El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha continuado en estos últimos días con el procedimiento administrativo para cambiar de nombre a determinadas calles de la Ciudad, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, suprimiendo así nombres y homenajes del anterior régimen dictatorial. Sin embargo, la medida, celebrada por unos, no ha sentado bien en un sector de la ciudadanía, que se ha manifestado porque se han suprimido nombres que no tuvieron que ver con el franquismo, por el afecto con el que una parte de los portuenses recuerdan a algunos de los cambios o el desconocimiento de algunos de las propuestos para ser sus sustitutos en el nomenclátor. | En la imagen, acuerdo municipal del 15.08.1936.
...continúa leyendo "3.766. A vueltas con el nomenclátor y la ley de Memoria Histórica"
Categoría: Investigación
3.745. Oportunidades y retos del Centro Histórico
"A varias leguas de Jerez, al salir de una campiña desnuda y rocosa, el aspecto del país cambia de golpe. Una franja grande de azul oscuro se vislumbra en el horizonte. El convoy se detiene porque hemos llegado a orillas del Océano, a una pequeña ciudad muy bonita rodeada de naranjos y a los pies de la que se elevan algunas palmeras: es Puerto de Santa María /…/ Desde allí la vista es magnífica. /…/ Desde donde estamos, centelleante bajo los rayos del sol que se abate, parece salir del seno del mar, y flotar suspendida entre el azul del cielo y el de las aguas".
...continúa leyendo "3.745. Oportunidades y retos del Centro Histórico"
3.735. Lucio Estrada Mejido. Medidor de Vientos
Lucio Estrada Mejido lleva viviendo en El Puerto de Santa María 32 años. Nació en Oviedo el 19 de febrero de 1965, el año que se creaba en nuestra Ciudad el periódico ‘La Voz de la Bahía’. Ingeniero Técnico se ha dedicado a la náutica en Puerto Sherry. Actualmente trabaja en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial en Huelva que colabora con la NASA y en la Guayana Francesa. Junto con su compañero Miguel, controlan un radar de seguridad.
...continúa leyendo "3.735. Lucio Estrada Mejido. Medidor de Vientos"
3.723. Rosario Bolaños Raffo. Ingeniera Civil, quiere escanear el Vapor a tamaño natural
Rosario Bolaños Raffo es una ingeniera civil chipionera pero de ascendencia portuense. Lleva tiempo intentado ponerse en contacto con la propiedad del Vapor y con el Ayuntamiento, pero sus correos electrónicos no reciben respuesta. Se ha ofrecido a realizar gratuitamente, mediante una técnica relativamente novedosa: un escáner laser 3D, conseguir los datos suficientes para sacar la geometría exacta de la embarcación. Y así, el día de mañana, poder reproducir una réplica del Adriano III, si fuese de interés, para diferentes usos.
...continúa leyendo "3.723. Rosario Bolaños Raffo. Ingeniera Civil, quiere escanear el Vapor a tamaño natural"
3.675. Fábrica de Tapones Torrent, en España, Kenia e India
La fábrica de tapones Torrent tuvo sus orígenes en 1918 en El Puerto de Santa María, fundado por José Torrent Miranda y que hoy dirige uno de sus descendientes, David Torrent. El Grupo Torrent ha conquistado cuatro continentes llegando a convertirse en el primer fabricante mundial de tapones para aceite de oliva virgen, el segundo, de cierres irrellenables y de seguridad y un referente internacional en tapones de rosca para vinos tranquilos y generosos, que tiene plantas de fabricación en nuestra Ciudad y la vecina Jerez, en Kenia y en la India. | En la imagen, operarias en una antigua fábrica de tapones.
...continúa leyendo "3.675. Fábrica de Tapones Torrent, en España, Kenia e India"
3.647. Blas de Lezo. Un libro sobre el marino que fulmina los tópicos
La figura de Blas de Lezo, cuyo reconocimiento ha crecido como la espuma en España, quizás en demasía dado que «se han contado una serie de mentiras sobre Blas de Lezo que, tras ser repetidas un millón de veces, han pasado a ser aceptadas socialmente». En una carta en su lecho de muerte requiere a su esposa a abandonar El Puerto de Santa María --«porque era una ciudad muy cara»-- y le proporciona las indicaciones precisas para mudarse a su tierra natal: Pasajes (Guipúzcoa) con su suegro y sus siete hijos. Carolina Aguado Serrano y Mariela Beltrán García-Echániz, autoras de ‘La última batalla de Blas de Lezo’, han querido estudiar la parte humana del marino y no solo su mito y leyenda. | Retrato de Blas de Lezo. Autor Ascensio Martiarena Laskurain. Museo San Telmo (San Sebastián).
...continúa leyendo "3.647. Blas de Lezo. Un libro sobre el marino que fulmina los tópicos"
3.625. Pedro Murillo Velarde. Jurista, geógrafo y misionero en Filipinas

...continúa leyendo "3.625. Pedro Murillo Velarde. Jurista, geógrafo y misionero en Filipinas"
3.621. Margarita Díaz Bejarano. Nuevo caso SOS Bebés robados: otro féretro vacío en el gaditano Cementerio de San José
"Allí, junto a ese árbol, ahí dicen que está enterrado". Margarita Díaz es miembro de SOS Bebés Robados y una de las voluntarias que estos días acompañan a los arqueólogos en los trabajos de exhumación en el cementerio de San José. Margarita Díaz, de El Puerto de Santa María, busca a su hijo, nacido el 17 de abril de 1976, cuando ella tenía 17 años, en el Hospital Militar pero que fue trasladado, al nacer sietemesino "pero sano" al Hospital de Mora donde le dijeron que murió. En la documentación del registro municipal pone, sin embargo, que murió en su vientre.
...continúa leyendo "3.621. Margarita Díaz Bejarano. Nuevo caso SOS Bebés robados: otro féretro vacío en el gaditano Cementerio de San José"
3.548. Belén Macías Varela. Investigadora y profesora universitaria de Comunicación

...continúa leyendo "3.548. Belén Macías Varela. Investigadora y profesora universitaria de Comunicación"
3.545. María Murillo Romero. Arquitecta, fotógrafa y diseñadora

...continúa leyendo "3.545. María Murillo Romero. Arquitecta, fotógrafa y diseñadora"
3.538. Marian Blanca Ramírez. Doctora en Biomedicina. Candidata a los X Premios Andaluces del Futuro

...continúa leyendo "3.538. Marian Blanca Ramírez. Doctora en Biomedicina. Candidata a los X Premios Andaluces del Futuro"