con las Lecturas Dramatizadas de Charo Sabio y  Pepe Bablé, que actuarán como testigos, y con las voces angelicales de Lucía Fernández Núñez, Blanca Flores Cueto, Ana Cristina Doñoro y Rosario S. Cubelo, que harán las veces de damas de honor.
...continúa leyendo "2.626. Juan García Larrondo. Nuevo libro: ‘Diálogos, Fragmentos y otras Levanteras’."

2

elkako__puertosantamaria

Don Manuel Martínez Alfonso, siendo profesor en el Instituto Laboral, me comentó en cierta ocasión, creo recordar que también lo refiere en su obra, ‘El Puerto de Santa María, en la Literatura Española’, que cuando llegó a El Puerto, al primer portuense que conoció fue al ‘Kako’ (ver nótula núm. 04 en Gdp) ya que recibiendo instrucciones de don Antonio de la Torre, que por aquellas fechas era concejal, se acercó a la Estación de RENFE, ofreciéndole su colaboración, acompañándolo posteriormente hasta el Hotel Loreto, donde quedaría alojado. /En la fotografía publicada Manuel Bejarano Armario, polifacético artista; Francisco Pérez Bernal, ‘Kako'; y Pepichi Nogués, músicos que coincidieron durante muchos años. Se les echa mucho de menos. /Foto: Colección M.S.L.

...continúa leyendo "2.621. Francisco Pérez Bernal. El Kako"

javier_capote_puertosantamaria

El pasado lunes fallecía a los 54 años de edad, Javier Capote --Kapote--, librepensador muy conocido en la ciudad por su activismo en la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), afiliado a CNT en El Puerto, reconocido y querido por sus compañeros, amigos y familia. Javier, que padecía una cruel enfermedad, fallecía en el Hospital de la Seguridad Social de Puerto Real, siendo trasladado al Tanatorio de El Puerto horas más tarde.

...continúa leyendo "2.619. Javier Capote. Activista de los derechos humanos."

juanito_mosquera_puertosantamaria

Juan Mosquera, de 62 años, fallecía la madrugada del pasado 1 de septiembre en su ciudad, El Puerto de Santa María. Vivió en calle San Sebastián esquina calle Cruces, pero vivirá eternamente en la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros. [Le sobreviven su madre, en El Puerto y una hermana, en Rota].

...continúa leyendo "2.597. Juanito Mosquera. Colaborador de la Basílica de Ntra. Sra. de los Milagros."

 

MW_presentacion

Se ha presentado oficialmente en el Palacio de Longoria, sede central de la SGAE, la séptima edición de Monkey Week, la Muestra Internacional de Música Independiente que tendrá lugar un año más en El Puerto de Santa María, los próximos 9, 10 y 11 de octubre.

El acto, donde se desveló gran parte de la programación de la edición actual de esta cita indiscutible para la industria musical de nuestro país, contó con la presencia de Cesár Guisado, co-director de Monkey Week; Manuel Marvizón, presidente del Consejo Territorial Andaluz de la SGAE; Luis Mendo, vicepresidente de AIE; y Víctor Martiñán, product manager de Son Estrella Galicia, quienes estuvieron acompañados por la coordinadora de la SGAE en Andalucía, Verónica Repiso, junto a otros representantes del sector.

...continúa leyendo "2.573. El Monkey Week edición 7, se presentó en la Sociedad de Autores, en Madrid."

1

alberrti_schommer_puertosantamaria

Rafael Alberti retratado en 1985 por Alberto Schommer.

A Rafael Alberti, no lo conocí ni por ser escritor, ni por pintor, ni por poeta. Yo soy autodidacta. A Rafael, lo conocí por militar en el Partido Comunista. Hubo un Comité Central, creo que fue en Málaga, en el que a alguien se le ocurrió que Rafael podía ser diputado por la provincia de Cádiz y, como dijo Paco Rabal en televisión, en El Puerto, en aquel momento, el único comunista que tenía teléfono era yo. Y yo llamé a Roma.  Ahí empecé a conocerle. Al teléfono, se ponía María Teresa, o se ponía Rafael.

...continúa leyendo "2.571. Rafael Alberti. Recuerdos de su amigo Carmelo Ciria."

9

angel_leon_enesimo_puertosantamaria

En uno de los programas del Chef del Mar que emite Televisión Española se veía a Juan Mari Arzak, uno de los creadores del movimiento vasco de la nueva cocina, paseando por San Sebastián junto a Ángel León. La gente paraba al cocinero vasco por la calle y lo aclamaba como un héroe, porque tienen mucho que agradecerle, entre otras cosas por haber promocionado el País Vasco y sus productos por todos lados.

Creo que Ángel debería ser el Arzak de la provincia de Cádiz. El cocinero gaditano que tiene su restaurante Aponiente en El Puerto de Santa María, está iniciando una nueva revolución en la cocina. Ángel no se parece a nadie. Su cocina es completamente novedosa y ha introducido en la gastronomía nuevas ideas que le han llevado incluso a introducir en la alimentación humana un nuevo producto, el plancton que, por cierto, también se está elaborando en un fábrica en la misma ciudad.

...continúa leyendo "2.568. Ángel León. El bien público."

angelleon_aponiente_nuevo_puertosantamaria

Aunque los sueños a veces se cumplen, solo en contadas ocasiones se aproximan a lo esperado. En junio de 2013 publiqué: ¿Estrenará Ángel León restaurante en 2014? En la nave central de aquel molino de mareas del XVII construido con roca ostionera donde antaño se trituraba trigo con la energía del mar, se observa la figura insignificante de un soñador, un cocinero hecho a sí mismo que por aquel entonces luchaba por trasladar su diminuto restaurante en el Puerto de Santa María a este edificio histórico protegido, restaurado y vacío, pero todavía sin contenido asignado. Desvelaba una ilusión en primicia que Ángel nos había querido mostrar. Algo conmovedor.

Su mayor deseo habría sido inaugurarlo en 2014 pero las circunstancias lo han retrasado un año más. Trámites y trabas administrativas extenuantes, el rechazo vacuo de asociaciones ecologistas, la búsqueda de financiación… Nada distinto de lo que suele ser habitual. /En la fotografía, Ángel delante de una pared de conchas metálicas bruñidas.

...continúa leyendo "2.562. Ángel León. Aponiente, la vanguardia culinaria del mar en el Molino de Mareas."

marcos_puertosantamaria

Se llama Marcos Gallardo Vallecillos, tiene 36 años y es natural de El Puerto de Santa María y, hasta la semana pasada, su nombre decía poco en el populoso barrio granadino de La Chana. "Vivo en la calle porque quiero", dice sobre su peripecia personal y rehúsa entrar en más detalles. Un indigente que en el Paseo de la Encina de Granada, donde extiende su colchón noche tras noche desde hace medio año para dormir al raso, vivió su noche más amarga. Eran las once de la noche del lunes y atacaba el bocadillo que sería su cena mientras, tumbado en la esquina del parterre que ha convertido en su 'vivienda' escuchaba en la radio un programa de rock. /foto: M.A.Molina.

...continúa leyendo "2.560. Marcos Gallardo Vallecillos. Crónica negra: agresión a un sintecho portuense en Granada."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies