Saltar al contenido

 

enriqueperezfernandez_puertosantamaria_

Enrique Pérez Fernández, nacido en Jerez en 1962 aunque vecino de El Puerto de Santa María no ocultaba su satisfacción hace justo dos años --en febrero de 2015-- tras publicar la segunda edición de ‘Tabernas y Bares con Solera. Una+historia de la hostelería en El Puerto de Santa María’ de Ediciones El Boletín. Un trabajo que continúa sus indagaciones sobre la Ciudad ya volcadas en textos como El Vergel del Conde y el Parque Calderón o El Puerto gaditano de Balbo. Ahora trabaja en una nueva publicación sobre los barcos de pasajeros que surcaban las aguas entre El Puerto y Cádiz desde el siglo XV hasta el Adriano III: faluchos, vapores y motonaves.

...continúa leyendo "3.078. Enrique Pérez Fernández. Su libro Tabernas y Bares con Solera."

2

marialuisa rendonmartell puertosantamaria

Cuando quedan pocas semanas para que se estrene el documental que Jesús Graván ha dirigido sobre la vida de Luisa Rendón Martell, y cuando también estamos a la espera de que se finalice el expediente y se apruebe en el Pleno municipal el nombramiento de su marido Daniel Ortega Martínez como Hijo Adoptivo a título póstumo de El Puerto de Santa María, este episodio de la vida de Luisa tan desconocido, a la vez que curioso y desconcertante para algunos, debe ser conocido de primera mano. Y máxime cuando hace pocos meses se ha hecho público una parte del mismo, sin mencionar su nombre, en el pregón del Centenario de la coronación de la Virgen de los Milagros que tuvo lugar el pasado 3 de septiembre a cargo de Sergio Cíes.

Y digo de primera mano porque todo lo que escriba aquí procede de las declaraciones de ambos protagonistas en el sumario 210/37 del consejo de guerra de que fue objeto y de los recuerdos de su familia. Esta es la historia...

...continúa leyendo "3.072. Luisa Rendón y Antonio Ochoa. La comunista y el cura, en 1936"

paco-el-azotea-puertosantamaria

Francisco López Negreira, Paco el ‘Azotea’ o ‘Zotea’, según algunos el mejor saetero de El Puerto de Santa María, nos ha dejado a los 78 años de edad para cantar, ya para siempre en las calles del Cielo, a la Semana Santa de El Puerto de Santa María.

Destacaba Paco ‘El Azotea’ entre sus compañeros, Laynez, Pellicer, Gatica, Carrasco, Esperancita López, Juan Arjona, Matiola, Milagritos Forte, “El Demonio”, Antonio Jiménez Salguero ‘el Caneco’ y las actuales hermanas Cala. Cosechó multitud de premios y distinciones a lo largo de su dilatada trayectoria como saetero.

...continúa leyendo "3.065. Paco ‘el Azotea’. En la muerte del saetero."

1

vapor-por-la-puntilla-puertosantamaria

La bocina del Vaporcito, que daba las horas por lo civil y por lo popular. La flauta del afilador, convocando, en un maridaje peligroso, a los cuchillos y al levante. El motor atorado del isocarro. El chirrido de la máquina de cortar fiambre de la tienda de Manolo. El himno del Racing tronando por los altavoces mientras los jugadores estiraban los músculos y nosotros el paquete de pipas Churruca. Veinte iguales para hoy, ¿quién me compra otro cupón?

...continúa leyendo "3.048. Sonidos eternos de El Puerto de Santa María."

1

istvan-borhidan-puertosantamaria

Un pintor y escultor modesto, el húngaro (ex Yugoslavo) Istvan Borhidán afincado en nuestra Ciudad, elaboraba cuadros y vendía sus obras --por la calle Luna y La Placilla-- para alimentar a una multitud de gatos y perros que tenía en un campo por la carretera de Sanlúcar. Con lo que obtenía, además, volvía a comprar lienzos y pinturas baratas en un bazar regentado por chinos. Nos abandonaba la noche del pasado 30 de diciembre.

...continúa leyendo "3.043. Istvan Borhidan. Pintor afincado en El Puerto. In memoriam."

1

 

Manolita-Chen-Retrato

Manuela Fernández Pérez, conocida artísticamente hasta finales de los años setenta del siglo pasado  como la vedette 'Manolita Chen', fallecía por causas naturales el pasado domingo  a los 89 años en la residencia de ancianos de la localidad de Espartinas (Sevilla), donde vivía retirada de toda actividad artística. Mas de un portuense se enroló en la compañía bien como artista, como es el caso de José Matiola ‘El Mono’ (ver nótula núm. 2.999 en GdP), los hermanos Suárez López  (ver nótula núm. 2.136 en GdP) o como simples aventureros en el empleo de mozos para todo.

...continúa leyendo "3.035. Muere Manolita Chen. Su espectáculo fue un habitual de las Ferias de El Puerto de la segunda mitad del s. XX."

3

franciscocorral_puertosantamaria

Hace 47 años, en 1969, se abría al público una nueva tienda ubicada en la calle Pedro Muñoz Seca (Nevería), Talgo's Boutique. Su actividad estuvo dedicada principalmente al mundo de la moda, tanto a la masculina como a la femenina, abarcando casi todos los sectores de edad. Pronto, a este establecimiento perteneciente a Francisco Corral, se sumó uno nuevo abierto en la calle Luna, en el número 18.

...continúa leyendo "3.012. Francisco Corral. Talgo’s Boutique."

2

eduardo-aguilocho-aparicio-puertosantamaria

Eduardo Aguilocho Rodríguez, pescador y lotero, residió con su familia en una de las viviendas de la desaparecida Barriada 18 de Julio, situada en las proximidades de la Real Plaza de Toros, calle Valdés y Hospital Santa María, estando también próxima al Colegio de la SAFA.

...continúa leyendo "3.009. Eduardo Aguilocho Rodríguez. Pescador y Lotero."

4

calle-santa-maria-puertosantamaria

Quica. Mi amistad con Josefa Rodríguez Obregón, Quica, viene de muy lejos. No podría precisar el año, pero lo que sí sé, es que  no levantaba dos palmos del suelo. Quica,  no solo era buena amiga  mía, lo era también de todos los niños y niñas de la Placilla y del entorno, además de una estupenda compañera de juegos. /En la fotografía, casa de la calle Santa María, donde vivían Aurelia Nimo Real,  Maleni y Charo López Nimo.

...continúa leyendo "3.004. Amigas de la calle Santa María."

2

pedro-majara-by-ana-olmo-puertosantamaria
José Antonio Rico Segura, conocido en su tierra como “Pedro el de Los Majaras” nació El Puerto de Santa María el 28 de diciembre de 1942. El apodo de “Pedro el de los Majaras” le llega a Antonio por una doble vía. Por un lado, el de Pedro es debido a que de niño siempre iba con un tío suyo que tenía un burro al que llamaban “Pedro” y, al parecer, cuando llamaban a “Pedro”, él acudía y contestaba. Por otro lado, el de “Los Majaras” le viene a partir de 1970, cuando salió en la comparsa “Los Sénecas”, que ensayaba en la trastienda de un bar de la calle Ganado y el propietario, Eloy Bayard Eizaguirre, ya tenía el apodo de “El Majara”, por lo que a todos los miembros de la comparsa los llegaron a conocer como “Los Majaras”. /Foto: Ana Alma.

...continúa leyendo "2.994. José Antonio Rico Segura. Pedro el de Los Majaras."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies