Saltar al contenido

Este 0,25% del título de este artículo tiene una rima muy popular que por decoro voy a omitir pero de palabra, no de pensamiento. Y me digo yo que con la desfachatez conque la ministra Báñez --esa onubense de San Juan del Puerto cuya experiencia laboral se centra básicamente en la política--, trata a los más de nueve millones de pensionistas que hay en nuestro país, subiendo miserablemente las pensiones menos de tres euros de media al mes en este año 2018, me digo yo --insisto--, que debería cuando menos hacer el camino del Rocío de rodillas pidiéndole perdón a la Blanca Paloma por tanto daño como viene haciendo de unos años acá. | Foto: El Puerto Actualidad.
...continúa leyendo "3.516. 0,25%"

Se cumplen 18 años, al poco fallecía. “He dado todo lo que tenía, mi propia vida". Esta frase resumía la despedida de Juan Bocanegra como edil en la rueda de prensa que ofreció el 19 de enero del año 2000. Era la síntesis de la trayectoria política del teniente de alcalde de Bienestar Social durante nueve años, el único junto a también ex edil Juan Gómez Fernández que permanecía en el equipo de gobierno del entonces alcalde Hernán Díaz Cortés desde la primera legislatura independiente. Esa tenaz y fiel actitud de Juan  Bocanegra le fue siempre reconocida por sus propios correligionarios, así como por los distintos grupos de la oposición, a lo largo de aquellos años en la Corporación portuense. No era un político al uso, más bien un ciudadano 'guerrillero', como le gustaba definirse, y que en materia dialéctica nunca tuvo pelos en la lengua. "Yo soy el comemierda  de IP, el que se come todos los marrones", como llegó a definirse en alguna ocasión.
...continúa leyendo "3.515. Juan Bocanegra Muñoz. “Yo soy el ‘comemierda’ de IP, el que se come todos los marrones”."

1

Raúl Capdevila Pedrajas nace en Córdoba el 6 de septiembre de 1972 el año de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sapporo, cuando Paquito Fernández Ochoa era un héroe nacional y a la Dictadura todavía le quedaban 3 años para el principio del fin. Llegó a El Puerto con 10 años y hoy, a sus 45 es un portuense decidido amante de su Ciudad, empresario del sector turístico en El Puerto y Andalucía, que ha tenido el privilegio de formar parte de las corporaciones municipales de 2007 y 2011, con responsabilidades en Comunicación, Turismo y Promoción de la Ciudad, Comercio y Mercados y presidente de la empresa El Puerto Global, habiendo creado la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas.
...continúa leyendo "3.505. Raúl Capdevila Pedrajas. Emprendedor de Servicios Turísticos"

| En la imagen, Ortega Cano, Rocío Jurado y la nieta Rocío Flores.

Más cabalgata que nunca. El desfile de Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados de cientos de figurantes (pajes, caballistas, pastores...), echó a la calle a toda la ciudad en una jornada donde hubo un protagonista: el niño. Se cumplen esta noche 20 años.

Y lo curioso es que a los más pequeños, los que conservaban aún el preciado don de la ilusión de la noche del 5 de enero, que ese señor con la cara pintada de negro fuera un famoso torero casado con una famosa cantante les daba igual. Para ellos se trataba de Baltasar, el rey negro, así de simple y así de importante. Uno más de los tres Reyes Magos. ¿Uno más? Para los más mayores, la cabalgata de 1998 tenía el aliciente de ver en persona y disfrazado a uno de los personajes más populares del país. «Ese es Ortega, ese es, ese es», fue el comentario más reproducido a lo largo de las cuatro horas de cabalgata.

...continúa leyendo "3.485. 1998: El año que Ortega Cano fue Rey Negro en El Puerto de Santa María, acompañado de Rocío Jurado."

2

Magdalena Cías Leiva ‘Neni’ fue concejala y personal  de confianza en el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, gobernado por el desparecido partido Independientes Portuenses (IP). De su paso por dicha área todavía guardan un grato recuerdo muchos usuarios. Se cumplirán en abril de 2018, 13 años de su destitución como cargo de confianza en Bienestar Social: en abril de 2005 era cesada de sus funciones por el entonces alcalde, Hernán Díaz Cortés, algo que no entendió la ciudadanía y que tuvo su eco en diferentes personas relacionadas con la política y fuerzas sociales de entonces.  ...continúa leyendo "3.483. Magdalena Cías Leiva. Aquellos años en Bienestar Social"

3

María Antonia Martínez Valera, es de las portuenses nacidas en Murcia capital aunque lleva viviendo en El Puerto de Santa María --su Ciudad de acogida-- y a la que tanto ama desde hace 37 años: desde que contrajo matrimonio en 1980 con el portuense de la calle San Juan, Manuel Morillo Sánchez, Manolo Morillo (ver nótula núm. 2.760 en Gente del Puerto). Es por tanto portuense por elección durante ya casi dos tercios de su vida. Madre de familia, voluntaria en asociaciones humanitarias y humanista a la que interesa la educación y el patrimonio histórico local y Teniente de Alcalde en el gobierno municipal de El Puerto durante el mandato 2011-2015.
...continúa leyendo "3.467. María Antonia Martínez Valera. Diplomada en Relaciones Laborales y licenciada en Ciencias del Trabajo"

| En la imagen, Rafael Alberti en 1969, con 67 años.

La derrota de la República obligó a Rafael Alberti a exiliarse, primero, en Argentina y luego, en Roma, adonde llegó en 1963 para estar más cerca de España. La nostalgia inmensa por la patria perdida y la herida siempre abierta por la distancia impregnaron la poesía que escribió durante aquellos interminables años americanos, muy especialmente en los poemarios «Retornos de lo vivo lejano», «Oda marítima» y «Baladas y canciones del Paraná».

El poeta había jurado no regresar a España mientras Franco viviera y así lo creían todos los que acudieron al aeropuerto de Barajas el 27 de abril de 1977, apenas unas semanas después de que Suárez legalizara al PCE. Sin embargo, muchos años después, a principios de los años 90, Luis María Anson, por entonces director de ABC, acabaría con esa certeza. Fue durante una cena que ofreció a Octavio Paz y a la que asistíamos, si mal no recuerdo, Luis Rosales, Santiago Castelo y yo mismo, entre otros comensales.  ...continúa leyendo "3.466. Alberti estuvo en El Puerto en 1969"

 

Alfonso, rey de Castilla, pasó a la  historia como ‘el  Sabio’. De un espíritu intelectual sin precedente ni sucesor en toda la  historia de la  monarquía española. Fue avanzadilla castellana del Renacimiento , en un momento en que surge con fuerza la  idea de España. Estudioso, religioso, su legado lírico se impregnó de la  belleza de la  Bahía gaditana. Nuestra herencia más remota como ciudad actual está unida a Alfonso X, un rey  que escapa del corsé feudalista y que legó en la  carta fundacional del "Grand Puerto de Santa María" mucho de su concepción de Estado moderno y alumbramiento de un nuevo funcionamiento urbano. Fue la  última fundación de este rey que gobernó Castilla durante 30 años. Hoy se cumplen 736 años del nacimiento de El Puerto como ciudad, cuando los  portuenses entramos en la  historia tal como nos conocemos, y el  16 de diciembre, día además de nacimiento de nuestro paisano más ilustre, Rafael Alberti, es una de esas fechas que pasan a hurtadillas porque en esta Ciudad amnésica las conmemoraciones se consideran peligrosas. Políticamente, por supuesto. Al menos existe la  Cátedra de Estudios Alfonsíes. | Alfonso X, óleo de Matías Montero.

...continúa leyendo "3.465. Alfonso X, sabio, moderno y portuense. 736 años ya …"

Fernando Serrano Salagaray administrador de la lonja municipal del mercado de Cádiz en 1936, fue antiguo alumno de los Jesuitas de El Puerto de Santa María y figura en la nómina de los depurados por el que alcalde gaditano al que recientemente el Ayuntamiento de la capital le ha retirado la nominación de una calle en Cádiz: Ramón de Carranza Fernández de la Reguera, cambiándola por 4 de diciembre. | En la imagen, comunicación de la guardia municipal al alcalde de la detención de Serrano. ...continúa leyendo "3.458. Fernando Serrano Salagaray. Antiguo alumno de los Jesuitas, depurado por Carranza."

Durante su estancia en El Puerto de Santa María en 1667, el entorno de Potemkin y el propio embajador, estuvieron más preocupados por quien se hacía cargo de su estancia y de su numeroso séquito (algo habitual entre países con relaciones diplomáticas), por el trato dispensado a su dignidad, mas que por el motivo de establecer relaciones comerciales entre España y Rusia. Y es que el Duque de Medinaceli, sin contar con la autorización real, no se atrevía a iniciar relaciones diplomáticas por su cuenta. Ayer martes, el embajador ruso Yuri Korchagin, visitó la Ciudad para conmemorar el 350 aniversario de la primera delegación diplomática rusa a España. | En la imagen, Potemkin, ataviado con una gran túnica, capa de pieles y tocado de con gorro como símbolo de la dignidad que representaba. Lienzo de Juan Carreño de Miranda. Museo del Prado. 1681. ...continúa leyendo "3.455. La estancia de Potemkin, embajador del zar ruso, en El Puerto"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies