Saltar al contenido

Ha resultado Hermana Mayor electa del Resucitado

| Texto. J.M. Morillo-León.

La abogada Ana Lambea Vega, recién elegida hermana mayor del Resucitado –está pendiente de ratificación por el Obispado de Asidonia-Jerez— es una portuense (o porteña) por convicción y ejerce como tal. Criada en una familia amante de las tradiciones y con la sensibilidad de la poesía a flor de piel, nuestra protagonista es una buena comunicadora, que transmite su amor por El Puerto de Santa María y sus costumbres.

...continúa leyendo "Ana Lambea Vega. Abogada y cofrada #6.081"

El acto será a las 20:00 h. en el Castillo de San Marcos

| Texto: J.M. Morillo-León.

Mañana viernes 8 de noviembre --en este mes,  tradicionalmente, el mosto empezaba a ser vino--  tomará posesión como Académico Numerario de la de Bellas Artes ‘Santa Cecilia’ el profesor doctor, Juan Gómez Benítez, a las 20:00 horas en el Castillo de San Marcos, donde hablará sobre ‘El Vino Fino de El Puerto y la identidad portuense’.

El flamante próximo académico pertenece a una saga familiar relacionada desde varias generaciones con el vino de El Puerto de Santa María. Su padre Antonio Gómez fue Capataz General de Bodegas Osborne durante mucho tiempo. Para continuar la estela de su padre en el sector bodeguero, decidió estudiar Ciencias Químicas, porque en aquel tiempo los técnicos de bodega eran Químicos y no Enólogos como son en la actualidad, desde que existen los estudios de Enología.

...continúa leyendo "Juan Gómez Benítez. Mañana toma posesión como académico de Santa Cecilia #6.069"

De Domingo Barreda a Norberto Sordo de la Borbolla

Fachada de La Burra, en 2009 | Foto: J.M.M.

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Una de las cosas más curiosas que, como investigador, me han ocurrido en los casi 15 años en que me dediqué con cierta intensidad a ello, fue la que protagonizó una, para mí anónima solicitante, aunque tenía nombre y apellidos, que me hizo llegar un correo desde Irlanda donde me solicitaba le aportase información sobre un cántabro llamado Miguel Felices Camino, que tuvo un negocio en El Puerto de Santa María. Acepté el desafío de esta casi segura estudiante y posiblemente familiar y me puse a investigar. Comparto hoy con vosotros un fragmento del texto que le envié, totalmente inédito.

...continúa leyendo "‘La Burra’. Los orígenes de la tienda que conocimos con dicho nombre #6.037"

4

Sergio Alejo Gallardo. Capataz.

| Texto: Francisco Andrés Gallardo (*)

Qué suerte los que conocisteis a Sergio Alejo Gallardo, policía local, capataz, buena persona y mejor padre. Y todo eso era de verdad. Desde muy pequeñito era así. Bueno en el buen y más sentido de la palabra bueno. Os lo puedo asegurar.  Amigo de sus amigos, lo que se dice en estos casos. Tantos amigos y compañeros que se congregan ahora mismo en su velatorio y en el funeral de este viernes en San Joaquín, el templo de sus amores, donde se casó y donde se bautizaron sus hijos. Y donde radica el Cristo de la Flagelación que su madre, María, rezaba tras su paso en los Domingo de Ramos de primaveras lucientes.

...continúa leyendo "A la buena memoria de Sergio Alejo Gallardo #6.028"

Detalle de etiqueta de Alonso y Pajares.

| Texto. Antonio Cristo Ruiz.

El diario madrileño "La Época" del 4 de marzo de 1891, nos informa del fallecimiento de la cantaora afincada en El Puerto de Santa María (España) Soledad Montoya, en una sala de baile de Buenos Aires (Argentina). Una bala perdida por el acompañante de Soledad, llamado Carlos Rivero, de 22 años, acabó con la vida de Soledad, sin querer matarla, la bala iba destinada a otra mujer, que por lo visto tenía relaciones con Carlos Rivero. El joven fue detenido al día siguiente. La prensa de Madrid “El Imparcial” y “La República, se hacían eco de la trágica noticia. ...continúa leyendo "Soledad Montoya Valencia. La muerte de la cantaora en Buenos Aires #6.025"

| Texto: Jesús María Serrano Romero.

Soy porteño, eño, eña (del latín -ineus): sanluqueños, roteños, barbateños, conileños, isleños de San Fernando, puertorrealeños, algecireños, tinerfeños, caraqueños, bahameños, salvadoreños, brasileños, brasileñas, limeños, limeñas, angoleños, angoleñas, bahameñas, beliceños, hondureños, malagueño, marfileña, panameño, porteña, quiteño.

Porteños son los de Santísima Trinidad de los Buenos Aires recordándonos a nosotros Puerto de Santa Maria que le dimos nombre, a una ciudad y provincia de 17 millones de habitantes.

...continúa leyendo "Elegía al gentilicio porteño #6.017"

| Texto: J.M. Morillo-León

Este sábado, Beatriz Pérez-Aranda, presentadora del Canal 24 horas de TVE nos volvía a dejar un momento de esos que se hará viral al referirse al Chupinazo con el que arrancan las fiestas de San Fermín 2024, gaditanizando el término y llamándolo Chominazo. La presentadora se equivocaba y rápidamente se corregía a sí misma. 

«Queda muy poquito para ese chominazo», se arrancaba la presentadora del Canal 24 horas. «Ese chupinazo»,corregía de inmediato tras caer en la cuenta de que había metido la pata o, por ser más finos, por haber tenido un ‘lapsus linguae’. «Ese chupinazo que van a ver en TVE», remataba Pérez-Aranda, añadiendo un meme a su ya larga lista de ‘despistes’ y perlas cultivadas del programa del fin de semana.

...continúa leyendo "‘El chominazo’ de Beatriz Pérez-Aranda por San Fermín #5.946"

| Texto: Francisco Andrés Gallardo

En enero de 1996 el recordado maestro Antonio Muñoz Cuenca publicaba en Diario de Cádiz, en su edición de El Puerto, un artículo con el título de ‘Antropología’, donde se sucedían una serie de apodos y lugares –paisanajes y paisajes--, que más tarde verían la luz en su libroi El habla de El Puerto. Recuperación de vocablos y expresiones populares’ (2004).

A través de la plataforma de Inteligencia Artificial SUNO, y a ritmo de hyperpop, hemos musicado aquella letra, para el disfrute de los portuenses, fusionando lo antiguo con lo moderno.

...continúa leyendo "Antropología de Apodos. Musical #5.940"

TITULO III. DE LA CONCESIÓN DE CASETAS. Artículo 11

A fin de proteger el carácter de la feria como manifestación de la expresión folklórica, artística y estética de nuestra idiosincrasia y sentir como pueblo andaluz y portuense, se prohíbe el uso y destino de las casetas de feria para manifestaciones y formas de ocio ajenas por completo al espíritu y carácter de nuestra Feria, tales como discotecas, bares de copas, etc. A estos efectos se prohíbe la decoración interior de las casetas ajena a los elementos estéticos de la feria para asimilarlas a discotecas o similares. Asimismo, se prohíbe el uso reiterado de música discotequera y de equipos de sonido de potencia y características desproporcionadas con las dimensiones de la caseta. (Ordenanza de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino)

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Fiesta del Vino Fino #5.915"

| Texto: Manolo Morillo

Con la llegada de la primavera, El Puerto de Santa María se engalana para su cita más esperada: la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino. Y como no podía ser de otra manera, la apertura oficiosa de esta semana de algarabía y tradición vendrá de la mano de Pepe Mendoza, cuyo pregón promete ser un despliegue de ingenio y sátira que dará el pistoletazo de salida a los festejos.

Hoy lunes, cuando el reloj marque las nueve y media de la tarde/noche y los últimos rayos de sol se filtren entre los alberos de nuestra querida Feria, el pregonero Mendoza tomará la palabra.

...continúa leyendo "Pregonero Mendoza #5.912"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies