Saltar al contenido

1

| Texto: José María Morillo
Francisca González Vasallo (1970), CEO de Ana Vasallo Artesana, une creatividad y sensibilidad en cada diseño. Con un estilo minucioso e innovador, convierte la elaboración de bolsos en un arte hecho a mano. Su especialidad son los encargos personalizados: piezas exclusivas que se adaptan al gusto y la personalidad de cada cliente. Cada bolso que crea es irrepetible, fruto de su pasión por la artesanía y su cuidado por los pequeños detalles. Paqui ha hecho su incursión en el mundo de la novela de ficción.

...continúa leyendo "Paqui González Vasallo. Artesana #6.369"

1

“Las empresas locales que apoyan la web se convierten en guardianas de la memoria portuense”

El archivo vivo de la Ciudad sigue creciendo cada día

| Texto y fotos: Verbigracia García L.
--Han pasado 17 años desde que nació Gente del Puerto en 2008. ¿En qué momento de salud se encuentra hoy el proyecto?
Respuesta.
Nos encontramos en un momento muy sólido. Hemos superado las 6.000 entradas publicadas, con una media diaria de 5.000 lectores que, en ocasiones, se duplican o triplican según el personaje o la historia y que se amplifican a números muy elevados en RRSS. Ese respaldo nos demuestra que el proyecto sigue vivo y necesario, y que conserva la frescura con la que nació. Además, el mecenazgo en Gente del Puerto tiene retorno: fortalecer la comunidad.

--¿Cómo surgió la idea de poner en marcha una web que contara, cada día, historias de portuenses y de la ciudad?
--Surgió de la necesidad de no dejar que se perdiera la memoria colectiva de El Puerto. Una iniciativa de José María Morillo, director de la publicación, que encontró rápidamente respaldo en la empresa editora: A4I Informática. Muchas biografías, anécdotas y sucesos quedaban en el olvido. Juntos pensamos que que merecían un lugar accesible y cercano, donde cualquiera pudiera leerlos y reconocerse. Y así, poco a poco, fuimos construyendo este archivo vivo.

...continúa leyendo "José Luis Fernández Fuillerat. Editor de Gente del Puerto #6.344"

‘Sabor a Cádiz’, la reinvención de las especias

| Texto: José María Morillo
En el corazón del Mercado de la Concepción de El Puerto de Santa María late una tradición que huele a especias de las Indias o de América: el legado de la familia Gallego hoy bajo el nombre de ‘Sabor a Cádiz’. Victoria Elena González Gallego, tercera generación de una saga de placeros que han hecho de las especias un arte, dirige hoy un puesto que ya no es solo un rincón de compraventa, sino un templo del sabor, donde otros productos gourmet protagonizan sus estantes. Y donde el desperdicio de alimentos cero, forma parte de la novedosa propuesta de nuestra protagonista.

...continúa leyendo "Victoria González Gallego. Tradición y modernidad en el nuevo espacio gourmet del Mercado #6.339"

| Texto: José María Morillo
En pleno corazón de El Puerto de Santa María, donde los bares de corte popular despliegan su tapeo clásico, se abre paso una propuesta distinta. Meollo --situada entre el Bar Vicente, el Mercado de Abastos, los churros de Charo Salguero y el Cafetín-- no busca el efectismo fácil: aquí se respira oficio, técnica y un respeto absoluto al producto de cercanía, pero atravesado por ecos de Asia y América que lo enriquecen sin desplazar sus raíces, en un entorno único: la fachada de la Casa de los Leones, un edificio del siglo XVII.

...continúa leyendo "Alba Cuccu y Germán Gutiérrez. Meollo, una fusión serena entre El Puerto y el mundo #6.325."

2

La familia Tirry y su patrimonio cultural

| Texto: Enrique Pérez Fernández | Imágenes generadas con IA
Aquí termina la serie que en los últimos meses hemos presentado en Gente del Puerto acerca de las vidas de los marqueses de la Cañada y el patrimonio cultural que acumularon durante gran parte del siglo XVIII en su casa-palacio del portuense Campo de Guía; un adelanto de la monografía que actualmente escribo sobre la historia de la familia Tirry. En este último texto resumo los hechos que marcaron las personalidades de los marqueses y las huellas de un legado perdido que hemos evocado.

...continúa leyendo "En casa de los Marqueses de la Cañada (y 8) #6.319"

1

Estampa costumbrista con sabor a azúcar y memoria: Confitería San José.

| Texto e interpretación fotográfica: Verbigracia García L .

Había un olor que anunciaba la calle antes de llegar al número 59 de la Larga: una mezcla de anís, azúcar tostada, almendra molida y esa nube fina del alfeñique que se cuela en las narices con la misma ligereza con que se cuela la nostalgia. Era el interior de la confitería San José, uno de esos comercios con alma, donde el tiempo parecía medirse en cucharones de caramelo y charlas de mostrador. Allí, entre vitrinas de cristal reluciente y bandejas con blonda de papel rizado, se batía el cobre —y la paciencia— para sacar del obrador verdaderas joyas de la repostería tradicional.

Regentaba el negocio Ricardo Martínez Morero, con la ayuda infatigable de María y Ricardo Franco Martínez, joven de bigote fino y mirada curiosa, que acabaría trazando su propio camino más allá del obrador familiar.

...continúa leyendo "Ricardo Franco Martínez y el dulce legado de la calle Larga #6.316"

Impulsa el crecimiento empresarial desde El Puerto

| Texto: Verbigracia García L.

Isabel Santiandreu, consultora senior especializada en marca personal y marketing digital, consolida su liderazgo en El Puerto de Santa María, donde reside, siendo natural de Granada. Con una trayectoria que arranca en 2019, Santiandreu se ha posicionado como referente para emprendedoras y pymes que buscan claridad en su comunicación estratégica. Actualmente, suma más de 5.000 seguidores en redes profesionales y actúa como mentora, formadora y conferenciante, tanto presencial como en formato online.

...continúa leyendo "Isabel Santiandreu. Consultora de marca personal #6.310"

La biblioteca, el inquisidor Pedro Sánchez y el naufragio (I)

| Imagen generada con IA.

| Texto: Enrique Pérez Fernández
Y para mayor exornación me ha franqueado Don Juan Tirry, marqués de la Cañada, libros impresos y selectos manuscritos que enriquecen su célebre museo y le ilustran no sólo con el título de Tesorero de los caudales literarios, sino de justo poseedor de ellos.

Quien esto escribió fue el primer historiador de la ciudad, Anselmo José Ruiz de Cortázar (1696-1772), coetáneo y amigo de Juan Tirry (1696-1763), y como los marqueses, hombre ilustrado que para documentar su obra -Puerto de Santa María ilustrado y compendio historial de sus antigüedades (1764)- se surtió principalmente de los fondos de la espléndida biblioteca que los Tirry atesoraron en su casa del Campo de Guía; de la que decía: “Aunque tiene esta casa muchas cosas dignas de expresarlas tanto en lo magnífico de sus piezas como en el adorno exquisito y de buen gusto, no debemos pararnos en su descripción por menor, pasando a describir su curioso gabinete, que es uno de los mejores que hay en España (sin que medie hipérbole ni ponderación en la línea que se refiere). Compónese de una librería de más de 8.000 volúmenes de todas facultades y en especial de Historia, Geografía y antigüedades y antiguos manuscritos y singulares monetarios.”

...continúa leyendo "En casa de los Marqueses de la Cañada (6) #6.303"

Así responde un videojuego a la poesía más desgarrada de Lorca

| Texto: José María Morillo

Dicen que Lorca escribió Poeta en Nueva York con el corazón hecho astillas, pero lo que pocos imaginaban es que, casi un siglo después, esos fragmentos rotos se convertirían en píxeles. Nace Aurora Dawn Poet, el primer videojuego inspirado en la obra neoyorquina del poeta granadino, una inmersión sensorial que convierte el verso libre en mundo explorable. Porque ahora Federico no solo se lee, se juega. https://store.steampowered.com/app/3570500/Aurora_Dawn_Poet/?l=spanish

Detrás del proyecto está Yellow Jacket, un estudio independiente radicado en Cádiz, que ha decidido ponerle motor gráfico a la metáfora. El portuense Jesús Torres, su director general y creativo, viene del teatro, y su transición al diseño interactivo es tan lógica como radical: “Si Lorca quiso acercar el teatro a quienes ni siquiera sabían que el teatro existía, nosotros queremos hacer lo mismo con él, con su universo lírico”. Así, del duende al joystick, sin perder la emoción por el camino.

...continúa leyendo "Jesús Torres. ¿Y si Federico jugara? Del verso al joystick #6.297"

| Texto: Verbigracias García L.

En un tiempo donde la música urbana parece atrapada entre la fórmula y el algoritmo, ‘Déjà vu’ irrumpe con algo más difícil de fingir: verdad. Este primer single profesional de Maldeo no solo es una carta de presentación, es también una declaración de intenciones. Un manifiesto emocional, físico y musical, donde se respira disciplina, sensibilidad y una mirada personal que no se copia, se conquista, rodado en las playas de la Costa Oeste de El Puerto de Santa María.

Detrás de la producción, está Pinto ‘Wahin’ y conviene detenerse aquí. Wahin no es solo un productor más en los créditos: es el alquimista que ha sabido traducir la identidad de Maldeo en sonido. El resultado no es una pista más para una playlist de moda.

...continúa leyendo "Maldeo y Pinto Wahin: el déjà vu que marca un antes y un después #6.286"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies