Saltar al contenido

Francisco nace en una familia humilde en la barriada de la Inmaculada, el 23 de septiembre de 1953, siendo el tercero de cinco hermanos, hijos de Jose Romero y Dolores Vega. La familia conocida como de los ‘Chupitos’ muy cercana al mundo de la mar y la pesca de la Ciudad. Fue, durante su vida laboral, desde muy joven, camarero en el Bar Rábago, en la plaza de Abastos, hasta su jubilación por motivos de salud.

...continúa leyendo "4.922. Francisco Romero Vega. Paco, del Bar Rábago"

1

Eva Ramírez Niño, nació en Cádiz el 17 de Septiembre de 1962, como lo hacían muchos otros, por el simple hecho que el hospital se encontraba en la capital (clínicas privadas aparte). Quitando aquellos momentos, se siente portuense por los cuatro costados habiéndose criado, junto a su hermana menor, Inmaculada, en la calle Santo Domingo.

...continúa leyendo "4.906.   Eva Ramírez Niño. Letrada por vocación"

1

Luis Fernando Fernández García, Luisfer (33 años), jugador del equipo senior masculino del Club de Rugby Atlético Portuense (CRAP), fallecía tras no poder superar los daños sufrido en un accidente de tráfico. El suceso se producía el pasado martes día 23 en el kilómetro 1 de la Autovía Costa de la Luz (A-48) a la altura de Chiclana, tras el choque de dos furgonetas y un camión, donde quedó atrapado Luisfer que era el conductor de una de las furgonetas, siendo rescatado tras una hora de trabajo, aún consciente, por efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos para su posterior traslado al Hospital Universitario de Puerto Real, donde permaneció ingresado en la UCI. Desgraciadamente no lo pudo superar.

...continúa leyendo "4.893. Luis Fernando Fernández García. En la despedida de un CRAP"

2

Rosario Domínguez Delgado, nació el 20 de octubre de 1961 en la vecina Jerez de la Frontera y a los dos años de edad, junto a toda su numerosa familia, se trasladó a El Puerto, concretamente a la finca El Carmen, donde vivió una feliz infancia y adolescencia hasta que tomó su propio rumbo. Eso sí, siempre ya en El Puerto de Santa María de “donde soy y me siento”.

...continúa leyendo "4.891. Rosario Dominguez Delgado. Protectora ‘La Mirada de Gaia’"

En noviembre de 1997 Francisco Andrés Gallardo escribía parar el Grupo Joly esta crónica sentimental sobre los gatos del Cementerio. | En la imagen, Fitipaldi , uno de los gatos del cementerio  portuense, tomando el sol entre las tumbas | Foto: José Antonio Tejero. 

Se llaman Falconetti, Fitipaldi  o Whoopi y son los gatos que custodian el cementerio  portuense. Llevan años allí y para quienes visitan los nichos de sus familiares estos felinos, todos con su nombre, también son casi de la familia. Cuando a las cinco de la tarde el funcionario municipal le echa el cerrojo al camposanto, los difuntos no se quedan solos. Los correteos gatunos acompañan el silencio de las tumbas. Los mininos se han ganado el aprecio de muchos. Unos vecinos, Alfonso García y su esposa, son quienes más velan por ellos. El matrimonio ha pagado las visitas al veterinario para que todos estos gatos estuviesen esterilizados y vacunados. Varias ancianas que acuden cada tarde llevan papeles con pescado frito y otras sobras con las que se relame la felina custodia. 

...continúa leyendo "4.868. Los gatos del Cementerio"

1

El Centro Ecuestre ‘Las Marías’ ha cumplido 25 años de existencia, bajo la dirección de Jesús Grandes Melgarejo-Osborne. Situado en la zona de ‘La Belleza’ llevan todo este tiempo, --nos lo cuenta en el video--, ofreciendo una gran variedad de actividades relacionadas con el mundo del caballo: desde clases de equitación y doma clásica hasta paseos a caballo por playas y pinares, así como campamentos ecuestre en cualquier época del año. Y desde no hace mucho, dirige también un club hípico en Tavira (Algarve-Portuga).

...continúa leyendo "4.226. Jesús Grandes Melgarejo-Osborne. Los XXV años del Centro Ecuestre ‘Las Marías’"

El nombre de Dunas de San  Antón, donde hoy muchos portuenses van a disfrutar de la festividad del patrón de los animales se debe a la ermita de dicho santo, que se veneraba en un indeterminado punto de este litoral. Entre los siglos XVII-XIX pervivió el pequeño edificio, que anteriormente había albergado una imagen de Nuestra Señora del Socorro. San Antón guarda su rincón portuense y se ha recuperado su fiesta mediante una iniciativa nacida en 1991 por parte de la asociación de vecinos del Pago de la Alhaja. ...continúa leyendo "3.864. San Antón y los animales, la Laja, la Casa Forestal y el Duque de Medinaceli"

Por el arrecife de Sanlúcar el día 24 de septiembre de 1729, salió, después de haber estado veraneando en la Casa de las Cadenas, Felipe V y toda su familia. Todos iban en carruajes, menos la Reina Isabel Farnesio que iba en silla de manos por estar encinta, para tomar en Sanlúcar las falúas reales que les llevaran a Sevilla. A uno y otro lado de la carretera de Sanlúcar, cuajada hoy de parcelaciones y viviendas ilegales, están situados los lugares del Repartimiento de Alfonso X, Grañina, Poblanina, Finojera, Baina, Casarejos, Villarana, el Castillo de las Ánimas, alevosamente derribado, que contenía una de las alquerías fortificadas del tiempo de los moros conservada hasta nuestros días... | Foto: Archivo fotográfico Jaime O'Shanahan MDC. ...continúa leyendo "3.654. Por la Carretera de Sanlúcar. Salida real, recreos, alquerías, presidio… y los camellos de El Puerto"

1

Tratadista o personaje de novela, que de ambas formas podría ser definido. Balbino Cortés y Morales, a quien le dedicó su amigo José de Espronceda una deliciosa composición poética, fue un infatigable viajero, diplomático, exiliado, escritor y político ventisquero –liberal primero y luego moderado--, nacido en El Puerto de Santa María en 1807. Durante su etapa como cónsul de España en Singapur, regaló a la reina Isabel II una pantera negra, que desembarcó en nuestro país por el puerto de La Coruña. Fue nombrado Comendador ordinario de la Orden de Carlos III y Caballero de la Orden de Isabel la Católica. Estaba en posesión de la Cruz Especial de Honor francesa. ...continúa leyendo "3.575. Balbino Cortés y Morales. La pantera que le regaló a Isabel II y la poesía que le dedicó Espronceda"

La portuense (o porteña) Belén Macías Valera es Diplomada en Turismo y Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Cádiz. Durante sus estudios universitarios llevó a cabo prácticas en Madrid en seis de las agencias de más prestigio, gracias a ser seleccionada por el Club de Creativos a nivel nacional. Luego descubriría su vocación por la investigación. Es Doctora en Comunicación; el título de su tesis: “La Comunicación para el Cambio Social desde una perspectiva de género en Andalucía”, estudiando el uso colectivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y profundizando sobre la comunicación que realizan los jóvenes implicados socialmente en ONG y en MM.SS. en internet y como ésta comunicación puede promover el cambio social como por ejemplo con el Movimiento 15M. En la actualidad es profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación en el Campus de Jerez.
...continúa leyendo "3.548. Belén Macías Varela. Investigadora y profesora universitaria de Comunicación"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies