Saltar al contenido

Profesor Doctor Juan Gómez Benítez 

| Texto: Verbigracia García L.

El portuense Juan Gómez Benítez, doctor en Ciencias Químicas y profesor colaborador honorario de la Universidad de Cádiz y colaborador de Gente del Puerto es el coordinador del suplemento Investigación y Ciencia de la revista Enólogos. De este modo, cogió el relevo de Francisco Pardo Mínguez, enólogo y doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Murcia, que estuvo al frente de la sección desde su creación en el año 1999 hasta su fallecimiento. Es miembro destacado de la Asociación Betilo, donde se encuentra investigando la historia de las bodegas y cascos bodegueros porteños.

...continúa leyendo "Juan Gómez Benítez. Coordinador del suplemento de Investigación y Ciencia de la revista ‘Enólogos’ #5.671"

Su tataranieto Andrew Campbell está escribiendo su historia y ha visitado recientemente El Puerto, dando a conocer interesantes novedades a Gente del Puerto

| Texto: Juan Gómez Benítez [*]

Charles Sutton Campbell fue un comerciante inglés nacido en Edmonton en 1805 que se estableció en El Puerto hacia 1830. Comenzó un próspero negocio como vinatero que mantuvo su actividad hasta su fallecimiento en Inglaterra en 1885, aunque desde al menos 1872 su hijo mayor Charles Lewis Campbell fue su responsable y director.

Duela de bota grabada con Campbell

| Rótulo 'Campbell' como los marcados en las botas enviadas a Inglaterra.

De su actividad como comerciante y bodeguero en El Puerto de Santa María todavía queda como recuerdo la viña María Luisa en el pago de Balbaína, nombre dedicado a su esposa María Luisa Walsh Lynch, aunque la viña es más conocida como Locambre, derivado fonético de Campbell

...continúa leyendo "Charles S. Campbell. Bodeguero y Vicecónsul británico en el s. XIX. Novedades #5.660"

1

Destilerías Galloso 1958 - 1988

| Texto: J.M. Morillo-León.

Los portuenses Antonio Fernández Galloso y su cuñado Luis Feria, fueron los fundadores de las Destilerías Galloso en 1958 en Lebrija. –por cuestiones burocráticas—aunque al año se trasladaron a El Puerto de Santa María, a la calle Santa Fé, y que más adelanten encontrarían acomodo en el Callejón Espelete. Allí estuvieron hasta 1988, cuando ya les fue imposible competir con las grandes bodegas y destilerías. Llegaron a fabricar cerca de 30 destilados. | Digitalización: Alejandro Marco Fernández Galván.

...continúa leyendo "Destilerías Galloso (1958-1988) #5.618"

Los 3 chefs y el bartender en Saborea Osborne 2023

| Texto: J.M. Morillo-León

El veraneo en El Puerto de Santa María siempre es algo especial que atrae cada año a miles de turistas con el objetivo del sol y de las playas inmensas de la Bahía de Cádiz, pero cada vez más, deseando y saboreando muchos otros placeres que brinda este Sur generoso. | Los chefs y el bartender de la propuesta ‘Saborea Osborne’, de izquierda a derecha, José Pizarro, Borja Cortina, Begoña Rodrigo e Iago Pazos.

Una de las grandes firmas bodegueras del Marco del Jerez, Osborne, siempre ha mantenido una activa agenda de actividades, visitas y propuestas para añadir valor al estío en El Puerto. En esta ocasión se suma con una propuesta gastronómica de primer nivel, unido a la coctelería y a la música.

...continúa leyendo "‘Saborea Osborne’: tapeo de estrellas Michelin en las noches portuenses #5.576"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: J.M. Morillo-León.

La hasta ahora vicepresidenta del Grupo Osborne desde 2015, Sofía Osborne Coloma (54 años) ha relevado en el puesto de la presidencia a Ignacio Osborne Cólogan en el transcurso de la Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebró hace escasas fechas en El Puerto de Santa María, siendo la primera mujer que alcanza dicha posición en la empresa tras sus 250 años de historia. Su antecesor finalizaba el mandato tras cumplir seis años como presidente del grupo bodeguero. También ha sucedido a  su primo, Ignacio Osborne en la presidencia del Foro de Marcas Renombradas Españolas.

...continúa leyendo "Sofía Osborne Coloma. Nueva presidenta del Grupo Osborne #5.573"

Algunas aproximaciones (2)

| Texto: J.M. Morillo-León. | Foto:  Manolete sirviendo una copa de Fino Coquinero, de Bodegas Osborne.

(continuación)

El torero Manolete, se despidió de novillero en nuestra plaza en 1939, a la que no pudo acudir en 1947 por la fatal cogida que sufrió dos días antes en Linares. Luis Carrillo de Sotomayor, poeta de Baena y cuatralbo de galeras, fallecido en El Puerto. El médico Ángel Salvatierra Velázquez residente en Córdoba. Ximénez Iluminación, tantos años iluminando la Feria y ejecutando los cinco últimos el Toro de Osborne más grande del mundo, como portada de la Feria. ...continúa leyendo "¿Qué tenemos en común Córdoba, su provincia y El Puerto de Santa María? (y II) #5.537"

Algunas aproximaciones

| Texto: J.M. Morillo-León.

La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino se dedica a Córdoba. Buscamos paralelismos y coincidencias entre ambas poblaciones y la provincia. Empezando por los vinos de Montilla-Moriles y los del Marco del Jerez. El turismo cordobés habituales en El Puerto. El campamento Gran Capitán en las Dunas de San Antón donde muchos cordobeses vieron, por vez primera el mar. La calle Córdoba en El Puerto y la plaza de Valdelagrana y el Pasaje de El Puerto de Santa María en Córdoba. La Fiesta de los Patios en ambos municipios. Las mezquitas de Córdoba y la del Castillo de San Marcos. Cristóbal Colón y su estancia en ambas ciudades. El Condado de Valdelagrana...

...continúa leyendo "¿Qué tenemos en común Córdoba, su provincia y El Puerto de Santa María? (I) #5.536"

| Viñeta: Alberto Castelo | Texto: Verbigracia García L.

La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto 2023 se celebra entre el 17 al 22 de mayo, este año está dedicada a Córdoba.

Es una celebración que guarda clara relación con la bienvenida a los nuevos frutos que germinan en la estación que le da nombre y mantiene estrechos vínculos con el vino que se cría en estas tierras: el Jerez-Xérès-Sherry y con la fiesta de los toros.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. La Feria dedicada a Córdoba, en elecciones #5.533"

Nuevo menú. La icónica Moët & Chandon presenta en Aponiente la campaña para ayudar los proyectos medioambientales del chef del mar

| Texto y fotos: J.M. Morillo-León.

La maison Moët & Chandon y el chef del mar, Ángel León (tres estrellas Michelin con Aponiente), presentaronn la semana pasada en El Puerto de Santa María,  en el antiguo molino de mareas  de Cinco Piedras o del Caño donde León tiene la sede de su 'almirantazgo gastronómico', la evolución del proyecto solidario de recuperación del ecosistema marino en la costa gaditana y los proyectos en torno a la zostera, el cereal marino que puede combatir el hambre en el mundo.

Una presentación con el menú de tantos productos sostenibles del único local triestrellado de Andalucía, maridados con el champán de la icónica compañía francesa.

...continúa leyendo "Ángel León y Moët Chandon brindan con champán por un futuro mejor #5.510"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Judit Pellicer.

Este marzo, se cumplen 25 años del indulto del clásico cartel del Toro de Osborne, el cual se encuentra repartido por 92 puntos del Estado español. ¿Sin embargo, de qué se indultó exactamente? Todo empezó el año 1988, se aprobó la ley de carreteras, que daba un año de plazo por retirar la publicidad de las vías para evitar los riesgos que distrajeran los conductores. Como estos carteles eran originariamente un producto publicitario de una marca de brandy, entraban en este saco. Sin embargo, allí empezó una cruzada por mantener estos carteles que se habían vuelto icónicos a lo largo de los años.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Con orgullo porteño #5.474"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies