Saltar al contenido

5

luismerellogovantes_puertosantamaria

Luís Javier Merello Govantes nació el 19 de abril de 1947 en El Puerto de Santa María (Cádiz). Realizó Bachiller Superior en los Salesianos de Utrera y estudios teológicos en el Seminario de Vocaciones Tardías de Umbrete, junto con Rafael Muñoz Bellvís --de la familia de la Papelera Portuense-- concluyendo su formación sacerdotal en el Seminario Metropolitano de Sevilla. Fue ordenado sacerdote el 16 de diciembre de 1972. Lleva mas de 30 años en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) donde, en 2010, le hicieron Hijo Adoptivo.

...continúa leyendo "3.128. Luis Javier Merello Govantes. El Cura de Los Palacios."

veracruz_3b_puertosantamaria

Antigua fotografía del paso de la Vera-Cruz, con la Virgen del Mayor Dolor y el San Juan vestidos con mantos de tela, por la calle Palacios. Al fondo se pueden observar los muros del convento de San Agustín. La imagen pertenece a la salida procesional de 1930, el Viernes Santo por la mañana, horario que se decidió por la lluvia en la medianoche del Jueves. Hubo tantas personas en la calle que la cofradía, que entonces radicaba en la capilla de La Sangre, decidió en 1931 también salir el Viernes por la mañana. En los dos años siguientes la Vera-Cruz decidió dejar de procesionar como plante de las cofradías al Gobierno de la Segunda República.

...continúa leyendo "3.127. La Veracruz en 1930"

cristodelamor_altar_puertosantamaria

La leyenda cuenta que la imagen del Cristo del Amor que se custodia hoy en el convento de las Capuchinas, en el Pago de la Caridad, fue debida a una visión del primer capellán de las capuchinas portuenses, Ambrosio Álvarez de Villaruello. En sueños, el presbítero vio un desgarrado Cristo y quiso que un misterioso artista que se hospedaba en un convento tallara algo similar. El resultado fue sobrecogedor, pero el capellán aseguró que su sueño era aún más terrible. Pisando la realidad, la obra es culminación barroca, del Siglo XVIII, sin parangón de estilo. La imagen gozó siempre de gran devoción en El Puerto de Santa María. La primera vez que procesionó fue hace 74 años: en 1943. Acción Católica promovió un Vía-Crucis, el Viernes Santo al mediodía. El Cristo era trasladado por la mañana al templo de San Joaquín y desde allí salía en torno a la una de la tarde, para recorrer diversas calles del Barrio Alto. En 1976, sería otra la imagen con la que procesionó por última vez, la Asociación Piadosa.

...continúa leyendo "3.126. Último Via Crucis del Cristo del Amor en 1976."

capilla-retablo-benavides-puertodesantamaria

Cuando yo era un niño y hasta hace unos años, en la Prioral, en la capilla de Benavides, a la izquierda del altar de San Antonio, había un pequeño retablito con un Cristo crucificado y a sus pies, colgada de la propia cruz, una coplilla que parecía sacada de un Cancionero de los Siglos de Oro:

Si lo más hice por ti
que fue morir por salvarte
¿Cómo no he de perdonarte?

...continúa leyendo "3.125. La saetilla del Cristo de Benavides"

fraile-anonimo-discipulo-greco-museo-del-prado

Fray Clemente, por su devoción a las Ánimas Benditas del Purgatorio, a las que ensalzaba, recibió el ‘apellido’ de Del Purgatorio. De procedencia eslavona (no confundir con la actual nación independiente de Eslovenia) que forma parte de Croacia; vegetariano, recaudador y repartidor de limosnas en especies, pasó sus últimos meses de vida en El Puerto de Santa María, siendo sus restos mortales inhumados en la sacristía de la capilla de la Patrona. Una curiosa historia que se remonta al siglo XVII. /En la imagen, fraile anónimo pintado posiblemente por un discípulo de El Greco. Museo del Prado (Madrid).

...continúa leyendo "3.124. Fray Clemente del Purgatorio"

vicente_salida_procesion_puertosantamaria

Posiblemente en aquellos años de mi infancia quien mejor transmitía su alegría de que nuevamente El Puerto de Santa María olía a Semana Santa, era mi amigo Vicente Sánchez Arena. Aprovechaba cualquier corrillo para escenificar una interpretación de la música de acompañamiento a las procesiones, con aire marcial, tocando la imaginaria corneta, al estilo del recordado Manuel Arce Beuzón.

...continúa leyendo "3.123. Vicente Sánchez Arena y la Semana Santa."

1

antonioarizacanadilla_davidross

Antonio Ariza Cañadilla, portuense de nacimiento y mexicano de corazón –fue el artífice del hermanamiento de El Puerto de Santa María con Texcoco (Méjico) en 1996— nació el 23 de febrero de 1921 en la plaza de la Herrería de nuestra Ciudad. En el país azteca se convirtió en un empresario muy influyente, muy bien relacionado con el mundo de la política, los negocios y la alta sociedad, que hizo famoso el brandy ‘Presidente’ de la casa Pedro Domecq México fundada en dicho país dada la prohibición de las importaciones. Muy amigo del pintor portuense Juan Lara, al que patrocinó y apoyó, dando la oportunidad de que salieran excelentes obras de sus pinceles inspiradas en el costumbrismo mexicano. Al año de su fallecimiento acaecido en 2005, el Ayuntamiento aprobó rotular una calle a su nombre. /Antonio Ariza. Foto: David Ross.

...continúa leyendo "3.122. Antonio Ariza Cañadilla. Presidente de Domecq México."

Rescatamos de la videoteca de Video Verdi, un spot documental sobre la Ciudad realizado por encargo de la entonces única asociación de comerciantes: ACOCEN, que a finales de los años 80 era presidida por Antonio Jiménez, Oñete, propietario de la desaparecida perfumería Big Ben. Con imágenes de Alberto Boutellier Muñoz y la voz del patriarca --ya desaparecido--, el recordado y querido Alberto Boutelliier Caparrós. Un recorrido por las calles de El Puerto de Santa María de hace 25 años, donde se pueden comprobar los cambios en la fisonomía urbana de fachadas, edificios y comercios.

...continúa leyendo "3.121. Documental de finales de los ochenta del siglo pasado."

angelmendoza-byn-puertosantamaria

Ángel Mendoza es Diplomado en Magisterio y Licenciado en Pedagogía. Funcionario del Cuerpo de Maestros de la Junta de Andalucía, en la actualidad trabaja en Educación Permanente para adultos en El Puerto de Santa María, ciudad donde nació y donde vive. Ha publicado los libros de poemas Pequeñas posesiones (Editorial Renacimiento, 2000), Cercanías (Editorial Pre-Textos, 2002), Horario de invierno (Editorial Pre-Textos, 2006), Pájaro negro (Ediciones La Isla de Siltolá, 2010) y La luz de hoy (Ediciones Canto y Cuento, 2014), así como el volumen para niños Fiesta de canciones (Editorial Hiperión, 2007) y la recopilación de relatos Huellas de elefante (Diputación de Cádiz, 2009). Ha obtenido, entre otros, el Premio Internacional de Poesía Arcipreste de Hita, el Premio Nacional Jóvenes Creadores y el Premio de Poesía de la Fundación Ecoem. Algunos de sus poemas han sido traducidos al portugués, al italiano, al inglés y al árabe.

...continúa leyendo "3.120. Ángel Mendoza. La poesía y la individualidad."

1

franciscalopezgallardo_puertosantamaria

La asociación de vecinos Los Milagros celebró el pasado 31 de marzo un acto en el que se distinguía como vecina del año a Francisca López Gallardo, de 74 años de edad, en homenaje a todas las mujeres trabajadoras, por el que se le reconocía la amplia historia de lucha que lleva a sus espaldas, pero que demuestra la valía de esta mujer y su fuerza. El homenaje tuvo lugar en el local de la asociación vecinal, enmarcado dentro de una actividad habitual de esta entidad, las denominadas ‘Meriendas de la Sabiduría’, en la que los mayores tienen la palabra y el protagonismo, en esta ocasión una merienda homenaje a nuestra protagonista.

...continúa leyendo "3.119. Francisca López Gallardo. Vecina del Año en ‘Los Milagros’."

jaortega_1_puertonsatamaria

El pasado jueves 30 de marzo, se presentó en la biblioteca pública municipal Rafael Esteban Poullet, el libro del comprovinciano barrioqueño José Antonio Ortega ‘El Secreto de los Balbo’, novela histórica sobre el fundador del Portus Gaditanus, donde hoy se levanta el casco histórico de El Puerto de Santa María, que contó con la participación del vicepresidente de la Fundación Provincial de Cultura, Salvador Puerto, y el catedrático de Latín, Emilio Flor, fundador del grupo de teatro Balbo, que ha obtenido recientemente el Primer Premio en el XI Concurso Nacional de Teatro Grecolatino.

...continúa leyendo "3.118. José Antonio Ortega. Presentado ‘El Secreto de los Balbo’, novela sobre el fundador del casco histórico portuense."

20

 

Mucho antes de que la risoterapia se pusiera de  moda y algunos médicos comprendieran que hacer el humor beneficia gratamente a la salud, el Doctor Casimiro ya ejercía, con el beneplácito de la afición de El Puerto de Santa María, su sanadora vis cómica, mientras fisgoneaba en los vestuarios de un pabellón auditivo o buscaba faunos en el laberinto de un oído interno. Acostumbrados como estábamos a la arrogancia seca de los que tenían estudios, a la afectación malaje de unos profesionales demasiado estirados, el humanismo sabio y surrealista de aquel joven empezó a propagarse allende los tímpanos.

...continúa leyendo "3.117. José Casimiro García Rodríguez: La consulta fantástica."

2

luissanchezfernandez1c_puertosantamaria

Luis Laureano Sánchez Fernández nace el 23 de noviembre de 1956 en el Hospital San Juan de Dios de Cádiz, ya que su madre era natural de Cádiz, aunque de origen montañés. A sus padres, la llegada de mellizos les cogió totalmente por sorpresa. Y, como era costumbre, reciben nombres vinculados a la familia, Luis y Juan Carlos. Recientemente, Luis se ha jubilado como director del Colegio Marqués de Santa Cruz. Nuestros mejores deseos para este maestro emérito, en su nueva etapa.

...continúa leyendo "3.116. Luis Sánchez Fernández. Maestro emérito."

lluvia_calle penitente_

Hace un año, aprovechando una estampación sobre un muro de cal blanca donde se leía «¿Habré muerto para salvar el turismo?», escribí sobre la inadecuada justificación constante que se hace sobre la existencia de la Semana Santa. Todas esas explicaciones que pretendían convencer a propios y extraños pivotaban sobre la teoría economicista de la rentabilidad de la fiesta. Su principio de existencia era y es la activación económica de un sector que ya se considera estratégico para las ciudades de toda la Baja Andalucía. Después de aquello, pregunté por el tsunami informativo que se vive alrededor de la Semana Santa. Un hecho del que pocos hablan y al que pocos, igualmente, se atreven a darle su espacio real.
...continúa leyendo "3.115. El periodismo cofradiero"

2

alpinista-huascaran-peru-puertosntamaria
Este verano se cumplirán 20 años del accidente mortal sufrido por el portuense Manuel Caballero Galán, de 32 años, que residía en Marbella en esos años, donde vendía cupones de la ONCE, entidad a la que estaba afiliado por su minusvalía. Gran aficionado a la escalada deportiva, pertenecía al Club de Actividades de montañeros de la localidad malagueña y, habiendo mejorado su visión después de una exitosa operación, se animó a participar en unión de otro amigo llamado José Manuel Rivero en la ascensión del nevado de Huascarán, el pico más elevado de los andes peruanos, de 6.746 metros.

...continúa leyendo "3.114. Manuel Caballero Galán. Alpinista fallecido en la Cordillera Blanca peruana."

1

cofradia-pescadores-1979-puertosantamaria

En la Cofradía de Pescadores, festividad de la Virgen del Carmen, 16 de julio de 1979. Por aquel entonces Basilio Lloret era vicepatrón mayor de la Cofradía de Pescadores e invitó al polifacético artista local a actuar para los pescadores que con motivo del Día de la Patrona del Mar se encontraban en puerto. Todos se rindieron ante el arte del siempre querido Manuel Bejarano Armario, canta, pinta y torea de salón.
...continúa leyendo "3.113. En la Cofradía de Pescadores. 1979."

foto perrito ninio puertosantamaria

De pequeño, mi primera estación penitencial en los días previos al Domingo de Ramos era la barbería de Jiménez, que estaba justo al lado del Bar Los Pinchitos, a donde me mandaba mi madre –dile a Don Antonio que te descargue bastante- para cumplir con el mandamiento de santificar las fiestas con el cogote recortado y en perfecto estado de revista. Yo obedecía sin rechistar, pero no entendía muy bien por qué Jesús podía enfadarse si me veía con el pelo largo: él y sus amigos tenían unas pelambreras que parecían Ismael y La Banda del Mirlitón.

...continúa leyendo "3.112. Por los pelos."

javierdeburgos__larragoiti_puertosantamaria

El pasado 12 de marzo se cumplían 115 años del fallecimiento en Madrid --de madrugada-- de nuestro paisano Javier de Burgos, nacido en agosto de 1842 en El Puerto de Santa María. (Ver nótula núm. 951 en GdP). Periodista y autor teatral cómico, se ejercitó con el sainete, donde cosechó sus éxitos más destacados. Algunas de las obras que escribió, muy al gusto de su época, sirvieron de base para zarzuelas de éxito, como De Cádiz a Sevilla (1878), I dilettanti (1878), Política y tauromaquia (1883), Los valientes, ¡Como está la sociedad! (1883), Cádiz (1886) y El baile de Luis Alonso (1896) y La boda de Luis Alonso (1897), ambas con música de Gerónimo Giménez.

...continúa leyendo "3.111. Javier de Burgos Larragoiti. 115 años de su fallecimiento."

franciscomisasgento_puertosantamaria

Francisco Misas Gento, Jefe del Departamento de Música del IES de Valelagrana, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Educación 2016 en la modalidad de Equipos Docentes Intercentros por su participación en el proyecto ‘El sonido que habito’. El trabajo ha sido realizado entre 15 centros educativos de toda España. El sonido que habito es un proyecto abierto y multidisciplinar que nace del área de Música de Secundaria y, entre otros aspectos, trabaja la naturaleza del sonido, la reflexión sobre el hecho sonoro o las diferentes técnicas de tratamiento.

...continúa leyendo "3.110. Francisco Misas Gento. Premio Nacional de Educación 2016."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies