Saltar al contenido

1

El enólogo Juan Gómez Benítez es Doctor Ingeniero Químico, quien ha sido presidente de la Federación Española de Enólogos. En este video nos explica por qué el Vino Fino de El Puerto de Santa María tiene unas características que lo hace tan especial, tan elegante, incluso superior a otros finos. Establece las diferencias con los vinos elaborados en Jerez, como son el clima, la cercanía de las viñas al mar y las bodegas al río, así como nos ilustra sobre las circunstancias por las que se crearon en nuestra Ciudad un número elevado de bodegas y firmas vinateras, dedicadas a la producción y a la exportación de vinos por el mundo.

...continúa leyendo "4.495. El Vino Fino de El Puerto. Micro Historias de El Puerto. 21"

La asociación Calor en la Noche atiende a personas sin hogar que viven en las calles de El Puerto en condiciones de precariedad. Los voluntarios ofrecen alimentos, ropa y un rato de conversación

En lugares recónditos de El Puerto, la miseria, la pobreza y la calle se adueñan de aquellos a los que la vida les golpeó duramente. Paco es una de esas personas sin techo que se buscó una nave abandonada para refugiarse. “Allí llevo durmiendo seis años en el saco de dormir que es gloria bendita”, comenta. A él le encanta “la pintura desde chico” y ha estado siempre “detrás de un volante, repartiendo cervezas, ahora estoy llevando carritos del supermercado, fíjate tú qué cambio, de camiones a carritos”. | En la imagen, los voluntarios de la asociación Calor en la Noche, vinculada al colegio La Salle | Foto: Manu García.

...continúa leyendo "4.488. Calor en la Noche. Su lucha contra la miseria en las calles"

El Libro del Repartimiento [de El Puerto de Santa María] (1268) recoge en sus más de dos mil partidas las entregas a 485 repobladores cristianos de 579 lotes de tierras en las nueve alquerías (aldeas) andalusíes que se distribuían por la actual campiña portuense. Según se infiere del Libro y de las prospecciones arqueológicas realizadas por el Museo Municipal en la década de los 80, Grañina fue, junto a Campix, el asentamiento andalusí más importante, extendiéndose su población por la falda y cima del cerro de su nombre (96 m), en el entorno del Castillo de las Ánimas y del paraje de Medina (sugerente nombre, si no es apellido). 

...continúa leyendo "4.480. El Castillo de las Ánimas de Grañina. En el Libro del Repartimiento (y 7)"

1

El pasado miércoles 16 de septiembre tuvo lugar en las instalaciones del Consejo Regulador de Jerez-Xérès-Sherry (Jerez) el acto de presentación del libro “Sobre el vino y la bodega del siglo III a.C. de la Sierra de San Cristóbal, en El Puerto de Santa María (Cádiz)” escrito por el profesor doctor Diego Ruiz Mata. En el acto intervinieron Beltrán Domecq Williams, presidente del Consejo Regulador; Javier Maldonado Rosso, doctor en Historia, director de la colección Historia del Vino, sobre materia y estudios vitivinícolas, en la editorial Peripecias Libros y especialista en la cultura del vino del Marco del Jerez y, finalmente Antonio Aguayo Cobo, doctor en Historia del Arte y presidente de Peripecias Libros. El libro se presentará también en nuestra Ciudad en próximas fechas.

...continúa leyendo "4.472.  Nuevo libro de Ruiz Mata: ‘Sobre el vino y la bodega del siglo III a.C. de la Sierra de San Cristóbal’"

En la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz recordamos en estas páginas la existencia en El Puerto de Santa María de un hermoso relicario conteniendo, entre otras reliquias, un Lignum Crucis, un fragmento de la Vera Cruz en que fuera crucificado Jesucristo. ([La reliquia está expuesta en la capilla del antiguo Hospital Municipal hasta el domingo 19]) Durante todo el año permanece custodiado en dependencias interiores de la basílica de Ntra. Sra. de los Milagros sin exponerse al público ni venerarse y desde 2014 se celebran cultos en su honor durante la semana de dicha fiesta en la capilla del antiguo hospital de la Santa Caridad, sede canónica de la hermandad de los Afligidos. | El relicario con el 'Lignum Crucis' en la actualidad | Foto: Hermandad de los Afligidos.

...continúa leyendo "4.468. El ‘Lignum Crucis’ de la Prioral y la Hermandad de los Afligidos"

El sacerdote jesuita Antonio Olmo Civantos, hasta ahora párroco de San Francisco, llegaba en septiembre de 2002, a El Puerto de Santa María. Se marcha a Sevilla 18 años después, a la edad de 80, con la misión cumplida —en lo espiritual y en la administración de los bienes de la parroquia y su patrimonio artístico— donde, en ambas facetas ha dejado un legado para aplaudir. Sobre todo un hombre bueno, discreto, que ha ayudado a muchos y que será gratamente recordado, como así se lo hicieron saber en su despedida oficial de la parroquia, el pasado sábado 29 de agosto. Ha sido delegado episcopal del Consejo Local de Hermandades y Cofradías.

...continúa leyendo "4.457. Antonio Olmo Civantos, S.J. El párroco de San Francisco se marcha a Sevilla"

Mañana miércoles 26 de agosto a las 21 horas, en el patio del instituto Santo Domingo, se presenta en sociedad la Asociación Betilo (*), para la Defensa del Patrimonio Histórico Artístico de El Puerto de Santa María. Su presidente, Fernando Jiménez Romero, reflexiona en este artículo de opinión sobre la realidad de la Ciudad en cuanto a su patrimonio, el desarrollo de las últimas décadas y las medidas, o falta de ellas para su protección, a pesar de contar con normativa para la conservación del ‘alma’ de El Puerto. El aforo máximo es de 80 personas. | Foto: Moisés Torres Arena.

(*) La palabra ‘Betilo’ hace referencia a una piedra sagrada, de origen desconocido (acaso un meteorito). Define cualquier tipo de piedra erguida que evoca la presencia de la divinidad y/o el emplazamiento de un lugar sagrado.

...continúa leyendo "4.447. Betilo se presenta en sociedad"

6

Enrique Luis Gómez Bonmati, Enrique Bonmati, nació el 20 de diciembre de 1957 y pertenecía a la rama sevillana de la familia que regenta el Bar Pepito. Portuense de sentimientos desde la infancia y trianero recalcitrante por nacimiento y convicción, Enrique nos dejaba la madrugada del pasado 29 de julio, a los 62 años de edad, al no poder superar una crisis de salud. Hace unos meses publicábamos un relato suyo “Ancla y uvas, pequeño relato de invierno” en estas páginas, donde rememoraba la memoria colectiva de varias generaciones de portuense, camino de la playa de La Puntilla.

...continúa leyendo "4.431. Enrique Gómez Bonmati. A su buena memoria"

1

Antonio Cabeza Moya fue párroco de la Iglesia Mayor Prioral entre 1975 y 1977, en sustitución del que fuera, además, arcipreste, Manuel Salido Gutiérrez (ver nótula núm. 2.219). Cabeza Moya procedente de Misiones en Venezuela, se caracterizó por una controvertida gestión en apenas dos años removiendo la religiosidad popular y las conciencias, los patronazgos eclesiásticos de las clases altas, la tradición e incluso destrozando parte del patrimonio de la Prioral, siguiendo una equivocada senda del Concilio Vaticano II con una falta de tacto y delicadeza que, quienes le conocieron, aún recuerdan. Más adelante sería nombrado párroco de un importante destino eclesiástico: la parroquia de San Gil, en Sevilla, sede de la Hermandad de la Macarena, donde no aplicó la misma vara de medir que en El Puerto.

...continúa leyendo "4.430. Antonio Cabeza Moya. El peculiar ‘aggionarmiento’ de aquel Cura Regente de la Prioral"

8

La amistad nunca muere. Conocí a José Luis Alarcos en 1992, cuando un grupo de aficionados a los coches clásicos nos unimos para constituir el Club de Coches Clásicos de El Puerto de Santa María, que hoy perdura a través de los años gracias en gran medida al tesón que pusimos los que en su día lo constituimos. José Luis, Fosco, Toni Almagro,  Rafa Monclova y muchos más... Fueron años de muchas actividades con nuestros coches. Concentraciones, aquellas magníficas exposiciones que organizamos cada verano en el Monasterio de La Victoria y excursiones que, bajo cualquier excusa, nos llevaban desde visitar la casa de un famoso torero a deleitarnos con una visita al portaaviones Príncipe de Asturias, en Rota.

...continúa leyendo "4.418. José Luis Alarcos García. A su buena memoria"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies