Saltar al contenido

hermanos_cruzvelez_puertosantamaria

En El Puerto tenemos La Giralda desde 1914, y sin ser campanario de ninguna iglesia ni catedral ha sido de alguna manera el sustento material de la educación y el saber que se impartía en la escuela de La Divina Pastora, mi primer colegio, el que guardo en mis recuerdos y que para que no se me olvide veo de vez en cuando sentado con mi hermano mayor José Mª, sentado detrás de un tintero vacío y haciendo como que leíamos un libro in saber leer. De testigo la Virgen del Pilar y un Sagrado Corazón de Jesús que nos cuidada y que desde allí lo veía todo.

...continúa leyendo "2.574. La Giralda"

 

MW_presentacion

Se ha presentado oficialmente en el Palacio de Longoria, sede central de la SGAE, la séptima edición de Monkey Week, la Muestra Internacional de Música Independiente que tendrá lugar un año más en El Puerto de Santa María, los próximos 9, 10 y 11 de octubre.

El acto, donde se desveló gran parte de la programación de la edición actual de esta cita indiscutible para la industria musical de nuestro país, contó con la presencia de Cesár Guisado, co-director de Monkey Week; Manuel Marvizón, presidente del Consejo Territorial Andaluz de la SGAE; Luis Mendo, vicepresidente de AIE; y Víctor Martiñán, product manager de Son Estrella Galicia, quienes estuvieron acompañados por la coordinadora de la SGAE en Andalucía, Verónica Repiso, junto a otros representantes del sector.

...continúa leyendo "2.573. El Monkey Week edición 7, se presentó en la Sociedad de Autores, en Madrid."

josereboredo_puertosantamaria

José Luis Reboredo Álvarez nació en un bar, en Jerez: Los Burladeros y desde los 7 años ya ayudaba a la familia. Desde hace tres veranos --el 13 de julio de 2013-- regenta el restaurante ‘La Venencia, Tapas y Vinos’, en la Plaza de las Galeras, donde estuvo el bar que tomó su nombre de la plaza (ver nótula núm. 002 en Gente del Puerto) y la pasada Semana Santa ha añadido como salón --que ya tiene buena terraza-- el que fuera el restaurante ‘Guadalete Chico’, en Micaela Aramburu. Este verano ha tenido 16 empleados en plantilla. La fórmula de su éxito está en la calidad de los productos, el precio y el servicio, donde la calidad humana del personal es fundamental.

...continúa leyendo "2.569. José Luis Reboredo Álvarez. La Venencia, tapas y vinos."

marcos_puertosantamaria

Se llama Marcos Gallardo Vallecillos, tiene 36 años y es natural de El Puerto de Santa María y, hasta la semana pasada, su nombre decía poco en el populoso barrio granadino de La Chana. "Vivo en la calle porque quiero", dice sobre su peripecia personal y rehúsa entrar en más detalles. Un indigente que en el Paseo de la Encina de Granada, donde extiende su colchón noche tras noche desde hace medio año para dormir al raso, vivió su noche más amarga. Eran las once de la noche del lunes y atacaba el bocadillo que sería su cena mientras, tumbado en la esquina del parterre que ha convertido en su 'vivienda' escuchaba en la radio un programa de rock. /foto: M.A.Molina.

...continúa leyendo "2.560. Marcos Gallardo Vallecillos. Crónica negra: agresión a un sintecho portuense en Granada."

1

juancarlos_cetrero1_puertosantamaria
Juan Carlos Mateos Fajardo es un agricultor portuense, cuya principal afición es se la caza con halcones y otras aves rapaces para capturar sus presas. La cetrería es la técnica relacionada con la cría, el amaestramiento y el cuidado de las aves para la caza de volatería. Y también hoy, ser cetrero consiste en mostrar y divulgar las habilidades de estas aves que, domesticadas, llaman la atención de cuantos se acercan a ellas.

Juan Carlos, de lunes a sábado, entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde se aposta delante de una de los lienzos de las murallas del Castillo de San Marcos, y allí hace que los humanos nos relacionemos con águilas, azores, cernícalos, halcones, mochuelos, … algunos criados en cautividad por él y otros fruto de intercambios con el cetrero arcense Mulero o por diferentes adquisiciones. /En la imagen, Juan Carlos con un azor. ...continúa leyendo "2.549. Juan Carlos Mateos Fajardo. Cetrero."

1

cunitas_parquecalderon_puertosantamaria

Quienes vivimos aquella época de las Cunitas, que así se llamaban por su forma de cuna y donde nos balanceábamos a un lado y a otro siguiendo una especie de movimiento pendular hasta alcanzar alturas increíbles, dando a veces la vuelta de 360º, nos acordaremos de que era el lugar de encuentro de la chavalería cuando acudíamos al Parque Calderón o quedábamos para acercarnos al Puente de San Alejandro, donde los más expertos y atrevidos se tiraban al río dándose el baño. /En la imagen, as desaparecidas Cunitas del Parque, junto los también desaparecidos Club Taurino, o los Caballitos de la familia Mancheño.

...continúa leyendo "2.547. Las Cunitas del Parque."

albfredobotelloreyes_val_puertosantamaria

Hubo una vez en El Puerto de Santa María un personaje extravagante y muy querido de los portuenses, que urdió una batalla por las esencias patrias al más puro estilo del tamborilero del Bruch. Posiblemente, todo fue tramado en la cabeza de Alfredo Botello (ver nótula núm. 1.170 en GdP), que así se llamaba el protopatriota localista de El Puerto, mientras miraba con fijeza, aherrojado a la barra del bar La Perdiz, una copa de fino: algo de Osborne, por supuesto, nada de González Byass, Alvear u otras marcas extranjerizantes de más allá de los cerros que separan la vista entre la vecina Jerez y El Puerto.

...continúa leyendo "2.528. Alfredo Bootello Reyes. El tamborilero de Valdelagrana."

carmen_camaronera_puertosantamaria

Carmen Ortíz Rodríguez nació en El Puerto de Santa María, tiene cinco hijos y siete nietos. Su marido era el encargado de coger los camarones que Carmen vendía frente al Mercado de Abastos desde 1987 hasta hace cinco años. Para Carmen: “--La vida en la mar es muy dura. Cuando mi marido salía a faenar lo pasaba muy mal porque sabías cuando se iba pero no cuándo regresaba. Ésta vida también era dura. Se pasa frío y había que trabajar mucho, pero la vida de la mar es mucho peor.”

...continúa leyendo "2.524. Carmen Ortíz Rodríguez. Camaronera."

1

guadaletefestivo_1_1_puertosantamaria

Hace muchos años –demasiados- que El Puerto vive de espaldas al río, desde que dos de los motores de su economía –la pesca y el tráfico mercantil marítimo- pasaron a peor vida a partir de los últimos años 60-70. Y hubo un tiempo en que el Guadalete también fue protagonista de las actividades festivas y lúdicas celebradas durante los estíos, a partir de mediados del siglo XIX, cuando la ciudad se abrió –por primera vez- al turismo. /El Guadalete y El Puerto desde ‘la otra banda’ en una imagen captada por Laurent en 1872. Copia fotográfica facilitada por Javier Seren.

...continúa leyendo "2.510. El Guadalete Festivo (1)"

4

eltuerto_1_puertosantamaria

Juan Carlos Arniz Sanz, portuense de 45 años, tuerto por propia voluntad, se desnuda con la mar tatuada por la cara, una decisión tomada en 2013.

--¿Cuando se te pasa por la cabeza la idea de tatuarte la cara?
--La idea de caritatuarme la tenía desde joven, pero soy pobre y esto significa que no siempre se dispone de libertad suficiente: debes trabajar, debes aceptar las órdenes de papá... Si yo hubiese tenido dinero de sobra para vivir a lo grande, me la habría pinchado a los 20 años. Por tanto, mi ilusión de hacerme la cara viene de hace mucho, un deseo que cumplí al fin. La libertad me parece la fruta más dulce, mi verdadero tesoro. Aún así, mi liberación viene, sobre todo, por mi piercing, no por mi tatu facial. Cualquiera puede tener un tatu facial. Pero mi piercing «Tuerto», no. ...continúa leyendo "2.502. Juan Carlos Arniz Sanz. El Tuerto de Santa María."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies