Saltar al contenido

6

pacomatalopez_puertosantamaria

Francisco Mata López, nació el 15 de junio de 1933, en el número 13 de la calle Meleros, -- día del Corpus Cristhi--, año en el que las mujeres españolas pudieron ejercer su derecho al voto por primera vez en una elecciones legislativas.

...continúa leyendo "2.488. Francisco Mata López. Fotógrafo de El Puerto antiguo."

2.486. Las Canteras de San Cristóbal (5). Isla Cartare XIII

islacartare_13_1_puertosantamaria

Figuras antropomorfas en una jamba a la entrada de una cantera-cueva, sin datación. / Foto, Juan José López Amador, años 80.

En la piedra que conforma el relieve y las entrañas de la Sierra de San Cristóbal se encuentra su propia historia, el soporte con el que se construyeron todas las estructuras de los hábitats que se fueron sucediendo en su solar desde hace, al menos, 5.300 años.

...continúa leyendo "2.486. Las Canteras de San Cristóbal (5). Isla Cartare XIII"

joaquincarretero__puertosantamaria

Joaquín Carretero era un portuense nacido en Jerez de la Frontera en 1924 y fallecido en 1991, hijo de los también jerezanos Pedro Carretero y María Gálvez Barrera, una conocida matrona que alumbró a muchos porteños.Sacerdote jesuita, estaba en posesión de un Doctorado en Filosofía que obtuvo defendiendo la tesis “El concepto de belleza en la Biblia”, un análisis profundo de la belleza y de las componentes estéticas del libro sagrado, en la Universidad Complutense de Madrid en 1976.

...continúa leyendo "2.483. Joaquín Carretero Gálvez. Jesuita, filósofo y poeta."

1

alfonsoruizfernandez_puertosantamaria

Alfonso Ruiz Fernández es de esas personas. Tiene 49 años, enjuto, que es la manera fina de decir que alguien es bajito y delgado, pero de esos que se crece detrás del mostrador, del mostrador de La Giralda.

...continúa leyendo "2.482. Alfonso Ruiz Fernández. Almacenero de corte fino en La Giralda."

14

celestinodeserdio_puertosantamaria

Celestino de Serdio Ordóñez, de padre gaditano y abuelo montañés --de Cabanzón (Cantabria)-- regenta el ‘Bar Las Cadenas’ en la calle del mismo nombre, hoy propiedad del Banco Santander, ubicado en la Casa de Vizarrón conocida como Palacio de las Cadenas.

...continúa leyendo "2.475. Celestino de Serdio Ordóñez. S.O.S por el Bar ‘Las Cadenas’."

2

islacartare_12_1_puertosantamaria

Al fondo la Sierra de San Cristóbal, desde El Puerto, en imagen tomada en los años 70.

En 1268, cuatro años después de que Alfonso X conquistara el territorio de la cora (provincia) andalusí de Siduna, se procedió al reparto de las tierras y aldeas que conformaron el actual término municipal portuense, a excepción de Sidonia. Sidonia era la antigua capital de la cora (743-845) que existió en el entorno del Castillo de Doña Blanca (ver nótula 2.451), cuyo término no fue incorporado a Santa María del Puerto hasta comienzos de 1284, poco antes de fallecer –el 4 de abril- el rey Sabio.

...continúa leyendo "2.472. San Cristóbal, la Sierra Sagrada. (4) Isla Cartare XII."

portada_cardenasburgueto_puertosantamaria

Portada de la colección de artículos de prensa publicados entre finales del siglo XIX y principios del XX, por Juan Cárdenas Burgueto, recopiladas por su autor en 1918.

Hace poco más de cien años llegaba una carta que firmaba Juan Cárdenas Burgueto a manos de José Luis García, en esa fecha presidente de la recién creada Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia.

...continúa leyendo "2.469. Sobre los portuenses ilustres."

1

islacartare_11_1_puertosantamaria

Mosaico con la representación de la batalla del Guadalete.

A comienzos del siglo VIII, la frágil estructura institucional y económica de la sociedad hispano-visigoda se iba a derrumbar ante el imparable avance del Islam desde el norte de África. Tras una primera incursión de reconocimiento, en junio de 711 un contingente militar de 10.000-12.000 beréberes al mando de Tariq cruzó el Estrecho y se dirigió al río Guadalete –el wadi Lakka de las fuentes árabes-, donde se produjo el primer y decisivo enfrentamiento entre las dos civilizaciones religiosas, que conllevó el fin de la decadente monarquía visigoda y el comienzo de una época que cambió de raíz la historia de la Península Ibérica.

...continúa leyendo "2.451. San Cristóbal, la Sierra Sagrada (3). Isla Cartare XI."

1

bodegas_grant_ant2_puertosantamaria

En la imagen, José Grant, en el centro su tío Manolé --Manuel Pérez Layrant-- abuelo materno de José Luis Parra ‘Peli’, junto a éste Rafael Martínez Velázquez. Manolé era hermano de la esposa de Grant y de la esposa de Ciria. El séptimo por la izquierda es Antonio Bueno Ojeda. En la fila de abajo, con la botella en la mano, Vicente Alfaro Gallardo. Agradecemos a los lectores de GdP la identificación que nos ofrecen.  Años 50 del siglo pasado /Fotos: Colección J.L.G.

...continúa leyendo "2.449. En la bodega de Edmundo Grant"

1

El cuarto que vemos tiene historia. Se encuentra en la calle Cadenas, --en el Palacio de Vizarrón (ver nótula núm. 1.632 en Gente del Puerto) que hogaño presenta un cierto estado de ruina y es propiedad del Banco de Santander-- en lo que fue un antiguo cuarto de redes.

elcuartode_Cailla_puertosantamaria

José Caílla Real, en el que fue un antiguo cuarto de redes.

La covacha, acaso antiguo almacén del Palacio (ver nótula núm. 1.945 en Gente del Puerto), la compartían José Luis Álvarez Sevilla ‘Gavina’, redero que fuera presidente del grupo de viviendas de Marineros Estrella del Mar y José González Narváez, Pepe ‘el Panadero’ del Horno de las Cañas, armador en sociedad de algún barco y avituallador de muchos pesqueros para los periodos de pesca.

Un buen día, José Caílla Real, allá por los años 70 le puso la instalación eléctrica al cuarto, pidió formar parte de la sociedad que guardaba sus enseres en dicho habitáculo --Cailla tenía equipos de sonido y algún instrumento musical-- y fue el último en conservarlo, ya como lugar etnográfico de la reciente historia de El Puerto, cuando los barcos y sus tripulaciones iban a ‘bajarse al moro’, apenas cruzando la calle y unos metros, hasta el cantil del muelle, para vivir treinta o cuarenta días en la mar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies