Saltar al contenido

Imagen tomada en la puerta de la desaparecida taberna La Gaviota, en la avenida de la Bajamar, delante del taxi SEAT 1500, propiedad de José Caílla, todos ellos muy vinculados con el mundo de la mar: patrón, marinero y rederos. De izquierda a derecha el regente de La Gaviota Manuel Arcila Lavis, José Caílla Real, Antonio García Sánchez ‘Manguera’, Antonio Patino ‘Mayoyo’, Pacote García Sánchez y Manolo Vélez | Foto: Colección Arcila Lavis.

...continúa leyendo "4.615. Reunión delante de la taberna La Gaviota"

5

Si bien María Garrido Marban cercana ya a los 85 años, sigue dirigiendo el establecimiento, es su hijo Adolfo Mayo Garrido, el encargado general del Castillito, Castillo de la Pólvora o batería de La Laja, en la playa de La Puntilla. Han renovado concesión administrativa y han acometido una obra de rehabilitación de la antigua batería defensiva, reconvertida en un bar desde hace años, donde las vistas y las viandas, maridan perfectamente. Las obras empezaron el 14 de diciembre de 2020 y esperan tenerla finalizadas a principios de abril.

...continúa leyendo "4.612. Adolfo Mayo Garrido. El Castillito de La Puntilla se renueva"

Como muchos españoles, Miguel López-Cepero no olvidará jamás qué estaba haciendo cuando se enteró de que ETA había matado a Miguel Ángel Blanco, un joven concejal del PP en la localidad vizcaína de Ermua. Ocurrió el 13 de julio de 1997. Un sábado. A media tarde, Miguel se disponía a comer junto a sus empleados tras atender durante el almuerzo a un centenar o más de clientes en su restaurante, la Venta El Cepo, en El Puerto de Santa María, que cierra sus puertas durante el mes de febrero, a la espera de que mejoren las circunstancias de la pandemia. | Miguel López-Cepero, en la fachada de su restaurante.

...continúa leyendo "4.608. Miguel López-Cepero Panadero. 40 años sirviendo cafés a familiares de presos etarras"

2

Recientemente ha sido publicado el tercer y último volumen de la obra Imagen publicitaria del Marco del Jerez (1868-1936). Un retrato de la época, de la historiadora Ana Gómez Díaz-Franzón.

Todas las bodegas y destilerías de El Puerto de Santa María, existentes durante el periodo de tiempo estudiado, participan de las cuatro categorías iconográficas que se abordan en este último tomo: el mundo elegante; los valores tradicionales --religiosidad, patria y monarquía--; el sistema republicano; los hitos y ‘héroes’ históricos vigentes en la época y sus progresos tecnológicos; y el medio natural y urbano, junto a una variada fauna y ciertos temas extraídos de culturas exóticas, presentes estos últimos sobre todo en el etiquetado y otras piezas publicitarias de los aguardientes anisados y el ron comercializados por las bodegas en aquella época.

...continúa leyendo "4.605. “Imagen publicitaria del Marco del Jerez (1868-1936). Un retrato de la época”. Publicado el tercer volumen"

1

En Cacao Pico, a punto de cumplir 200 años de existencia, Pablo Merello Díez (Licenciado en Derecho y Master en Administración de Empresas) nos cuenta las peculiaridades de Destilerías Pico, la más antigua de España,  donde se elabora el célebre Cacao. Fue fundada por Manuel Pico en 1824; perteneció a Bodegas Terry, pasando a manos de la familia Merello en 1952 y bajo la actual dirección de Pablo, desde 1995. En la provincia de Cádiz solo hay dos destilerías, Pico y Rives, ambas situadas en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.601. Destilerías Pico. La más antigua de España, en El Puerto de Santa María"

El último anuncio de Ángel León, difundido para más deslumbramiento por la revista Time en un amplísimo reportaje (enlace aquí), ha despertado conmoción ¿han descubierto una planta nueva en el Restaurante Aponiente? ¿o la forma de plantarla? ¿o es que no sabíamos que era comestible? ¿qué significa el proyecto para la Bahía? Vamos al lío.

...continúa leyendo "4.594. Ángel León y el penúltimo superalimento: la Zostera, un cereal marino"

2

| En la imagen, Alfonso Ruiz Fernández, de Ultramarinos 'La Giralda'.

A mitad del siglo XIX surgió el término 'jándalo', una acepción fonética que identifica a los cántabros que habían emigrado a Andalucía y que imita la forma de pronunciar la palabra por los nativos de esa zona. Y encontraréis hoy por hoy establecimientos dedicados a la hostelería con apellidos o alusiones topográficas de Cantabria, como Casa Ceballos, Bar los Pepes de la familia Sordo o Bodegas Obregón, en El Puerto de Santa María; Casa Manteca, en Cádiz, o La Flor de Toranzo, en Sevilla.

...continúa leyendo "4.592. ¿Sabes de dónde viene la expresión ‘Echa vino montañés’?"

Miguel Ángel Benjumeda Arrobas, gerente de Benglover Vending, la distribuidora oficial de illy para el canal Horeca y office en la provincia de Cádiz explica que este espacio Ofi Coffee Co. será «el punto de encuentro para los amantes del café de calidad y un centro en el que se ofrecerán servicios de formación, asesoramiento y venta directa para particulares, empresas y clientes de la hostelería».

La tienda también ofrece todos los productos necesarios para hacer un café, desde cápsulas y otros formatos de cafés hasta cafeteras, tazas decoradas de la illy Art Collection y otros elementos complementarios. También se pueden encontrar estos artículos en la versión online de la tienda (ver aquí).

...continúa leyendo "4.586. Miguel Ángel Benjumeda. Espacio Gourmet de café Illy en El Puerto"

Estrenamos con el año nueva presentación para los videos de ‘Vivencias y Experiencias de El Puerto de Santa María’. Con Luis Suárez y la recopilación de tradiciones orales; David Márquez, cumpliendo retos imposibles; Juan Martín, luchando por nuestras salinas y parques; Jesús Grandes, amante del caballo y la hípica; Pedro ‘el de los Majaras’, Medalla de Oro de la Ciudad; Tito y Pepa, la alegría confinada; Pepe Monforte, gastronomía y enoturismo; Juan Luis Rubiales, mago de proximidad; Ruth Amaya, los vinos: orgullo de pertenencia; Manolo Morillo, actor pro confinado; Pepe Fernández, los misterios del ‘Pan de la Casa’; Juan Carlos Neva, biólogo y activista del medio ambiente; …

...continúa leyendo "4.580. Vivencias y Experiencias en El Puerto de Santa María. Nueva presentación"

4

La campaña de Navidad de la Venta El Cepo ya está hecha. En la coctelera de adviento Miguel López-Cepero, su propietario, mezcla por un lado la solidaridad con los que menos tienen, la Pantoja y el ‘traidor’ de su hijo Paquirrín como reclamo, la venta de flores de Pascua para ayudar a un vivero local, el revuelo que se ha formado en los medios de comunicación nacional, Tele5 y La1, incluidos. Y el desborde de visitas al establecimiento y compras de macetas, hasta acabarlas y reponer existencias en la famosa venta portuense.

...continúa leyendo "4.556. Miguel López-Cepero. Una flor de Pascua por la Pantoja y los desfavorecidos"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies