Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

Verbigracia García L.

| De izquierda a derecha, José Luis Péculo Utrera, ‘Tio Luis’, Emilia Péculo Vichera, Concepción Herrera Péculo, Magdalena Péculo Utrera, Federico Herrera Síñigo. Delante: José Luis Herrera Péculo, Antonio Herrera Péculo. Detrás, mirando al objetivo, Enrique Marroquín Sánchez y Sebastián Marroquin Gómez. 29 de abril de 1952.

| La familia del alpargatero de La Placilla, José Ramírez Martínez, su mujer Mercedes y su cuñado Manolo y sus hijos Loli y Manolín, y Pepín --Venta El Titi-- y las hijas de Lupe, en la Feria de Ganado. “Llegada la hora del almuerzo, cada familia cogía su trocito de parcela, extendían el mantel y todos alrededor de él a dar buena cuenta de las viandas. Aquello sí que era una bonita romería. Los vecinos de parcela --cachito de tierra-- por lo general, te ofrecían, ustedesgustan un vasito de vino a los adultos, o agua fresquita del búcaro. Nosotros llevábamos cantimploras, pero cuando se acababa, sin remisión había que llamar al aguador”.  | María Jesús Vela Durán.

...continúa leyendo "Las Ferias de Ganado y los cacharros. Imágenes antiguas #5.084"

Juan Antonio Díaz Sara

La Peña Binomio2 (al Cuadrado) se fundó en el año 1970, cuyos antecedentes se encuentran en un módulo de Feria que instalaron durante los dos años anteriores, en la Feria que se celebraba en Crevillet, los portuenses Felipe Bononato Sáez, José Alonso Martín, José Luis Poullet Ramírez y Francisco Acosta Higueras como lugar de reunión y de descanso para sus hijos pequeños, donde pasaban los días de Feria.

| Los dos binomios que dieron nombre y pusieron los cimientos de la caseta de la Peña 'El Binomio al Cuadrado': De izquierda a derecha, Francisco Acosta Higueras y José Luis Poullet Ramírez; y el segundo binomio: Felipe Bononato Saez y José Alonso Martín. 

...continúa leyendo "Juan Antonio Díaz Sara. Los 52 años de la caseta ‘Binomio al Cuadrado’ #5.083"

J.M. MORILLO-LEÓN
El portuense Adrián Ferreras León es el autor del cartel de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino más esperado, un anuncio que ha sido gestado a lo largo de tres años, entre esbozos, apuntes, conversaciones y pinceladas, y desde su presentación hace unas fechas, ya preside la fiesta.

...continúa leyendo "Adrián Ferreras León. Autor del impresionista e impresionante cartel de Feria #5.082"

Viñeta: Alberto Castrelo
Viñeta a lo nuestro,
que no es manzanilla
ni romero,
sino fino Coquinero.

...continúa leyendo "La viñeta de Castrelo. Feliz Feria del Vino Fino #5.081"

J.M. Morillo-León

El creativo y músico portuense Pedro Perles (Pedro Fernández Perles, en su DNI) colaborador de El País y prensa extranjera, es el diseñador de la etiqueta de Fino Quinta para la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2022, de El Puerto de Santa María, donde personajes conocidos y populares toman el protagonismo, bajo el prisma de Pedro Perles, en la enseña del Vino Fino de Bodegas Osborne. Nuestro paisano creó también la imagen de la Navidad de Madrid en 2016.

...continúa leyendo "Pedro Perles. Autor de la etiqueta de Fino Quinta #5.080"

J.M. Morillo-León
Con imágenes de Tele Puerto y fotografías de Fito Carreto y Jorge Roa, presentamos un video de algunas de las Ferias de Privamera y Fiesta del Vino Fino que se celebraron en El Puerto de Santa María en la primera década del siglo XXI. Imágenes que todavía estarán en la retina y en la mente bañada por el Fino de muchos aficionados a la fiesta, que en este año 2022, volvemos a recuperar. ...continúa leyendo "La Feria, en los comienzos del siglo XXI #5.080"

 Verbigracia García L.

Constitución del Cuerpo de Académicos de Bellas Artes en el Instituto Santo Domingo. Fila inferior, de izquierda a derecha, el catedrático de literatura Manuel Martínez Alfonso, el presidente de la Academia de BBAA, el microbiólogo Enrique García Máiquez, el alcalde de la Ciudad, Rafael Gómez Ojeda, el poeta Rafael Alberti Merello, el químico y académico Eligio Pastor Nimo. Fila segunda, el pintor Juan Lara Izquierdo, el pediatra José Argemí Renom, Fernando Muñoz Ferrer, Joaquín Solís Muñoz-Seca, el compositor Manuel Alejandro Álvarez-Beigbeder Pérez. Fila tercera, el poeta y profesor José Luis Tejada Peluffo, d, el medallista Fernando Jesús López Sánchez, Fila cuarta, el escritor y poeta Juan Ignacio Varela Gilabert y el pintor Ricardo Summers Ysern, ‘Serny’. 11 de septiembre de 1984 | Foto: Rafa.

...continúa leyendo "Cuerpo de Académicos de Bellas Artes #5.079"

J.M.MORILLO-LEÓN
El portuense Patricio Poullet Brea, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniero Técnico de Obras Públicas, es desde 2013 el Jefe de la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico, con responsabilidad en las costas de la provincia de Cádiz. Con anterioridad había sido elegido vocal en la Junta Rectora de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla donde continúa, habiendo sido reelegido para cuatro años más. Ha trabajado también en las confederaciones hidrográficas del Guadalquivir y del Ebro. Patricio tiene una amplia experiencia de 27 años en la administración pública como funcionario de carrera, tanto en la Administración General del Estado como en la Junta de Andalucía.

...continúa leyendo "Patricio Poullet Brea. Jefe de la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico # 5.078"

Karma Vázquez
Un poema en cada patio’ ha sido un libro que tuvo que frenarse debido a la pandemia. El proyecto comenzó cuando en una exposición que realizamos la poetisa Lilian Delgado y yo en la sala Alfonso X El Sabio en 2018, apareció Mario Talenti --pianista de Orquesta Sinfónica, nacido en Oviedo y con residencia a caballo entre San Sebastián y El Puerto de Santa María)--. Le gustó nuestro trabajo y nos puso en contacto con el editor Juanje Sanz, de la editorial LUPI (La Única Puerta a la Izquierda), creando finalmente este libro que reúne tres ramas del arte, como son la poesía, la ilustración y el piano (que puede escucharse desde el propio libro, gracias a códigos QR). Por fin se presentaba el pasado 7 de mayo, con la Fiesta de los Patios | En la imagen, de izquierda a derecha, el pianista Mario Talenti, la poetisa Lilian Delgado, la ilustradora Karma Vázquez y Juanje Sanz, editor del libro 

...continúa leyendo "Delgado, Vázquez y Talenti. ‘Un poema en cada patio’, unidos por las artes # 5.077"

MARÍA JESÚS VELA DURÁN
Milagros Morales Mancera, conocida como ‘la Choco’, procedía de una familia de marineros, a la que le tocó vivir, con 16 años, los horrores de la Guerra Civil. Fue una mujer luchadora a la que la vida le jugó duro, pero le plantó cara con entereza y raza y eso la engrandeció como madre y como persona. Si bien trabajó desde los 16 años, fue al enviudar a la edad de 42 –con cuatro hijos—cuando empezó a trabajar hasta su jubilación, en el equipo de cocina del Instituto Laboral. Tras el merecido descanso, disfrutó de sus hijos y nietos repartidos entre Mallorca y El Puerto de Santa María. Nos dejaba el 27 de mayo de 2018, a la edad de 98 años.

Los años de la Guerra Civil muy duros en los que, como todos, tuvieron que sobreponerse al miedo, al hambre, a las privaciones y a la desesperanza. Afortunadamente toda su familia, salió ilesa de aquella lucha fratricida. Y, como todos los de su generación, ayudaron con su esfuerzo y su trabajo, --no siempre bien remunerado, más bien al contrario- a que nuestra Ciudad, El Puerto de Santa María, floreciera con estética, identidad y luz propia.

...continúa leyendo "Milagros Morales Mancera. ‘La Choco’ #5.076"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies