El Mercado de Abastos se ha convertido en un escaparate cultural por unos días. No serán los últimos. De 10 a 14 horas, en la segunda planta de dicho edificio --sede del Centro Comercial Abierto, CCA-- se puede visitar una exposición del creativo de la agencia de bodas ‘Si Quiero’, Miguel Sánchez Ivars, con nótula núm. 781 en GdP.
En palabras de su autor: «La colección está formada por 22 imágenes de 50 por 70 cms. donde se recrean distintas poses contrastando la dulzura femenina y la masculinidad de la costalería. Son imágenes metafóricas que evocan momentos del antes, durante y después del trabajo del costalero»
Pero la exposición no ha dejado indiferente a nadie: cofrades y aficionados y amantes del arte fotográfico. Lo que para unos es una falta de respeto con las cofradías, para otros es un trabajo bien hecho --no hay duda de la excelente factura de las fotografías-- e incluso una visión diferente de la mujer, de la igualdad de ésta con el hombre, del mundo de las cofradías.
Otros no ven nada profano porque no aparece nada sagrado. En cualquier caso, un trabajo impecable de Sánchez Ivars quien, una vez más nos sorprende por su visión diferente de las cosas, por su creatividad y atrevimiento, ofreciéndonos una imagen inédita en el panorama cofradiero de la península ibérica, que ha dado la vuelta a España a través de las televisiones, internet y las redes sociales.
Para la cadena de Televisión La Sexta, «En Cádiz, la Semana Santa se inicia con el enfado de las hermandades de El Puerto de Santa María. Están indignados con esta exposición fotográfica llena de posturas sugerentes, faldas cortas y escotes». (Ver aquí el informativo, a partir de 14:09:50). Canal Sur TV ha grabado la exposición que está usando como recursos en las desconexiones de la cadena pública andaluza. En internet podemos encontrar críticas diferentes, algunas de las cuales reproducimos.

'Giro a la mente'.
«Las mujeres no solo por el hecho de ser guapas solo pueden salir en fotos de modelo sino que también pueden ser costaleras, albañiles y muchas cosas mas. Por cierto a ver si haces una exposición de mujeres bomberas y policías; te quedó genial ojalá hagas muchas exposiciones mas». Luisa Iglesias.

'Descanso merecido'. Modelo: Gloria García de Quirós.
«Miguel solo tu eres capaz de plasmar una visión natural y femenina con tu cámara, el esfuerzo ,la pasión , fuerza y devoción bajo el paso, no resta feminidad a estas costaleras de igual entrega que sus hermanos. Solo con los ojos que se juzguen estas fotos nos irán descubriendo los pensamientos de los críticos. Verdad solo hay una, puntos de vista muchos». LoLo Peregrina.

Modelo: Ana Rocío Rebollo Ortega.
«Una grandísima idea para desviar la atención de lo que realmente debe ser el mundo del costal. De lo que debe ser, no de lo que es; claro que hay defectos, pero flaco favor hacemos con esto. Lo siento. Si queremos transmitir la fe y devoción en la calle, esto va a ayudar únicamente a fomentar la sensualidad. Por eso digo que los pasos son lo de menos. No obstante, he señalado la que más me gusta». Manolo Sánchez.
...continúa leyendo "1.338. COSTALERAS. Una exposición de Miguel Sánchez Ivars."



O el que relata la muerte, en El Puerto, de José Cándido, el 24 de junio de 1771, primer torero de a pie que sucumbió de una cornada. O la canción “Toros en El Puerto” de Don Luis González Bravo, estrenada en 1841 y, desde entonces, la canción más repetida y famosa de todo el siglo XIX... /En la imagen, anuncio de la zarzuela de ambiente portuense 'El Tío Caniyitas'.


Ahora, Villarreal, natural de El Puerto de Santa María, tiene un plan: se prepara dos exámenes para puestos que no requieren titulación universitaria (Auxilio Judicial y Tramitación procesal) para, desde ahí, intentar ir subiendo escalones en la Administración, pero a través “de la promoción interna”. Si consigue alguno de los puestos, cobrará unos 1.200 euros al mes, algo que sí le permitiría independizarse. Pero a pesar de estar sobrecualificada para los puestos a los que opta, no lo tiene fácil: en Auxilio Judicial se han presentado 18.000 personas para unas 140 plazas (el examen fue el 26 de febrero) y para Tramitación procesal, unos 8.000 aspirantes competirán por 43 puestos. /En la imagen, Carolina Villarreal.
María Reyes Romero, amiga de Carolina Villarreal y vecina también de El Puerto de Santa María, se está preparando por su cuenta. Dejó la academia el mes pasado porque necesitaba acelerar el ritmo de estudio y porque se le habían acabado los ahorros: “La última cuota me la tuvieron que pagar mis padres”, cuenta esta aspirante de 25 años a profesora de instituto. Las academias defienden su oferta, e insisten en que las oposiciones son una apuesta a medio y largo plazo, con igualdad de oportunidades en el acceso y en la promoción, y mayores posibilidades de conciliación que en la privada. Aunque actualmente es “una apuesta arriesgada”, sobre todo en aquellas que requieren mucha preparación, señala Bagüés. /En la imagen, María Reyes.



Su madre, Lola, que se quedó ciega después del parto de su último hijo, regentaba la panadería que había en la calle Cielos frente a la iglesia de San Joaquín y su padre, Manuel, tenía en la calle Durango esquina calle Cruces una carpintería donde hacía y arreglaba las ruedas de los carruajes y aperos de labranza. /En la imagen de la izquierda, un joven José Luis Palomo Abadía.
TABERNA CASA PALOMO.
En 1774 marchó Gregorio de Urruela a bordo de la fragata “San Juan Bautista” a Guatemala, estableciéndose en la Nueva Guatemala de la Asunción, donde desempeñó, entre otros más o menos importantes cargos, el de regidor del ayuntamiento en 1779, año en el que, además, contrajo matrimonio el 26 de abril en la parroquia de la Ermita, con María Josefa de Casares y Olaberrieta, madre de Julián, nacida el 23 de noviembre de 1756 en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala (actualmente Antigua Guatemala). /En la iamgen, Gregorio Ignacio de Urruela y Angulo.
En 1802 y como ya mencioné en mi anterior 


Francisco Javier Merello Gaztelu nació en El Puerto el 23 de noviembre de 1928, único hijo del matrimonio formado por Francisco Javier Merello Docavo y Dolores Gaztelu Tirado. Siendo sus abuelos paternos Eduardo Merello Alberti y Ramona Docavo Alberti. Los fundadores de la saga familiar de este apellido fueron Julio Vicente Merello Cherisola, natural de Génova y Catalina Alberti Ravina, gaditana, que se casan en El Puerto en 1839 y aquí se instalan, dedicándose al negocio vinícola. Han sido estudiados por el investigador Antonio Gutiérrez Ruiz y podemos ver dicha genealogía explicada en la nótula núm. 


El nombre antiguo de la calle Federico Rubio es Pozuelo. Tiene una extensión aproximada de 830 metros de longitud, naciendo en la calle Santa Fe y terminando en la calle Micaela Aramburu de Mora, aunque, en realidad, continúa hasta el río Guadalete con la denominación de calle Domingo Veneroni.
NOMBRES.
Lo primero que nos llama la atención de la calle, es que, llamándose Federico Rubio, no aparezca ninguna placa conmemorativa en toda ella, llegando a pensar que el insigne Doctor, no habría nacido en la citada vía urbana. Para el grupo ha supuesto un autentico descubrimiento, tanto la biografía como la calidad humana de Federico Rubio y Gali, del que sólo teníamos una vaga referencia, sorprendiéndonos favorablemente la importancia de sus actuaciones en los campos político, social, literario, científico, etc. /En la imagen, dibujo de Federico Rubio.






