Saltar al contenido

La Ciudad se ha engalanado colgando en mas de 40 balcones almazuelas de crochet de plástico reciclado, confeccionadas por la asociación ‘Menipatch’ que preside Begoña Serrano Romero, para dar la bienvenida a las mas de 2.000 personas que se esperan para la XVIII Muestra Nacional de Patchwork que se celebra en El Puerto de Santa María entre el 4 y el 7 de octubre.

Además han confeccionado 7 kilómetros de banderines para adornar las calles y 120 atrapa sueños que exornan la plaza de la Herrería. Cuatro escenarios para las exposiciones y una Ruta de la Tapa Patchwork completan los actos. Una reunión organizada por mujeres de a pié, que han sabido movilizarse, implicando a empresas y asociaciones y tirando de la solidaridad de género. Un ejemplo a seguir. 

...continúa leyendo "3.752. Patchwork y almazuelas, por los balcones"

Milagrosa Alarcón Gómez. Esta periodista de El Puerto de Santa María, actualmente en la Delegación del Diario de Cádiz en nuestra Ciudad, ha trabajado cuatro años en diferentes programas en Canal Sur TV. Tiene un master en Comunicación y Moda de Telva & y Yo Dona, siendo la primera alumna de su promoción, habiendo tenido la oportunidad de conocer a muchos protagonistas de dicho mundo. Cree en los potenciales de El Puerto.  ...continúa leyendo "3.720. Milagrosa Alarcón Gómez. Periodista y especialista en moda"

En agosto de 2004, el fundador de Gente del Puerto, José María Morillo, realizó un montaje en Power Point (Microsoft) con imágenes que venían a reflejar como fue la década de 1970 en El Puerto de Santa María. Son fotografías y postales de Rafa, Arribas, Subirats, García Garabella y varios anónimos, con unos textos introductores y al final, que explicaban la autoría, así como contextualizaban el periodo reflejado. Inexplicablemente dichos textos y autorías fueron mutilados en un posterior montaje videográfico publicado en Youtube en noviembre de 2008, algo muy habitual en internet: usar textos e imágenes sin citar las  fuentes, e incluso suprimiendo éstas. Ese video que podemos denominar una ‘copia pirata’ continúa en Youtube con el mismo nombre: ‘El Puerto en los 70’. No se molestaron ni siquiera en cambiar el título.
...continúa leyendo "3.715.  El Puerto de Santa María en la década de 1970"

La novela de Javier Alonso Osborne ‘Trágicas Apariencias’ es un thriller, ambientado en los últimos cincuenta años de nuestro país. El libro del portuense madrileño, quien ha sido subdirector de las revistas '¡Hola!' y director de 'Diez Minutos',  profundiza en una serie de personajes —millonarios, actrices, modelos, aristócratas, periodistas y oportunistas— que aparecen en programas de televisión y páginas de papel couché, «mundillo» que Javier Alonso Osborne  conoce muy bien por su profesión y su origen, circunstancias que le dan una carga de verosimilitud —es una novela costumbrista con «influencias» mitológicas— tras haber trabajado el autor casi cincuenta años en el ambiente que narra, por lo que adquieren vida propia los personajes de ficción. | En la imagen, Javier Alonso Osborne en el paseo 'José Luis Tejada'. ...continúa leyendo "3.710. Javier Alonso Osborne. Publica su novela ‘Trágicas Apariencias’"

1

El Puerto mira a la Bahía desde La Puntilla. Nace donde muere el Guadalete, separada del río por un espigón de más de tres kilómetros, que cada fin de semana se convierte en una feria de pescadores. Es la playa de la Ciudad, que se descubre tras los pinos de San Antón, un parque periurbano condenado cada vez más a dejar de ser lo que fue. A ella se accede por el Camino de los Enamorados o la calle Aurora. Muchos portuenses le dieron la espalda a La Puntilla, la traicionaron por Vistahermosa, Las Redes, Fuentebravía o Valdelagrana, para imitar y compartir arena con los forasteros de pitiminí. 
...continúa leyendo "3.696. La Puntilla. Entre el Guadalete y La Colorá, hoy Puerto Sherry"

10

Juan Luis Rubiales es mago de profesión. Debido a su trabajo ha viajado por todo el mundo, ha ganado premios de relevancia, ha conocido gente de la gran y pequeña pantalla. Tiene un don desde pequeño y es el de interpretar la realidad con sus dibujos y encandilar con su magia. En estos días ha dado a conocer en las redes sociales una serie de caricaturas, que hoy traemos a Gente del Puerto, muchas de ellas inéditas, con motivo del 10º Aniversario de la web. Personajes entrañables, históricos o actuales, todos ellos gente de aquí. Disfruten de sus recuerdos y de la actualidad.

...continúa leyendo "3.684. La Gente del Puerto vista por Juan Luis Rubiales"

1

Hay para quien los cupones de la Once, más allá del juego y el azar, tienen otro recorrido. Conseguir los números capicúas o los correlativos con las cifras de color rojo, incluso uno diario desde el 1 de enero de 1984, siempre que termine en 13 o en 0 se convierte en un reto y en una forma de que este pequeño trozos de suerte tenga vida una vez pasado el sorteo. Una muestra de esto es Luis Manuel Osborne Tosar, que a lo largo de los años ha conseguido reunir 10.450 cupones. | Foto: José Ángel García.
...continúa leyendo "3.644. Luis Manuel Osborne Tosar. Una colección de cupones de la ONCE, con 10.450 ejemplares"

1

“La venganza de don Mendo” con el subtítulo de “caricatura de tragedia en cuatro jornadas, escrita en verso, con algún que otro ripio”, fue estrenada el 20 de diciembre de 1918 en el Teatro de la Comedia. Pero no fue su única obra estrenada en dicho año, además, en colaboración con otros (6) o en solitario (8). Hacemos un repaso por la producción de aquel 1918, en este año en el que se cumplen 100 de aquellas representaciones y estrenos.
...continúa leyendo "3.540. Pedro Muñoz Seca. El estreno hace 100 años de 15 obras de teatro, entre ellas ‘La Venganza de Don Mendo"

1

Eduardo Bocarando Gándara ha recibido en su edición de este año el Gañote de Oro 2018, otorgado por la Federación de Peñas Carnavalescas de El Puerto, reconociendo así su afición por el Carnaval a través del coleccionismo en diferentes soportes: carteles, programas de mano, libretos, cintas y CD’s originales, ... que inició con apenas 13 años. | En la imagen, Eduardo Bocarando visitando una celda del antiguo Penal.

Eduardo, ya jubilado, trabajó como sepulturero en el Campo Santo Municipal, integrante de CCOO y habiendo sido también, concejal en el gobierno municipal, por el Partido Comunista durante el mandato 1983-1987, cesando en sus responsabilidades de gobierno tras la moción de censura planteada por PSOE-PP al ex alcalde Rafael Gómez Ojeda el 13 de octubre de 1986, hace 36 años.
...continúa leyendo "3.530. Eduardo Bocarando Gándara. Coleccionista de Carnaval y Gañote de Oro 2018"

‘Saber y Ganar’, el concurso más veterano de la historia de la televisión en España, cumple 21 años en antena el próximo 17 de febrero y lo celebra con programas especiales dedicados a los concursantes Magníficos del año anterior, es decir, a quienes han ganado más de 7.000 euros durante su participación en 2017. Entre ellos, el porteño Alberto Alfonsín García quien, en los programas del jueves y ayer viernes, resultó ganador clasificándose para la semifinal,  uno de los 11 Magníficos.
...continúa leyendo "3.528. Alberto Alfonsín García. Enfermero/matrón y uno de los 11 Magníficos de ‘Saber y Ganar’ de RTVE"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies