Saltar al contenido

4

La portuense Milagros Maraver Pérez, Ito, ya dejaba claro en una entrevista en marzo de 2006 en ‘El Puerto Información’ lo que siempre ha pensado y sigue pensando en su entrega constante por una sociedad mejor: luchar un día y otro también, con honradez y claridad, en estrecho contacto con las personas que sufren, con los excluidos, potenciando la prevención entre la gente joven, y sin olvidar la transversalidad y la coordinación de todas las luchas sociales. Las siguientes líneas nos introducen en su interesante vida.

...continúa leyendo "4.530. Ito Maraver Pérez. Una portuense imprescindible"

Pescadores y voluntarios, hasta 35, se han dado cita una vez mas en la mañana del pasado domingo, para efectuar la séptima limpieza del rompeolas de Poniente: el espigón de La Puntilla en la desembocadura del río Guadalete. Se ha contado con la colaboración municipal facilitando un camión que ha retirado el equivalente a dos cubas de desperdicios, que hubieran ido a parar al río. La Autoridad Portuaria, debería regular la vigilancia del entorno para que no se produzcan desechos, multar en los casos que corresponda por incivismo, y subsidiariamente mantener limpio el espacio para el disfrute de todos: pescadores y paseantes.

...continúa leyendo "4.497. La viñeta de @elDescosido. A esos ciudadanos comprometidos con el espigón de la Puntilla"

4

Una tarde sin playa, ¡maldito levante!, de junio de 1970. Mi padre ve en la tele un partido del Mundial de México, Brasil contra otro. Los amarillos juegan riéndose, como si en la portería contraria proyectaran una de Cantinflas. 

Yo tengo seis años. Estoy sentado en la casapuerta mirando el mundo. O sea, el paisaje y el paisanaje de la calle San Sebastián. A esa edad, los cuatro puntos cardinales del universo entero limitan con la calle de uno. Combato el calor, el aburrimiento y el coraje al afilador con un flaggolosina, mi rico helado, del congelador lo saco congelado, etc. De fresa.

...continúa leyendo "4.494. Con el 13, Tonino. Por Pepe Mendoza"

El Grupo Nueva Pescanova, la multinacional líder en el sector de la pesca y comercialización de productos del mar, colaborará con Ángel León 'El Chef del Mar' en el proyecto “Reinventando la Mar”, con el que investigarán en el terreno de los alimentos marinos mediante la mejora y creación de productos derivados del pescado, que destacarán por su innovación, singularidad y máxima calidad. 

...continúa leyendo "4.473. Ángel León y Pescanova ‘reinventarán’ el mar"

Que los confinamientos son menos confinamientos si hay gente como Pepa y Tito de por medio. Que el aire fresco que entraba por la ventana de internet, era mas fresco con Pepa y Tito. Su clara forma de hablar, como para que se le entendiera todo, nos hacía empatizar con ella porque una inmensa mayoría deseábamos perder, aunque fuera por una vez, algunos filtros sociales. Gracias. Hasta Siempre.

8

Han sido muchas sonrisas y carcajadas abiertas las que la Tía Pepa nos arrancó en los pasados meses de confinamiento. Tantas, alrededor del mundo de habla hispana, que se hizo muy pronto viral en todas las redes sociales. Sacó su esencia, su forma de ser y, con la intervención necesaria de su sobrino, Antonio García Neto, compartimos su idiosincrasia en familia. Televisiones, periódicos, redes sociales pedían más de Pepa. En el día de hoy, tristes por su marcha a la eternidad, tenemos horas y horas de videos y relatos, que nos traerán, a la cara oculta por la mascarilla, una expresión de agradecimiento. Gracias Pepa. Y un fuerte abrazo para ti, Tito.

...continúa leyendo "4.439. A la buena memoria de la Tía Pepa. Josefa Neto Cárave nos ha dejado"

La modelo nacida en Estonia vive en El Puerto de Santa María y se siente "andaluza como la que más". Se ha hecho viral en redes sociales por sus videos de pronunciaciones imposibles. Bianka está ahí para romper todos los clichés y pegarse un zapateado sobre los tópicos. | Foto: Fotoplatino.

...continúa leyendo "4.428. Bianka Randell, guasa portuense con acento guiri"

Cuando allá por 2006 el periodista Pepe Monforte --colaborador de Gente del Puerto-- puso en marcha la revista Cosas de Comé ya se intuía que le aguardaba un suculento futuro. Criado periodísticamente en el Diario de Cádiz, Monforte ya apuntó desde sus inicios esa querencia por la comida, por jugar no sólo con sus posibilidades culinaria sino hasta con el lenguaje. Se convirtió casi en un orfebre de la palabra para crear de la nada expresiones que hoy en día son cotidianas entre los amantes del buen yantar. Por eso, casi una década y media después, uno no puede dejar de alegrarse por todo lo bueno que le pasa a su criatura, a esa web convertida casi en Catedral de lo culinario. La útima noticia grata le ha llegado a Monforte y a su equipo en forma de galardón. Porque la Junta de Andalucía ha distinguido a Cosas de Comé con el Premio Andalucía de Turismo 2020 en la modalidad de Comunicación.

...continúa leyendo "4.414. Pepe Monforte. El crítico gastronómico y ‘Cosas de Comé’, Premio Andalucía 2020 en Comunicación"

80

Pepa Neto Cárave, la Tía Pepa, fue dada de alta muy temprano tras la visita médica en la mañana de ayer, en el Hospital Santa María del Puerto, tras ser operada de cadera el pasado jueves día 7 de mayo debido al percance que, un día antes, había sufrido al tropezar en su domicilio, donde vive junto a su sobrino Antonio García Neto y su familia. Dada la buena evolución que ha tenido la paciente, luego de la intervención quirúrgica realizada por los traumatólogos Esther  Fernandez Sainz -Rozas y Juan Jimenez Baquero, en la mañana de ayer lunes era trasladada a su domicilio de la Costa Este, en El Puerto de Santa María, donde continuará su rehabilitación.

| En el interior, nueva caricatura de Juan Luis Rubiales.

| En las imágenes, la Tía Pepa, saludando con el personal de planta que la ha atendido durante estos días.

...continúa leyendo "4.340. La Tía Pepa, dada de alta en el Hospital"

2

La labor desarrollada por el investigador, Luis Suárez Ávila, folclorista, experto en romances de tradición oral gitana, --autoridad mundial en el Romancero-- tiene un valor inmenso en la tarea de recopilación de cantes antiguos. En este video de la primera parte, nos cuenta como empezó su afición y gusto por la investigación de estos cantes, primitivos y sin guitarra, muchos de ellos originarios de El Puerto de Santa María, y su relación con los grandes del flamenco a los que conoció desde muy joven, así como con el que fuera presidente de la Real Academia de la Lengua Española, Dámaso Alonso, quien le abrió los ojos a la tarea de investigar.

...continúa leyendo "4.339. Romancero de Tradición Oral. Parte 1. Micro historias de El Puerto. 12"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies