Saltar al contenido

| Rancho Linares. Original de Adrián Ferreras León.

| Texto: Juan Carlos Neva Delgado [*]

Las palabras de tanto manosearlas se prostituyen, dejan de tener la fuerza para trasmitir el significado que pretenden. Además de memoria histórica también debemos tener memoria para el recuerdo de seres queridos, de nuestro pasado, de lo aprendido o para la evocación de momentos vividos en épocas de tu vida y en lugares concretos que llegan a formar parte de tu propia esencia como persona. Esto es lo que, en parte, me pasa con Rancho Linares.

| Las obras dieron comienzo el pasado mes de agosto

Las dos herramientas más políticas que tiene un gobierno local, esenciales para el desarrollo municipal y donde el gobernante plasma su impronta ideológica son los presupuestos municipales y el planeamiento urbanístico. Por un motivo u otro, los diferentes intentos de que nuestra ciudad tenga un Plan General de Ordenación han fracasado, el ultimo y tras una aprobación administrativa definitiva fue tumbado por el TSJA, por lo que el planeamiento vigente en la actualidad es aún, nada más y nada menos, el de 1992.

...continúa leyendo "Obituario del Rancho Linares: un cuadro para la memoria #6.336"

Recorrido histórico por sus salinas continentales

De izquierda a derecha Fran Giles, Santiago Valiente, Francisco Giles, Eduardo Albaladejo y Juan Carlos Neva celebrando en el Bar Vicente la edición del nuevo libro.

| Texto: Verbigracia García L.

‘Cádiz, una provincia con salero. Recorrido histórico por sus salinas continentales’ será presentado el próximo jueves 19 de diciembre a las 20:00 h en el palacio de Araníbar en la Plaza del Castillo de El Puerto de Santa María siendo presentados los autores por Eduardo Albaladejo director de ediciones El Boletín, que publica el libro.

Francisco Giles y Santiago Valiente arqueólogos de la primera hornada de la Facultad de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, Doctor Honoris Causa por la UCA y exdirector del Museo Municipal de El Puerto de Santa María el primero y catedrático de arqueología el segundo; José María Carrascal ingeniero informático, propietario de una empresa portuense de programación de aplicaciones, amante apasionado de la prehistoria de la península Ibérica y Juan Carlos Neva, biólogo que ha sido funcionario de medio ambiente del ayuntamiento de El Puerto de Santa María y director conservador del P.N de la Sierra de Grazalema han formado una curiosa y heterogénea sociedad de amigos para escribir el libro Cádiz, una provincia con salero: Recorrido histórico por sus salinas continentales.

...continúa leyendo "Giles, Valiente, Carrascal y Neva. Nuevo libro ‘Cádiz, una provincia con salero’ #6.109"

Arriba, la parte más alta de la Sierra San Cristóbal, desde la marisma.

| Texto: Juan José López Amador
Aunque, de pequeño tamaño, nuestra sierra, ha tenido para la ciudad de El Puerto de Santa María, gran importancia, histórica, económica y social; las aguas de sus manantiales, eran conducidos por acueductos para dar de beber a sus ciudadanos. También, aunque ha pasado inadvertida, su naturaleza tiene unas características, algunas muy particulares y únicas.

Erizo y molusco fósil, Museo Municipal.

...continúa leyendo "La Sierra San Cristóbal, su actual y antigua fauna #5.897"

3

| Texto: Juan José López Amador

Desde la antigüedad, el sábalo ha sido un pez que ha subido en sus migraciones por el río Guadalete, posiblemente hasta Arcos de la Frontera. Como antes lo hizo el esturión, el sábalo, desapareció de nuestro río, pero en este, como en casi todos los casos, no ha sido de forma natural, los muros creados para la contención del agua salada a la altura de El Portal y por supuesto la contaminación tan brutal del río, sentencio su desaparición en los años 70 del siglo pasado.

...continúa leyendo "El sábalo, un pez migratorio en el río Guadalete #5.779"

Antonio Helices Román, el ermitaño del Guadalete

| Texto: Jorge Miró | Fotos: Juan Carlos Toro

El camino de tierra que bordea la A-4 es pedregoso. Obliga a conducir en segunda y a no sobrepasar los 30 kilómetros por hora si no quieres dejar una rueda en un socavón. Para acceder aquí hemos tenido que dejar atrás la salida hacia el polígono industrial de Las Salinas, en El Puerto de Santa María, y luego la rotonda que la conecta con el Poblado de Doña Blanca. Lo pausado del viaje permite disfrutar del precioso paisaje. El Guadalete, al fondo. En el cielo, enormes nubes blancas que crean figuras imposibles. Otras negras se divisan en el horizonte y parecen descargar agua. El camino va torciéndose a la izquierda.

Ahora tenemos el río a nuestra derecha. Apenas doscientos metros más adelante encontramos una destartalada y pequeña edificación a la que cuesta llamarla casa. Delante, un viejo Ford azul oscuro, matrícula BL. Detrás, lo que parece un corral, vallado a base de somieres oxidados, maderas y placas de uralita. A un lado, plantas y árboles plantados en macetas y viejos cubos, y ropa secándose al sol. Un gato y luego un perro se cruzan en nuestro camino. Y un cerdo vietnamita… Aparcamos en el margen derecho de la carretera y nos bajamos del coche. Sopla poniente de componente sur. Hace frío.

...continúa leyendo "Antonio Helices Román. El ermitaño del Guadalete #5.658"

La ciudad extensa: el progresivo olvido del río. Conclusiones

| Texto: Alejandro Román Antequera [*]

(continuación)

Las primeras décadas del siglo XX mostraban una localidad en crisis, en la que el río asumía las funciones que se habían fraguado a lo largo de la centuria anterior. Por ejemplo, se mantuvo su función comercial de cabotaje, tras conseguir su declaración como puerto de interés general en 1908 (25).

| Plano de El Puerto de Santa María | 1921 (26).

...continúa leyendo "De la relevancia al olvido: El Puerto de Santa María y el río Guadalete (y IV) #5.516"

Continúa abierta la exposición hasta el 2 de abril de 09:00 a 21:00 horas en la Casa de los Toruños

| Texto: Verbigracia García L.

Anoche se presentaba en la Casa de los Toruños el libro de Alberto Castrelo ‘Canteras de San Cristóbal. Interpretación de una historia olvidada’, que vió la luz durante las pasadas Navidades, fue presentado por el periodista Luis Miguel Morales. La sala, que registraba un lleno absoluto, se convirtió también, y hasta el 2 de abril en sala de exposiciones, con una muestra de 60 fotografías en blanco y negro sobre las citadas cuevas canteras, que puede ser visitada en horario ininterrumpido de 09:00 a 21:00 horas.

...continúa leyendo "Presentado el libro de Alberto Castrelo sobre las Cuevas Canteras #5.483"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Asociación Betilo.

La comunicación de la inversión, por parte de la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de 1,5 millones de euros para los trabajos de reparación y consolidación de la muralla del fuerte de Santa Catalina constituye una magnífica noticia y un gran paso adelante para la recuperación de este histórico recinto defensivo.

Desde Betilo celebramos la aprobación de este ansiado proyecto, que supone un fuerte espaldarazo al trabajo de nuestra asociación.

...continúa leyendo "#5.454. La viñeta de Alberto Castrelo. Las murallas, Betilo y el Ayuntamiento"

2

| Texto: Verbigracia García L.

Juan Carlos Neva Delgado presenta su segundo libro con el sello de ‘El Boletín’ Caminando con los recuerdos. Pinceladas autobiográficas, el próximo viernes a las 20:00 horas en el Instituto Santo Domingo, en un acto que o no dejará indiferentes a los que asistan. Este libro no es un libro de Historia, ni de Geografía, ni de Naturaleza, ni una Guía de Itinerarios o Turística, es simplemente un libro de relatos escrito por un cuentacuentos. Es un libro de reencuentros con lugares del centro de El Puerto de Santa María al que el autor vuelve después de 60 años.

...continúa leyendo "Juan Carlos Neva. ‘Caminando con los recuerdos’ nuevo libro #5.353"

José Luis Vázquez González, es gerente de Nortembío, una compañía portuense de productos naturales con certificación ecológica, respetuosos con el medio ambiente. Esta Pyme logra el 95% de sus ingresos a través de Amazon, (se unió al año de su fundación) señalando cómo esta plataforma les está permitiendo vender desde El Puerto de Santa María (Polígono Industrial Salinas de Poniente) a toda Europa, mercado donde realizan el 90% de sus ventas. “Nos ha dado el reconocimiento y la relevancia que necesitábamos para establecer relaciones comerciales con países del Norte de África, Oriente Próximo y Oriente Medio, Sudeste asiático y América del Norte y del Sur”. Tienen previsto expandirse a EEUU en 2023.

...continúa leyendo "José Luis Vázquez González. Caso de éxito de Amazon en El Puerto #5.211"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies