Saltar al contenido

J.M.MORILLO-LEÓN. Beatriz Amposta, hoy con 70 años, recuerda como se enamoró del poeta, con una notable diferencia de edad, y como vivieron aquella historia de amor que acabó con un libro de poesías inédito. Hicieron juntos un viaje a Nueva York en 1981 --en El Puerto de Santa María se le estaba preparando un Homenaje Popular a finales de dicho año, que se celebraría a primeros de 1982 mientras en España se cerraba el regreso del ‘Guernica’ de Picasso a nuestro país-- y poco después finalizaría el intenso romance entre la joven bióloga catalana y el poeta. Hoy Amposta sigue viviendo, en el número 80 de Vía Garibaldi , cumpliendo así los deseos del poeta tal y como dejó escrito, aunque los litigios de los herederos siguen sin resolverse, también, con esta propiedad. /Beatriz Amposta y Rafael Alberti. Foto: Juan Lebrón.

...continúa leyendo "3.173. Rafael Alberti y Beatriz Amposta. Una historia de amor, un libro de poemas inédito."

1

Para los más jóvenes y para los paracaidistas que han sobrevolado, caído y asentado en nuestra ciudad de unos años a estos días, es más que probable que el título de este artículo les parezca más una frase publicitaria con mayor o menor acierto que lo que verdaderamente fue para unas cuantas generaciones de porteños. Cuando utilizo el término paracaidista lo hago bajo la acepción de aquél o aquella que viene por estos lares o bien para llevárselo calentito, o bien para promocionarse dentro de cualquier organización ya sea de carácter político, religioso/cofradiero y/o 'milagrosa' ONG, o bien para dárselas por aquí abajo lo que no es ni por asomo en el lugar donde habitare o de donde viniere. Quede claro el concepto. /En la imagen Koky Ramírez Tallón, durante una actuación en Tierra Mar y Vino.

Tierra, Mar y Vino fue una postinera caseta inicialmente pensada para una de las ediciones de nuestra Feria de Primavera ubicada entre las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado en la zona de Crevillet, que una vez trasladado el festejo al recinto de "Las Banderas" por el primer alcalde constitucional y honorario de nuestra ciudad, Antonio Álvarez Herrera, quedó anclada como sala de fiestas los sábados y domingos desde las 8 de la tarde hasta las 12 de la noche, horas más que castas en estos días que corren.

...continúa leyendo "3.172. Tierra, Mar y Vino. (II)."

1

Aciertos y desaciertos de la elección del reclamo para la fiesta. Cada vez que puedo cito al escritor nipón Junichiro Tanizaki delatando con ello mis apetencias literarias, pero es que la frase que precede no puede venir mejor para hablar del trastabillado camino del cartelismo feriante local; el proverbio japonés dice exactamente así "a cada gusano su gusto, los hay que prefieren las ortigas", y con ello está todo dicho. La colección de carteles de Feria con la que cuenta esta Ciudad hasta el día de hoy, tiene algunos aciertos pero también desaciertos de la mano de nuestros promisorios munícipes. Al hilo de los pasos han participado firmas conocidas, y otras no tan populares. /Cartel de hace 20 años, de Manolo Prieto. 1997.

...continúa leyendo "3.165. Cartelismo feriante."

El pintor portuense Adrián Ferreras León, pinta óleos sobre lienzos temas costumbristas matizados por la luz que el artista ha sido capaz de captar con sus pinceles, en su tierra natal: las costumbres festivas de la Baja Andalucía. En estas imágenes vemos el ambiente de la Feria, desde la óptica de un pintor que viaja en el tiempo recreándose en las tradiciones.

...continúa leyendo "3.164. Adrián Ferreras. La Feria: tradición y luz."

Feliz y en armonía. Con las tareas hechas. Haciendo lo que le apasionaba: escribir, delante del ordenador y con el ratón en la mano. Así hizo el tránsito al Mas Allá nuestro recordado y querido Alberto en la madrugada del jueves 19 de mayo de 2016, inmerso como estaba en nuevos proyectos literarios corales, como impulsor y animador de libros de diversa temática, liderando el entusiasmo del querer es poder, como hizo a lo largo de toda su provechosa vida.

...continúa leyendo "3.161. Alberto Boutellier Caparrós. Al año de su partida."

Sergio Ceballos de la Torre nació el 26 de enero de 1979 en un barrio humilde: entre la clínica del Dr. Frontela y Eco del Puerto, hijo de padre camionero y madre ama de casa. Licenciado en arquitectura por la Universidad de Sevilla, Graduado Superior en realización de audiovisuales y espectáculos, es uno de los creadores del Shorty Week Festival. Productor cinematográfico, cinéfilo y cineasta. /Foto: Julieta Finamore.

Su vida era apacible y calmada. Hace poco mas de un año, el 21 de enero de 2016, actuaba con su grupo de jazz, ‘Salvador Sobral Quartet’, en El Puerto de Santa María, en el restaurante El Arriate, iniciando así su gira andaluza por ciudades como Sanlúcar de Barrameda, Málaga o Sevilla. Ante aforos íntimos y no los 11.000 espectadores en vivo del auditorio de Kiev y los 200 millones que se calculaban que veían su triunfo en todo el planeta.  /El ganador de Eurovisión no lucía barba en la actuación en El Arriate. ...continúa leyendo "3.157. Salvador Sobral. El ganador de Eurovisión 2017, en El Puerto."

loli-teja-2-puertosantamaria

Dolores Teja García de Quirós --Lola Teja-- es nuestra protagonista de hoy, guapa desde todos los ángulos posibles. Superdodtada para los escenarios, es una actriz que, como decía Amparo Soler Leal, ‘es de tripas, no de métodos’. Ella no necesita correr para luego parecer que está muy emocionada, ni tampoco necesita acordarse de sus muertos para ponerse a llorar.

...continúa leyendo "3.149. Lola Teja. Actriz."

2

aldaz-cuadro-puertosantamria

Para iniciar una breve semblanza de nuestro personaje, uno de los numerosos artistas portuenses semidesconocidos, debemos empezar por conocer a su familia. Su padre, Juan Luis Aldaz Barrera, nacido en Cádiz, al que se le conocía por Juan Aldaz, era el hijo varón mayor de Juan José Aldaz Astiz, comerciante establecido en Cádiz, asociado con Gaztelu e Iriarte. Esta compañía trasladó parte de sus negocios a El Puerto de Santa María, creando una firma vinatera que se establece en lo que hoy es la urbanización o zona residencial Sagrada Familia ocupando el tramo final de calle Larga, la Avda. de la Estación y la calle Albareda, en lo que fueran las instalaciones hasta el último tercio del siglo pasado de la firma Gonzalez Byass. /En la imagen, original de Aldaz de 1884.

...continúa leyendo "3.143. Juan Aldaz Barrera, alcalde notable y Juan Aldaz Sancho, su hijo, pintor y retratista de la escuela sevillana del siglo XIX."

pelayo-quintero-atauri--puertosantamaria

Intentaremos describirte, lector, en esta información de Heraldo de Madrid [firmada por Castor Patiño Sánchez el 9 de mayo de 193o y localizada y transcrita por Alejandro Día Pinto, el 9 de abril de este año], la visión dantesca de la cantera llamada cueva o gruta de la Mujer, y decimos lo intentaremos porque hay panoramas o sitios imposibles de describir ni de dar idea siquiera de su grandiosidad, aún valiéndose de la fotografía.

Tal ocurre con la cueva a que nos referimos. Igual que las catacumbas de Roma, a las que no cede ni en extensión ni en laberínticas, debe su origen a unas canteras explotadas desde hace más de treinta siglos. Acaso buena parte del templo de Hércules, en la isla de Sancti Petri, no lejana de este lugar, fuese extraída de la cueva de la Mujer.

...continúa leyendo "3.136. Pelayo Quintero Atauri. El arqueólogo y la Cueva de la Mujer en El Puerto."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies