Saltar al contenido

| Enrique Miranda. Olvido Teatro.

La lectura drarmatizada que conmemora el centenario del estreno de la obra ‘La Venganza de  Don Mendo’ es esta noche a las 20:30 horas en el salón de actos del IES Santo Domingo. En la iniciativa participan varias generaciones de actores portuenses. "Don Mendo es para los portuenses lo mismo que el Duomo para los florentinos". Así de tajante y seguro se muestra el actor Quique Miranda, actor y director de la compañía Olvido Teatro, cuando habla sobre la obra de Pedro Muñoz Seca, que en 2018 cumple 100 años.
...continúa leyendo "3.806. Enrique Miranda. Olvido Teatro y Filomonium resucitan a Muñoz Seca en la dramatización de ‘La venganza de Don Mendo’"

| Aurora Simó y Lola Caballero, a las puertas de Aponiente.

Compartiendo un espacio tan entrañable como bonito, en el Molino de Mareas, el prestigioso restaurante Aponiente, se encuentran Lola Caballero y Aurora Simó con la exposición ‘Nuestro Entorno’. Los cuadros de ambas artistas tienen como referencias nuestras playas y nuestro patrimonio para, a partir de ellas, adentrarse en un mundo de formas plásticas y color.
...continúa leyendo "3.804. Lola Caballero y Aurora Simó. Exposición ‘Nuestro Entorno’ en Aponiente"

Karma Vázquez, reside entre El Puerto de Santa María y Málaga capital. Titulada en Gráfica Publicitaria y Fotografía Artística por la Escuela de Arte de Jerez. Mujer inquieta aparte de dedicarse al diseño, la ilustración, la fotografía y la videografía, tiene en ciernes una emergente carrera de modelo. Activista y extremadamente perfeccionista, diseñó el logotipo y spot de la primera manifestación del orgullo provincial de Cádiz, denominado ‘Cádiz con Orgullo’, así como el cartel de I Jornadas de Memoria Histórica LGTBI. Está en posesión del Premio Nacional de Fotografía por ‘Vagón 293’, el Ícaro a la Mejor Dirección Artística de dicho Festival de Cine Internacional y una nominación al Ícaro del Público, así como el Primer Premio a la Mejor Dirección Artística ‘Ciudad de Jerez’. Recientemente ha obtenido el Primer Premio del Cartel de Navidad de Puerto Real 2018.  Es una animalista convencida. | Foto: Stillborn.
...continúa leyendo "3.802. Karma Vázquez. Diseñadora, fotógrafa, videógrafa, ilustradora y modelo"

Puerto de Santa María tuya es la fama,
te llevas la bandera, laurel y palma.
Tengo motivos pa amarte,
y aquí en el fondo del alma,
quisiera siempre llevarte.

Estrellita Castro - Éxitos inolvidables. Vol 2
Compañía Discográfica ISYPP Digital. 2017. ...continúa leyendo "3.799. Vámonos pal’ Puerto. Estrellita Castro"

Manuel Fernández Lozano nació en El Puerto de Santa María el 5 de Julio de 1975, a las 5 de la tarde, en el Hospital Luis Frontela --hoy Santa María del Puerto. Dicen las crónicas que fue un sábado veraniego con levantera, en el que aún quedaban muchos americanos rezagados por la Ciudad, de resaca tras su festividad del Independence Day. Pintor de vocación y profesión, tiene como afición el Derecho que ejerce con maestría y es su medio de vida.

...continúa leyendo "3.796. Manuel Fernández Lozano. Pintor y abogado"

El cartel anunciador del encuentro es obra del Mago y caricaturista Juan Luis Rubiales


Un grupo de magos, entre los que se encuentra los portuenses Jaime Peinado de la asociación ‘Con Aires de Ilusión’ --ha contado con la colaboración del también mago Juan Luis Rubiales--, han logrado traer para El Puerto de Santa María el XIII Encuentro Nacional de Magos Infantiles que, por primera vez, se hará en Andalucía. Este fin de semana  se celebraran dos Galas, --se pueden adquirir las entradas por tickentradas.com-- siendo el destino de lo recaudado  para ayudar a los niños enfermos de nuestro entorno. Los propios actuantes de las galas han contribuido con 100€ y han asumido sus gastos de trasporte y alojamiento para poder recaudar más fondos, así que no sólo no cobran ¡Pagan! Ahora, los magos hacen un llamamiento a los portuenses para que el Teatro Municipal ‘Pedro Muñoz Seca’ se llene en ambas Galas

...continúa leyendo "3.792. XIII Encuentro Nacional de Magos Infantiles"

El portuense Fernando Polanco es guionista de PlayGround Magazine, un formato en Internet que se autodefine como “un medio de comunicación para mentes despiertas que habla de nuestra generación”. “Nos gusta nuestro mundo y queremos explicártelo”. En esta ocasión, la propuesta de Polanco --dando la cara-- versa sobre la discriminación por el acento andaluz, que anda ya por mas de 170.000 visualizaciones.

...continúa leyendo "3.790. Fernando Polanco. Guionista de PlayGround ¿Alguna vez te han discriminado por tu acento??"

5

Vamos a tratar hoy de una familia de cantaores formada por cuatro hermanos nacidos en El Puerto de Santa María, que fueron verdaderos especialistas en romances. La madre de ellos, conocida por ‘la Bermúdez', dicen que fue muy buena cantaora de soleares y siguiriyas; hermanos suyos, comentan algunos estudiosos, mantuvieron vivo los romances del ciclo carolingio, y otros familiares destacados en estos cantes fueron Jeroma ‘la del Planchero’, su tía ‘la Pijota’ y su tío Luis Panete, integrados también en la estirpe de ‘los del Cepillo’. | En la imagen, de izquierda a derecha: Juana 'la del Cepillo', Jeroma 'la del Planchero', Gabriel Moreno, canta Tío Alonso 'el del Cepillo', Pericón de Cádiz, a la guitarra Felix de Utrera y 'Agujetas el Viejo'. Primer Festival del Cante de los Puertos. 31 de agosto de 1971. Colegio de San Agustín | Foto Rafa | Archivo Municipal.

...continúa leyendo "3.786. Los del Cepillo. Una estirpe flamenca"

Manolo Mesa pintando el mural de grandes dimensiones.

El artista de El Puerto de Santa María Manolo Mesa tiene obra repartida por toda España, pero sus cuadros no se exponen en museos y salas de arte. Sus lienzos llenan grandes muros y edificios de muchas ciudades. Sus bodegones figurativos sobresalen de paredes y crean un realismo sorprendente a muchos metros de altura. Al igual que ocurrirá desde hoy en San Juan de Alicante, ya que este artista portuense lleva cuatro días pintando el muro trasero del Mercado Municipal de esta localidad.

...continúa leyendo "3.783. Manolo Mesa. La pared como lienzo"

 

María C. Reyes nace en El Puerto de Santa María  en 1991. Comienza a bailar a los cuatro años de edad en la academia de María Jesús Rosso.  Se inicia en el Conservatorio Profesional de Danza de Cádiz, finalizando sus estudios de flamenco con el premio al mejor expediente académico en dicha especialidad a nivel andaluz, a la vez que estudia en profundidad con otro de sus maestros: Miguel Ángel Heredia en Jerez.
...continúa leyendo "3.777. María C. Reyes. Una bailaora en Madrid"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies