Virginia García Martínez (1976), conocida en el ámbito de la comunicación como Virginia G. Áspera, dirige desde hace años el programa Más Vale Tarde, uno de los espacios más populares de La Sexta, presentado actualmente por Cristina Pardo e Iñaki López. Su trayectoria profesional la había consolidado como una de las grandes especialistas en programas de investigación de la televisión española.
El verano se acaba y cuando miras al cielo ves bandadas de gambas en gabardina emigrando a los trópicos, a esos paraísos soñados donde el sol del estío nunca se pone. Al mismo lugar hacia el que corren ilusionadas las sardinas en plateadas manadas, cruzando el mar de hierba de los fondos de algas, sin saber aún que al final del viaje siempre hay un gordo esperando a comernos.
Ves secarse los arroyos de cerveza, ya sólo un rastro de espumilla que vuela por el aire, y dejan de manar las frescas fuentes de tinto de verano. Sopla en el chiringuito un viento frío que lo desmonta tabla a tabla, mesa a mesa y se lleva lejos su tintineo de monedas, su tablón de las comandas y la rumba insensata de sus altavoces.
| Texto: Luis Suárez Ávila [*]
Cuando Alfonso X le construyó el santuario fortificado a esta imagen de María, sus muros fueron testigos mudos de las plegarias y de los prodigios obrados. Cuando se construye este templo prioral para Ella, y preside el inmenso retablo gótico, en el ábside, prosigue recibiendo en audiencia a los portuenses que trocan su nombre por el de los Milagros; cuando el retablo gótico, admiración de las gentes, obra del escultor Roque Balduque y de Juan Ramírez, el pintor que introduce en los ambientes artísticos a Esturmio, comienza a deteriorarse, el pueblo, con el patronato del Príncipe Manuel Filiberto de Saboya, le construye esta capilla, con sacristía propia y retablo en que es colocada la sagrada imagen. Luego, el caballero portugués Don Juan de Silva y Salcedo, de la Orden del Cristo de Portugal, le manda hacer el camarín, la escalera, el cuarto de los milagros y, bajo todo ello, la bóveda que le servirá de sepultura a él y a su mujer. El 12 de octubre de 1620, la Virgen es trasladada desde el maltrecho retablo mayor, a esta recoleta capilla.
| Texto: Enrique Pérez Fernández | Imágenes generadas con IA a partir de fotografías antiguas.
De cuando en cuando vamos a recoger y comentar hechos y anécdotas que ocurrieron en El Puerto de Santa María en distintas épocas. Como la vida misma, algunos serán jocosos, otros tristes y trágicos, predominando las historias cotidianas y populares, sin faltar las paranormales. Darán pie a presentar escenarios de la ciudad hoy perdidos o muy transformados. Y quizás algunos lectores de Gente del Puerto puedan reconocer los nombres de algún lejano familiar.
Sin más, comenzaremos por un suceso con ribetes cómicos pero que terminó en tragedia. Ocurrió el 18 de julio de 1919 en el Parque Calderón, habitual lugar de paseo y solaz de los portuenses de la época.
| Texto: Ignacio Moreno Cuñat [*]
El vaporcito surcaba la bahía más pájaro que barco. Flotaba antiguo sobre las olas como esas viejas gaviotas sabias que apenas tienen que mover las alas para volar. El vaporcito traía de Cádiz risas de Carnaval y se llevaba a la Caleta el aroma embriagador de los vinos de El Puerto de Santa María. El vaporcito nos embarcaba a un viaje a Cuba de andar por casa y a la vuelta nos traía en el alma un recuerdo de habaneras. El vaporcito, que durante tantos años fue el símbolo marino de El Puerto, se nos pudre a la orilla de la nada con la proa aún erguida, pero con el alma rota.
| Imagen generada con IA basada en fotografías del Vapor Adriano III
Rob Younger trae el mejor rock australiano de los 80 a El Puerto
| Texto: José María Morillo
The New Christs, referencia ineludible del rock australiano y comandados por la figura casi mítica de Rob Younger, hacen escala esta noche en la sala Milwaukee de El Puerto de Santa María, (anoche actuaron en la madrileña sala El Sol) con todas las entradas agotadas para el concierto previsto a las 22:30. Solo queda la opción de conseguir alguna de las reservas que se liberen en el último minuto o que no sean retiradas antes de las 22:15.
La velada llega de la mano del sello Folc Records —responsable de un nuevo doble recopilatorio, The Burning of Rome: Selected Tracks— y del colectivo portuense Rock Action Sur, auténticos agitadores de la escena gaditana, que firman otra cita imprescindible en su agenda de directos.
| Texto: José María Morillo
En pleno corazón de El Puerto de Santa María, donde los bares de corte popular despliegan su tapeo clásico, se abre paso una propuesta distinta. Meollo --situada entre el Bar Vicente, el Mercado de Abastos, los churros de Charo Salguero y el Cafetín-- no busca el efectismo fácil: aquí se respira oficio, técnica y un respeto absoluto al producto de cercanía, pero atravesado por ecos de Asia y América que lo enriquecen sin desplazar sus raíces, en un entorno único: la fachada de la Casa de los Leones, un edificio del siglo XVII.
En este canal de vídeo de YouTube (pulsar aquí), abierto hace 15 años, reúne cerca de 100 grabaciones del dramaturgo y guionista portuense Juan García Larrondo / El Andreion [*], incluyendo escenas de sus obras teatrales, entrevistas, apariciones televisivas, podcasts y otras intervenciones públicas. Su trabajo abarca una intensa y diversa producción en literatura dramática, poesía e imagen. Forma parte de la Academia de las Artes Escénicas de España y la Asociación de Autores de Teatro, y ha sido reconocido con numerosos galardones, entre ellos el prestigioso Premio Internacional ‘Teatro Romano de Mérida’ por su obra ‘El Último Dios’.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.