Saltar al contenido

| Texto: J.M. Morillo-León | Foto portada: El Puerto Actualidad.

Rosa María Auriol es la autora de una guía turística ilustrada e interactiva, en formato desplegable (pop-up).Un libro tridimensional de pequeño formato 10x11 cms. con el que se puede recorrer los lugares monumentales imprescindibles de El Puerto de Santa María. En el delicioso libro de bolsillo, con dibujos hechos a mano (nada de inteligencia artificial) propone dos recorridos monumentales y ya luego se explaya, en los pop-ups, con los monumentos más relevantes. Un recuerdo, un regalo, un libro de consulta para todos, niños y grandes.

...continúa leyendo "Rosa María Auriol. Un libro desplegable para conocer El Puerto #5.527"

Abandona la investigación histórica y se traslada a la Sierra de Cádiz

| Texto:  J.M. Morillo-León.

(continuación)

Entregamos al lector un índice con enlaces de las 70 nótulas de Enrique Pérez Fernández en Gente del Puerto, 43 en solitario y 27 escritas a cuatro manos con Juan José López Amador, agrupadas por diferente temática: Guadalete; El Guadalete festivo, Los Adriano. La herencia de una tradición; Isla Cartare. Un recorrido por la Historia en el término municipal; En el Libro del Repartimiento; e Historias varias. ...continúa leyendo "Enrique Pérez Fernández. El historiador y su vínculo con El Puerto. El Legado (y II) #5.524."

1

Abandona la investigación histórica y se traslada a la Sierra de Cádiz.

| Texto: J.M. Morillo-León.

EL historiador e investigador Enrique Pérez Fernández se encuentra ante un cambio de paradigma. Abandona la investigación histórica y se traslada a vivir a la sierra de Cádiz, al municipio de El Gastor, donde pondrá en valor una casa rural: ‘El Olivo’, habiendo dejado su residencia en la urbanización ‘Las Viñas’. Deja detrás la publicación de 10 libros sobre El Puerto de Santa María, 5 en solitario, 2 en colaboración con Juan José López Amador y 3 con otros investigadores. En Gente del Puerto hemos tenido el privilegio de haber contado con su muy apreciada participación: ha sido autor de 70 nótulas, 43 en solitario y 27 en colaboración con el referido López Amador.

...continúa leyendo "Enrique Pérez Fernández. El historiador y su vínculo con El Puerto. El Legado (I) #5.523"

Premio de la Fiesta de la Hispanidad portuense en 1962

| Texto: J.M. Morillo-León

El poeta granadino Rafael Guillén, Premio Nacional de Poesía (1994) y Premio Internacional de Poesía ‘Federico García Lorca" (2014), entre otras importantes distinciones, moría el 4 de mayo de 2023 a los 90 años. En 1962 se alzó con el Premio de Poesía de tema libre con ‘Canto a la Esposa’, convocado por el ayuntamiento portuense con motivo de las Fiestas de la Hispanidad. La poesía es el modo más incisivo de percibir la realidad, afirmó.

...continúa leyendo "Rafael Guillén. En la muerte del poeta y su vínculo con El Puerto #5.522"

| Texto: J.M. Morillo-León.

María Andrómeda, nombre artístico por el que es conocido la actriz María González Braza, nació en 1997 en El Puerto de Santa María, el año que otro actor y productor, Enrique Miranda, era proclamado ‘Mister España’. Mañana miércoles por la tarde, María Andrómeda asistirá al preestreno del primer largometraje de José Manuel Rebollo ‘Sola’, del que es protagonista, en el Teatro ‘Pedro Muñoz Seca’. Es monitora de Teatro en el IES ‘José Luis Tejada’ y en el Parque Natural ‘Los Toruños’.

...continúa leyendo "María Andrómeda. ¿Puede el miedo llevarte a la desolación absoluta? #5.518"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El productor, guionista y director porteño José Manuel Rebollo está de estreno. O mejor dicho, de preestreno de su película rodada en 2021, Sola. Será en el Teatro Pedro Muñoz Seca el 3 de mayo a las 19:30 horas. Protagonizada por María Andrómeda y con la presencia de Mabel Carrión y Asencio Salas, se rodó en una casa de la calle Larga portuense. Se trata de un drama intimista sobre la salud mental. Rebollo se alzó en 2021, con el premio Acción Cultural Española (AC/E) al Mejor Talento Español, por el cortometraje Tú.

...continúa leyendo "José Manuel Rebollo. Preestreno en El Puerto de su película ‘Sola’ #5.515"

1

Los patios y jardines escondidos que sorprenden a porteños y visitantes

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: J.M. Morillo-León.

La Fiesta de los Patios ha contado con la participación de 35 espacios que se han abierto para la ocasión, finalizaba con un rotundo éxito el pasado domingo 23 de abril organizada por la asociación que preside Nani Delgado Poullet.

La evolución experimentada por la fiesta en su XXIV edición, que nació en los patios de vecinos del Barrio Alto se ha trasladado a patios señoriales, fincas rehabilitadas, algunas de ellas como alojamientos turísticos, o enclaves empresariales más conocidos por el gran público. Los guisos tradicionales elaborados por 42 hosteleros porteños han completado con acierto una ruta gastronómica. La Fiesta de los Patios fue anunciada con un cartel de Adrián Ferreras León, autor del cartel de la Feria del pasado año.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Patios ocultos, tesoros descubiertos #5.512"

4

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (y X)

| Texto: J.M. Morillo-León | Ilustración: Alberto Castrelo.

Luis Suárez Ávila fue un gran colaborador de Gente del Puerto desde sus inicios, donde compartió sus saberes desde la creación de esta web allá por 2008. A su generosidad y asesoramiento, debemos mucho en estas páginas. Hoy publicamos un índice cronológico enlazado con sus artículos y algunos referidos a él, sesenta en total. Es de justicia cerrar esta serie de nótulas con su legado.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Índice de sus artículos en Gente del Puerto #5.509"

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (IX)

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Tendría que abrir esta nótula poniendo un crespón negro de luto por que se nos ha ido un genio polímata local, un narrador popular excepcional y un profesional de la abogacía de podio | Foto: TecnoTurismo.

Erudito sin paliativos en múltiples facetas, he conocido de primera mano su humanidad, desprendimiento y caballerosidad y he disfrutado, en la intimidad de su despacho, o tomando un café en los bares de Cruces o Vicario, de múltiples anécdotas de personajes locales, contadas con el rico lenguaje de nuestra tierra y ese gracejo tan peculiar suyo.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Vuelta al ruedo de la Cultura, sentando en un pescante ‘a la larga’, camino de la Gloria #5.508"

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (VIII)

| Texto: J.M. Morillo-León.

La labor desarrollada por el investigador, Luis Suárez Ávila, folclorista, experto en romances de tradición oral gitana, --autoridad mundial en el Romancero-- tiene un valor inmenso en la tarea de recopilación de cantes antiguos. En esta primera parte del video documental…

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Una autoridad mundial en el romancero de tradición oral #5.507"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies