Saltar al contenido

| Viñeta y texto: Alberto Castrelo

No, no me ha dado un ataque de amor. Tampoco estoy haciendo la rosca a ver si cae un sueldazo de esos que dan en el ayuntamiento últimamente --ya quisiera Nescafé--. La historia está en que todo el mundo hace balance anual y echa la vista atrás para ver qué cambiaría. Así que yo, viñetista de Gente de El Puerto, también. Más que Balance me gustaría puntualizar una cosita que creo que es importante sobre Germán, que no sobre el alcalde.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Feliz Navidad, especialmente a Germán #6.117"

Natividad (detalle) de Jacopo Robusti (apodado Tintoretto) 1585/1594. Técnica: óleo sobre tabla / Medidas: 54 x 40cm - MNBA

Soneto Burro

Solo cogí el camino que quería
el carpintero, aún noche cerrada.
Despertó a la muchacha embarazada,
me dieron de comer y agua muy fría.

Solo avanzar mientras la luz dormía.
Ellos, rotas palabras, voz cansada,
yo, todo obedecer, bestia de nada.
Recuerdo que el relente malhería.

Y recuerdo que nadie abrió su puerta,
quién va a querer a dos desconocidos
y a un astroso pollino maloliendo.

Llegué a un establo con la espalda muerta,
y después sangre, llanto, amor, quejidos,
y un no sé qué sigo balbuciendo.

Ángel Mendoza
Navidad 2024

...continúa leyendo "El poeta Ángel Mendoza felicita la Navidad 2024 con este ‘Soneto Burro’ #6.116"

Turrones de plancton, de torta de anís y de limón marroquí

| Texto: J.M. Morillo-León.

La tradición del turrón navideño, ese dulce omnipresente en nuestras mesas, ha dado un giro inesperado gracias a la creatividad del chef portuense Ángel León, quien ha desafiado las fronteras de la gastronomía con sus innovadoras propuestas. Como parte de la línea Sinergia de Torrons Vicens Artesanos, (Agramunt-Lérida), el Chef del Mar, junto a otros de renombre como Albert Adrià, Jordi Roca y Quique Dacosta, ha transformado este dulce clásico en una experiencia de alta cocina.

Turrón de plancton

...continúa leyendo "Ángel León reinventa el turrón: la alta cocina llega a las sobremesas navideñas #6.115"

Maestría navideña del embajador del Belén en Andalucía y el Mundo

| Texto: Alberto Neto Gómez

En esta nótula destacamos la labor de Vicente Rodríguez Giménez, un referente del belenismo en Andalucía y reconocido internacionalmente. Su trayectoria incluye la creación de impresionantes nacimientos, como el expuesto en el Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina, y su liderazgo como presidente y vicepresidente de asociaciones y federaciones de belenistas. Ha sido homenajeado con el Premio Andalucía de Belenismo por su trabajo durante la pandemia y su constante difusión del arte del belén. Este año, sus obras se exhiben en El Puerto de Santa María y Jerez, reflejando su estilo costumbrista andaluz. Además, sus figuras llegan a clientes de todo el mundo, incluido el Parlamento Europeo en Bruselas, consolidando su legado como embajador del belenismo.

...continúa leyendo "Vicente Rodríguez Giménez: El arte del belenismo portuense que trasciende fronteras #6.114"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

Hace unos días el bar Vicente-Los Pepes se convirtió en un espacio de encuentro entre la palabra y la emoción, con la presentación del libro Al otro lado del poema, de Jesús Abelenda. Más que un evento literario, la velada fue un tributo a la fuerza universal de la poesía y su capacidad para conectar a las personas, no solo a través del arte, sino también mediante la solidaridad.

...continúa leyendo "Jesús Abelenda Gómez. La poesía como puente hacia la vida y la esperanza #6.113."

Óleo sobre lienzo, 81 x 55 cm, obra de José Aparicio e Inglada 1827. En depósito Museo Cerralbo (Madrid)

Fragmento de Desembarco de Fernando VII en El Puerto de Santa María con el retrato de Luis Antonio de Borbón (Versalles, Francia, 1775-Goritz, Austria, 1844), duque de Angulema, ostentando sobre el uniforme la insignia del Toisón de Oro y la gran cruz y banda del Saint Esprit, además de otras condecoraciones. El cuadro al que pertenece este fragmento representaba el encuentro de Fernando VII con los Cien mil hijos de San Luis, tropas francesas al mando del duque de Angulema, el 1 de octubre de1823, en El Puerto de Santa María ¡ a la vuelta de su exilio, que puso fin al Trienio Liberal (1820-1823).

...continúa leyendo "Luis Antonio de Borbón, duque de Angulema #6.122"

Isa Pantoja, en su casa de El Puerto de Santa Maria

| Texto: Medina Benítez.

La relación entre Isa Pantoja, hija de la icónica cantante Isabel Pantoja, y la ciudad de El Puerto de Santa María, es una narrativa de amor, refugio y crecimiento personal que merece ser explorada con profundidad. Esta conexión no solo habla de un lugar geográfico, sino de un espacio emocional y vital donde Isa ha encontrado su propio espacio, lejos de los reflectores mediáticos, pero siempre bajo el escrutinio público.

...continúa leyendo "Isa Pantoja y su relación con El Puerto de Santa María #6.111"

| Viñeta y texto: Alberto Castrelo

Ojalá mis sueños
se hicieran realidad,
se hicieran realidad para
cobrar un mogollón

Mi alcalde puede hacer
que se cumplan todos
con propaganda mágica,
mis sueños se harán realidad
Quisiera poder viajar
Y que lo pagues tú
(Esto es el gorrocoptero)

Ah ah ah
Tú siempre ganas...

Beeaaarrrdo.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Los Preparaos #6.110"

Recorrido histórico por sus salinas continentales

De izquierda a derecha Fran Giles, Santiago Valiente, Francisco Giles, Eduardo Albaladejo y Juan Carlos Neva celebrando en el Bar Vicente la edición del nuevo libro.

| Texto: Verbigracia García L.

‘Cádiz, una provincia con salero. Recorrido histórico por sus salinas continentales’ será presentado el próximo jueves 19 de diciembre a las 20:00 h en el palacio de Araníbar en la Plaza del Castillo de El Puerto de Santa María siendo presentados los autores por Eduardo Albaladejo director de ediciones El Boletín, que publica el libro.

Francisco Giles y Santiago Valiente arqueólogos de la primera hornada de la Facultad de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, Doctor Honoris Causa por la UCA y exdirector del Museo Municipal de El Puerto de Santa María el primero y catedrático de arqueología el segundo; José María Carrascal ingeniero informático, propietario de una empresa portuense de programación de aplicaciones, amante apasionado de la prehistoria de la península Ibérica y Juan Carlos Neva, biólogo que ha sido funcionario de medio ambiente del ayuntamiento de El Puerto de Santa María y director conservador del P.N de la Sierra de Grazalema han formado una curiosa y heterogénea sociedad de amigos para escribir el libro Cádiz, una provincia con salero: Recorrido histórico por sus salinas continentales.

...continúa leyendo "Giles, Valiente, Carrascal y Neva. Nuevo libro ‘Cádiz, una provincia con salero’ #6.109"

1

Hoy se inician las Jornadas del 122 aniversario del nacimiento del poeta

Fotografía: Museo Rafael Alberti

| Texto: Verbigracia García L.

El Día de la Lectura en Andalucía fue instituido por la Junta de Andalucía el 16 de diciembre, día del nacimiento del poeta Rafael Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.

El pasado día 11 S.M. el Rey, Felipe VI, se refirió ampliamente al portuense Rafael Alberti en su discurso, durante la cena de gala ofrecida por el presidente de la república italiana en honor de los reyes, en su viaje oficial a Italia. Recogemos aquí parte de aquellas palabras:

...continúa leyendo "Día de la Lectura en Andalucía, instituido en honor de Rafael Alberti #6.108"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies