Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

3

elenasalvatierrasanchez_puertosantamaria

Elena Salvatierra Sánchez es de las portuenses que nacieron en Cádiz: el 10 de mayo de 1988. Hija del prestigioso músico Pedro Salvatierra (su familia era propietaria de la prestigiosa tienda Moresco y Salvatierra que dio paso a Porto Moda) y la cacereña Mari Cruz Sánchez. Con 16 años la familia se marcha a Madrid y, en la actualidad viven en Salamanca, disfrutando y trabajando en su pasión: la música.

Elena, es directora de orquesta, pianista y soprano lírica. Es candidata en el concurso ‘Hechos de talento’, una iniciativa que quiere dar a conocer a los españoles con talento y mejorar la reputación mundial de nuestro país. De entre los cincuenta más votados, el jurado seleccionará a los diez ganadores, que se convertirán en la imagen mundial del talento español.

Hechos-de-talento_puertosantamaria

Apoyemos a nuestra paisana. La votación es muy sencilla: sólo tiene que hacer clic en el enlace, darle al botón de “Votar” y cuando le pregunte si es un robot marcar “no”. Además, no nacen ninguna encuesta ni piden ningún dato. Las candidaturas tardan en cargar, por lo que le pedimos un poco de paciencia.

Para votar a Elena, haga clic aquí:

elenasalvatierra_familia_puertosantamaria

Con su primo Miguel, Pedro su padre, su tía Mariluz, Mari Cruz su madre y Elena, en una imagen familiar.

ESTUDIOS

En el año 1995 inicia sus estudios de piano en el Conservatorio Elemental de Música “Rafael Taboada” de El Puerto de Santa María, continuando su formación de grado medio en el Conservatorio Profesional de Música “Joaquín Villatoro” en Jerez de la Frontera y terminando sus estudios profesionales de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca.

elenayangel_salvatierra_puertosantamaria

Con su tío, Angel Salvatierra Velázquez, cirujano que ejerce en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. (Ver nótula núm. 843 en Gente del Puerto) 

Paralelamente comienza su formación vocal particular a los 12 años con su mayor referente, la soprano salmantina recientemente fallecida, María José Sánchez, continuando con el catedrático Don Carlos Hacar Montero y más adelante con Emelina López.

enlenasalvatierra_ismaeljordi_puertosantamaria

Con el tenor jerezano Ismael Jordi.

A los 15 años es admitida como soprano en el Coro de Ópera del Teatro Villamarta de Jerez donde participa tanto en repertorio de ópera como de zarzuela, entre ellas: Manon de J. Massenet, L’Elisir d’amore de Donizetti, La Leyenda del Beso de Soutullo y Vert, La Generala de Amadeo Vives y Mis dos mujeres de Barbieri compartiendo escenario con personalidades del panorama operístico actual como Ismael Jordi, Mariola Cantarero, Ángeles Blancas, Carlos Chausson, María José Martos, Cristina Gallardo-Domàs, entre otros. En la segunda parte de sus estudios de canto recibe clases de la soprano Teresa Loring y de la catedrática de canto del Conservatorio Superior de Música de Salamanca, María Ángeles Triana donde, en la misma ciudad, participa como solista y en agrupaciones corales de cámara en los eventos de Semana Santa.

elenasalvatierra_carlosmena_puertosantamaria

Elena, con el contratenor Carlos Mena, en Salamanca.

Asiste a los cursos convocados por el Departamento de Música Antigua de la Universidad de Salamanca con los profesores David Mason y Richard Levitt y en las masterclass sobre “la interpretación musical de los afectos en la ópera barroca” impartidas por el contraternor Carlos Mena en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Participa como activa en la X, XI y XII edición de “Interpretación Operística” en Daroca con Ana Luisa Chova y Pilar Torreblanca, siendo esta última su actual profesora.

Además de haber sido miembro del Coro de Ópera del Teatro Villamarta de Jerez, ha pertenecido al coro “Tomás Luis de Victoria” de la Universidad Pontificia de Salamanca, al grupo vocal “Ars Nova” del Conservatorio Superior de Música de Salamanca, grupo aragonés vocal femenino “Enchiriadis” única agrupación admitida en el concurso internacional de coros de Neuchâtel en 2010, consiguiendo el 2o premio y al Coro y Orquesta de la JMJ, haciendo grabación de disco de las obras especialmente compuestas por Kuzma Bodrov y Carlos Criado para el encuentro, bajo la dirección coral de Marina Makhmoutova y orquestal de la mano de Borja Quintas.

elenasalvatierra_traviata.-Madrid

Dirigiendo "La Traviata" en la Escuela Superior de Canto de Madrid

Dentro de sus más recientes audiciones de canto se encuentran estrenos de obras como “Réquiem para orquesta de cámara y soprano” del joven compositor Mario Ruiz María, bajo la dirección de Nacho de Paz y en el intercambio con compositores de la Hochschule für Musik “Carl Maria von Weber” de Dresde, participando en el estreno de la obra de Julio Zúñiga No había sino detalles, casi inmediatos para flauta, soprano y chelo. Su repertorio también abarca obras de Cipriano de Rore y Pierre Sandrin trabajado en cuarteto y como solista con la obra de Dowland, Flow my tears bajo las indicaciones musicales e interpretativas de la continuista y organista Saskia Roures, Texts by children of the Holocaust para soprano y saxofón alto de L. Laitman, Les Chansons de Ronsard de Milhaud con el coro de cámara “Amici” y la Orquesta de cámara del Auditorio de Zaragoza “Enigma” bajo la dirección de Juan José Olives.

elenasalvatierra_anton-garcia-abril

Elena, con el músico y compositor nacido en Teruel en 1933, Antón García Abril.

Participa con el coro de cámara “El Trovar de los Afectos” en los eventos de Semana Santa de Zaragoza con la obra de W. Byrd “Liturgia para la festividad del Corpus Christi” bajo la dirección de Carlos Delgado Acosta. Ha sido solista y formado parte del coro en el estreno de dos obras recogidas del Archivo Musical de la Catedral de Jaca, Salve Regina de J. Conejos y Miserere mei Deus de B. Bosqued. También añade a su repertorio Dovunque il guardo giro de A. Caldara, Nine German Arias de Händel, 7 Arias para soprano, trompeta y continuo de A. Scarlatti, Sí sí, voglio morir de Cesti, Arias del Lauda Sion de Mendelsshon entre otras. Ha participado en el evento poético- musical “Una noche con los clásicos” bajo la dirección del dramaturgo José Luis Alonso de Santos como soprano acompañada del pianista Pedro Salvatierra añadiendo a su repertorio vocal obras como Ätherische ferne Stimmen de los Lerchengesang de Brahms o el aria In questa reggia de la ópera Turandot de Puccini. Recientemente ha sido preseleccionada para las pruebas de la Academia de formación profesional VI & VII convocada por el maestro Jordi Savall.

ELENASALVATIERRA-PUERTOSANTAMARIAEs licenciada en la especialidad de Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música de Aragón añadiendo al repertorio obras sinfónicas, conciertos con solista y obras de cámara de I. Stravinsky, L. V. Beethoven, W. A. Mozart, F. Schubert, J. Haydn, Manuel de Falla y J. Brahms. Ha colaborado con el Ensemble de Saxofones del CSMA con la obra Zapp’art del compositor francés Régis Campo y participado en la inauguración de la Orquesta Filarmónica del Conservatorio Superior de Aragón dirigiendo la 5a Sinfonía de Schubert con éxito de crítica y público siendo de la misma manera en su segundo concierto con las obras de la Obertura de “La Flauta Mágica” de Mozart y el concierto para piano No. 14 del mismo compositor, con la pianista Elena Frutos. Durante su trayectoria en esta carrera obtiene altas calificaciones, incluyendo matriculas de honor. Se forma antes y durante esta carrera en los cursos de dirección coral y orquestal de la Fundación Mozart con el maestro Juan María Esteban, con la JOSCS con Ignacio García Vidal y en el curso de Dirección de Orquesta de Toledo bajo la enseñanza del maestro Enrique García Asensio. También ha participado en el curso patrocinado por la Fundación Eutherpe, en el Taller de Dirección de Ópera con La Traviata bajo las indicaciones del maestro Bruno Aprea en la Escuela Superior de Canto de Madrid.

Elena, dirigiendo la Joven Orquesta Leonesa, en el Auditorio de León.

Su próxima participación orquestal será en el curso de Dirección de Orquesta con el maestro Bruno Aprea y la Orquesta Joven Leonesa (JOL) con obras como el concierto para piano No.1 de Chopin, concierto para Piano No.1 de Liszt, entre otros. Actualmente es la directora de la joven orquesta sinfónica Flexemble de la ciudad de Salamanca.

elenasalvatierra_piano_puertosantamaria

Ofreciendo unas piezas de piano, de niña.

pedroyelenasalvatierra_puertosantamaria

Con su padre el pasado verano en el evento poético musical, 'Una Noche de verano con los Clásicos', organizado por Bellas Artes. (Ver nótula núm. 2.203 en Gente del Puerto).

Tiene un amplio repertorio como pianista acompañante que abarca desde la ópera renacentista de Monteverdi hasta las obras de compositores del S. XX: Leonard Bernstein, Toldrá, X. Montsalvatge, entre otros. Asimismo es seleccionada para el libro de entrevistas “Pianistas de nuestro tiempo” del pianista Agustín Manuel Martínez y admitida por el jurado del concurso de canto del Salzburg Voice Festival.

vale_porto_moda_puertosantamaria

Imagen publicitaria de Porto Moda, espacio del vestir portuense que fuera en sociedad, propiedad del abuelo de Elena.

 

4amigos_puertosantamaria

De izquierda a derecha, Ignacio Rodríguez Sánchez del Bar Casa Paco, Patricio Melgarejo de la Distribuidora Cruzcampo, Pepe Garrido Prado del Bar ‘Er Beti’ y José María Escribano Ivison, presidente del Real Club Náutico.

 

juanmanuelmorenovega_puertosantamaria

El portuense Juan Manuel Moreno Vega entra en el equipo olímpico de Río 2016
El windsurfista de Vistahermosa recupera la plaza tras su paso por Palma de Mallorca. Lo ha conseguido. El windsurfista natural de El Puerto de Santa María, Juan Manuel Moreno Vega, ha vuelto a enganchar en la carrera olímpica y ya es miembro de efecto del equipo olímpico español de RS:X. El regatista del Vistahermosa Club de Golf convierte en éxito su ya meritorio décimo puesto en el 46º Trofeo SAR Princesa Sofia disputado la pasada semana en aguas de Palma de Mallorca.

Moreno se apeaba del equipo tras una mala racha de resultados y es ahora y después de meses de entrenamiento y mucho trabajo físico y mental cuando logra la recompensa y el objetivo marcado hace ahora un año.”--Estoy muy contento con el resultado final del campeonato, ya que todos los entrenamientos desde octubre del año pasado estaban centrados en hacer un buen papel en Palma de Mallorca y finalmente he conseguido cumplir mi objetivo, terminar en la final y confirmar mi plaza en el equipo olímpico español para Rio 2016”. Ahora deberá seguir trabajando para intentar ser el titular de la plaza que tendrá que pelear con el alicantino Iván Pastor, último representante español en los JJ.OO.

Juan-Manuel-Moreno-puertosantamaria

El portuense supo mantener la templanza para, tras romper el mástil en la jornada inaugural, salir al mar el segundo día y ganar la primera prueba y con un 11º y un 7º en las otras dos, colocarse en el puesto décimo primero “con la presión extra de no poder pinchar en ninguna manga al ya tener mi descarte en la primera”. La guinda del pastel la conseguía poner el último día finalizando cuarto y sexto con unas condiciones muy difíciles, determinando su pase a la final. ”--Tenías que haber visto mi cara al saber que entraba en la medal race –regata reservada a los diez primeros-, todas esas largas horas de entrenamientos, viajes, planificación y sacrificios habían dado sus frutos y la recompensa mereció la pena!

Juan Manuel Moreno disfrutaba de unos días de descanso para, de nuevo, coger su tabla y poner rumbo a Hyeres (Francia), para participar en una Copa del Mundo donde solo estarán los 40 mejores del ranking mundial ISAF. “--Esta regata es muy prestigiosa ya que es muy difícil conseguir la plaza para para acudir, y con el trabajo ya hecho solo queda hacer un buen papel disfrutando e intentando mejorar de cara a esta temporada." /Texto: Mara Escassi

guadalete_desembocadura_pin_puertosantamaria

«Supe de ti,  
frente a la mar de Cádiz,
en las mismas arenas y al pie del mismo río
adonde tú, tal vez patrono y marinero
de las naves de Ulises, llegaste una mañana.»

Menesteo. Fundador y Adivino.
Así iniciaba nuestro paisano, Rafael Alberti, su poemario Ora Marítima.

2

50 años educando a portuenses desde el método scout ideado por Baden Powell a comienzos del siglo XX dentro del Movimiento Scout Católico. Este año 2015 se cumplen 50 años de la fundación del Grupo Scout Ntra. Sra. del Carmen de El Puerto de Santa María.

scouts_MSC_nsc1_puertosantamaria

Este Grupo del Movimiento Scout Católico que cuenta en la actualidad con unos 100 miembros ha venido desarrollando su labor de manera ininterrumpida desde que en el año 1965 el presbítero Antonio González Montaño (ver rótulas 232 y 233 en Gente del Puerto.) junto con un grupo de jóvenes lo creara en la antigua casa de Acción Católica en la calle Larga con fachada también a la calle Diego Niño.

El mencionado Grupo Scout ha tenido su sede primero en la mencionada casa de Acción Católica, posteriormente en una escuela rural cedida por el Ayuntamiento en la carretera de Fuenterrabía, hoy desaparecida, y en la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen y San Marcos donde reside en la actualidad, aunque siempre ha estado vinculado a dicha Parroquia.

El acto central de esta celebración tendrá lugar el 4 de julio próximo con una Eucaristía y una cena, que están actualmente en preparación. Así mismo se han programado otros actos como una verbena el 6 de junio, una exposición sobre estos 50 años y una acampada, de las que informaremos más adelante.

scouts_MSC_nsc2_puertosantamaria

Desde el Comité Organizador queremos hacer un llamamiento a todos los que de alguna manera han estado vinculados a dicho Grupo Scout desde sus comienzos para que puedan participar de esta efemérides o al menos aportar sus recuerdos pues es intención de dicho Comité, que con los actos de este aniversario publicar un libro que contenga la historia del Grupo desde sus comienzo: testimonios, fotos, objetos, etc. serán bienvenidos.

Se ha creado una página web  y un grupo de Facebook  donde se irán dando a conocer esta celebración y para que sirva como lugar de encuentro de aquellos que pertenecen o han pertenecido a este Grupo Scout. También pueden ponerse en contacto  a través del correo electrónico 50aniversarioelcarmenpsm@gmail.com. /Texto: Juan Ortega Álvaro.

En 1976, la Diputación Provincial de Cádiz gestionaba el Complejo Asistencial El Madrugador: Hospital Psiquiátrico, Centro de Educación Especial y Residencia de Ancianos, hoy en desuso. Si bien parte de las instalaciones se reconvirtieron en un Centro de Hostelería y Turismo, pendiente de inaugurar hace ya algo más de cuatro años.

Fiesta-en-El-Madrugador003

En las fotografías, tomadas el 19 de septiembre de 1976, vemos una fiesta a la usanza de la época, con reina, damas y acompañantes, con el alcalde de la Ciudad, Manuel Martínez Alfonso.

Fiesta-en-El-Madrugador002

En esta imagen, durante el ágape vemos, escoltados por las damas y acompañantes, a la izquierda a Juan Martín Vélez, secretario particular del Alcalde; el pregonero Francisco Montero Galvache, el alcalde Martínez Alfonso, el director del Hospital Psiquiátrico, Antonio López, el juez de la Ciudad, y el director administrativo del centro, Enrique García Paz. /Fotos: Archivo Municipal.

3

Continuamos con la serie de anagramas (ver nótula anterior núm. 2.392 en Gente del Puerto) que, gentilmente, nos ofrece el investigador Antonio Gutiérrez Ruiz, señalando para casapuertas, balcones, cancelas, ojos de buey y otros espacios de la singular y hogaño depauperada, arquitectura portuense.

anagramas_2_1_puertosantamaria

Uno de los más bellos y enrevesados anagramas de hierro de los existentes en los balcones locales se encuentra en el balcón central del edificio de la antigua aduana, en la calle Maestro Veneroni. Las siglas que parece contiene son RFBC que bien pudiera corresponder a Real Fábrica de algo que no puedo concretar.

anagramas_2_2_puertosantamaria

Este ventanal ovalado bodeguero, bellamente exornado con hojas de parra, que se encuentra en un lateral de la zona ajardinada frente al colegio Lasalle contiene las siglas V de P que corresponden a la denominación “Viuda de Pajares” propietaria de dichas instalaciones y de los terrenos de alrededor, parte de los cuales fueron legados para construir el colegio antes mencionado.

anagramas_2_3_puertosantamaria

Las iniciales que figuran en el mediopunto de esta puerta-cancela calada que tiene más de 140 años y está en un inmueble de calle Palacios, entre las esquinas de San Bartolomé y Nevería son F y M

anagramas_2_4_puertosantamaria

Las letras de otro mediopunto similar al anterior, en una casa de calle Diego Niño de la familia Velarde, son JVL, correspondiendo la letra central a este apellido.

anagramas_2_5_puertosantamaria

En la calle Luna, en una casa entre Jesús de los Milagros y Misericordia, también figura en el mediopunto que remata el portón de entrada las iniciales de alguno de los propietarios, en este caso JGS.

anagramas_2_6_puertosantamaria

En el balconcito de la casa de calle Cielos, esquina de Espíritu Santo, en la que vivieron últimamente las hermanas Ruiz de Cortazar Tosar mantiene el tipo a pesar del abandono del inmueble otro anagrama e el que solo distingo las iniciales F de P.

anagramas_2_7_puertosantamaria

También en tiempos contemporáneos continúan identificando algunos propietarios sus posesiones como ocurre con esta casa de calle Nevería, en cuya cancela puede leerse claramente “Señores de Robles” /Texto y fotos: Antonio Gutiérrez Ruiz. - A.C. Puertoguía.

anagramas_2_8_1_puertosantamaria

Anagrama E.A.A. en la casa de la Calle Federico Rubio 56 correspondiente al famoso filántropo Don Elías Ahuja Andria, (ver nótula núm. 185 en Gente del Puerto)  constructor de esta su residencia desde que volvió de américa hasta que tuvo que abandonar España debido a la Guerra Civil.

anagramas_2_8_2_puertosantamaria

Detalle del anagrama. Posteriormente esta vivienda le fue adquirida a Elía Ahuja en Nueva York por la inmobiliaria Luis Caballero. /Agradecemos a Julián Flores Vencela, la remisión de las dos últimas fotos que acompañan el final de la nótula.

Que la Sierra de San Cristóbal sólo tiene de sierra el nombre es tan cierto como que el espacio que ocupa (5’8 kms de longitud y 2 de anchura máxima) entre las campiñas de Isla Cartare y las marismas del Guadalete –a orilla de la antigua bahía de Cádiz-, propició, junto a la abundancia de recursos naturales (suelo agrícola, manantiales de agua, piedra, madera, caza, pesca), que este privilegiado y estratégico enclave fuese habitado por sucesivas comunidades humanas que durante más de cinco mil años dejaron, de punta a punta, de Cerro Verde al Cerro de San Cristóbal, las huellas de sus vidas y sus improntas culturales.

islacartare_9_1_puertosantamaria

Ubicación de la Sierra de San Cristóbal y en la zona ampliada los yacimientos arqueológicos de la Antigüedad: 1.- Ciudad del Castillo de Doña Blanca. 2.- Acrópolis del siglo IV. 3.- Poblado de Las Cruces. 4.- Necrópolis de Las Cumbres. 5.- Poblado de La Dehesa. 6.- Posible ubicación del puerto de la ciudad. 7.- Plataforma de cazoletas (Cobre

Pese a que el conocimiento de la historia de su ocupación es muy limitado por la falta de actuaciones públicas que hayan apostado por su protección y conservación, por su estudio integral multidisciplinar y su progresiva adecuación para el disfrute de los ciudadanos, la Sierra de San Cristóbal acumula y guarda en sus entrañas, como una de las cunas urbanas de Occidente que es, una historia destacadísima en la que lo sagrado, espiritual, religioso, trascendente o como se le quiera llamar, estuvo siempre presente. Sobre ello queremos incidir en ésta y las dos próximas entregas de Isla Cartare, marcando este carácter sagrado vinculado a la vida, a la muerte y al más allá que impregnó a la Sierra de San Cristóbal en el transcurso de la Historia, y que aún hoy, pateándola sin prisas y con los sentidos atentos, aún se percibe.

islacartare_9_2_puertosantamaria

Vista parcial de la Sierra de San Cristóbal desde las marismas. / Foto, Juan José López Amador, 2014.

Escribimos en otro lugar (ver nótula 2.245) que la primera comunidad humana que de forma estable se asentó en el actual término portuense lo hizo hace unos seis mil años en el pago de Cantarranas, cerca del mar y del arroyo Salado de Rota, hasta que el poblado fue abandonado durante la primera mitad del III milenio antes de nuestra era, cuando se desarrollaron nuevos hábitats –de la Edad del Cobre- en dos áreas: en los márgenes del Salado, principalmente en el entorno de la laguna del Gallo, y en la Sierra de San Cristóbal, donde a cada extremo se ha detectado la presencia de un poblado, en Las Beatillas y junto a Doña Blanca. Y entre ellos, en el yacimiento Buenavista (junto a la carretera Jerez-Puerto Real), un taller estacional donde manufacturaban útiles de piedra.

islacartare_9_3_puertosantamaria

Ubicación de La Dehesa y Doña Blanca con la reposición de la antigua bahía de Cádiz (marismas) a partir de una foto aérea tomada por José Ignacio Delgado ‘Nani’.

EN LA DEHESA 

Cuando los fenicios arribaron a la bahía de Cádiz a fines del siglo IX antes de Cristo y fundaron al pie de la Sierra de San Cristóbal la ciudad del Castillo de Doña Blanca –la que los griegos llamaron Puerto de Menesteo-, su espacio y su entorno inmediato, a orilla del mar, había sido habitado por comunidades indígenas desde mucho tiempo atrás.

islacartare_9_4_puertosnatamaria

José Ignacio Delgado y José Antonio Ruiz sobre la huella de un fondo de cabaña de La Dehesa, en 1982. / Foto, J.J.L.A.

En linde a Doña Blanca, en el paraje conocido como La Dehesa, en 1982 y 1985 se realizaron sendas campañas arqueológicas dirigidas por Diego Ruiz Mata que sacaron a la luz (en 1.000 m2 excavados) las huellas parciales de un poblado del Cobre, de mediados del III milenio a.n.e. Conformaban el hábitat cabañas circulares (de 3’20 m de diámetro la mayor) agrupadas en núcleos dispersos, ligeramente excavadas en el suelo y levantadas con zócalos de piedra, paredes de tapial y cubierta vegetal, teniendo algunas delante zanjas en las que seguramente se encajaban mamparas para protegerlas del viento de Levante; y entre las cabañas, silos excavados para el almacenaje del sustento de la población y otras pequeñas estructuras de desconocida función.

Poblados como el de La Dehesa, cuyas características formales perduraron hasta la llegada de los fenicios, cimentaron las bases sociales y económicas que dieron lugar a la eclosión de la cultura tartésica (ver nótula 2.273 en Gente del Puerto).

islacartare_9_5_puertosantamaria

Nani accediendo al hipogeo del Sol y la Luna el día que lo descubrimos, abril de 1983. / Foto, J.J.L.A. y Nani.

EL HIPOGEO DEL SOL Y LA LUNA 

Enfrente de Doña Blanca, en la zona nombrada Las Cumbres y ocupando más de 100 hectáreas de la falda de la Sierra se encuentran, prácticamente desconocidas por no excavadas, las necrópolis de quienes habitaron estos parajes durante la Antigüedad.

islacartare_9_6_puertosnantamaria

Abajo, Juan José en el interior colmatado del hipogeo. A la izquierda, la columna central de la cámara funeraria.

En 1983, José Bermúdez, querido amigo ya fallecido y entonces obrero en las excavaciones de Doña Blanca, nos informó de la existencia de una pequeña “cueva” frente a la ciudad fenicia. Personados en el lugar en compañía de José Ignacio Delgado ‘Nani’ y José Antonio Ruiz, constatamos la presencia de un hipogeo excavado en la roca, colmatado de tierra, en el que en 1987, bajo la dirección de Diego Ruiz Mata, se intervino arqueológicamente, resultando ser el enterramiento colectivo de unos 25 individuos que vivieron –seguramente en el entorno de La Dehesa- durante la Edad del Bronce Pleno, hacia los años 1700-1500 antes de nuestra era, según dató su excavador. No obstante de esta cronología, los enterramientos exhumados corresponden a una reutilización del recinto mortuorio, que en su origen fue excavado en la piedra calcarenita a fines del tercer milenio, en los tiempos postreros de la Edad del Cobre.

islacartare_9_7_puertosantamaria

Acceso al hipogeo durante su excavación en 1987. En el dintel, los símbolos del Sol y la Luna. / Foto, J.J.L.A.

Al recinto se accedía por un pequeño pozo escalonado que daba a la puerta de acceso a la cámara funeraria, teniendo grabada al centro del dintel la figuración de los símbolos astrales del Sol y la Luna Creciente. Al exterior de la cámara quedaban los receptáculos donde se realizaban las libaciones sagradas, y a un lado un nicho sepulcral. Al interior la cámara presentaba una planta circular de 3 m de diámetro, techo plano a 1’80 m, una columna central y, al fondo, un amplio nicho conteniendo los restos óseos (muy destrozados por la acidez del terreno) de quienes aquí tuvieron su última morada. Y con ellos, los ajuares funerarios, de los que se pudo recuperar –conociéndose que la tumba ya fue expoliada en época romana- cuencos y vasos de cerámicas y objetos personales de oro, plata y bronce.

islacartare_9_8y9_puertosantamaria

A la izquierda, interior de la cámara funeraria con la columna central y el nicho de las inhumaciones. / Foto, J.J.L.A.  En la imagen de la derecha, parte de un ajuar hallado en el hipogeo: collar de plata con cuentas, pendientes de oro, espirales de plata, cuchillos -de sierra y curvado- de bronce y remaches de plata, agujas y punzones de bronce, placa de arquero, concha… / Foto, Museo Municipal de El Puerto de Santa María.

Es conocido un segundo hipogeo en Las Cumbres, no excavado, de mayores dimensiones, que tiene tras su puerta de acceso un amplio habitáculo central al que se abren, a derecha, izquierda y enfrente, tres grandes nichos mortuorios.

 islacartare_9_10_puertosantamaria

Desde la cima del Cerro de San Cristóbal, vista parcial de la necrópolis de Las Cumbres (más de un millón de m2), Doña Blanca, las marismas, El Puerto, Valdelagrana, la Bahía y Cádiz. / Foto, J.J.L.A.

EL TÚMULO FENICIO 

La única excavación arqueológica realizada en la necrópolis de quienes habitaron Doña Blanca durante 600 años (fines ss. IX-III a.C.) se verificó en 1984-85, también dirigida por Ruiz Mata, en un túmulo que acogió las tumbas de un clan familiar durante todo el siglo VIII a. C.

El montículo artificial, de 22 m de diámetro y altura máxima de 1’80 m, tenía en su centro, enmarcado por un muro de adobes y excavado en la roca, el ‘ustrinum’, la fosa donde se incineraron los cadáveres. Y en su entorno, en cavidades practicadas en la roca y en resquicios naturales, 63 cremaciones depositadas en urnas que también contenían objetos personales de los difuntos (broches de cinturón, fíbulas, anillos, pendientes, cuchillos, cuentas de collar…); y junto a las urnas, quemaperfumes y copas de libación empleados en los rituales y otros recipientes cerámicos de ofrendas. Finalmente, cada tumba se sellaba con piedras y arcilla roja.

islacartare_9_11_puertosantamaria

Excavación del túmulo fenicio en 1984. / Foto, J.J.L.A.

Una vez amortizado el espacio funerario a fines del s. VIII, el enterramiento colectivo se cubrió con un potente estrato de piedras y tierra, creándose una estructura tumular de forma troncocónica y delimitada en su contorno con piedras medianas y grandes espaciadas.

islacartare_9_12_puertosantamaria

La tumba nº24 del túmulo fenicio, de fines del siglo VIII a.C. / Foto, J.J.L.A.

El túmulo, cuyas características son netamente semitas en sus rituales y en los materiales culturales, denota, por la coexistencia con cerámicas indígenas, la aculturación y la bien avenida interrelación de ambas comunidades –fenicia y tartesia- desde los primeros momentos de la fundación de Doña Blanca.

islacartare_9_13_puertosantamaria

Parte del ajuar de la tumba nº24: dos urnas, una ampolla, un soporte, fragmentos de una cazuela y dos vasitos de alabastro. / Foto, Museo Municipal de El Puerto.

...continúa leyendo "2.416. SAN CRISTÓBAL, LA SIERRA SAGRADA. (Isla Cartare IX)"

monasteriovictoria_catalogomonumental_puertosantamaria

Vista parcial del claustro del Monasterio de la Victoria, durante su uso como Centro de Cumplimiento Penitenciario. Año 1908. /Foto 219 del Catálogo Monumental de la Provincia de Cádiz.

En una anterior nótula (núm. 2.066 de GdP), recogimos una reseña ilustrada del Catálogo Monumental de la Provincia de Cádiz, con imágenes de El Puerto de Santa María fotografiado en 1908, y publicado en 1934 realizado por Enrique Romero de Torres, hermano del pintor Julio. Aunque sin completarse, dicho catálgo se considera la empresa colectiva más importante realizada en la España contemporánea, para dar a conocer su patrimonio histórico artístico.

laescuelapublicarepublicana_puertosantamariaEl próximo martes 14 de abril a las 20:00 horas, Juan Gómez Fernández (ver nótula núm. 954 en GdP) presenta su nuevo libro ‘La Escuela Republicana en El Puerto: entre la ilusión y la represión, en la Fundación Rafael Alberti, publicado por Ediciones El Boletín, que dirige Eduardo Alabaladejo. Antes de la presentación, a las 18:300 horas, se proyectará el documental ‘Misiones pedagógicas de la República 1931-1936’ de Gonzalo Tapia, de 56 minutos de duración. La presentación del libro correrá a cargo de Diego Caro Cancela, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz, cuyo prólogo traemos a la consideración de los lectores de Gente del Puerto, por gentileza del editor de la obra.

La Segunda República Española ha sido uno de los periodos privilegiados de la historiografía contemporaneísta. Conocemos ya razonablemente bien los tres procesos electorales que la acompañaron, las biografías de sus personalidades más relevantes, la evolución de los partidos políticos que sostuvieron sus gobiernos, los nacionalismos que emergen en estos cinco años, la conflictividad social y el movimiento obrero y las ambiciosas reformas que se intentaron ejecutar en su primer bienio. De hecho, en los últimos treinta años se han ido formando dos grandes tendencias en esta historiografía con valoraciones abiertamente enfrentadas. Por un lado, y desde los años noventa de la pasada centuria, fue emergiendo una “escuela revisionista” que considera a la República como un régimen que fue incapaz de garantizar la convivencia de los españoles por el auge de los extremismos políticos y que encontraría en la guerra civil su epílogo inevitable. Un grupo de historiadores que pese a su pretendida modernidad no han hecho sino poner al día los viejos tópicos de los apologetas del franquismo que para justificar el golpe de Estado del 18 de julio atribuyeron a los políticos republicanos toda clase de maldades, entre las que no faltó el manido contubernio judeo-masónico y del comunismo internacional.

Frente a éstos, también ha ido surgiendo otra escuela historiográfica que ve en la República el primer régimen verdaderamente democrático de la Historia de España, el que intentó modernizar y resolver los problemas seculares que arrastraba nuestra sociedad y el que tuvo que hacer frente a los movimientos totalitarios que estaban poniendo en crisis a todas las sociedades democráticas de la Europa de los años treinta. Un periodo republicano con tres etapas claramente diferenciadas y en las que las reformas del primer bienio, quedaron frenadas en el segundo por la coalición radical-cedista, hasta que el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936 volvió a recuperarlas.

juangomezfernandez2___puertosantamaria

Pues bien, sabemos ya bastante sobre las grandes líneas de la República, pero poco sobre cómo se vivieron y cómo se ejecutaron estos cambios políticos y sociales en pueblos y ciudades. Por esta razón es bueno que sigan apareciendo más historias locales y provinciales que pongan en evidencia los grandes planteamientos o que los enriquezcan con todos los matices y complejidades que tienen los hechos históricos. /Juan Gómez Fernández, a la izquierda d ella imagen.

En este contexto, la aparición de este libro de Juan Gómez que tengo el placer de presentar no puede ser más procedente. En primer lugar porque es la primera aproximación que se hace a la historia de la Segunda República en El Puerto, centrada especialmente en las reformas educativas que se practicaron. Y en segundo lugar, porque de esta manera contribuye a ampliar el conocimiento que tenemos de este periodo histórico en la provincia de Cádiz, completando el panorama historiográfico ya asentado por autores como Fernando Romero, José Luis Gutiérrez Molina, José Pettenghi, Manolo Santander, Manuel Garrucho, Tano Ramos o Fernando Sígler.

Juan Gómez no sólo reconstruye minuciosamente cómo se aplican en El Puerto las reformas educativas del régimen republicano. También nos hace retrato bastante acertado de cuál era el punto de partida, una situación educativa bajo la Monarquía de Alfonso XIII marcada por las altas tasas de analfabetismo, especialmente en las mujeres, la falta de plazas escolares y el deterioro material de las escuelas.

Sobre este desgraciado escenario se tienen que asentar las reformas educativas del primer bienio republicano, con la creación de nuevas escuelas, la ampliación de plazas de maestros y los conflictos que se plantean en la ciudad al implantarse una educación laica. Unas reformas que, como se cuenta en el libro, provocaran la movilización de todos los sectores conservadores y católicos contra las mismas, con la Revista Portuense de ariete ante la opinión pública.

Pero este libro de Juan Gómez va todavía más lejos, porque además del análisis detallado que hace de la política educativa republicana en El Puerto nos cuenta también la “contrarreforma” que viene tras el triunfo del golpe militar de 1936 en la ciudad y gran parte de la provincia, con el regreso de los curas a las aulas, las ejecuciones y depuraciones de maestros y maestras, las campañas de adoctrinamiento de lo que será el nacionalcatolicismo y las listas de libros que tenían que ser “eliminados” de las bibliotecas escolares. También de especial interés nos parece el capítulo sexto en el que se hace un detallado análisis de otras instituciones educativas como la Colonia Escolar Obrera jerezana y los niños que traía de vacaciones a la playa de la Puntilla, una de las experiencias más hermosas de la educación gaditana del siglo XX, o las páginas que dedica a describir la labor social de la Cantina Escolar de la Escuela de Bellas Artes.

invitacion_escuelapublicarepublicana_puertosantamaria

La convocatoria es el próximo martes 14 de abril.

Frente a estas acciones educativas cargadas de ilusión y altruismo para mejorar las condiciones de vida de la población infantil más necesitada de Jerez y El Puerto, lo que se narra en el libro sobre la depuración franquista del Magisterio portuense pone en evidencia la bajeza personal y la degradación moral a lo que llegaron algunos de los personajes que se situaron en el lado de los vencedores de la guerra. Sólo lo que se cuenta del expediente de depuración de la maestra a la que antes le habían fusilado el marido y un hijo merecería entrar en la historia universal de la infamia, preludio de la “larga noche” de muertes, cárceles, exilios y represión que vino a continuación.

Juan Gómez ya demostró su solvencia como historiador cuando alcanzó el máximo grado académico con la tesis doctoral que hace algunos años presentó sobre la educación portuense en el siglo XIX. Ahora lo confirma con este libro sobre la realidad educativa de un periodo conflictivo de El Puerto del siglo XX. Les invito a leerlo. /Texto: Diego Caro Cancela.

Francisco Pérez Pastor nos dejaba e Madrid el miércoles 13 de enero de 1988, a primera hora de la tarde, el tiempo y el espacio dejaron de tener sentido para él, porque estaba penetrando serenamente en lo eterno y en lo ilimitado.

1revistaportuense_tit_puertosantamaria

El Puerto de Santa María, desde hace muchos años atrás, tuvo en él una especie de embajador oficioso en la Villa y Corte. Muchos son también los portuenses que saben de su actividad receptiva , de su consejo amistoso, de su gestión eficaz, en tantas y tantas entrevistas mantenidas en su despacho de la Sociedad de Autores o en su propio domicilio de Fernando el Católico, ineludiblemente rematads con unas amigables copas de vino de su tierra.

El Puerto, siempre latente en el corazón de Paco Pérez Pastor. Una ciudad y un entorno permanentemente sentidos con él con cariños de hijo fiel y sensibilidades de fino escritor. Sin lejanías, sin nostalgias, porque sus visitas eran frecuentes y su vivencia continúa. Se añora lo que no se tiene; y él no podía añorar a El Puerto, porque El Puerto siempre estaba con él.

Desde mucho tiempo atrás. Desde su infancia asomada a los azules de la Bahía. Desde su juventud con inquietudes intelectuales, en que por tradición familiar y propia vocación periodística participara tan activamente en la publicación de esda doble hojilla diaria que se llamaba la “Revista Portuense”.

Casi medio siglo de información local, desde los penúltimos años del siglo XIX hasta el año 1939. Un periódico breve, sencillo, coridal; para una ciudad cordial, sencilla y breve, como era El Puerto de por entonces. Luis y Dionisio Pérez Gutiérrez (ver nótula núm. 812 en GdP) lo habían traído al mundo, y una nueva generación --Luis y Paco Pérez Pastor-- recogió la antorcha de la continuidad.

2revistaportuense_puertosantamaria

La fotografía tiene 108 años. En ella aparece la redacción de la Revista Portuense, sentados de izquierda a derecha: Mariano López Muñoz, andalucista y socio fundador de Racing Club Portuense; Luís Pérez Gutiérrez, propietario de la publicación; Manolo Soto, Javier Caballero, Antonio Peñasco y de pie junto a éste, el comediógrafo Pedro Muñoz Seca. /La foto es del año 1907 y pertenece a la Colección Pérez Pastor.

Cuando, por las circunstancias que el paso del tiempo trae consigo, hubo de cerrar sus puertas la Imprenta Pérez Pastor, hogar y taller de la entrañable publicación, todo un tesoro de datos, anécdotas y curiosidades locales de la vida del Puerto de Santa María, permanecía reunido en treinta o cuarenta grandes tomos alineados en una vieja estantería en las penumbras de la ya desaparecida imprenta: la colección completa única e insustituible de la Revista Portuense. Francisco Pérez Pastor tuvo el gesto noble y generoso de donarla al Ayuntamiento de su pueblo. De sus manos la recibí, para depositarlas en la Casa de la Cultura, y hoy forma parte del Archivo Municipal.

Cuando Paco se nos fue, callada, serenamente, sin la oportunidad de una despedida cuando su vida cerrada dejó atrás la triple cosecha de su familia, de su trabajo y de su amor por El Puerto, parecía como si las páginas amarillentas de la Revista Portuense nos dijeran su adiós definitivo, el adiós que Paco Pérez no nos pudo decir. /Texto: Manuel Martínez Alfonso.

enriquebartolomelopezsomoza22_puertosantamariaA finales de junio de 1991, hace 24 años, el recordado profesor e investigador, catedrático de Geografía e Historia del Instituto Laboral, Enrique Bartolomé López-Somoza (ver nótula núm. 222 en GdP), recibía un homenaje por parte de la comunidad de profesores, alumnos y ex alumnos, así como del Ayuntamiento, como reconocimiento a su larga trayectoria como docente en El Puerto de Santa María, con motivo de su jubilación, tras 39 años dedicado a la enseñanza en institutos portuenses.

El director del centro, Emilio Flor Jiménez (ver nótula núm. 1.867 en GdP) recordaba aquel día las cualidades de Enrique Bartolomé como humanista e investigador. Desarrolló dicha labor investigadora con una humildad exquisita  en el Archivo Municipal. Con tal motivo se le hizo un reconocimiento público en 1984, por lo que se le entregó en febrero de 1985 la Medalla de Oro del Centenario de la Plaza de Toros, por sus trabajos en el ámbito de la historiografía local, catalogando documentos. En concreto el que fuera también profesor de historia de la UNED en Cádiz, entro otros trabajos realizó el catálogo de documentos y folletos en relación con América y libros del Fondo Antiguo de la Biblioteca Municipal, catalogación de los documentos de cuarto y seis legados de "Apéndices' correspondiente a la sección 'Papeles Antiguos' que no fueron descritos en su día por Juan Miguel Rubio de Espinosa y redacción de fichas y materiales de estos documentos dejando todo a disposición d los investigadores; resumen de la prensa que se encuentra en el mencionado archivo, titulado 'Breve reseña de la prensa portuense' de los siglos XIX y XX.

El concejal de Cultura, Juan Gómez Fernández (ver nótula núm. 954 en GdP) trajo a colación las palabras: “los pueblos que honran a sus hijos se honran a sí mismos”, poniendo de manifiesto que, con motivo de su jubilación el Ayuntamiento había publicado dos artículos de Bartolomé: “El diario del viaje del piloto mayor Diego Tomás de Andía y Varela a las costas de la Patagonia /1745-1746)” un documento científico cuya característica esencial es que se conserva íntegro, desde la organización del viaje, hasta los resultados del mismo pasando por el desarrollo, regreso y salida; y “Notas para una historia de El Puerto de Santa María en el siglo XIX (periodo 1800-1814), aunque el profesor estudió hasta el periodo del año 1923.

Bartolomé calificó el homenaje de inmerecido y desproporcionado “para quien se ha limitado a cumplir sus obligaciones, no tiene que ser exaltado porque ha cumplido y está pagado".

josepineda_puertosantamariaJosé Pineda Fabra es un músico portuense, nieto del que fuera el conocido médico Juan Fabra,  uno de los mejores pediatras con los que contó la Ciudad. El abuelo paterno del músico era pescador, excelente mecánico naval y mejor persona. José tiene su ocupación principal como programador web.  En su día trabajó en el que fue el único bar Heavy, situado en Puerto Escondido, en una antigua farmacia.

Según el propio Pineda: "Mi primer concierto de Heavy Metal que dí, en el colegio de Las Esclavas, en 3º de la ESO, las hermanas, de las que guardo un cariñoso recuerdo, nos dieron permiso para montar dicho concierto en la fiesta de fin de curso y repetimos incluso dos días. Yo tocaba con compañeros de clase que también empezaban conmigo por entonces, pero el único que siguió luchando por llegar a algo fuí yo. También guardo muy buen recuerdo de mi paso por San Luis Gonzaga para cursar Bachiller y mis estudios de informática, aquí ya teniamos una buena pandilla de gente que amabamos la música y en las tertulias de sus recreos fué donde cultivé mi conocimiento en nuevos grupos y estilos.

El punto de reunión musical, donde aprendí a tocar con una banda de verdad, fué gracias a los locales que nos prestaron la gente de CNT, si formar parte de la asociación y ni siquiera conicidir con sus ideas fueron tan amables de cedernos un local para ensayar en el antiguo colegio de la calle Gatona". Aficionado a la música en general, componer y tocar la guitarra o el bajo, ver series de TV, jugar a la Wii, ver programas y documentales de historia, misterio y ciencia ficción y al F.C. Barcelona.

En 1998 asistió a su primer concierto: Iron Maiden, mas Helloween y Dirty Deeds. Sus bandas favoritas son Iron Maiden, Judas Priest, Manowar, Whitesnake, Bon Jovi, Gamma Ray, Edguy. Además del Metal le gusta mucho el Blues y todo el Rock en general.

Sphinx_2013_puertosantamaria

José Pineda, a la izquierda, con la banda gaditana SPHINX.

"Desde 2002, que entré en la banda gatidana SPHINX, ya traslade mi lugar de ensayo a Cádiz, a la zona Franca, desde entonces no he parado de girar por todo el pais, sacando discos bajo grandes discográficas como Warner, Avispa o la histórica fonomusic, así como haber participado en los festivales de rock más importantes de España, como Viña Rock, Metalway, Derrame Rock, o Leyendas del Rock (en tres ocasiones en este caso). En los tres últimos años ha sido cuando mi carrera ha pegado un buen estirón, con la creación de mi nueva banda SnakeyeS, que tiene una gran acogida a nivel internacional y mi inicio en las tareas de producción y grabación en mis propios estudios, que tengo en mi casa de Jerez.

En 2013, editamos con Sphinx nuestro último disco "Chronos", a los meses nos separamos así que entré a formar parte de otra banda, llamada Nova Era, donde militan músicos de la talla de Jose Rubio, (afamado guitarrista Cordobés, residente en Galicia y miembro de la banda del cantante de Mago de Oz, Jose Andrea), así como otros músicos de renombre como el baterista argentino, Gustavo Segura, miembro durante 7 años de la Vargas Blues Band. Con Nova Era, co-producí junto a José Rubio, el disco "Fight", (editado en noviembre de 2014), además de grabar en mis estudios, baterias, bajos y teclados, así como aportar en la composición de 5 temas del disco.

snakeyes-2015_puertosantamaria

La banda SnakeyeS, al completo con el portuense a la derecha de la imagen.

José Pineda, junto al resto de la banda SnakeyeS, presentó en  el programa de referencia del sonido 'Metal' de la radio española El vuelo del Fénix, de Radio 3, su nuevo disco Ultimate sin.

"He trabajado duro para poder editar el pasado 19 de marzo el primer disco de SnakeyeS, con tan solo un mes el video del single alcanzó las 10.000 visitas, con un notable éxito en la crítica tanto nacional como internacional, así como en la venta fuera de nuestras frontera en paises como USA, Alemania, Grecia, Holanda, Lituania o Israel".

SnakeyeS es una nueva banda de heavy metal que nace fruto del proyecto de tres de los miembros de la banda Sphinx, el batería Carlos Delgado, el guitarra Justi Bala y José Pineda, bajista y productor, y Cosmin Aionita, poderoso cantante rumano de la banda 9.7. Richter. Con unas influencias comunes dentro del Metal como Judas Priest o Iron Maiden, SnakeyeS decide consolidarse como banda tras preparar un amplio repertorio de temas y comprobar que la química musical es perfecta.

ultimatesin_snakeyes_puertosantamariaPara el disco Ultimate sin, SnakeyeS  cuenta con el sello de calidad internacional de Felipe Machado, artista habitual en los discos de grupos como Blind Guardian, Iced Earth, Rhapsoy o Iron Savior. En cuanto a la gira del grupo, comenzará hoy jueves en la sala We Rock de Madrid y le llevará durante el próximo medio año a visitar las principales salas y festivales de Metal en Barcelona, Sevilla, Toledo y Zaragoza entre otras capitales.  /Portada de Ultimate Sin.

El público portuense y de nuestro entorno geográfico podrá disfrutar del directo de SnakeyeS el próximo 16 de mayo en la sala El Pelícano, de Cádiz.

El álbum Ultimate sin consta de once temas, grabados y producidos por José Pineda en sus propios estudios. El disco sale a la venta hoy jueves. Acerca de su último trabajo, la banda cuenta que "con Ultimate Sin hacemos una propuesta de heavy metal sin concesiones, ni etiquetas, con una producción a nuestro gusto y medida, adaptada a los tiempos que corren, pero manteniendo un toque clásico y directo".

La filosofía de la vida de José Pineda es “Deja para el final lo que no tengas ganas de hacer ahora. Empieza y acaba el día con una sonrisa. Fidelidad, honor y lealtad”.

2

Su ilusión desde hace tiempo era volver a El Puerto donde vivió de pequeño. Roberto Romero Miura no olvida los años felices de su niñez y el sabor de las Conservas Sur (ver nótula núm. 333 en Gente del Puerto) , una fábrica de conservas vegetales y de pescado que puso en marcha su abuelo, Alejandro Romero Osborne.

Roberto-Romero

Así que cuando le salió la oportunidad de hacerse cargo de la gestión del restaurante El Chozo, situado en Vista Hermosa, no lo dudó un momento y se ha venido para acá. El Chozo es un restaurante de esos con encanto. Está situado dentro del Club Vistahermosa. En invierno puede acceder al establecimiento todo el mundo, aunque en los meses fuertes del verano hay que acudir acompañado de algún socio. El local, que recuerda a las construcciones cubiertas con techo vegetal, de ahí su nombre, está al pie de una pista de saltos para caballos con lo que es posible, en algunos momentos comer mientras se ve evolucionar a los animales y sus jinetes.

Hay dos terrazas, cada una con 12 mesas y ambas cubiertas. Luego, un comedor con amplios ventanales y un salón donde está la barra que tiene cierto ambiente de pub inglés. En este último espacio se sirven tapas, aunque la idea del cocinero es impulsar más bien el restaurante. El Chozo es un establecimiento muy conocido en El Puerto. En su tiempo, relata Roberto Romero, lo regentó Pepe Delgado y en los últimos años estuvo a cargo de José María Pemán, que ahora regenta los establecimientos especializados en cocina italiana “Little Italy”.

elchozo_logo_puertosantamaria

Roberto Romero Miura tiene ya 47 años. Es de esos cocineros que te describen los platos que hace de una forma que te hace quererlos probar casi de inmediato. Pero no sólo habla bien. Cocina bien y es de esos que bordan las salsas. Por eso en su carta, no muy amplia para así poder manejar buena materia prima, no falta una versión de la urta a la roteña, que hace “con corvina o con otros pescados de roca, depende de lo que me traiga Diego Lora, de Bedimar, que es mi pescadero”.

“Me gusta que la verdura se vea. Tomate, pimiento, cebolla, su buen aciete de oliva porque aquí lo usamos hasta para freir -resalta-, todo bien refrito y luego cuando le pongo el pescado, que va fileteado y limpio, le añado un toque de brandy de Jerez, pero poco para que resalte el sabor del pescado”.

Comedor-El-Chozo

A Romero Miura también le gusta la cocina internacional, especialmente la inglesa. Se formó en una escuela de hostelería de Madrid, “Sol”. Ejecuta platos poco habituales en la zona como el “roastbeef”, una carne asada que se sirve a lonchas muy finas. Ahora, en El Chozo lo hace con carne de cadera de buey madurada durante 5 meses, lo que le da un sabor intenso. Otro plato poco habitual en la provincia y proveniente del recetario anglosajón que se podrá encontrar en “El Chozo” es el banoffee, un postre con platano y dulce de leche que si se puede encontrar por el Campo de Gibraltar, importado de la colonia inglesa, o en Jerez donde lo tienen un par de establecimientos.

La presencia de “clásicos” prosigue con unos chipirones en su tinta. “El pasado fin de semana vendimos más de 20 kilos” señala. A estos los acompaña con otro plato de fondo vasco, unos tacos de merluza rebozada y el clásico arroz en blanco. En la carta suele tener siempre sugerencias, entre ellas, cada día, un plato de cuchara y la idea es instalar para el verano dos parrillas, una dedicada a carne y otras al pescado. “Quiero tener una buena versión del calamar a la plancha, porque tenemos muy buena materia prima por la zona y hay que aprovecharla”.

restaurante2_foccolare

Fachada del restaurante Foccolare, en General Pardiñas, 40 (Madrid).

Para terminar otro clásico, su tocino de cielo, otro de los platos fuertes del restaurante Focolare (ver nótula núm. 551 en Gente del Puerto) en Madrid. Roberto se ha hecho también para su establecimiento con un joven profesional de prestigio, el maitre Martin Dominguez Gil, de 26 años y natural de Vejer. Dominguez ha estado casi dos temporadas en Aponiente, en El Puerto de Santa María, formándose al lado de uno de los somelier de más prestigio ahora en Andalucía, Juan Ruiz Henestrosa, del que ha aprendido su pasión por los jereces. Estos estarán muy presentes en la carta de El Chozo, donde también habrá blancos y tintos de la provincia, además de vinos de otras denominaciones de origen. “Queremos que no sólo haya riojas y riberas del Duero, sino que haya represantaciones de más zonas de España”. /Texto: Pepe Monforte.

Con anterioridad a su entrada en Vistahermosa, Roberto ha participado en el proyecto Ajo Negro, en Jerez. Ver nótula núm. 1.749 en Gente del Puerto 

Viene muy bien para estos días el poema del último libro de Ángel Mendoza. Por el cambio de hora que experimentamos, año a año, hoy hace una semana y porque, en el poemario, también es primavera.

laluzdehoy2_angelmendoza_puertosantamaria

CAMBIO DE HORA
Abril tiene en las manos una luna
grande, como la luna de hace años.
agua afilada de primeros baños
y una playa esperando tras la duna.

Promesas de calor, muslos de nieve,
sangre por las estrellas de las flores.
El corazón de todos los colores,
y el gris de la tristeza cuando llueve.

Abril, domingo largo de paseo,
por las terrazas gente que se estruja
y una radio encendida con canciones.
El frío es un mendigo viejo y feo,
la luz anega el aire. Alguien dibuja
una cometa para vacaciones.

Ángel Mendoza.
La luz de hoy
Ediciones Canto y cuento

Más del último libro de Ángel Mendoza, pulsando aquí.

 

 

murALDEALBERTI

Ilustración: Mural "El ángel de Rafael Alberti", Obra de Cristian del  Vitto, realizada durante el primer Encuentro de Muralistas en el pueblo de Villa del Totoral provincia de Córdoba (Argentina). Medidas 3 por 2 metros. Técnica Esgrafiado. Ubicación : en la entrada de ingreso al corralón municipal .

“Llegué a Jerez el Viernes Santo por la tarde. Me esperaban mis más queridos amigos de El Puerto de Santa María. Ansiaba llegar pronto a El Puerto para ver desfilar los pasos religiosos desde algún balcón estratégico. Yo no recordaba ninguna Semana Santa portuense. Un estupendo lugar nos lo ofreció enseguida algún conocido. Al cabo de esperar cierto tiempo, surgió al fin, encapuchada de negro, la cofradía que acompañaba al Santo Entierro, una urna con un Jesús ya difunto, con los desnudos brazos en cruz que parecían descoyuntados, y con una infinita y pálida tristeza. Luego, entre el seco redoble de los tambores y el toque de clarines, surgió la talla angustiada y maravillosa de Nuestra Señora de la Soledad, la más antigua de El Puerto, llegada de Madrid a mitad del siglo XVII, obra, creo, de un discípulo del gran escultor Juan Montañés. Un escalofrío nos recorrió al ver doblar aquella deslumbrante y afligida imagen por la calle Luna, igual que una bellísima muchacha llevada por el ritmo cadencioso de los costaleros, camino de su iglesia”.

Rafael Alberti
La arboleda perdida, 3. Quinto libro
Alianza Editorial. Madrid, 1999

El Puerto, por los años setenta, era una ciudad bulliciosa y alegre. Los chicos mayores, se divertían en guateques, organizados en las casas de algún amigo, o las suyas propias, pero los que no tenían esa suerte, o querían escapar de las miradas, de familiares o vecinos, se iban a salas como en El Oasis.

tierramaryvino__puertosantamaria

La caseta de Feria en Crevillet 'Tierra, Mar y Vino' que se convirtió en permanente lugar de la juventud por algunos años. De izqueirda a derecha, desconocido, los concejales Manuel Pérez Pichaco (ver nótula núm. 2.249 en GdP), Enrique Pedregal Valenzuela (ver nótula núm. 841 en GdP), el Oficial Mayor del Ayuntamiento Federico Aguirre Fernández y el Jefe del Negociado de Fiestas, Antonio Romero Castro. /Foto Rafa.

Desconozco si era bonita o no, porque para las adolescentes como era mi caso, estaban totalmente prohibidas, es decir lo más cerca que estábamos de esta sala, eran esos pinares, que la rodeaban y que los domingos por la mañana aprovechábamos para dar un paseo, cosa que nos encantaba, porque para mis amigas y para mí, en campo era todo un espectáculo y de paso coger flores y dar un vistazo, como “sin querer, queriendo” y ver a los chavales jugar a la pelota. Que queréis estábamos en la edad, propicia, pero… nada, los niños que nos gustaban nunca estaban por ninguna parte. ¿Donde se metían? quien sabe. Pues bien, no sabría decir en qué fecha abrieron Tierra Mar y Vino, pero lo que sí sé, es que por fin me dejaron entrar, con mis hermanas mayores, claro está. Al principio, recuerdo los consejos de mi madre, a mis hermanas, “Niñas…no descuidarla, y si veis alguna pelea, salid de ahí pitando”.

Y es que era cierto que se forman alguna pelea que otra, pero a veces no nos dábamos ni cuenta, en el interior de la caseta. Cierto era también, que se empezaba a oler raro, y al preguntar nos decían: “eso es pachuli, pachuli”, “¿eso qué es?” Para mi estos chavales, que usaban esa colonia o lo que fuera, eran como muy modernos, para una bobalicona como yo, pero conocía a algunos y los tenía por buena gente. De alguna manera se podría decir, que nos sentíamos respaldadas. Mi hermano pertenecía a la pandilla o grupo de amigos más numeroso de El Puerto, los Placilleros, y claro, al ser tantos, si nos pasaba algo, aquella marea humana, imponía mucho y se acababa el problema.

losradars2_1963_puertosantamaria

Los Radar's en el escenario de El Picnic o El Jalisco, debajo de izquierda a derecha: José Troncoso (Pete), Miguel Utrera, Francisco Ramírez (Koky). Arriba Juan de Dios Nogués y Julio Utrera, en 1963. /Foto Colección Francisco Ramírez Tallón.

Ya conocía la caseta, por la Feria, pero la primera vez que entré la tarde noche --la noche de mi época, antes de las once y media en casa-- me sentía nerviosa y pensaba….¿me sacará alguien a bailar? y si lo hacen, ¿que hago, le digo que sí, sí el niño es mono? No hizo falta, deshojar la margarita, me invito a bailar, Carlangas, un placillero la mar de guapo, que me inspiraba confianza, y como era natural acepté .No, no fuimos nunca pareja, ni estuvimos interesados en nada más que bailar y divertirnos haciéndolo. Para él ya había por ahí, una morena muy guapa de nombre María Paz, con la que creo sigue felizmente casado. Mis tiros también iban por otro lado. Pues bien esos momentos tan gratos venían acompañados con la música de un gran grupo Los Radar's. (ver nótula núm 381 en GdP). Este grupo tenía un variado repertorio de canciones, desde los éxitos del momento versionados por ellos, hasta canciones denominadas de las de toda la vida.  Así, podías oír, canciones de los grupos españoles de moda, desde Los Pekenikes, Los Mustang, Los Ángeles, etc y como no de fuera de nuestras fronteras, como :Roberto Carlos, los Panchos , Jimmy Fontana, The Platters y tantísimos otros. Pues bien cuando hemos amanecido con la noticia, del fallecimiento de uno de los componentes de este emblemático y entrañable grupo: José Troncoso ‘Pete’, que tantos gratos momentos nos hicieron sentir, quiero daros las gracias, por un día en concreto, aunque hubo muchos, sonaba la canción “Borriquito como tú” de Peret, y aunque no era una canción que me gustara, si me gustó quien me sacó a bailar y sobre todo el tacto que tuvisteis al cambiar de registro y cantar: “Hoy daría yo la vida” de Martinha. Para mi esas dos canciones, siempre estarán en mi memoria y en mi corazón. Gracias Radar´s por hacernos vivir momentos mágicos y hacernos la vida mucho más agradable con vuestra música.

Mi más sentido pésame a la familia de José Troncoso ‘Pete’, y a los componentes de este entrañable grupo, que tanto nos deleitaron con su música. /Texto: María Jesús Vela Durán.

6

antoniosucinolorca_puertosantamariaCon esta  nótula tratamos  de sacar a la luz y dar a conocer a su pueblo, el legado literario de este poeta y escritor portuense, que fue una víctima más del tiempo que le tocó vivir, condenándolo al olvido. Esperamos que esta lectura, al menos sirva para rescatarlo de ese olvido histórico, a él y a su obra, de forma que pueda tener de ahora en adelante, un más que merecido rincón en las estanterías de la historia literaria portuense y gaditana. 

A pesar del olvido al que él mismo y su obra fueron sometidos por los tiempos oscuros que los sucedieron, quizás algunos portuenses, sobre todo los de más avanzada edad, puedan  aportar algún dato sobre este autor,  que  pudiera ayudar a sacar a la luz toda su obra literaria.

El 19 de noviembre de 2014, se cumplieron 110 años desde el estreno, en nuestro recordado Teatro Principal, de la obra de teatro en verso Nobleza… en el corazón, una de las cinco obras de mayor extensión que aún se conservan de Antonio Sucino Lorca, olvidado escritor y poeta portuense.

Conde                    ¿Y para qué sirves tú,
                                 di, qué mérito es el tuyo?
Simón                        …
                                 los zapato e charó
                                 Que sus poneis tan bonito
                                 ¿los jace argún zeñorito
                                 o un probe trabajao?
                                 Yo les cudio su ganao,
                                 yo sus campos jelaboro,
                                 yo soy quien le mete el oro
                                 en su carpeta apuñao
                                 ¡Y me llama osté inorante!
                                 ¿Y osté que sabe jacé?
                                 Unicamente comé
                                 lo que le ponen delante.

(Uno de los fragmentos de la conversación entre el conde y Simón, un jornalero del campo casi analfabeto, al servicio del primero, que forma parte del texto de Nobleza… en el corazón. Versos que alcanzaron gran popularidad y que, memorizados por gentes de todas las edades, formó parte de la memoria colectiva de varias generaciones, como si se tratara de un refranero).

antoniosucino_firma_puertosantamariaLlegó a publicar y estrenar, que sepamos con seguridad hasta la fecha, cuatro obras más de teatro; Entre su madre y el rey…, en verso (1904), El legítimo heredero, en prosa (1929), Voz del corazón, en prosa (1929) y La recompensa, en prosa (1930). Salvo Voz del corazón, los otros cuatro libros se conservan en la Biblioteca Nacional. Además, entre 1903 y 1914, publicaba, sobre todo, pequeños artículos también en verso en la revista socialista de la época El Sudor del Obrero. Posteriormente en 1920, también colaboró con la revista de igual signo político El Obrero Portuense. La primera incursión literaria que sabemos de él, fue la letra en 1897 de una agrupación carnavalesca: Los cocineros de la época. /En la imagen de la izquierda, firma manuscrita de Antonio Sucino Lorca, al pié de la letra compuesta para la agrupación carnavalesca 'Los cocineros de la época'.

También fue autor de varios sainetes que no se llegaron a editar, pero que sí se representaron; El suplente honorario, La cruz del matrimonio, Las flores de Andalucía, La primada de un primo, Amor por amor y Las novias burladas, todos en prosa, así como el juguete cómico en tres actos El billete falso. Suya es la letra de una zarzuela titulada La gitanilla, con música del maestro Francisco Javier Caballero (ver nótula núm. 2.350 GdP), que se estrenó en el Teatro Principal de Sanlúcar de Barrameda por la compañía de Moya y Galán, en 1906.

CONCEJAL Y PRESIDENTE DE LOS TONELEROS.

Nació Antonio Sucino en 1858, según consta la inscripción de su nacimiento en el Registro Civil de El Puerto. Tonelero de profesión, autodidacta, ferviente socialista y un apasionado de la literatura. Muy comprometido políticamente, fue presidente de la sociedad de toneleros, y concejal por el Partido Socialista  en 1909.

noblezaenelcorazon_puertosantamariaEste compromiso político, también se dejó traslucir en casi toda su obra, sobre todo en sus dos primeros libros. En Nobleza… en el corazón, sin duda su obra más popular, denuncia la miseria y precariedad del pueblo en contraste con la opulencia de las clases más pudientes y poderosas, enalteciendo el trabajo, la honradez y el amor (que será una constante en toda su obra), sobre el dinero y la cuna. Consigue hacerlo sin demasiada estridencia, casi de forma romántica, ya que el amor sorteará todas las barreras, aunque dejando en evidencia a una sociedad tan injusta como jerarquizada. El hecho de que fuera reeditada en 1924 y en 1935, veinte y treinta y un años después de su primera publicación, dice mucho de lo que caló esta obra en el pueblo, con el mérito añadido de que estaba escrita en verso (redondilla). En su segunda obra, Entre su madre y el rey…, ambientada “…en un pueblo de la región catalana.”, vaticina cuatro años antes de que ocurrieran, los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona.

TABERNERO.

En la primera década del siglo XX, Antonio Sucino abre una taberna llamada Gurugú en la calle Pozuelo, y sobre los años veinte, otra frente al mercado de abastos, más conocida en nuestro tiempo por su siguiente propietario, Juan Rábago.

Los hechos devenidos tras la guerra civil, hicieron que a lo largo de nuestra historia reciente, Antonio Sucino Lorca haya pasado prácticamente desapercibido para la mayoría de sus paisanos. Sus libros fueron quemados, sin embargo, algunos pocos ejemplares se salvaron, escondidos en algunas casas de familiares y correligionarios, a sabiendas incluso que de haber sido encontrados, sus propietarios se arriesgaban a ser detenidos por las autoridades franquistas.

ESTUDIO DE SU OBRA.

La obra de Antonio Sucino Lorca actualmente, además de haber sido nombrada y referida por autores y estudiosos locales como veremos más adelante, también lo ha sido a nivel nacional. Concretamente se hace referencia a ella en el libro El teatro menor en España a partir del siglo XVI, editada por el Instituto Miguel de Cervantes del C.S.I.C. Todavía, algunos ejemplares de sus obras se pueden encontrar en lugares tan lejanos como la Universidad Northwestern de Chicago, la Universidad de Toronto y en la Biblioteca Pública de Nueva York, en ésta última, cohabitando con dos libros de otro paisano nuestro casi tan desconocido como él, José Navarrete y Vela-Hidalgo (ver nótula núm. 1.996 en GdP). Curiosamente, en la calle José Navarrete número 44 estuvo situado durante un tiempo el local social de la Agrupación Socialista a la que pertenecía entre otros, Antonio Sucino Lorca.

noblezaenelcorazon_T_puertosantamariaPero, como ya hemos señalado, cuando realmente tuvo verdadero éxito este autor, fue desde principios de siglo hasta el comienzo de la Guerra Civil. Se podía leer en el Diario de Cádiz el día 28 de noviembre de 1904 la siguiente crónica: “La segunda representación del melodrama 'Nobleza… en el corazón' llevó anoche al teatro gran concurrencia. La obra de Sucino tuvo muy buena interpretación, mucho mejor que en la noche del estreno. El autor fue llamado a escena a la terminación del primer acto y al final de la obra.” En la Revista Portuense, diario católico y conservador de la época y por lo tanto poco sospechoso de vinculaciones socialistas, se publicaba el 24 de abril de 1929 lo siguiente: “Hoy jueves, despedida de la compañía con el estreno del drama en cuatro actos y en prosa, original de nuestro paisano el aplaudido autor don Antonio Sucino 'El legítimo heredero'. El estreno de esta obra ha despertado verdadero interés entre los muchos aficionados al arte escénico, lo que hace suponer que esta noche se verá el coliseo concurridísimo”. /En la imagen de la izquierda, cartel del estreno de 'Nobleza en el corazón' en el desaparecido Teatro Principal.

Murió con 82 años, el 18 de mayo de 1940. Está enterrado junto a su mujer María Aquilina Barrera y uno de sus hijos, Antonio, en el cementerio de El Puerto.

AGRADECIMIENTOS.

Queremos agradecer a Antonio Gutiérrez su ayuda, por aportarnos todos los datos de los que disponía de Antonio Sucino, que han sido muchos e importantes, por su ánimo y apoyo. A Enrique Pérez, de cuyas obras también hemos obtenido datos muy valiosos. A Javier Maldonado, por ser el primero que hizo de Antonio Sucino protagonista de una de sus ponencias: Reformismo en escena: la obra teatral de Antonio Sucino. A Ana Becerra y José Ignacio Buhigas, del archivo municipal, por su dedicación y entrega hacia cualquiera que se interesa por nuestro pasado. No sería justo dejar de mencionar a los nietos de Antonio Sucino, que en mayor o menor medida, siempre han sabido mantener en nuestra memoria el recuerdo de sus versos. /Texto: B. y J. Caraballo Sucino

1

misericordiaxto_puertosantamaria

Paso del Cristo de la Misericordia.

Hace un par de semanas se cumplieron catorce años del fallecimiento de este artista portuense nacido en 1912, que murió a la edad de 89 años, el 18 de marzo de 2001 en Cádiz, donde residía desde pocos años después de traspasada la mitad del siglo pasado. Autor de numerosos trabajos de tallado de pasos e imágenes en diversas poblaciones de nuestra provincia, entre los que figura y destaca el Titular de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad que procesiona este martes santo.  Esta imagen, con Jesús clavado en la cruz, sujeto por tres clavos, de tamaño natural, inspirada en la escuela barroca sevillana, fue tallada en 1950 en el taller que abrió en el sevillano barrio de la Barzola,  con la madera de dos cipreses del cementerio de San Fernando de la capital hispalense.

sanjoaquin1_interior_puertosantamaria

Retablo de la Parroquia de San Joaquín

Otra obra importante que podemos contemplar en nuestra ciudad, de la que también es autor, es el retablo del altar mayor de la parroquia de San Joaquín, tallado en madera de pino gallego barnizada de color caoba, realizado en varias piezas en el mismo taller sevillano antes citado que se terminaron de ensamblar en 1947, siendo bendecido por Don Manuel Salido Gutiérrez (ver nótula num. 2.219 en GdP), el 19 de marzo de ese año. La obra, costeada por la hermandad de la Veracruz gracias a los fondos percibidos por la venta de su anterior sede, la capilla de la Sangre, situada en una de las esquinas de Palacio y Nevería, fue diseñada para contener las tres imágenes que componen el Misterio de dicha cofradía, la cual se estableció en esta iglesia y comenzó hace ahora sesenta y ocho años una nueva etapa de su dilatada existencia, saliendo por primera vez desde allí en 1946 en el mismo paso con el que actualmente procesiona, de madera de cedro y estilo barroco confeccionado también por él.

veracruzxto_puertosantamaria

Paso del Cristo de la Hermandad de la Veracruz.

También se le atribuye la autoría del paso antiguo del Nazareno, de madera de caoba y la de una Virgen de la Piedad por encargo de Juan Ávila, quien la regaló a la hermandad de la Misericordia y con la que procesionó algunos años, siendo sustituida por la talla actual. No ha sido esta obra suya la única repudiada, palabra esta que se utiliza para definir cambios de imágenes en las cofradías y que no me gusta nada. Utilizaré el verbo sustituir, y dada la propensión de algunos capillitas a realizar cambios y mudanzas no siempre justificados y necesarios, las “sustituciones” suelen estar a la orden del día. Cercana en el tiempo tenemos varias.

resucitadoxto_puertosantamaria

Imagen 'repudiada' o sustituida del Resucitado.

La sustitución de la imagen primitiva de la asociación parroquial del Resucitado, obra suya también; la del Cristo de la Sed, de la hermandad gaditana de las Siete Palabras, en cuyo paso de Misterio figuraban asimismo un soldado romano, la Dolorosa al pie de la cruz y María Magdalena, asimismo de su autoría, y en Chiclana la imagen del titular de la hermandad de los Afligidos de aquella población, que tiene su sede en la iglesia de San Telmo de la Santísima Trinidad también ha sustituido la talla labrada por Ovando que suele proporcionar rasgos duros, excesivamente dramáticos a sus figuras, causa y motivo, tal vez, de algunas de estas sustituciones.

jesusdelaspenasdecadizEn la imagen de la izquierda, antigua imagen de Jesús de las Penas, de Cádiz.

Antes de relacionar el resto de obras artísticas y artesanales que hemos podido reunir  queremos dejar algunas pinceladas biográficas de este emérito artesano que estuvo en activo más de sesenta años, desde que terminó su servicio militar hasta cumplir los 85 años.  Nació, como antes indicamos, en El Puerto de Santa María el 9 de enero de 1912. Su padre, albañil de profesión y empleado municipal no consiguió que siguiera su oficio, pues su precoz vocación artística que se iniciaría en la niñez con el dibujo y la pintura,  en la academia de Bellas Artes de Santa Cecilia, iría derivando hacia la modelación y la escultura en madera. Antes de marchar al servicio militar, cuando tenía veinte años, participó en la exposición de fin del curso 1931-32 de la academia y sobre él se cita en la Revista Portuense el siguiente comentario: “…en la obra de Ovando hay un mérito indiscutible del artista que quiere crear, y ello lo demuestra el capitel que ha expuesto, que ha de formar parte de una obra estilo renacimiento que tiene proyectada.” Cuando es llamado a filas y su destino fue Sevilla comenzó a frecuentar el taller que Castillo Lastrucci tenía en la calle San Vicente, convirtiéndose en uno de sus más aventajados discípulos y encargado del taller en la decena de años que pasó allí hasta que decidió independizarse, mediada la década de los cuarenta del pasado siglo, estableciendo su propio taller en la barriada de la Barzona. De esa primera época en el taller de Castillo Lastrucci data la realización del caballo que formó parte del paso de Misterio de las Tres Caídas de la hermandad de la Esperanza de Triana

cristo_conilEn la imagen de la izquierda, Cristo de la Buena Muerte, de Conil.

En este taller propio sevillano estuvo casi diez años realizando numerosos encargos, y cuando el trabajo empezó a escasear se trasladó a Cádiz, abriendo inicialmente un  taller cerca del antiguo cementerio en la calle Arcángel San Miguel y mediado los sesenta se instaló definitivamente en la calle Rosario Cepeda donde trabajará, como antes dije, hasta 1997, ya octogenario, no solo madera sino también mármol. Con independencia de este trabajo autónomo, y considerando que junto con su esposa Ana Clo Barrera, criaron seis hijos, se empleó en la empresa “Construcciones Tovar” que realizaba la mayoría de las obras del obispado, siendo responsable de numerosas restauraciones realizadas en la iglesia de San Francisco y otros conventos gaditano. Citaremos dos retablos en mármol de los que es autor y se encuentran en Cádiz: el Divino Niño, rey de los Corazones, en la iglesia de las Reparadoras y un retablito de la Virgen en el Hospital de Mujeres. También de esa última  etapa gaditana data la remodelación de la antigua imagen de Jesús de las Penas, obra de Cosme Velázquez.

cristo_sanroqueEn la imagen de la izquierda, Jesús Cautivo, de San Roque.

Finalmente, reseñamos las obras más importantes que continúan vigentes, aparte las dos indicada en El Puerto. En Jerez es autor de la talla de los pasos de Misterio de las hermandades de la Flagelación (1945), Jesús de la Vía Crucis (1952), de las Tres Caídas  (1953) y de la Entrada Triunfal en Jerusalén y también de dos que procesionaron hasta la década de los ochenta: el paso de Misterio de la Sagrada Lanzada y el de la Coronación de Espinas. En Conil, la imagen del Cristo de la Buena Muerte, realizado en 1981 y en San Roque, la de Jesús Cautivo de Medinaceli, realizado en 1985. /Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz - A.C. PUERTOGUÍA.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies