Estrenamos con el año nueva presentación para los videos de ‘Vivencias y Experiencias de El Puerto de Santa María’. Con Luis Suárez y la recopilación de tradiciones orales; David Márquez, cumpliendo retos imposibles; Juan Martín, luchando por nuestras salinas y parques; Jesús Grandes, amante del caballo y la hípica; Pedro ‘el de los Majaras’, Medalla de Oro de la Ciudad; Tito y Pepa, la alegría confinada; Pepe Monforte, gastronomía y enoturismo; Juan Luis Rubiales, mago de proximidad; Ruth Amaya, los vinos: orgullo de pertenencia; Manolo Morillo, actor pro confinado; Pepe Fernández, los misterios del ‘Pan de la Casa’; Juan Carlos Neva, biólogo y activista del medio ambiente; …
Categoría: Flamenco
4.443. ¿El Nitri o los Nitres?
¿Hubo varios Nitris? Hay un investigador que cree haber encontrado al “verdadero Nitri”, del que hablaban Mairena y Juan Talega. Esto se pone emocionante, porque según El Caoba, su tío El Nitri era Tomás Ortega López [nacido en El Puerto de Santa María en 1838], uno de los hermanos de su padre. Se ha dado mucho el caso en la historia del flamenco que haya habido cantaores con el mismo apodo, en la mayoría de los casos porque eran hermanos o de la misma familia. Por ejemplo, los Zambos de Jerez. En el XIX, los Marrurros, que eran dos, Diego y Antonio, o los hermanos Antonio y Manuel Frijones. También compartían apodos padres e hijos, como el caso de El Fillo y su hijo Francisco, compañero sentimental de La Andonda. José y Juan Pelao, los dos martineteros de Triana, y un largo etcétera.
4.431. Enrique Gómez Bonmati. A su buena memoria
Enrique Luis Gómez Bonmati, Enrique Bonmati, nació el 20 de diciembre de 1957 y pertenecía a la rama sevillana de la familia que regenta el Bar Pepito. Portuense de sentimientos desde la infancia y trianero recalcitrante por nacimiento y convicción, Enrique nos dejaba la madrugada del pasado 29 de julio, a los 62 años de edad, al no poder superar una crisis de salud. Hace unos meses publicábamos un relato suyo “Ancla y uvas, pequeño relato de invierno” en estas páginas, donde rememoraba la memoria colectiva de varias generaciones de portuense, camino de la playa de La Puntilla.
...continúa leyendo "4.431. Enrique Gómez Bonmati. A su buena memoria"
4.347. Luis Valle Rey ‘Palomito’. Bailaor
El bailaor Luis Valle Rey nace el 22 de Diciembre de 1926 en el número 17 de la calle Fernán Caballero en El Puerto de Santa María. Está emparentado con la familia Villar. Estuvo casado con la también bailaora, María Fajardo Amaya “La Golondrina”, a la que conoció en Algeciras. Estuvieron trabajando muchos años en el Sacromonte de Granada. De este matrimonio, además de otros 2 hijos, tuvieron a José Valle Fajardo, guitarrista y bailaor apodado ‘el Chuscales’. | Fotografía de Luis Valle pertenecientes al autor del reportaje, Antonio Cristo.
...continúa leyendo "4.347. Luis Valle Rey ‘Palomito’. Bailaor"
4.339. Romancero de Tradición Oral. Parte 1. Micro historias de El Puerto. 12
La labor desarrollada por el investigador, Luis Suárez Ávila, folclorista, experto en romances de tradición oral gitana, --autoridad mundial en el Romancero-- tiene un valor inmenso en la tarea de recopilación de cantes antiguos. En este video de la primera parte, nos cuenta como empezó su afición y gusto por la investigación de estos cantes, primitivos y sin guitarra, muchos de ellos originarios de El Puerto de Santa María, y su relación con los grandes del flamenco a los que conoció desde muy joven, así como con el que fuera presidente de la Real Academia de la Lengua Española, Dámaso Alonso, quien le abrió los ojos a la tarea de investigar.
...continúa leyendo "4.339. Romancero de Tradición Oral. Parte 1. Micro historias de El Puerto. 12"
4.326. El Príncipe Gitano. Figura señera de la copla y el flamenco. In Memoriam
Enrique Castellón Vargas, ‘El Príncipe Gitano’, nació en 1932, en Valencia. Falleció en la mudrugada del miércoles 22 de abril de este 2020, a los 88 años a causa del coronavirus, según lo confirmó a Europa Press, su hija Lola Castellón. Vivía en una residencia de mayores llamada Paz de Mandayona, en Guadalajara, desde el año 2010. | En la imagen, el Príncipe Gitano, en una imagen de archivo de RTVE. (*)
A Enrique lo traemos a Gente del Puerto, por ser una persona muy allegada a nuestra tierra. Estuvo casado con una portuense con un apodo muy conocido en El Puerto, ‘La Macaca’, cuyo nombre era Josefa Martín Lanzarote, bailaora que recorrió con su marido ‘El Principe Gitano’, la península ibérica, norte de Africa y parte de Europa.
4.282. Luis Suárez Ávila. El origen del flamenco
Luis Suárez Ávila, colaborador de Gente del Puerto, nos relata en este video de la serie ‘Zona Historia’ de Onda Cádiz TV, la historia de los romances medievales de tradición oral gitana; sus encuentros con Dámaso Alonso, las enseñanzas de Ménéndez Pidal y Diego Catalán, y de Antonio Mairena y otros personajes flamencos de El Puerto de Santa María y la zona, ya desaparecidos, donde se adentra en la historia del flamenco. Toda una autoridad a nivel internacional, en la materia.
...continúa leyendo "4.282. Luis Suárez Ávila. El origen del flamenco"
4.252. Jesús Núñez, ‘Jesuli de El Puerto’. Guitarrista
Jesús Núñez es hijo del también guitarrista portuense Antonio Núñez Buhigas. Nacido en El Puerto el 2 de agosto de 1980, estudió en el Colegio La Salle Santa Natalia. Tiene dos hermanos, Antonio y Carli. Inseparable de Pitingo y frecuente acompañante de artistas como Sara Baras, Rancapino, Alejandro Sánz o El Barrio ha recorrido el mundo con su guitarra acompañando a los grandes del flamenco. Vive en Madrid. | Jesús Núñez, en el tablao de Villa Rosa, en Madrid.
...continúa leyendo "4.252. Jesús Núñez, ‘Jesuli de El Puerto’. Guitarrista"
4.230. Pepa Campos, ‘la Puerto’
La gran mayoría de los aficionados al flamenco portuenses creíamos que Pepa Campos “La Puerto”, empezó su vida profesional a los sesenta años de edad. Sin embargo, según la información de la que dispongo esta artista empezó a cantar y a bailar con dieciocho años de edad como profesional, aunque para poder actuar en aquellos tiempos tenía que disponer de un permiso paterno. | Pepa saludando en una de las tantas actuaciones con ‘Los Viejos’ de TVE.
4.218. Los presidiarios del camino de Sanlúcar y la cantiña de Las Mirris
Esta es una historia que a pesar del tiempo transcurrido aún conmueve y estremece. Ocurrió en el espacio que media entre El Puerto de Santa María y Sanlúcar, en la década de 1834 a 1843, cuando se construyó -en unos 23 kilómetros- el primer camino arrecifado entre ambas ciudades, sucesor de otro abierto en las tierras albarizas siglos atrás, a partir de fines del XIII, cuando Sanlúcar y El Puerto, tras la Reconquista, se convirtieron en señoríos.
...continúa leyendo "4.218. Los presidiarios del camino de Sanlúcar y la cantiña de Las Mirris"
4.193. La viñeta de @elDescosido. Zambombá 2.0
Hola. Soy vuestra tilde, feliz Navidad. Vuelve, a casa vuelve, por Navidad la dichosa discordia de si se dice zambomba o zambombá. Ya lo tenemos más o menos claro, pues la R.A.E a comienzos de este año, entre el cuatro y el cinco de enero aclaró que se dice zambombá; menos en Jerez donde se conoce tradicionalmente como zambomba. Y esto es de elogiar, porque cuando todo el mundo se ha llevado una vida corrigiéndolos «se dice zambombá» ellos han tenido la entereza de mantener el nombre de su tradición. No solo mantenerla, sino extenderla y engrandecerla a niveles insospechados.
...continúa leyendo "4.193. La viñeta de @elDescosido. Zambombá 2.0"
4.164. Silvia Belenguer Sánchez. Bailaora y profesora de baile
La portuense Silvia Belenguer Sáncez es profesora de baile en la Asociación Cultural Flamenca que lleva su nombre . Ha bebido en las fuentes de su familia la esencia del baile, con su madre ‘La Puchi’. Durante dos años ha formado parte del cuerpo de baile de Sara Baras. Recientemente ha sido designada por el Ayuntamiento como ‘Estrella de la Ilusión’ para la Cabalgata de Reyes 2020.
...continúa leyendo "4.164. Silvia Belenguer Sánchez. Bailaora y profesora de baile"
4.115. Jesús Heredia. Cantaor enamorado del El Puerto y de sus gentes
...continúa leyendo "4.115. Jesús Heredia. Cantaor enamorado del El Puerto y de sus gentes"
4.101. La Perla de Cai y su venta-tablao en El Puerto
...continúa leyendo "4.101. La Perla de Cai y su venta-tablao en El Puerto"
4.085. Juan de los Reyes Pastor. La toná de los Gitanos del Puerto
...continúa leyendo "4.085. Juan de los Reyes Pastor. La toná de los Gitanos del Puerto"
4.084. Ramón de los Ríos Nuñez, ‘el Bola’. Lanza el single ‘Mírala’
...continúa leyendo "4.084. Ramón de los Ríos Nuñez, ‘el Bola’. Lanza el single ‘Mírala’"
4.067. María Jesús García Oviedo. Bailaora y ‘Répétiteur’ en la Compañía de Ballet de Sara Baras

...continúa leyendo "4.067. María Jesús García Oviedo. Bailaora y ‘Répétiteur’ en la Compañía de Ballet de Sara Baras"
4.063. Luis Suárez Ávila. Sobre los gitanos de El Puerto. 1973
| Luis Suárez, entrevistado por José María Velázquez Gaztelu. | Torre de Viento
La labor desarrollada por el investigador, Luis Suárez Ávila, sobre los romances antiguos y los gitanos de Los Puertos, tiene un valor inmenso. En este clip de video explica las concentraciones de gitanos en los Puertos, debidas a la prisión general, su destino a las minas de azogue, condenas a galeras, ... Los responsables de la serie de televisión española, "Rito y Geografía del Cante" del año 1973, lo seleccionaron como asesor de los cantes primitivos sin guitarra.
...continúa leyendo "4.063. Luis Suárez Ávila. Sobre los gitanos de El Puerto. 1973"
4.016. Pepe Talavera. Una vida de éxitos y un final trágico
José Talavera Gabriel nació el 22 de Octubre de 1860 en El Puerto de Santa María. Fue un artista de variedades y zarzuela, muy conocido en gran parte de España. Tenía una vis cómica extraordinaria, era un gran actor y también ejerció de director. | En la imagen, Padrón de 1865. | Archivo Municipal de El Puerto de Santa María.
A través de algunos mayores de El Puerto sabemos que fue conocido como “El Talavera” o “Julepe”. Manuel de los Santos Gallardo, “El Viejo Agujeta” (Jerez, 1908-Rota, 1976) contaba que viejos aficionados de Jerez habían oído hablar de un chiquillo de diez o doce años que cantaba muy bien por soleá.
...continúa leyendo "4.016. Pepe Talavera. Una vida de éxitos y un final trágico"